Mostrando entradas con la etiqueta centroamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centroamerica. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 29, 2010

II Encuentro Centroamericano de Software Libre se realizó en Costa Rica

A partir del miércoles 21 de julio y hasta el viernes 23, en la sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, más de 100 activistas y/o personas vinculadas a comunidades de software libre en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como visitantes de México y Alemania; se reunieron en el II Encuentro Centroamericano de Software Libre <http://ecsl2010.softwarelibre.ca>.



Esta fue la segunda edición de este encuentro, que tuvo su inicio en Estelí, Nicaragua en el año 2009. Por tres días, personas relacionadas con la comunidad Software Libre Centroamérica (SLCA) tuvo un espacio presencial para la articulación, coordinación e intercambio de ideas. El encuentro busca fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región. El programa incluyó actividades de diagnóstico sobre la situación general del Software Libre en la región, mesas de trabajo en los ejes de Emprendimientos Empresariales, Mujeres y Software Libre, Políticas Públicas y en cuanto a Educación. También, se ofrecieron talleres técnicos y se elaboró una declaración final que reúne los acuerdos y compromisos de trabajo para el período que sigue. La declaración final del ECSL 2010 (declaración de Puntarenas) puede leerse siguiendo este enlace http://ecsl2010.softwarelibre.ca/declaracion.



La organización local del II ECSL contó con fuerte apoyo por parte de la Universidad de Costa Rica <http://ucr.ac.cr/> y de la Universidad Nacional (a través del proyecto financiado por el PNUD y ejecutado por el ProGesTIC <http://www.progestic.una.ac.cr/softlibre>). La coordinación de la actividad es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad de Usuarios y Usuarias de Software Libre de la UCR (CSLUCR <http://www.softwarelibre.ucr.ac.cr/>), la comunidad SLCA y la Red Costarricense de Software Libre (RCSL <http://softwarelibrecr.org> con las siguientes instancias de la Universidad de Costa Rica: Vicerretoría de Acción Social, Escuela de Computación e Informática, Centro de Informática y la Sede del Pacífico.

Acerca del Software Libre

El software o programas informáticos, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora. Interactúa con los componentes físicos o el hardware, con otros programas y con los usuarios.



En nuestra vida cotidiana, interactuamos constantemente con las computadoras: cajeros automáticos, cajas supermercados, centrales telefónicas, teléfonos celulares, automóviles, etc. Es muy probable que esta interacción con la tecnología alcance en pocos años, los pocos espacios que aún no logra tocar. De ahí la importancia de empezar a debatir y seguir construyendo alternativas en torno al concepto de libertad de software, así como hablamos de libertad de expresión, libertad de culto, libertad de organización.



"El software libre (..) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente" (wikipedia).



El trabajo que las comunidades de Software Libre hacen e impulsan, trata de asegurar la existencia de tecnologías seguras, transparentes y confiables, para que la información y el conocimientos sean cada vez más accesibles para todas las personas.



Fuente: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/node/452

II Encuentro Centroamericano de Software Libre se realizó en Costa Rica

A partir del miércoles 21 de julio y hasta el viernes 23, en la sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, más de 100 activistas y/o personas vinculadas a comunidades de software libre en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como visitantes de México y Alemania; se reunieron en el II Encuentro Centroamericano de Software Libre <http://ecsl2010.softwarelibre.ca>.

Esta fue la segunda edición de este encuentro, que tuvo su inicio en Estelí, Nicaragua en el año 2009. Por tres días, personas relacionadas con la comunidad Software Libre Centroamérica (SLCA) tuvo un espacio presencial para la articulación, coordinación e intercambio de ideas. El encuentro busca fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región. El programa incluyó actividades de diagnóstico sobre la situación general del Software Libre en la región, mesas de trabajo en los ejes de Emprendimientos Empresariales, Mujeres y Software Libre, Políticas Públicas y en cuanto a Educación. También, se ofrecieron talleres técnicos y se elaboró una declaración final que reúne los acuerdos y compromisos de trabajo para el período que sigue. La declaración final del ECSL 2010 (declaración de Puntarenas) puede leerse siguiendo este enlace http://ecsl2010.softwarelibre.ca/declaracion.

La organización local del II ECSL contó con fuerte apoyo por parte de la Universidad de Costa Rica <http://ucr.ac.cr/> y de la Universidad Nacional (a través del proyecto financiado por el PNUD y ejecutado por el ProGesTIC <http://www.progestic.una.ac.cr/softlibre>). La coordinación de la actividad es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad de Usuarios y Usuarias de Software Libre de la UCR (CSLUCR <http://www.softwarelibre.ucr.ac.cr/>), la comunidad SLCA y la Red Costarricense de Software Libre (RCSL <http://softwarelibrecr.org> con las siguientes instancias de la Universidad de Costa Rica: Vicerretoría de Acción Social, Escuela de Computación e Informática, Centro de Informática y la Sede del Pacífico.

Acerca del Software Libre

El software o programas informáticos, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora. Interactúa con los componentes físicos o el hardware, con otros programas y con los usuarios.

En nuestra vida cotidiana, interactuamos constantemente con las computadoras: cajeros automáticos, cajas supermercados, centrales telefónicas, teléfonos celulares, automóviles, etc. Es muy probable que esta interacción con la tecnología alcance en pocos años, los pocos espacios que aún no logra tocar. De ahí la importancia de empezar a debatir y seguir construyendo alternativas en torno al concepto de libertad de software, así como hablamos de libertad de expresión, libertad de culto, libertad de organización.

"El software libre (..) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente" (wikipedia).

El trabajo que las comunidades de Software Libre hacen e impulsan, trata de asegurar la existencia de tecnologías seguras, transparentes y confiables, para que la información y el conocimientos sean cada vez más accesibles para todas las personas.

Fuente: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/node/452

martes, mayo 11, 2010

II Encuentro Centroamericano de Software Libre

Con la intención de visibilizar el trabajo en conjunto que se realiza en centroamérica con respecto al Software Libre, les muestro la siguiente información e invitación:

El Encuentro Centroamericano de Software Libre (ECSL), es una actividad de tres días que se realiza anualmente en algún país de Centroamérica que haya sido elegido por la Comunidad de Software Libre. Se trata de un espacio de articulación, coordinación e intercambio de ideas para fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región.


Detalles para el presente año.
Fecha: del 21 al 23 de julio.
Lugar: Ciudad de Puntarenas, en la Sede de la Universidad de Costa Rica.
Participan: Comunidades de Software Libre organizadas, de toda la región.
Sitio Oficial: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/

Sobre el registro
  • La fecha límite para registrarse es el 31 de mayo a las 23:59 GMT-6
  • La cuota inicial por país es de 15 personas. Hay espacio reservado para 15 personas que no sean de Centroamérica.
Antecedentes

En el ECSL 2009, asistieron representantes de México, Alemania, Austria y Centroamérica, por supuesto.
A partir de las mesas de trabajo, se definieron proyectos y conclusiones (clic aquí para leerlas)





¿ustedes que opinan sobre este tipo de iniciativas?

II Encuentro Centroamericano de Software Libre

Con la intención de visibilizar el trabajo en conjunto que se realiza en centroamérica con respecto al Software Libre, les muestro la siguiente información e invitación:

El Encuentro Centroamericano de Software Libre (ECSL), es una actividad de tres días que se realiza anualmente en algún país de Centroamérica que haya sido elegido por la Comunidad de Software Libre. Se trata de un espacio de articulación, coordinación e intercambio de ideas para fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región.


Detalles para el presente año.
Fecha: del 21 al 23 de julio.
Lugar: Ciudad de Puntarenas, en la Sede de la Universidad de Costa Rica.
Participan: Comunidades de Software Libre organizadas, de toda la región.
Sitio Oficial: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/

Sobre el registro
  • La fecha límite para registrarse es el 31 de mayo a las 23:59 GMT-6
  • La cuota inicial por país es de 15 personas. Hay espacio reservado para 15 personas que no sean de Centroamérica.
Antecedentes

En el ECSL 2009, asistieron representantes de México, Alemania, Austria y Centroamérica, por supuesto.
A partir de las mesas de trabajo, se definieron proyectos y conclusiones (clic aquí para leerlas)





¿ustedes que opinan sobre este tipo de iniciativas?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...