viernes, noviembre 07, 2008

El Fin de Win 3.11 e Ideas Sobre la Vida del Software

El 1º de Noviembre de 2008 terminó oficialmente la vida de Windows 3.11 (Embedded Edition). No tenia la mas mínima idea de que Microsoft aun estaba dando licencias para un sistema operativo tan anciano como Win 3.11. Es mas, hasta donde se sabe - y por eso me parece tan curioso ese anuncio - Microsoft solo tiene publicada información sobre dos sistemas operativos incrustables (embedded en Ingles), y estos son: Windows CE 6.0 y Windows XP Embedded Service Pack 2 (en la linea de los Embedded XP, para maquinas de bajo costo). Y ademas la base de datos de soporte de productos de Microsoft, muestra que se descontinuo las licencias para Windows For Workgroups (3.11 Workgroups) en 2001.

"¡Bye bye Windows 3.11!"

Si, si, todo eso es muy peculiar y bueno, pero ¿el punto es?....
El ciclo de vida del software.
O mejor dicho, el tiempo de "vida" del Software. ¿No les sorprende cuanto tiempo siguió siendo utilizado Win 3.11? ¿Como se le siguió sacando ganancias? Y no solo es increíble desde el punto de vista lucrativo... también hay que pensar en como se sentirán los desarrolladores que participaron en la codificación de Win 3.11, probablemente orgulloso... ¿no?


¿Cuantos desarrolladores pueden decir, que luego de más de quince años su software aun se vende (o se otorgan licencias para su uso)? Definitivamente, no muchos. Creo que, como desarrollador - serio - de software, dependiendo de la situación claro, tenemos que preguntarnos:
  • ¿Cuanto va a durar el software que estoy realizando?
  • ¿En cuanto tiempo estará desfasado?
  • ¿Podre generar nuevas versiones?
La mayoría de desarrolladores - probablemente - no piensan en estas cosas. Desarrollamos el software, en el mejor de los casos, para un año de "vida", para salir del paso, para que nos den el $$$. No hay un compromiso serio para desarrollar algo que "viva" tanto tiempo. La rutina usual es: codificar un programa, depurarlo, implementarlo y olvidar el código. El año siguiente se implementa algo nuevo y el proyecto se olvida, se descarta al limbo.

Mi consejo es que comiences a preguntarte ¿Cuanto dura el software que tu produces? ¿que limita su tiempo de vida: sistema operativo en el que trabajas, el lenguaje, la metodología de desarrollo, el tiempo que le dedicas, falta de documentación, etc? Seguramente cuando obtengas respuestas sobre estas interrogantes, sabrás a donde debes de dirigir tu enfoque como desarrollador de software, para que este cumpla con un ciclo de vida más largo y que también sea útil para los usuarios.

Otro dato que podemos obtener de esta curiosa noticia, es algo que sinceramente creo que TODO desarrollador de software debería de hacer, y es que Microsoft mantiene una completa lista de sus sistemas operativos y el tipo de licencia que tienen; de esta misma forma, un desarrollador o compañía que produce software debería tener también una lista o directorio de programas o proyectos desarrollados, como una especie de portafolio técnico. Realmente es útil e informativa, para los curiosos puede visitar haciendo click aquí.

Quizás lo que mas me motivo a escribir sobre esto, fue que cuando lo leí: no pude dejar de sentir 0.00001% de nostalgia. Después de todo Windows 3.11 fue el primer Sistema Operativo con el que interactúe de verdad (aunque lo tenia que "ejecutar" desde DOS), dejo un vídeo para los nostálgicos :D

"¡Nostalgiaaaaaa!"

Un saludo especial a todos aquellos lectores que usaron DOS y Windows 3.x ;)
Y tu ¿Qué haces para que tus programas "vivan" más tiempo?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...