Mostrando entradas con la etiqueta python. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta python. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 24, 2011

Aprender Python

A mi parecer, existen dos formas excelentes para aprender a programar en Python desde cero.
La primera es mediante el libro: "Dive into Python". Dive into Python viene en "varias formas", existe la versión on-line que podes encontrar acá, (existe una versión en español aquí), y también podes comprar el libro en Amazon (Dive into Python 3) (hardcover o para Kindle). El único problema de la versión on-line, es que esta para la versión 2.x de Python. En cambio el libro esta actualizado a la versión más reciente del lenguaje (Python 3.x)
Dive into Python 3
Y la segunda forma, es recibir un Curso de MIT, que no es tan difícil como uno creería. Recordemos que en el año 2001 MIT anunció públicamente que daría acceso libre y gratuito a los materiales de todos sus cursos oficiales, este proyecto es conocido como "MIT OpenCourseWare".

Entre los cursos abiertos (y gratuitos) de MIT, existe un curso introductorio a la programación y ciencias de la computación que se imparte en su totalidad usando Python. Esta es la primera lección:




Los dejo con la página del curso:
http://ocw.mit.edu/
... y ahora ya no tenes excusa para no aprender Python :) ¿Qué otras formas recomiendan para aprender Python u otros lenguajes de programación? ¡Saludos!

sábado, octubre 24, 2009

Trabajando con Google Web Toolkit y Google App Engine


"Logotipo del framework Google App Engine"


Habiendo salido de mi tesis recientemente, me he interesado en buscar hobbies relacionados con programación y en plasmar muchas ideas de software que vinieron a mi cabeza mientras estaba ocupado haciendo el trabajo de grado. Uno de los inconvenientes que tenemos los desarrolladores Java es que no existen en internet tantas alternativas para hosting de aplicaciones así como la gran variedad disponible para el Stack LAMP (Linux/Apache/Mysql/PHP).

Además, cada programador Java está acostumbrado a trabajar con su propio Stack y es bastante diversa la gama de combinaciones que se pueden armar entre sistema operativo, application server y framework para el entorno visual así como la base de datos y el framework para la persistencia de los datos, esto sin mencionar las versiones de cada una de estas soluciones informáticas. Esto hace aun mas difícil encontrar entornos (pagados o gratuitos) donde alojar nuestras aplicaciones web a menos que nos decidamos a montar nuestro propio server.

Buscando en internet me dí cuenta que Google ofrece una alternativa sencilla y barata (gratuita hasta cierto punto) para alojar aplicaciones desarrolladas con Java: Google App Engine.

Este servicio de google te permite desarrollar aplicaciones relativamente sencillas y hostearlas dentro de los servidores que ellos mismos te ofrecen. Eso si, no puede ser cualquier tipo de aplicación y lo mejor sería desarrollar aplicaciones orientadas a esta plataforma de Google, ya que estos ya te ofrecen la alternativa para la persistencia de los datos y los frameworks visuales a utilizar.

La ventaja es que el soporte se ve bastante decente (te brindan un plugin para Eclipse que te hace la mayor parte del trabajo de configuración y el upload de tu aplicación) además que la documentación te explica el framework de una manera bastante sencilla. En la galería de aplicaciones puedes ver las aplicaciones que otros ya han publicado, notando que algunas pueden ser bastante complejas y de un acabado muy profesional.

Lo único a tener en cuenta es que nada mas puedes subir 10 aplicaciones como máximo, y no puedes borrar una aplicación que ya has subido al server de Google.

Otro tema que me llamó la atención al navegar entre las soluciones de desarrollo de google fue el GWT, Google Web Toolkit. Este es un framework visual para apps web que te permite desarrollar aplicaciones sin la necesidad de escribir HTML o Javascript, generándolo todo desde clases Java. Es un framework bastante joven comparado con JSF, Struts o Tapestry pero teniendo el respaldo de google puede llegar lejos, ademas la idea de no escribir HTML será un alivio para muchos desarrolladores web que no saben mucho de estructuración y decoración de sitios web con HTML/CSS y desean una solución rápida y sencilla para sus interfaces. Al igual que con el App Engine Framework, Google apuesta nuevamente por eclipse brindando soporte para la creación de proyectos de GWT mediante asistentes y el uso de un navegador embedido que te permite realizar pruebas de tus aplicaciones sin necesidad de hacer deploy.

"Aplicación de ejemplo de uso de GWT, creada a partir de un proyecto web de eclipse con el plugin de GWT y App Engine. En la captura pueden apreciar el browser embedido que incluye el framework de GWT."

Cabe mencionar que GWT puede ser usado nada más para generar el HTML/Javascript de un sitio, usando cualquier otro lenguaje de programación del lado del server. Como ellos bien lo mencionan, este puede ser usado para generar front-ends en aplicaciones Ruby, Python, etc. Además es full Ajax-enabled trabajando de forma transparente con invocaciones a código del lado del servidor hecho con Java y mediante el uso de XML-RPC para otros lenguajes.

Trabajando con Google Web Toolkit y Google App Engine


"Logotipo del framework Google App Engine"


Habiendo salido de mi tesis recientemente, me he interesado en buscar hobbies relacionados con programación y en plasmar muchas ideas de software que vinieron a mi cabeza mientras estaba ocupado haciendo el trabajo de grado. Uno de los inconvenientes que tenemos los desarrolladores Java es que no existen en internet tantas alternativas para hosting de aplicaciones así como la gran variedad disponible para el Stack LAMP (Linux/Apache/Mysql/PHP).

Además, cada programador Java está acostumbrado a trabajar con su propio Stack y es bastante diversa la gama de combinaciones que se pueden armar entre sistema operativo, application server y framework para el entorno visual así como la base de datos y el framework para la persistencia de los datos, esto sin mencionar las versiones de cada una de estas soluciones informáticas. Esto hace aun mas difícil encontrar entornos (pagados o gratuitos) donde alojar nuestras aplicaciones web a menos que nos decidamos a montar nuestro propio server.

Buscando en internet me dí cuenta que Google ofrece una alternativa sencilla y barata (gratuita hasta cierto punto) para alojar aplicaciones desarrolladas con Java: Google App Engine.

Este servicio de google te permite desarrollar aplicaciones relativamente sencillas y hostearlas dentro de los servidores que ellos mismos te ofrecen. Eso si, no puede ser cualquier tipo de aplicación y lo mejor sería desarrollar aplicaciones orientadas a esta plataforma de Google, ya que estos ya te ofrecen la alternativa para la persistencia de los datos y los frameworks visuales a utilizar.

La ventaja es que el soporte se ve bastante decente (te brindan un plugin para Eclipse que te hace la mayor parte del trabajo de configuración y el upload de tu aplicación) además que la documentación te explica el framework de una manera bastante sencilla. En la galería de aplicaciones puedes ver las aplicaciones que otros ya han publicado, notando que algunas pueden ser bastante complejas y de un acabado muy profesional.

Lo único a tener en cuenta es que nada mas puedes subir 10 aplicaciones como máximo, y no puedes borrar una aplicación que ya has subido al server de Google.

Otro tema que me llamó la atención al navegar entre las soluciones de desarrollo de google fue el GWT, Google Web Toolkit. Este es un framework visual para apps web que te permite desarrollar aplicaciones sin la necesidad de escribir HTML o Javascript, generándolo todo desde clases Java. Es un framework bastante joven comparado con JSF, Struts o Tapestry pero teniendo el respaldo de google puede llegar lejos, ademas la idea de no escribir HTML será un alivio para muchos desarrolladores web que no saben mucho de estructuración y decoración de sitios web con HTML/CSS y desean una solución rápida y sencilla para sus interfaces. Al igual que con el App Engine Framework, Google apuesta nuevamente por eclipse brindando soporte para la creación de proyectos de GWT mediante asistentes y el uso de un navegador embedido que te permite realizar pruebas de tus aplicaciones sin necesidad de hacer deploy.

"Aplicación de ejemplo de uso de GWT, creada a partir de un proyecto web de eclipse con el plugin de GWT y App Engine. En la captura pueden apreciar el browser embedido que incluye el framework de GWT."

Cabe mencionar que GWT puede ser usado nada más para generar el HTML/Javascript de un sitio, usando cualquier otro lenguaje de programación del lado del server. Como ellos bien lo mencionan, este puede ser usado para generar front-ends en aplicaciones Ruby, Python, etc. Además es full Ajax-enabled trabajando de forma transparente con invocaciones a código del lado del servidor hecho con Java y mediante el uso de XML-RPC para otros lenguajes.

jueves, enero 22, 2009

¿Por que aprender Python?

Si eres un Power User, Sys Admin, o simplemente realizas toneladas de trabajo frente a la computadora, probablemente te hayas topado con que hay ocasiones en las que se necesita automatizar ciertas tareas tediosas. Por ejemplo, el de buscar una cadena de texto repetida en varios documentos.

"Yo soy un PowerUser, por eso uso Linux!!!"

En el trabajo, en uno de los proyectos en los que estoy asignado, me vi en la necesidad de realizar la tarea mencionada; buscar una cadena de texto (una función) en cada archivo de un modulo, y obtener el nombre del archivo en donde sucede la ocurrencia. Usualmente esto lo podría hacer en Linux, con una sencilla combinación de los comandos: "grep" y "ls" en un script. Pero claro, no estoy usando Linux en mi trabajo, así que me vi "forzado" a utilizar una (basca de) función de búsqueda en el IDE que estamos usando.
Como no obtuve los resultados adecuados, en eso recorde una herramienta multiplataforma, opensource, y mas robusta que el chistoso "command prompt" de Windows...


  • Imaginen que necesitan buscar todas las veces que aparece el nombre de tu exnovi@ en las conversaciones que se guardan del MSN, ¿como harias esto?
  • Y si quieres mover todos los archivos de fotos que tienes regados por toda tu carpeta de documentos, ¿como lo haces?
  • Y para eliminar todos los espacios vacíos de los nombres de tus archivos de música, o los caracteres extraños, ¿que herramienta usarías?
  • Si bien, (yo se que) existen herramientas para realizar estas tareas, a veces ni la mas completa GUI (Interfaz de Usuario) puede asistirnos con tareas masivas de movimiento de datos, respaldo, eliminación de archivos vacíos (archivos de 0 KB), o de nombres extraños ( ###$%__song.mp3 por ejemplo).
  • Y que te parece el caso en que tal vez necesitas una base de datos pequeña y personalizada, realizar un simple juego o realizar una GUI especial.
  • Puede ocurrir que eres un developer de C/C++/Java, y el ciclo usual de codificar/compilar/depurar/recompilar te parece muy lento; ¿que sucede si deseas hacer un programa que se conecte a una base de datos remota y ejecute pruebas automatizadas?

"Si te sientes como un robot realizando tareas repetitivas, tal vez sea tiempo de considerar una herramienta que automatice tus tareas!"
  • ¿O una sencilla aplicación que pruebe rangos de IP que tengan conexión a Internet, y que cambie tu IP cada cierto tiempo, para poder navegar "tranquilo" en el trabajo? (más información sobre esto luego).

En cualquiera de estos casos y en muchos otros más, Python es el lenguaje de programación para ti.

¿Realmente crees que es necesario tener una aplicación diferente para cada una de estas tareas? ¿Necesitas una herramienta diferente para cada problema, o es mejor tener una compacta y elegante Navaja Suiza?

Python es fácil de usar, y disponible (como la mayoría del Software Libre) para Windows, Linux y Mac OS X, y probablemente te ayudara a realizar cada uno de estos trabajos más velozmente.

Si bien es fácil,también es un verdadero y muy robusto lenguaje de programación, que ofrece mucha mas estructura (entiendase legibilidad) y soporte para programas largos, más de lo que cualquier lenguaje de bash script te permitiría. Python también ofrece mucho mas chequeo de errores de los que soporta C, y siendo un lenguaje de alto nivel, tiene tipos de datos bastante útiles, como arreglos flexibles y diccionarios.

Y como Python tiene tipos de datos más generales, es aplicable a un dominio de problemas mucho más amplio que Awk o Perl, y aun así, muchas cosas son tan fáciles de implementar en Python como en esos lenguajes.

Python permite dividir tu programa en módulos que pueden ser reutilizados. Posee una larga colección de módulos estándares (I/O, llamadas al sistema, sockets, PyGame, etc).

Como es un lenguaje interpretado, no necesitas compilarlo y linkearlo (como C/C++). Y se compila "al vuelo" y/o bytecode como Java o .NET

El interprete de Python se puede utilizar interactivamente, lo que facilita experimentar con las características del lenguaje, hacer programas "para una sola vez", o para utilizarlo como una avanzada calculadora científica, je je.

Python permite escribir programas de manera compacta y legible. Y casi siempre, un programa escrito en Python, sera mas corto que su equivalente en C, C++ o Java. Es extensible, se pueden añadir nuevos módulos al runtime de Python con solo saber como programar en C.

Pero lo realmente importante, y por lo que vale la pena mencionar a Python en este momento, es que hace poco salio la nueva versión de Python, la 3.0
Y lo radical de esta versión, es que es TOTALMENTE incompatible con Python 2.6 y menores. Muchos se sorprenderán de semejante movida, pero el creador de Python: Guido Van Rossum, tiene buenas razones para haberla hecho, entre ellas: mejorar la sintaxis del lenguaje, cambiar un buen par de tipos de datos, y proveer una plataforma para convertir a Python, en el lenguaje interpretado de alto nivel de mayor popularidad en el mercado.
Si estabas esperando "el momento adecuado" para aprender un lenguaje de programación, sin lugar a dudas este es el momento para aprender Pyhton (3.0)!!!

"¿Cansado de lenguajes estáticos y compilados?, quizas sea hora de cambiar a un lenguaje de ALTO nivel."

Ya sea que estés comenzando, o simplemente estés cansado de Perl, de Awk, o de los ridículos archivos batch de Windows, etc.

Así que... a bajar Python:
http://www.python.org/download/releases/3.0/
Y la documentación de Python 3.0 (Py3K) puedes encontrarla aquí:


¿Por que aprender Python?

Si eres un Power User, Sys Admin, o simplemente realizas toneladas de trabajo frente a la computadora, probablemente te hayas topado con que hay ocasiones en las que se necesita automatizar ciertas tareas tediosas. Por ejemplo, el de buscar una cadena de texto repetida en varios documentos.

"Yo soy un PowerUser, por eso uso Linux!!!"

En el trabajo, en uno de los proyectos en los que estoy asignado, me vi en la necesidad de realizar la tarea mencionada; buscar una cadena de texto (una función) en cada archivo de un modulo, y obtener el nombre del archivo en donde sucede la ocurrencia. Usualmente esto lo podría hacer en Linux, con una sencilla combinación de los comandos: "grep" y "ls" en un script. Pero claro, no estoy usando Linux en mi trabajo, así que me vi "forzado" a utilizar una (basca de) función de búsqueda en el IDE que estamos usando.
Como no obtuve los resultados adecuados, en eso recorde una herramienta multiplataforma, opensource, y mas robusta que el chistoso "command prompt" de Windows...


  • Imaginen que necesitan buscar todas las veces que aparece el nombre de tu exnovi@ en las conversaciones que se guardan del MSN, ¿como harias esto?
  • Y si quieres mover todos los archivos de fotos que tienes regados por toda tu carpeta de documentos, ¿como lo haces?
  • Y para eliminar todos los espacios vacíos de los nombres de tus archivos de música, o los caracteres extraños, ¿que herramienta usarías?
  • Si bien, (yo se que) existen herramientas para realizar estas tareas, a veces ni la mas completa GUI (Interfaz de Usuario) puede asistirnos con tareas masivas de movimiento de datos, respaldo, eliminación de archivos vacíos (archivos de 0 KB), o de nombres extraños ( ###$%__song.mp3 por ejemplo).
  • Y que te parece el caso en que tal vez necesitas una base de datos pequeña y personalizada, realizar un simple juego o realizar una GUI especial.
  • Puede ocurrir que eres un developer de C/C++/Java, y el ciclo usual de codificar/compilar/depurar/recompilar te parece muy lento; ¿que sucede si deseas hacer un programa que se conecte a una base de datos remota y ejecute pruebas automatizadas?

"Si te sientes como un robot realizando tareas repetitivas, tal vez sea tiempo de considerar una herramienta que automatice tus tareas!"
  • ¿O una sencilla aplicación que pruebe rangos de IP que tengan conexión a Internet, y que cambie tu IP cada cierto tiempo, para poder navegar "tranquilo" en el trabajo? (más información sobre esto luego).

En cualquiera de estos casos y en muchos otros más, Python es el lenguaje de programación para ti.

¿Realmente crees que es necesario tener una aplicación diferente para cada una de estas tareas? ¿Necesitas una herramienta diferente para cada problema, o es mejor tener una compacta y elegante Navaja Suiza?

Python es fácil de usar, y disponible (como la mayoría del Software Libre) para Windows, Linux y Mac OS X, y probablemente te ayudara a realizar cada uno de estos trabajos más velozmente.

Si bien es fácil,también es un verdadero y muy robusto lenguaje de programación, que ofrece mucha mas estructura (entiendase legibilidad) y soporte para programas largos, más de lo que cualquier lenguaje de bash script te permitiría. Python también ofrece mucho mas chequeo de errores de los que soporta C, y siendo un lenguaje de alto nivel, tiene tipos de datos bastante útiles, como arreglos flexibles y diccionarios.

Y como Python tiene tipos de datos más generales, es aplicable a un dominio de problemas mucho más amplio que Awk o Perl, y aun así, muchas cosas son tan fáciles de implementar en Python como en esos lenguajes.

Python permite dividir tu programa en módulos que pueden ser reutilizados. Posee una larga colección de módulos estándares (I/O, llamadas al sistema, sockets, PyGame, etc).

Como es un lenguaje interpretado, no necesitas compilarlo y linkearlo (como C/C++). Y se compila "al vuelo" y/o bytecode como Java o .NET

El interprete de Python se puede utilizar interactivamente, lo que facilita experimentar con las características del lenguaje, hacer programas "para una sola vez", o para utilizarlo como una avanzada calculadora científica, je je.

Python permite escribir programas de manera compacta y legible. Y casi siempre, un programa escrito en Python, sera mas corto que su equivalente en C, C++ o Java. Es extensible, se pueden añadir nuevos módulos al runtime de Python con solo saber como programar en C.

Pero lo realmente importante, y por lo que vale la pena mencionar a Python en este momento, es que hace poco salio la nueva versión de Python, la 3.0
Y lo radical de esta versión, es que es TOTALMENTE incompatible con Python 2.6 y menores. Muchos se sorprenderán de semejante movida, pero el creador de Python: Guido Van Rossum, tiene buenas razones para haberla hecho, entre ellas: mejorar la sintaxis del lenguaje, cambiar un buen par de tipos de datos, y proveer una plataforma para convertir a Python, en el lenguaje interpretado de alto nivel de mayor popularidad en el mercado.
Si estabas esperando "el momento adecuado" para aprender un lenguaje de programación, sin lugar a dudas este es el momento para aprender Pyhton (3.0)!!!

"¿Cansado de lenguajes estáticos y compilados?, quizas sea hora de cambiar a un lenguaje de ALTO nivel."

Ya sea que estés comenzando, o simplemente estés cansado de Perl, de Awk, o de los ridículos archivos batch de Windows, etc.

Así que... a bajar Python:
http://www.python.org/download/releases/3.0/
Y la documentación de Python 3.0 (Py3K) puedes encontrarla aquí:


miércoles, diciembre 17, 2008

LOLCode

"Imagen LOLCat, haciendo referencia al LOLCode"

Como ya mencionamos alguna vez, la lista de lenguajes de programación disponibles es extensa, hay muchos muy populares, bien fundamentados y con gran soporte por parte de sus creadores, como Java y .Net pero también hay otros llamados esotéricos u oscuros que son poco conocidos, orientados a una rama específica y quizá un tanto difíciles de aprender. Cada programador debe buscar el lenguaje en el que se sienta cómodo y satisfaga sus necesidades y los requerimientos de los programas que desarrolla.

Uno de estos programas poco conocidos y quizá de los mas recientes es el LOLCODE. Este lenguaje, creado por Adam Linsay en el pasado 2007, se caracteriza por utilizar frases al estilo LOLCAT como comandos y palabras reservadas de manera que sea mucho mas fácil desarrollar programas para gente conocedora de este estilo, el cual, ha tenido un gran auge en Internet.

LOLCAT? Es un termino que se usa para referirse a imágenes o fotografías cómicas relacionadas comúnmente con gatos, seguida de una frase alusiva. También se suele llamar con este nombre al tipo de escritura que se usa para dichas frases, ya que es un inglés mal hablado o como diríamos acá: caliche.

En otras palabras, es el equivalente al HOYGAN en castellano. Que tampoco sabes lo que es un hoygan? acá unos ejemplos tomados de foros, fotologs y Yahoo Answers:

HOYGAN C0Mo arr3gl0 la l3tr4 ALA izqui3rd4 de la J
HOYGAN KOMO SE PIRATEA LA PLEY 2
HOYGAN KE AGO PAHRA METERLHE LOS GUEGOZ AL PZP¿ ME DIJIEROM KE HERA DEZDE LA PESE PHERO NO HEMKUENTRO HEL UEQUITO PARHA LOS DISCETES, HAYUDA, GASIAS,,,
HOYGAN KOMO METO INTERNET EN HUN DISQETE
HOYGAN KIERO MI HANIME GRATIX CAVRONES KNTESTAR
HOYGAN KIERO JAKEAR EL JOTMEIL HALGIEN ME HALLUDA? GRASIAS DE HANTEBRASO.
Ahora imagínense usar este dialecto como lenguaje de programación. La ventaja es que puede hacerte más entretenida y divertida la tarea ya que esta suele ser en muchas ocasiones frustrante, además que si dominas o estas acostumbrado a leer/escribir en este dialecto, no te será difícil dominarlo como lenguaje de programación. A continuación un típico hola mundo, escrito en LOLCODE:

HAI
CAN HAS STDIO?
VISIBLE "HAI WORLD!"
KTHXBYE
La primera línea es algún tipo de saludo, que da por iniciado el programa. La segunda es una inclusión de la librería STDIO que nos permite realizar entradas/salidas de datos. La tercera usa el comando VISIBLE para imprimir la cadena de caracteres ¨HAI WORLD!" y la última es una especia de despedida, que da por finalizado el programa.

En su página oficial podrán encontrar más ejemplos de programas sencillos así como también los respectivos compiladores e intérpretes para portarlo a otros lenguajes como por ejemplo Java, .Net y Python.

Y tú programador, te animarías a usar un lenguaje de programación como este?


LOLCode

"Imagen LOLCat, haciendo referencia al LOLCode"

Como ya mencionamos alguna vez, la lista de lenguajes de programación disponibles es extensa, hay muchos muy populares, bien fundamentados y con gran soporte por parte de sus creadores, como Java y .Net pero también hay otros llamados esotéricos u oscuros que son poco conocidos, orientados a una rama específica y quizá un tanto difíciles de aprender. Cada programador debe buscar el lenguaje en el que se sienta cómodo y satisfaga sus necesidades y los requerimientos de los programas que desarrolla.

Uno de estos programas poco conocidos y quizá de los mas recientes es el LOLCODE. Este lenguaje, creado por Adam Linsay en el pasado 2007, se caracteriza por utilizar frases al estilo LOLCAT como comandos y palabras reservadas de manera que sea mucho mas fácil desarrollar programas para gente conocedora de este estilo, el cual, ha tenido un gran auge en Internet.

LOLCAT? Es un termino que se usa para referirse a imágenes o fotografías cómicas relacionadas comúnmente con gatos, seguida de una frase alusiva. También se suele llamar con este nombre al tipo de escritura que se usa para dichas frases, ya que es un inglés mal hablado o como diríamos acá: caliche.

En otras palabras, es el equivalente al HOYGAN en castellano. Que tampoco sabes lo que es un hoygan? acá unos ejemplos tomados de foros, fotologs y Yahoo Answers:

HOYGAN C0Mo arr3gl0 la l3tr4 ALA izqui3rd4 de la J
HOYGAN KOMO SE PIRATEA LA PLEY 2
HOYGAN KE AGO PAHRA METERLHE LOS GUEGOZ AL PZP¿ ME DIJIEROM KE HERA DEZDE LA PESE PHERO NO HEMKUENTRO HEL UEQUITO PARHA LOS DISCETES, HAYUDA, GASIAS,,,
HOYGAN KOMO METO INTERNET EN HUN DISQETE
HOYGAN KIERO MI HANIME GRATIX CAVRONES KNTESTAR
HOYGAN KIERO JAKEAR EL JOTMEIL HALGIEN ME HALLUDA? GRASIAS DE HANTEBRASO.
Ahora imagínense usar este dialecto como lenguaje de programación. La ventaja es que puede hacerte más entretenida y divertida la tarea ya que esta suele ser en muchas ocasiones frustrante, además que si dominas o estas acostumbrado a leer/escribir en este dialecto, no te será difícil dominarlo como lenguaje de programación. A continuación un típico hola mundo, escrito en LOLCODE:

HAI
CAN HAS STDIO?
VISIBLE "HAI WORLD!"
KTHXBYE
La primera línea es algún tipo de saludo, que da por iniciado el programa. La segunda es una inclusión de la librería STDIO que nos permite realizar entradas/salidas de datos. La tercera usa el comando VISIBLE para imprimir la cadena de caracteres ¨HAI WORLD!" y la última es una especia de despedida, que da por finalizado el programa.

En su página oficial podrán encontrar más ejemplos de programas sencillos así como también los respectivos compiladores e intérpretes para portarlo a otros lenguajes como por ejemplo Java, .Net y Python.

Y tú programador, te animarías a usar un lenguaje de programación como este?


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...