Mostrando entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gmail. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 31, 2011

Offline Google Mail (Chrome Web App)

Offline Google Mail es una versión especial de GMail, en la que se puede "acceder" al correo sin conexión a Internet (con las respectivas limitantes). Los correos electrónicos que escribas sin conexión se enviarán en el momento en que te conectes a Internet. Las conversaciones y mensajes eliminados, archivados o modificados se sincronizarán la próxima vez que estés online.

El "look"
Las características de Offline Google Mail son:

  • Se puede acceder a GMail sin necesidad de una conexión a Internet.
  • Las acciones realizadas sin conexión se sincronizan de forma automática en el momento en que se dispone de conexión a Internet.
  • La interfaz de usuario está optimizada para consultar el correo electrónico rápidamente.
Offline Google Mail es una solución para los chromebooks, en donde no se puede instalar clientes de correo de terceros. Pero lo más interesante es que la interfaz es muy similar a la versión de GMail para el iPad, y además soporta toda la funcionalidad usual de GMail. Creo que para una netbook (y no solo para la chromebook) esta bastante justa la solución. En lo personal, creo que voy a probarlo mientras estoy en el trabajo, para no distraerme tanto con las notificaciones de correo, de Google+ y del chat.

Pueden "instalar" Offline Google Mail dando click acá:
https://chrome.google.com/webstore/
Por cierto, ni se molesten en probarlo en otros navegadores, para los curiosos en FireFox se ve así:

FF 6.0, navegador no soportado ¬¬

lunes, septiembre 06, 2010

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

domingo, enero 03, 2010

Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009

El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...

Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.




IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.

jQuery:

Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).

Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.

Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"



Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.


Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.

Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!

Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009

El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...

Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.




IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.

jQuery:

Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).

Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.

Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"



Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.


Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.

Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!

martes, septiembre 15, 2009

Es Momento de Aplicar Reingenieria

"Las aplicaciones requieren constante mantenimiento y actualización. A veces la mejor actualización es su reescritura completa"


Como todos bien sabemos, todas las cosas especialmente los sistemas informáticos tienden a perder utilidad con el tiempo, ya sea debido a que no se adapta a los nuevos avances en hardware, no es compatible con las nuevas plataformas de ejecución o no logra satisfacer las nuevas necesidades del usuario.

De la misma manera como los activos fijos tienen su depreciación y fecha de expiración, cada programa de computadora tiene(o debería tener) definido su período de vida, de manera que los usuarios sepan cuándo sea el momento de reemplazarlos por otros más modernos. Lamentablemente no existe una unidad de medida infalible para saber cuándo un sistema informático ha expirado.

Cuando esto ocurre, es hora de aplicar reingeniería y empezar a rediseñar los sistemas existentes, manteniendo su funcionalidad actual pero utilizando herramientas de desarrollo mas ágiles, técnicas y disciplinas mas ordenadas y frameworks que permiten la extensibilidad del mismo, además de aprovechar para agregar nuevas características que pueda necesitar el usuario.

Si algo ya no sirve, vuélvelo a hacer desde cero.

Si es un programa hecho en Visual Fox Pro 6 que comparte archivos de tablas en una carpeta de red, aunque aún le sea útil al usuario, tú como programador sabes que será un completo dolor de cabeza tratar de consumir web services o transportar datos por Message Queue por lo que en lugar de seguir manteniendo un sistema pasado de moda desarrollado con código obsoleto, es mejor reescribirlo desde cero usando tecnologías que te ahorrarán mucho trabajo en el desarrollo y con capacidad de extenderlo según aparezcan nuevos estándares.

Desarrolla pensando en el futuro.

Como desarrollador puedo estar seguro que los usuarios no siempre saben lo que quieren que haga un sistema y cambian de opinión a medida que el sistema va siendo desarrollado. Por tal motivo, debes tener esto en cuenta a la hora de desarrollar tu sistema y diseñarlo de tal forma que pueda ser adaptable a posibles cambios, que tu sistema no "suponga" ni "imagine" que X o Y proceso se hace de tal manera, que todas las decisiones de negocio sean configurables! Ademas, permite que el programador que retomará tu sistema sea capaz de entenderlo y agregar nuevas funcionalidades que sean requeridas por los usuarios. Como una vez alguien escribió en Stack Overflow Programming Quotes:

Always code as if the guy who ends up maintaining your code will be a violent psychopath who knows where you live. (Siempre programa como si el que mantendrá tu código será un violento psicópata quien sabe donde vives)

-- Rick Osborne



Demuestrale al usuario que algo ha cambiado, y porqué este cambio es para mejora

Como escribí antes, el usuario está conforme y acostumbrado al viejo sistema del año 2000 que le resuelve a medias sus necesidades actuales y posiblemente el cambio que apliques no sea visible en la interfaz sino que solamente en las tecnologías de desarrollo. Aun así, hay que reflejar ese cambio también en la interfaz de usuario aplicando alguna nueva plantilla CSS(en el caso de una aplicación web), agregando nuevos servicios que quizá no eran necesarios pero que reflejen el cambio o agregando una sección de "Nueva versión, nuevas características" a manera de hacerle notar al usuario que algo ha cambiado y poder explicarle cuál es la nueva manera como ahora se realizan los procesos X y Y.

"Los developers de Gmail siempre han tenido la bondad de notificarnos cuando hay nuevas características disponibles"

Recuerden que en última instancia, nuestro trabajo como desarrolladores es satisfacer los deseos más oscuros y enajenados las necesidades de información de los usuarios de negocio en la empresa, por lo que tampoco es bueno pensar en reescribir todos los sistemas de la empresa solo por estar "in" en tecnologías de desarrollo de software.

Es Momento de Aplicar Reingenieria

"Las aplicaciones requieren constante mantenimiento y actualización. A veces la mejor actualización es su reescritura completa"


Como todos bien sabemos, todas las cosas especialmente los sistemas informáticos tienden a perder utilidad con el tiempo, ya sea debido a que no se adapta a los nuevos avances en hardware, no es compatible con las nuevas plataformas de ejecución o no logra satisfacer las nuevas necesidades del usuario.

De la misma manera como los activos fijos tienen su depreciación y fecha de expiración, cada programa de computadora tiene(o debería tener) definido su período de vida, de manera que los usuarios sepan cuándo sea el momento de reemplazarlos por otros más modernos. Lamentablemente no existe una unidad de medida infalible para saber cuándo un sistema informático ha expirado.

Cuando esto ocurre, es hora de aplicar reingeniería y empezar a rediseñar los sistemas existentes, manteniendo su funcionalidad actual pero utilizando herramientas de desarrollo mas ágiles, técnicas y disciplinas mas ordenadas y frameworks que permiten la extensibilidad del mismo, además de aprovechar para agregar nuevas características que pueda necesitar el usuario.

Si algo ya no sirve, vuélvelo a hacer desde cero.

Si es un programa hecho en Visual Fox Pro 6 que comparte archivos de tablas en una carpeta de red, aunque aún le sea útil al usuario, tú como programador sabes que será un completo dolor de cabeza tratar de consumir web services o transportar datos por Message Queue por lo que en lugar de seguir manteniendo un sistema pasado de moda desarrollado con código obsoleto, es mejor reescribirlo desde cero usando tecnologías que te ahorrarán mucho trabajo en el desarrollo y con capacidad de extenderlo según aparezcan nuevos estándares.

Desarrolla pensando en el futuro.

Como desarrollador puedo estar seguro que los usuarios no siempre saben lo que quieren que haga un sistema y cambian de opinión a medida que el sistema va siendo desarrollado. Por tal motivo, debes tener esto en cuenta a la hora de desarrollar tu sistema y diseñarlo de tal forma que pueda ser adaptable a posibles cambios, que tu sistema no "suponga" ni "imagine" que X o Y proceso se hace de tal manera, que todas las decisiones de negocio sean configurables! Ademas, permite que el programador que retomará tu sistema sea capaz de entenderlo y agregar nuevas funcionalidades que sean requeridas por los usuarios. Como una vez alguien escribió en Stack Overflow Programming Quotes:

Always code as if the guy who ends up maintaining your code will be a violent psychopath who knows where you live. (Siempre programa como si el que mantendrá tu código será un violento psicópata quien sabe donde vives)

-- Rick Osborne



Demuestrale al usuario que algo ha cambiado, y porqué este cambio es para mejora

Como escribí antes, el usuario está conforme y acostumbrado al viejo sistema del año 2000 que le resuelve a medias sus necesidades actuales y posiblemente el cambio que apliques no sea visible en la interfaz sino que solamente en las tecnologías de desarrollo. Aun así, hay que reflejar ese cambio también en la interfaz de usuario aplicando alguna nueva plantilla CSS(en el caso de una aplicación web), agregando nuevos servicios que quizá no eran necesarios pero que reflejen el cambio o agregando una sección de "Nueva versión, nuevas características" a manera de hacerle notar al usuario que algo ha cambiado y poder explicarle cuál es la nueva manera como ahora se realizan los procesos X y Y.

"Los developers de Gmail siempre han tenido la bondad de notificarnos cuando hay nuevas características disponibles"

Recuerden que en última instancia, nuestro trabajo como desarrolladores es satisfacer los deseos más oscuros y enajenados las necesidades de información de los usuarios de negocio en la empresa, por lo que tampoco es bueno pensar en reescribir todos los sistemas de la empresa solo por estar "in" en tecnologías de desarrollo de software.

lunes, febrero 09, 2009

Internet a traves del Mail: Es posible?

Existen empresas en el país que como bien lo dice Rodrigo en este post, no valoran lo suficiente a su equipo de IT por lo que no son tan flexibles a la hora de considerar las necesidades que este equipo tiene para lograr el éxito en el desarrollo de los proyectos de software.

Un claro ejemplo de esto es cuando te restringen el acceso a Internet con el supuesto de volverte más productivo evitando que pierdas el tiempo procrastinando en lugar de desarrollar, ya que los jefes no conocen el valor único que tiene el Internet y cuantos servicios online existen que te permiten ser más productivo especialmente si formas parte de un equipo de trabajo.


"Para algunos jefes, esto es el Internet"


Para lograr dicho cometido, he encontrado los siguientes sitios que te pueden ser de mucha utilidad:


Este es un sitio desde el cual puedes registrarte con tu usuario y clave de twitter y al momento te asignan una dirección de correo electrónico especial, a la cual puedes escribir y el título o el contenido de dicho correo (depende de como lo hayas configurado) saldrá publicado en tu cuenta de twitter. También puedes enviar comandos especiales en el título del correo, como por ejemplo friends con el cual, el robot te enviará un correo electrónico conteniendo los 20 últimos twitts escritos por tus amigos.

Dicha cuenta, además, te enviará a tu bandeja un mail con los repplies que recibas por parte de tus followers. Entre otras funciones esta la capacidad de publicar fotografías adjuntas en twitpic y programar twitts a futuro.

  • Postear en el Blog (blogger)
Las plataformas de blogging también te ofrecen la alternativa de escribir posts y enviarlos a una cuenta de correo especifica para que este sea publicado. Desde blogger puedes hacerlo en la siguiente pagina, en tus settings:

"Interfaz de los settings de tu cuenta de blogger, donde puedes configurar una cuenta de correo para publicar posts en tu blog (Clic para agrandar)"


Este servicio te permite enviar un correo electrónico a una cuenta de correo predeterminada, incluyendo en el título del mensaje la URL de la página que deseas visitar y ellos te envían un correo de respuesta mostrando dicha página web en el contenido del correo. Ejemplo:

"Ejemplo de mensaje de correo electrónico enviado a webinmail, pidiendo recibir la pagina del Sr Byte (Clic para ver en tamaño completo)

"Mensaje de correo recibido en respuesta por la consulta enviada anteriormente. (Clic para ver en tamaño completo)"

Quizá la forma de negación parezca un tanto arcaica y no te permita descargar archivos o recibir transmisiones de audio/vídeo vía streaming para ver vídeos de youtube o entrar a sitios que te piden tu usuario y clave pero por lo menos te puede sacar de apuros si no tienes nada mas que tu cuenta de correo electrónico y necesitas googlear o buscar ayuda en foros.


Internet a traves del Mail: Es posible?

Existen empresas en el país que como bien lo dice Rodrigo en este post, no valoran lo suficiente a su equipo de IT por lo que no son tan flexibles a la hora de considerar las necesidades que este equipo tiene para lograr el éxito en el desarrollo de los proyectos de software.

Un claro ejemplo de esto es cuando te restringen el acceso a Internet con el supuesto de volverte más productivo evitando que pierdas el tiempo procrastinando en lugar de desarrollar, ya que los jefes no conocen el valor único que tiene el Internet y cuantos servicios online existen que te permiten ser más productivo especialmente si formas parte de un equipo de trabajo.


"Para algunos jefes, esto es el Internet"


Para lograr dicho cometido, he encontrado los siguientes sitios que te pueden ser de mucha utilidad:


Este es un sitio desde el cual puedes registrarte con tu usuario y clave de twitter y al momento te asignan una dirección de correo electrónico especial, a la cual puedes escribir y el título o el contenido de dicho correo (depende de como lo hayas configurado) saldrá publicado en tu cuenta de twitter. También puedes enviar comandos especiales en el título del correo, como por ejemplo friends con el cual, el robot te enviará un correo electrónico conteniendo los 20 últimos twitts escritos por tus amigos.

Dicha cuenta, además, te enviará a tu bandeja un mail con los repplies que recibas por parte de tus followers. Entre otras funciones esta la capacidad de publicar fotografías adjuntas en twitpic y programar twitts a futuro.

  • Postear en el Blog (blogger)
Las plataformas de blogging también te ofrecen la alternativa de escribir posts y enviarlos a una cuenta de correo especifica para que este sea publicado. Desde blogger puedes hacerlo en la siguiente pagina, en tus settings:

"Interfaz de los settings de tu cuenta de blogger, donde puedes configurar una cuenta de correo para publicar posts en tu blog (Clic para agrandar)"


Este servicio te permite enviar un correo electrónico a una cuenta de correo predeterminada, incluyendo en el título del mensaje la URL de la página que deseas visitar y ellos te envían un correo de respuesta mostrando dicha página web en el contenido del correo. Ejemplo:

"Ejemplo de mensaje de correo electrónico enviado a webinmail, pidiendo recibir la pagina del Sr Byte (Clic para ver en tamaño completo)

"Mensaje de correo recibido en respuesta por la consulta enviada anteriormente. (Clic para ver en tamaño completo)"

Quizá la forma de negación parezca un tanto arcaica y no te permita descargar archivos o recibir transmisiones de audio/vídeo vía streaming para ver vídeos de youtube o entrar a sitios que te piden tu usuario y clave pero por lo menos te puede sacar de apuros si no tienes nada mas que tu cuenta de correo electrónico y necesitas googlear o buscar ayuda en foros.


viernes, noviembre 28, 2008

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

miércoles, noviembre 12, 2008

Gmail + Video + Audio

Google actualizo hace poco su pagina "What's new" para Gmail, con información acerca de una nueva característica muy esperada: "Voice and Video Chat". Lo particular es que todo se hace desde la misma pagina de Gmail, un poco incomodo para mi gusto, pero no deja de ser interesante... en todo caso, esto solo es el comienzo. Otro detalle, es que esta nueva característica de Gmail utiliza un plugin que incorpora una tecnología llamada: Vidyo; lamentablemente este solo esta disponible para Windows XP o "mejor" (já!), lo que me parece sumamente ironico, ya que en el video demostrativo, las ventanas parecen de Mac OS X.




Les dejo un vídeo con las características en acción:


"Chat con video y voz para Gmail"

Poco a poco Gmail se pone cerca de las alternativas más populares (MSN, Skype), solo espero que liberen una versión para Linux, y quizás deje de lado Skype. Espero que estas características sean añadiduras a Gmail en cuanto a funcionalidad, porque no me gustaría ver anuncios incrustados en mis ventanas de conversación.

Para más información visita:
http://mail.google.com/videochat
¿Crees que Gmail destronara a MSN Live de una vez por todas?

Gmail + Video + Audio

Google actualizo hace poco su pagina "What's new" para Gmail, con información acerca de una nueva característica muy esperada: "Voice and Video Chat". Lo particular es que todo se hace desde la misma pagina de Gmail, un poco incomodo para mi gusto, pero no deja de ser interesante... en todo caso, esto solo es el comienzo. Otro detalle, es que esta nueva característica de Gmail utiliza un plugin que incorpora una tecnología llamada: Vidyo; lamentablemente este solo esta disponible para Windows XP o "mejor" (já!), lo que me parece sumamente ironico, ya que en el video demostrativo, las ventanas parecen de Mac OS X.




Les dejo un vídeo con las características en acción:


"Chat con video y voz para Gmail"

Poco a poco Gmail se pone cerca de las alternativas más populares (MSN, Skype), solo espero que liberen una versión para Linux, y quizás deje de lado Skype. Espero que estas características sean añadiduras a Gmail en cuanto a funcionalidad, porque no me gustaría ver anuncios incrustados en mis ventanas de conversación.

Para más información visita:
http://mail.google.com/videochat
¿Crees que Gmail destronara a MSN Live de una vez por todas?

martes, septiembre 16, 2008

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...