Mostrando entradas con la etiqueta free. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta free. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 29, 2010

II Encuentro Centroamericano de Software Libre se realizó en Costa Rica

A partir del miércoles 21 de julio y hasta el viernes 23, en la sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, más de 100 activistas y/o personas vinculadas a comunidades de software libre en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como visitantes de México y Alemania; se reunieron en el II Encuentro Centroamericano de Software Libre <http://ecsl2010.softwarelibre.ca>.



Esta fue la segunda edición de este encuentro, que tuvo su inicio en Estelí, Nicaragua en el año 2009. Por tres días, personas relacionadas con la comunidad Software Libre Centroamérica (SLCA) tuvo un espacio presencial para la articulación, coordinación e intercambio de ideas. El encuentro busca fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región. El programa incluyó actividades de diagnóstico sobre la situación general del Software Libre en la región, mesas de trabajo en los ejes de Emprendimientos Empresariales, Mujeres y Software Libre, Políticas Públicas y en cuanto a Educación. También, se ofrecieron talleres técnicos y se elaboró una declaración final que reúne los acuerdos y compromisos de trabajo para el período que sigue. La declaración final del ECSL 2010 (declaración de Puntarenas) puede leerse siguiendo este enlace http://ecsl2010.softwarelibre.ca/declaracion.



La organización local del II ECSL contó con fuerte apoyo por parte de la Universidad de Costa Rica <http://ucr.ac.cr/> y de la Universidad Nacional (a través del proyecto financiado por el PNUD y ejecutado por el ProGesTIC <http://www.progestic.una.ac.cr/softlibre>). La coordinación de la actividad es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad de Usuarios y Usuarias de Software Libre de la UCR (CSLUCR <http://www.softwarelibre.ucr.ac.cr/>), la comunidad SLCA y la Red Costarricense de Software Libre (RCSL <http://softwarelibrecr.org> con las siguientes instancias de la Universidad de Costa Rica: Vicerretoría de Acción Social, Escuela de Computación e Informática, Centro de Informática y la Sede del Pacífico.

Acerca del Software Libre

El software o programas informáticos, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora. Interactúa con los componentes físicos o el hardware, con otros programas y con los usuarios.



En nuestra vida cotidiana, interactuamos constantemente con las computadoras: cajeros automáticos, cajas supermercados, centrales telefónicas, teléfonos celulares, automóviles, etc. Es muy probable que esta interacción con la tecnología alcance en pocos años, los pocos espacios que aún no logra tocar. De ahí la importancia de empezar a debatir y seguir construyendo alternativas en torno al concepto de libertad de software, así como hablamos de libertad de expresión, libertad de culto, libertad de organización.



"El software libre (..) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente" (wikipedia).



El trabajo que las comunidades de Software Libre hacen e impulsan, trata de asegurar la existencia de tecnologías seguras, transparentes y confiables, para que la información y el conocimientos sean cada vez más accesibles para todas las personas.



Fuente: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/node/452

II Encuentro Centroamericano de Software Libre se realizó en Costa Rica

A partir del miércoles 21 de julio y hasta el viernes 23, en la sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, más de 100 activistas y/o personas vinculadas a comunidades de software libre en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como visitantes de México y Alemania; se reunieron en el II Encuentro Centroamericano de Software Libre <http://ecsl2010.softwarelibre.ca>.

Esta fue la segunda edición de este encuentro, que tuvo su inicio en Estelí, Nicaragua en el año 2009. Por tres días, personas relacionadas con la comunidad Software Libre Centroamérica (SLCA) tuvo un espacio presencial para la articulación, coordinación e intercambio de ideas. El encuentro busca fortalecer acuerdos y formas de trabajo conjuntas que faciliten la promoción del uso y desarrollo del Software Libre en la región. El programa incluyó actividades de diagnóstico sobre la situación general del Software Libre en la región, mesas de trabajo en los ejes de Emprendimientos Empresariales, Mujeres y Software Libre, Políticas Públicas y en cuanto a Educación. También, se ofrecieron talleres técnicos y se elaboró una declaración final que reúne los acuerdos y compromisos de trabajo para el período que sigue. La declaración final del ECSL 2010 (declaración de Puntarenas) puede leerse siguiendo este enlace http://ecsl2010.softwarelibre.ca/declaracion.

La organización local del II ECSL contó con fuerte apoyo por parte de la Universidad de Costa Rica <http://ucr.ac.cr/> y de la Universidad Nacional (a través del proyecto financiado por el PNUD y ejecutado por el ProGesTIC <http://www.progestic.una.ac.cr/softlibre>). La coordinación de la actividad es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad de Usuarios y Usuarias de Software Libre de la UCR (CSLUCR <http://www.softwarelibre.ucr.ac.cr/>), la comunidad SLCA y la Red Costarricense de Software Libre (RCSL <http://softwarelibrecr.org> con las siguientes instancias de la Universidad de Costa Rica: Vicerretoría de Acción Social, Escuela de Computación e Informática, Centro de Informática y la Sede del Pacífico.

Acerca del Software Libre

El software o programas informáticos, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora. Interactúa con los componentes físicos o el hardware, con otros programas y con los usuarios.

En nuestra vida cotidiana, interactuamos constantemente con las computadoras: cajeros automáticos, cajas supermercados, centrales telefónicas, teléfonos celulares, automóviles, etc. Es muy probable que esta interacción con la tecnología alcance en pocos años, los pocos espacios que aún no logra tocar. De ahí la importancia de empezar a debatir y seguir construyendo alternativas en torno al concepto de libertad de software, así como hablamos de libertad de expresión, libertad de culto, libertad de organización.

"El software libre (..) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente" (wikipedia).

El trabajo que las comunidades de Software Libre hacen e impulsan, trata de asegurar la existencia de tecnologías seguras, transparentes y confiables, para que la información y el conocimientos sean cada vez más accesibles para todas las personas.

Fuente: http://ecsl2010.softwarelibre.ca/node/452

martes, junio 08, 2010

DrupalCamp Centroamerica 2010

Drupal, es un sistema de administración de contenidos (información sobre CMS) muy configurable gracias al soporte de módulos que permiten comportamientos adicionales, incluyendo:
Sistemas de e-commerce, galerías de fotos, administración de listas de correo electrónico, e integración de CVS. (leer sobre su historia)

Comunidad Drupal Centroamerica

Es un programa libre, con licencia GNU/GPL. Escrito en PHP, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios(as).

Una vez más las iniciativas de comunidades entorno a tecnologías libres demuestran el interés por compartir conocimientos y experiencias. En esta ocasión les presento:

DrupalCamp, es un evento para compartir conocimientos en comunidad y de formación para los entusiastas de Drupal. La participación en el evento no tiene costo.
Las conferencias inician desde conocer la mejor manera de personalizar su contenido, migración de sitios web hacia Drupal, programación de módulos para contribuir o para alterar el comportamiento de Drupal, entre otros.

¡Están todos (as) cordialmente invitados (as)!

DrupalCamp Centroamerica 2010

Drupal, es un sistema de administración de contenidos (información sobre CMS) muy configurable gracias al soporte de módulos que permiten comportamientos adicionales, incluyendo:
Sistemas de e-commerce, galerías de fotos, administración de listas de correo electrónico, e integración de CVS. (leer sobre su historia)

Comunidad Drupal Centroamerica

Es un programa libre, con licencia GNU/GPL. Escrito en PHP, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios(as).

Una vez más las iniciativas de comunidades entorno a tecnologías libres demuestran el interés por compartir conocimientos y experiencias. En esta ocasión les presento:

DrupalCamp, es un evento para compartir conocimientos en comunidad y de formación para los entusiastas de Drupal. La participación en el evento no tiene costo.
Las conferencias inician desde conocer la mejor manera de personalizar su contenido, migración de sitios web hacia Drupal, programación de módulos para contribuir o para alterar el comportamiento de Drupal, entre otros.

¡Están todos (as) cordialmente invitados (as)!

lunes, marzo 22, 2010

Se Viene el Flisol 2010

"El próximo 24 de Abril se llevará acabo en el país el Flisol de este año"

Cada año en toda latinoamérica las comunidades de software libre de cada país se reúnen para llevar a cabo el Festival de Instalación de Software Libre, acortado como FLISoL.

Durante el evento, las comunidades se encargan de fomentar y explicar las características del software libre mediante una serie de charlas así como también mediante install fests en los cuales cada asistente al evento puede adquirir su propia copia de distribuciones de Linux y otros paquetes de software libre.

En El Salvador, este año el evento se llevará a cabo el sábado 24 de abril.

La sede central del evento se realizará en Instituto Técnico EXAL. (link al lugar en Google Maps)

Pueden obtener más información en el sitio oficial del evento en El Salvador, el cual lo actualizarán según se vaya acercando la fecha será actualizado para mostrar detalles como la lista de charlas a impartir así como demás actividades que se llevarán acabo en el evento. De igual manera pueden seguir en twitter a @flisolsv para más información en detalle.

A continuación los dejo con una galería de fotos que muestran lo que se vivió en el Flisol del año pasado:



"Galería fotográfica del Flisol 2009"


Saludos y espero verlos en el evento!

Se Viene el Flisol 2010

"El próximo 24 de Abril se llevará acabo en el país el Flisol de este año"

Cada año en toda latinoamérica las comunidades de software libre de cada país se reúnen para llevar a cabo el Festival de Instalación de Software Libre, acortado como FLISoL.

Durante el evento, las comunidades se encargan de fomentar y explicar las características del software libre mediante una serie de charlas así como también mediante install fests en los cuales cada asistente al evento puede adquirir su propia copia de distribuciones de Linux y otros paquetes de software libre.

En El Salvador, este año el evento se llevará a cabo el sábado 24 de abril.

La sede central del evento se realizará en Instituto Técnico EXAL. (link al lugar en Google Maps)

Pueden obtener más información en el sitio oficial del evento en El Salvador, el cual lo actualizarán según se vaya acercando la fecha será actualizado para mostrar detalles como la lista de charlas a impartir así como demás actividades que se llevarán acabo en el evento. De igual manera pueden seguir en twitter a @flisolsv para más información en detalle.

A continuación los dejo con una galería de fotos que muestran lo que se vivió en el Flisol del año pasado:



"Galería fotográfica del Flisol 2009"


Saludos y espero verlos en el evento!

domingo, noviembre 16, 2008

Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


martes, octubre 28, 2008

Alternativas Libres: Encuentralas Tu Mismo

Aprovechando el post anterior acerca de Anime Studio, nos dimos a la tarea de, además de proponer un software muy popular y fácil de usar para la creación de dibujos animados como el anime manga, también buscar sus alternativas libres. Entre las alternativas libres encontradas para este programa se encuentran:

Ktoon (http://ktoon.toonka.com/): Es todo un Toolkit para realizar animaciones en dos dimensiones basado en OpenGL y Qt con muchas y muy interesantes características muy similares a las que encontrábamos en Flash con sus versiones MX pero mas orientadas a la creación de dibujos animados. KToon es nada mas la punta del Iceberg o la implementación de la librería de interactividad multimedia llamada KOM la cual también puede ser usada como un recurso para programadores que deseen crear aplicaciones con animaciones 2D interactivas. Permite exportar las animaciones como formato animación de flash (swf) o como serie de archivos PNG.

Pencil (http://www.les-stooges.org/pascal/pencil/): Pencil es un software de dibujo y animación a mano alzada que permite trabajar con mapas de bits o con gráficos vectoriales. Destaca mucho por su simplicidad y por ser soportado en la trilogía de plataformas que dominan el mercado de las computadoras: Windows, Mac y Linux. Nació como un proyecto personal de Patrik Corrieri pero invita a todos los interesados a ayudarlo a mejorar el programa.

Synfig (http://www.synfig.org): El resultado de una comunidad de diseñadores y animadores que prefirieron optar por una herramienta la cual ellos pudieran adaptar a sus necesidades y que estuviera abierta para todos los miembros de la comunidad y publico en general. Destaca de las demás herramientas de diseño y animación 2D por el hecho de eliminar las tareas de tweening manual permitiendo crear transiciones suaves entre los fotogramas para obtener la percepción de movimiento.

Encuentralas Tú Mismo

Así como en esta ocasión, muchas veces nos ocurre que necesitamos de alguna herramienta para nuestro trabajo/estudio la cual nos facilite la vida, pero no deseamos involucrarnos en el uso de software privativo y mucho menos incurrir en aspectos que vayan en contra de los derechos del autor por lo que preferimos buscar una alternativa open source para nuestro cometido.

Para facilitarnos la vida, podemos hacer uso de un sitio web creado especialmente para ello: Open Source Alternatives (osalt.com)

"Captura del Sitio osalt.com mostrando las alternativas Open Source al Anime Studio"

Este sitio funciona como un directorio de aplicaciones con licencia comercial en el cual se registra además una lista de programas con funciones equivalentes pero con una licencia de código abierto o también llamada Open Source. Además, le permite también a los usuarios sugerir o proponer otras aplicaciones que no estén listadas en el sitio, tanto las de licencia comercial como sus contrapartes de código abierto.


Alternativas Libres: Encuentralas Tu Mismo

Aprovechando el post anterior acerca de Anime Studio, nos dimos a la tarea de, además de proponer un software muy popular y fácil de usar para la creación de dibujos animados como el anime manga, también buscar sus alternativas libres. Entre las alternativas libres encontradas para este programa se encuentran:

Ktoon (http://ktoon.toonka.com/): Es todo un Toolkit para realizar animaciones en dos dimensiones basado en OpenGL y Qt con muchas y muy interesantes características muy similares a las que encontrábamos en Flash con sus versiones MX pero mas orientadas a la creación de dibujos animados. KToon es nada mas la punta del Iceberg o la implementación de la librería de interactividad multimedia llamada KOM la cual también puede ser usada como un recurso para programadores que deseen crear aplicaciones con animaciones 2D interactivas. Permite exportar las animaciones como formato animación de flash (swf) o como serie de archivos PNG.

Pencil (http://www.les-stooges.org/pascal/pencil/): Pencil es un software de dibujo y animación a mano alzada que permite trabajar con mapas de bits o con gráficos vectoriales. Destaca mucho por su simplicidad y por ser soportado en la trilogía de plataformas que dominan el mercado de las computadoras: Windows, Mac y Linux. Nació como un proyecto personal de Patrik Corrieri pero invita a todos los interesados a ayudarlo a mejorar el programa.

Synfig (http://www.synfig.org): El resultado de una comunidad de diseñadores y animadores que prefirieron optar por una herramienta la cual ellos pudieran adaptar a sus necesidades y que estuviera abierta para todos los miembros de la comunidad y publico en general. Destaca de las demás herramientas de diseño y animación 2D por el hecho de eliminar las tareas de tweening manual permitiendo crear transiciones suaves entre los fotogramas para obtener la percepción de movimiento.

Encuentralas Tú Mismo

Así como en esta ocasión, muchas veces nos ocurre que necesitamos de alguna herramienta para nuestro trabajo/estudio la cual nos facilite la vida, pero no deseamos involucrarnos en el uso de software privativo y mucho menos incurrir en aspectos que vayan en contra de los derechos del autor por lo que preferimos buscar una alternativa open source para nuestro cometido.

Para facilitarnos la vida, podemos hacer uso de un sitio web creado especialmente para ello: Open Source Alternatives (osalt.com)

"Captura del Sitio osalt.com mostrando las alternativas Open Source al Anime Studio"

Este sitio funciona como un directorio de aplicaciones con licencia comercial en el cual se registra además una lista de programas con funciones equivalentes pero con una licencia de código abierto o también llamada Open Source. Además, le permite también a los usuarios sugerir o proponer otras aplicaciones que no estén listadas en el sitio, tanto las de licencia comercial como sus contrapartes de código abierto.


miércoles, octubre 15, 2008

Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





martes, septiembre 16, 2008

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

sábado, septiembre 06, 2008

5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...