Mostrando entradas con la etiqueta reader. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reader. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 18, 2013

Alternativas a Google Reader

"No voy a llorar, no voy a llorar..."
Bueno, como seguramente muchos ya saben, pronto Google Reader morirá y como muchos lo único en que pude pensar es ¿y ahora que hago? ¿a que servicio me cambio? ... también maldije mucho, pero eso no viene al caso, en fin, estas son algunas alternativas que he recopilado que me han parecido adecuadas para sustituir en cierta medida este amado producto de Google.

"Voy a llorar"
Pero antes de recomendar cualquier cambio, el verdadero primer paso que tienen que hacer es ¡poner sus feeds en un lugar seguro! Para realizar esto, por favor accedan al "Data Liberation" de Google, para obtener su archivo "OPML" en donde están todos los feeds que han guardado en su Google Reader.
Para liberar sus feeds vayan al sitio oficial, den clic al botón "create archive" y luego esperan o dejan que Google les mande el correo con el archivo. Visiten el Data Liberation Front acá:
http://www.dataliberation.org/google/reader
O vayan directamente a:
https://www.google.com/takeout/?pli=1#custom:reader
Ahora si, ya con su archivo OPML seguro, aquí les dejo la lista de productos alternativos a Google Reader:

  • Bloglines: un servicio que realmente tiene tiempo de existir, no lo he probado recientemente, pero vale la mencion.
  • Netvibes. Es como un dashborad, uno elige que tipo quiere usar y luego importa su archivo OPML (vieron que si sirve!), esta es la guía. Lo mejor es que lo vean ustedes :)
  • Feedly.  Me parece la mejor opción para estar "sincronizado" con mi lectura de feeds, tiene cliente web y para dispositivos mobiles, definitivamente la opción más fuerte, pero requiere tiempo acostumbrarse.
  • The Old Reader, parece otro buen contrincante, creo que buscan la manera de integrarse fuertemente con Facebook y Google+, lo cual volveria sociable nuevamente la lectura de los Feeds si uno así lo decide.
  • Newsblur. En teoría el favorito de muchos, cumple con todo lo que busco en un lector de feeds, la versión gratuita permite hasta 64 feeds, también tienen una versión premium con un costo de $2 al mes,  donde ya no te limitan en nada, francamente muy tentador.
  • Taptu. Parece que funciona mejor para mobiles y iPad, tiene un cliente web, pero no funciono como me esperaba.
Nobles menciones:
  • BlogTrottr.  Envia articulos RSS a tu correo y acepta archivos OPML, una locura probablemente, pero  más de algún alma se animara a usarlo.
  • Digg esta haciendo su propio RSS, hay que estar pendientes.
  • Tiny Tiny RSS un lector de noticias RSS que tienes que alojar tu mismo.
  • RSSOwl uno de mis clientes RSS para desktop favoritos (es multiplataforma).
Seguramente hay muchas más alternativas y opciones, no duden en sugerirlas, mencionarlas o compartirlas en nuestra fanpage. Espero que esta corta lista les sirva, ¡saludos!

jueves, septiembre 23, 2010

iPhone App de la Semana: Reeder


Categoría: Noticias
Precio: $2.99
URL Compañía: http://reederapp.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/4fb7dB

Pasé un buen tiempo buscando en la App Store un buen lector de Feeds. Los hay muchos y muy variados, con muy buenos features pero no encontraba ninguno que combinara los features que yo necesitaba. Fue entonces que encontré Reeder y la verdad es lo mejor que he encontrado en lo que respecta a lectura de Feeds.

"Una interfaz muy cómoda y práctica para leer feeds"

Mis necesidades de feeds se resumen en tres cosas, las cuales Reeder me proporciona:

  • Sincronización con Google Reader
  • Almacenamiento offline de feeds
  • Capacidad de compartir feeds en twitter/facebook

"Mas que suficientes opciones para compartir un feed. Las más destacadas por mi persona: Twitter y Facebook"

Además algo que siempre tomo en cuenta al momento de escoger una aplicación es su apariencia y facilidad de uso. Reeder no se queda atrás en estos dos aspectos. Basta ver los screenshots y me darán la razón. Su interfaz minimalista y basada en íconos lo hace lucir bastante limpio a pesar de tener una variedad de opciones de configuración. Otro detalle útil es el hecho que soporta la vista en posición landscape proporcionando una mejor vista de las imágenes incrustadas en los feeds.

"Lista de feeds en la sección Starred en Reeder, leyéndolos offline"

Por último, quizás lo que queda pendiente en Reeder y me encantaría que lo tuviera como future feature es la capacidad de poder buscar entre tus feeds mediante palabras clave. Recuerden que para configurar reeder el botón no se encuentra en la aplicación sino que se encuentra dentro de las aplicaciones listadas al final de la pantalla principal de Settings se su iPhone/iPod Touch.

"Las opciones de configuración de Reeder, en Settings App buscas el ícono de Reeder entre las aplicaciones mostradas"

Este tipo de aplicaciones es de los que considero vale la pena comprar y retribuirle un poco a este gran desarrollador. Ustedes que opinan?

iPhone App de la Semana: Reeder


Categoría: Noticias
Precio: $2.99
URL Compañía: http://reederapp.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/4fb7dB

Pasé un buen tiempo buscando en la App Store un buen lector de Feeds. Los hay muchos y muy variados, con muy buenos features pero no encontraba ninguno que combinara los features que yo necesitaba. Fue entonces que encontré Reeder y la verdad es lo mejor que he encontrado en lo que respecta a lectura de Feeds.

"Una interfaz muy cómoda y práctica para leer feeds"

Mis necesidades de feeds se resumen en tres cosas, las cuales Reeder me proporciona:

  • Sincronización con Google Reader
  • Almacenamiento offline de feeds
  • Capacidad de compartir feeds en twitter/facebook

"Mas que suficientes opciones para compartir un feed. Las más destacadas por mi persona: Twitter y Facebook"

Además algo que siempre tomo en cuenta al momento de escoger una aplicación es su apariencia y facilidad de uso. Reeder no se queda atrás en estos dos aspectos. Basta ver los screenshots y me darán la razón. Su interfaz minimalista y basada en íconos lo hace lucir bastante limpio a pesar de tener una variedad de opciones de configuración. Otro detalle útil es el hecho que soporta la vista en posición landscape proporcionando una mejor vista de las imágenes incrustadas en los feeds.

"Lista de feeds en la sección Starred en Reeder, leyéndolos offline"

Por último, quizás lo que queda pendiente en Reeder y me encantaría que lo tuviera como future feature es la capacidad de poder buscar entre tus feeds mediante palabras clave. Recuerden que para configurar reeder el botón no se encuentra en la aplicación sino que se encuentra dentro de las aplicaciones listadas al final de la pantalla principal de Settings se su iPhone/iPod Touch.

"Las opciones de configuración de Reeder, en Settings App buscas el ícono de Reeder entre las aplicaciones mostradas"

Este tipo de aplicaciones es de los que considero vale la pena comprar y retribuirle un poco a este gran desarrollador. Ustedes que opinan?

domingo, enero 03, 2010

Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009

El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...

Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.




IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.

jQuery:

Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).

Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.

Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"



Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.


Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.

Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!

Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009

El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...

Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.




IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.

jQuery:

Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).

Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.

Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"



Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.


Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.

Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...