Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 15, 2009

Elecciones en El Salvador 2009

A pesar de que, usualmente, presento una apatía total por la política, estas ultimas elecciones me emocionaron mucho. Parte de la emoción fue debido a que al fin pude mantenerme al tanto de los resultados, por lo medios que a mi más me agradan... y de esos precisamente voy a escribirles brevemente en esta ocasión.

"La actividad en los medios sociales se hizo presente en estas elecciones."

De lo que les quiero comentar, y de lo que muchos en todo caso ya saben, es de la disponibilidad de datos, de la cobertura de los medios y del papel genial que la comunidad de Twitters y Bloggers han jugado, al mantener totalmente informados a prácticamente todo aquel que estuviese buscando resultados de las elecciones en Internet.

1. Twitter:
En twitter, se vivió la emoción de tener los datos en tiempo real, de al menos diez personas dedicadas constantemente a publicar informacion de cualquier medio que los canales les permitiera ver. La comunidad de Twitters se puso de acuerdo en utilizar la etiqueta #eleccion2009 para marcar toda noticia relacionada con el evento. Y para que tengan una idea de la cantidad de informacion que se genero, deberían darle un vistazo a la búsqueda de esa etiqueta en Twitter.
Así que, permitanme felicitar a los twitters que vi más activos, notificándonos cada vez que sus dedos les permitían, entre ellos y sin ningún orden en particular: @eleccion_sv2009 (cuya vida útil, esta a punto de terminar), @queith, @u2fan87 , @chero07, @drakedalfa, @jomap19, @dubsnipe, @alexanndra, @prensagrafica, @eddddysimo, @doug404 @LuChOeDu y @victor_j.

2. Cover-it-Live:
Utilizando Twitter como base, también se utilizo el servicio de "Cover it Live", para estar al tanto de los comentarios y términos claves como "ARENA", "FMLN", etc...
"Gracias @LuchoEdu por la iniciativa"

3. Twitt-radar:
También quiero felicitar a Adolfo Fitoria e Igor Guerrero por el uso de una aplicación que usa el framework de Google Aplications, y la informacion generada en Twitter, nos compartieron el Twitt-radar:

"Captura del Twitt-radar, en acción."

En lo personal, una de las iniciativas que más fue de mi agrado. Felicitaciones.

4. Sitios Web adicionales:Gracias a David Mejia por compartir estos vínculos.

5. Live Streaming:

Transmisión en vivo de TCS: http://www.esmitv.com/vivo.aspx
Transmisión en vivo de Megavision: http://megavision.com.sv/21/internettv/canal21.html
Transmisión en vivo canal 33: http://www.canal33.tv/tv/?page_id=35

Gracias a Chero07 por compartir estos vínculos.

6. ¿Que me habría gustado ver?:
¿Se acuerdan de las elecciones del Presidente Barak Obama?, Google utilizo su tecnología de Google Maps para crear un mapa que mostraba los estados de la union, coloreados segun el partido que ganaba.

"Google Maps Mashup"

¿Sería mucho pedir, que el Tribunal Supremo Electoral hiciera algo así? (Se vale soñar) También me habría gustado ver un poco más de calma entre las personas que comentan en el Cover-it-Live, no entiendo cual es el "ajolotamiento" de algunos individuos. En fin, muy emocionante el desenlace de esta campaña, también quiero mencionar el blog de Hunnapuh, del que pase muy pendiente. Y no queda más que felicitar nuevamente a todos los involucrados, e invitar a los medios masivos de comunicacion Salvadoreña, a reconocer el peso, y la importancia que las comunidades de Bloggers y Twitters tienen en la cobertura de este tipo de eventos.

Ahora ya saben para que más les puede servir Twitter ;)
Y tú, ¿que opinas de la presencia en los medios sociales (como twitter, blogger y facebook) en estas elecciones?

Elecciones en El Salvador 2009

A pesar de que, usualmente, presento una apatía total por la política, estas ultimas elecciones me emocionaron mucho. Parte de la emoción fue debido a que al fin pude mantenerme al tanto de los resultados, por lo medios que a mi más me agradan... y de esos precisamente voy a escribirles brevemente en esta ocasión.

"La actividad en los medios sociales se hizo presente en estas elecciones."

De lo que les quiero comentar, y de lo que muchos en todo caso ya saben, es de la disponibilidad de datos, de la cobertura de los medios y del papel genial que la comunidad de Twitters y Bloggers han jugado, al mantener totalmente informados a prácticamente todo aquel que estuviese buscando resultados de las elecciones en Internet.

1. Twitter:
En twitter, se vivió la emoción de tener los datos en tiempo real, de al menos diez personas dedicadas constantemente a publicar informacion de cualquier medio que los canales les permitiera ver. La comunidad de Twitters se puso de acuerdo en utilizar la etiqueta #eleccion2009 para marcar toda noticia relacionada con el evento. Y para que tengan una idea de la cantidad de informacion que se genero, deberían darle un vistazo a la búsqueda de esa etiqueta en Twitter.
Así que, permitanme felicitar a los twitters que vi más activos, notificándonos cada vez que sus dedos les permitían, entre ellos y sin ningún orden en particular: @eleccion_sv2009 (cuya vida útil, esta a punto de terminar), @queith, @u2fan87 , @chero07, @drakedalfa, @jomap19, @dubsnipe, @alexanndra, @prensagrafica, @eddddysimo, @doug404 @LuChOeDu y @victor_j.

2. Cover-it-Live:
Utilizando Twitter como base, también se utilizo el servicio de "Cover it Live", para estar al tanto de los comentarios y términos claves como "ARENA", "FMLN", etc...
"Gracias @LuchoEdu por la iniciativa"

3. Twitt-radar:
También quiero felicitar a Adolfo Fitoria e Igor Guerrero por el uso de una aplicación que usa el framework de Google Aplications, y la informacion generada en Twitter, nos compartieron el Twitt-radar:

"Captura del Twitt-radar, en acción."

En lo personal, una de las iniciativas que más fue de mi agrado. Felicitaciones.

4. Sitios Web adicionales:Gracias a David Mejia por compartir estos vínculos.

5. Live Streaming:

Transmisión en vivo de TCS: http://www.esmitv.com/vivo.aspx
Transmisión en vivo de Megavision: http://megavision.com.sv/21/internettv/canal21.html
Transmisión en vivo canal 33: http://www.canal33.tv/tv/?page_id=35

Gracias a Chero07 por compartir estos vínculos.

6. ¿Que me habría gustado ver?:
¿Se acuerdan de las elecciones del Presidente Barak Obama?, Google utilizo su tecnología de Google Maps para crear un mapa que mostraba los estados de la union, coloreados segun el partido que ganaba.

"Google Maps Mashup"

¿Sería mucho pedir, que el Tribunal Supremo Electoral hiciera algo así? (Se vale soñar) También me habría gustado ver un poco más de calma entre las personas que comentan en el Cover-it-Live, no entiendo cual es el "ajolotamiento" de algunos individuos. En fin, muy emocionante el desenlace de esta campaña, también quiero mencionar el blog de Hunnapuh, del que pase muy pendiente. Y no queda más que felicitar nuevamente a todos los involucrados, e invitar a los medios masivos de comunicacion Salvadoreña, a reconocer el peso, y la importancia que las comunidades de Bloggers y Twitters tienen en la cobertura de este tipo de eventos.

Ahora ya saben para que más les puede servir Twitter ;)
Y tú, ¿que opinas de la presencia en los medios sociales (como twitter, blogger y facebook) en estas elecciones?

martes, enero 20, 2009

Mas Alla del Codigo: Escalabilidad

"Tu sistema debe ser capaz de crecer junto con tu negocio, para soportar la demanda del mercado"

El año pasado, Fafamonge me preguntó una vez cuánta influencia creía yo que podría tener el Internet y los blogs en las elecciones que estamos celebrando, a lo cual yo respondí que relativamente poca o casi nula, considerando que somos un país demasiado conservador con poca cultura tecnológica, en comparación con otros hermanos latinoamericanos como Chile o Brasil pero ahora que se celebraron las elecciones de diputados y alcaldes, quizá mi perspectiva podría variar un poco.

Me he dado cuenta que los encargados de IT del tribunal supremo electoral compartían mi idea y nunca esperaron la saturación en el tráfico que ha tenido el sitio web de dicho organismo durante las elecciones y al parecer, lo mismo podría suceder con el sistema utilizado para el conteo de votos y transmisión de resultados. Lo mismo nos ocurría en la universidad cuando realizabamos exámenes en línea o al momento de realizar inscripciones en línea. Los servidores donde la aplicación web estaba alojada colapsaba por el exceso de tráfico.

"El ejemplo más claro de falta de escalabilidad: Twitter en sus inicios"

Para evitar estos inconvenientes, es necesario tomar en cuenta la cantidad de usuarios que harán uso de nuestras aplicaciones al momento de desarrollarlas y publicarlas, además de considerar si tu sistema será capaz de crecer para adaptarse a estas nuevas necesidades de rendimiento.

Lo más común es agregar mas recursos al servidor como mas RAM o un CPU más rapido. Otros optan por el Cloud Computing, de manera que varias computadoras actuen como una sola y la suma de sus recursos sea suficiente para mejorar el rendimiento de la aplicación lo cual en parte si ayuda. Todo lo anterior es tarea de arquitectos de hardware/software y sysadmins pero nosotros como desarrolladores también tenemos que realizar nuestro aporte pensando en aplicaciones que consuman solamente los recursos necesarios y capaces de crecer y adaptarse a las nuevas necesidades cuando estas aparezcan, de manera que no sea necesario reescribir por completo el código fuente.

Como desarrollador, recomiendo hacer código lo mas genérico posible, no hagas código para solucionar problemas específicos en el momento que estos surgen, haz código que resuelva las necesidades de información actuales y las que podrían aparecer en un futuro y si no fuera capaz de resolverlas, que por lo menos sea lo suficientemente flexible para que se pueda adaptar sin perder mucho tiempo en este proceso. Por supuesto, esto no lo puedes decidir si ya estas en la fase de desarrollo, esto debes hablarlo con los involucrados en el proyecto una vez que este ha nacido, para que se reserve el suficiente tiempo para esta tarea.

Dentro de pocos meses se llevarán a cabo también las elecciones presidenciales. Crees que volveremos a ver otra failwhale en el sitio del TSE y similares?

Mas Alla del Codigo: Escalabilidad

"Tu sistema debe ser capaz de crecer junto con tu negocio, para soportar la demanda del mercado"

El año pasado, Fafamonge me preguntó una vez cuánta influencia creía yo que podría tener el Internet y los blogs en las elecciones que estamos celebrando, a lo cual yo respondí que relativamente poca o casi nula, considerando que somos un país demasiado conservador con poca cultura tecnológica, en comparación con otros hermanos latinoamericanos como Chile o Brasil pero ahora que se celebraron las elecciones de diputados y alcaldes, quizá mi perspectiva podría variar un poco.

Me he dado cuenta que los encargados de IT del tribunal supremo electoral compartían mi idea y nunca esperaron la saturación en el tráfico que ha tenido el sitio web de dicho organismo durante las elecciones y al parecer, lo mismo podría suceder con el sistema utilizado para el conteo de votos y transmisión de resultados. Lo mismo nos ocurría en la universidad cuando realizabamos exámenes en línea o al momento de realizar inscripciones en línea. Los servidores donde la aplicación web estaba alojada colapsaba por el exceso de tráfico.

"El ejemplo más claro de falta de escalabilidad: Twitter en sus inicios"

Para evitar estos inconvenientes, es necesario tomar en cuenta la cantidad de usuarios que harán uso de nuestras aplicaciones al momento de desarrollarlas y publicarlas, además de considerar si tu sistema será capaz de crecer para adaptarse a estas nuevas necesidades de rendimiento.

Lo más común es agregar mas recursos al servidor como mas RAM o un CPU más rapido. Otros optan por el Cloud Computing, de manera que varias computadoras actuen como una sola y la suma de sus recursos sea suficiente para mejorar el rendimiento de la aplicación lo cual en parte si ayuda. Todo lo anterior es tarea de arquitectos de hardware/software y sysadmins pero nosotros como desarrolladores también tenemos que realizar nuestro aporte pensando en aplicaciones que consuman solamente los recursos necesarios y capaces de crecer y adaptarse a las nuevas necesidades cuando estas aparezcan, de manera que no sea necesario reescribir por completo el código fuente.

Como desarrollador, recomiendo hacer código lo mas genérico posible, no hagas código para solucionar problemas específicos en el momento que estos surgen, haz código que resuelva las necesidades de información actuales y las que podrían aparecer en un futuro y si no fuera capaz de resolverlas, que por lo menos sea lo suficientemente flexible para que se pueda adaptar sin perder mucho tiempo en este proceso. Por supuesto, esto no lo puedes decidir si ya estas en la fase de desarrollo, esto debes hablarlo con los involucrados en el proyecto una vez que este ha nacido, para que se reserve el suficiente tiempo para esta tarea.

Dentro de pocos meses se llevarán a cabo también las elecciones presidenciales. Crees que volveremos a ver otra failwhale en el sitio del TSE y similares?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...