La campaña Reconnect consiste en dejar twitter y facebook por un día completo, no RT's, nada de Likes, ni Shares, y dedicar todo un día a crear contenido 100% original, lo que sea, música, fotos, películas, animaciones, historias, etc... y al día siguiente compartirlas en esas redes.
La idea a resaltar, no es abandonar nuestras "actividades sociales online", sino reconectarnos con nuestra creatividad. La fecha es el Domingo 2 de Septiembre de 2012, ¿Se apuntan? yo si.
¡Saludos!
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
domingo, agosto 26, 2012
sábado, noviembre 12, 2011
La Curacao: Innova tu forma de comprar
El pasado martes 8 de noviembre de 2011, se realizó el lanzamiento oficial del nuevo sitio web de la cadena de almacenes La Curacao.
A continuación un vídeo con imágenes del evento de lanzamiento:
Para finalizar, les invito a que visiten el nuevo sitio web de La Curacao a través del siguiente enlace: http://www.lacuracaonline.com/
El sitio web presenta al usuario un nuevo diseño no solamente a nivel visual, sino en la mecánica para realizar las compras a través de internet. Otro aspecto muy interesante es que el sitio web se integra con las redes sociales con mayor número de usuarios en la actualidad: Twitter y Facebook. Además, La Curacao proporciona contenido multimedia a través de su canal oficial en YouTube. Un ejemplo más de la importancia que las redes sociales han adquirido en las estrategias de marketing utilizadas por las empresas.
A continuación un vídeo con imágenes del evento de lanzamiento:
Para finalizar, les invito a que visiten el nuevo sitio web de La Curacao a través del siguiente enlace: http://www.lacuracaonline.com/
jueves, septiembre 22, 2011
F8 Live (22 Septiembre 2011)
Las dudas sobre las novedades de Facebook se acaban en este momento, la esperada conferencia anual de Facebook llamada F8, en su quinta edición comienza en estos momentos:
https://www.facebook.com/f8
Y en el sitio oficial de F8:
https://f8.facebook.com/
Les recomiendo estar pendientes de las diversas keynotes (conferencias), se espera el anuncio de streaming de música (en colaboración con Spotify), diversos tipos de botones "contextuales" como "I watch this", "I read this", etc, así como cambios en su plataforma de mensajería, que es un atentado contra los servicios de realtime updates que ofrece twitter. También se espera una postura definida contra la más reciente competencia contra Google Plus, cambios en el API de Facebook y demás bondades.
viernes, septiembre 09, 2011
Coca-Cola "My Can"
Coca-Cola es una compañía que se distingue por siempre ofrecer ideas innovadoras a sus consumidores. Esta vez, les presento la nueva campaña que han lanzado en Israel (si, es cierto que no es un país de nuestra región, pero vale la pena destacar esta acción publicitaria) en donde han puesto en marcha una campaña de banners para que el consumidor pueda personalizar sus propias latas de Coca-Cola haciendo uso de Facebook Connect. Esta una funcionalidad de Facebook que te permite interactuar en otros sitios o espacios usando tu perfil de Facebook.
El fin último de esta campaña de Coca-Cola es que los consumidores pueden diseñar su propia lata de Coca-Cola con su foto de perfil y enviársela a sus amigos utilizando Facebook Connect. Al hacer click sobre el banner automáticamente se crea una lata con su foto de perfil y le permite enviarla a todos sus amigos. Lo que se pretende con esto es generar interés y lograr una interacción del consumidor/usuario con los medios al momento de llevar a cabo la campaña. Esto, por supuesto, trae consigo un mayor posicionamiento de marca en la mente del consumidor. Y no es que Coca-Cola necesite mucho para ello, pues es comprobado que el top of mind de los clientes al mencionar una bebida gaseosa de cola, es siempre Coca-Cola. Pero una recordación para las nuevas generaciones, a través de los canales modernos de comunicación, nunca está de más. Al contrario, esto ayuda al propósito de cualquier campaña publicitaria, es decir, un incremento en ventas.
Los resultados de esta campaña han sido extraordinarios. Más de 50,000 personas dieron click al banner, llegando a multiplicar por ocho el CTR (Clickthrough Rate), que es una medida que nos ayuda a determinar el éxito de una campaña online; algo jamás logrado en este país.
Dar al usuario la oportunidad de personalizar su lata de Coca-Cola, mucho antes de redireccionarlo al sitio web de la empresa, crea en el consumidor la ilusión que no les están "vendiendo" una marca, sino que dicha marca se está "comunicando con ellos". Con esto, se logra un Branding Emocional, que como dice Philip Kotler, es el futuro del Marketing, o Marketing 3.0.
Les dejo a continuación el video de Coca-Cola donde explica en qué consiste y cómo funciona esta campaña:
Hay que destacar el gran trabajo que ha hecho Coca-Cola puesto que ha conseguido dar un excelente ejemplo de la efectividad en la publicidad usando los medios sociales, y para este preciso caso, la efectividad en los banners. Muchas compañías en la actualidad aún se muestran renuentes ante la publicidad digital, pero es gracias a empresas como Coca-Cola que se puede transmitir el mensaje de la ayuda en la imagen y posicionamiento de marca que dichas campañas traen consigo.
Me parece además que es una manera diferente de lograr los tan buscados "likes" en Facebook. No hay necesidad que las empresas se dediquen a pedir likes para que el usuario pueda acceder a la información de la página. Al contrario, la información debería estar expuesta al visitante para que éste la pueda leer, analizar y a partir de esto, pueda decidir si le gusta o no nuestra marca o producto. Desgraciadamente, esto no se hace así. Campañas como esta logran obtener de manera creativa y diferente visitas a nuestra landing page, fan page o sitio web, haciendo que el consumidor perciba que lo hace libremente y por su gusto, no porque se lo estamos pidiendo.
¿Han utilizado alguna vez Facebook Connect en sus campañas? ¿Han sido buenos los resultados?
¡Saludos!
jueves, noviembre 18, 2010
Las entrañas de "Social Messaging"
Hace apenas tres días (15 Nov 2010), Facebook lanzo (por invitación) su nuevo servicio de "Social Messaging System", un servicio innovador y que inclusive nos proveerá con una dirección "@facebook.com" en su debido tiempo.
Social Messaging (solo Messaging de ahora en adelante) integra SMS (mensajes de celular), chat (de Facebook) y correo electrónico en una interfaz transparente, que gira en torno a la plataforma "Chat (de Facebook)" rediseñada para loas nuevos retos que Messaging presenta.
Messaging, más que una competencia al correo electrónico "tradicional", parece más el próximo paso lógico de Facebook para "acaparar el mercado de la comunicación escrita", sin cambiarte de pestaña, ventana o dispositivo.
Todo esta en un solo lugar (el poder del "default"), uno solo busca a al contacto a la que le quiere enviar un mensaje, le dispara caracteres e independientemente del dispositivo o tecnología que use esta persona (SMS, email), el o ella recibirá el mensaje, y cuando te contesten, vas a recibir las respuestas como "una conversación" y siempre todo, en el mismo lugar: Facebook.
Pueda que a ustedes no le guste Facebook o sus políticas de privacidad, pero ignorando estas (políticas) y siendo totalmente objetivos, NO se puede negar que con Messaging:
Lo que a mi más me interesa es saber como todo esto funciona detrás de la pantalla blanca con azul, quiero saber como va a funcionar y que va a utilizar internamente Messaging, y a precisamente eso es a lo que vamos...
Entrañas digitales
Actualmente la infraestructura de mensajería de Facebook (Chat e Inbox) maneja más de 350 millones de usuarios enviando 15,000 millones (billones para losgringos anglopartlantes) de mensajes de persona a persona al mes. Cuando los ingenieros de Facebook monitorearon el uso de esta infraestructura, encontraron dos patrones (de uso):
El reto para los Ingenieros de Facebook, era elegir un sistema de almacenamiento (una base de datos) que sirviera para almacenar la información que se diluye de estos dos patrones de uso detectados. Ya que Messaging es una combinación de concepto y diseño de Inbox y Chat, nada tiene más sentido que buscar dicha solución. Así que lo que hicieron por "un par de semanas" fue hacer pruebas de rendimiento a diversos motores de base de datos: MySQL, Cassandra, HBase y otros. El ganador eventual fue HBase
HBase es una base de datos distribuida, versionable, orientada a columnas clave-valor, open source e inspirada en el modelo de BigTable (de Google). HBase se puede utilizar en escenarios en donde se necesita escritura/lectura aleatoria en tiempo real de muchos datos. Cuando hablamos de "muchos datos", hablamos por ejemplo de:
Con la elección de HBase como capa de almacenamiento, este proyecto esta "ungido" por Facebook, y que después de leer un poco sobre el funcionamiento interno de Messaging, me atrevería decir que sí estoy esperando ver pronto los resultados de tan interesante proyecto en mi cuenta de Facebook, y en especial ¡las estadísticas de uso! :)
Si les interesa el tema, les recomiendo estos tres sitios donde pueden encontrar más información sobre este interesante proyecto: The Underlying Technology of Messages , Facebook's New Real-time Messaging System: HBase to Store 135+ Billion Messages a Month y Facebook Messages Walkthrough Pics.
¡Saludos!
Social Messaging (solo Messaging de ahora en adelante) integra SMS (mensajes de celular), chat (de Facebook) y correo electrónico en una interfaz transparente, que gira en torno a la plataforma "Chat (de Facebook)" rediseñada para loas nuevos retos que Messaging presenta.
Messaging, más que una competencia al correo electrónico "tradicional", parece más el próximo paso lógico de Facebook para "acaparar el mercado de la comunicación escrita", sin cambiarte de pestaña, ventana o dispositivo.
Todo esta en un solo lugar (el poder del "default"), uno solo busca a al contacto a la que le quiere enviar un mensaje, le dispara caracteres e independientemente del dispositivo o tecnología que use esta persona (SMS, email), el o ella recibirá el mensaje, y cuando te contesten, vas a recibir las respuestas como "una conversación" y siempre todo, en el mismo lugar: Facebook.
Pueda que a ustedes no le guste Facebook o sus políticas de privacidad, pero ignorando estas (políticas) y siendo totalmente objetivos, NO se puede negar que con Messaging:
- Facebook ganara mucho más uso y "adeptos" al centralizar la interfaz para interactuar con los contactos que se tengan agregados a una cuenta.
- Los retos para diseñar y producir una solución informática así no son nada sencillos.
Lo que a mi más me interesa es saber como todo esto funciona detrás de la pantalla blanca con azul, quiero saber como va a funcionar y que va a utilizar internamente Messaging, y a precisamente eso es a lo que vamos...
Entrañas digitales
Actualmente la infraestructura de mensajería de Facebook (Chat e Inbox) maneja más de 350 millones de usuarios enviando 15,000 millones (billones para los
- Datos temporales y volátiles (Chat)
- Datos que no dejan de "crecer" y de bajo acceso (Inbox).
El reto para los Ingenieros de Facebook, era elegir un sistema de almacenamiento (una base de datos) que sirviera para almacenar la información que se diluye de estos dos patrones de uso detectados. Ya que Messaging es una combinación de concepto y diseño de Inbox y Chat, nada tiene más sentido que buscar dicha solución. Así que lo que hicieron por "un par de semanas" fue hacer pruebas de rendimiento a diversos motores de base de datos: MySQL, Cassandra, HBase y otros. El ganador eventual fue HBase
HBase es una base de datos distribuida, versionable, orientada a columnas clave-valor, open source e inspirada en el modelo de BigTable (de Google). HBase se puede utilizar en escenarios en donde se necesita escritura/lectura aleatoria en tiempo real de muchos datos. Cuando hablamos de "muchos datos", hablamos por ejemplo de:
"Mil millones de filas multiplicado por millones de columnas"Como ya imaginan, son cantidades enormes de información. Y todo esto ejecutándose en agrupaciones de servidores baratos o "comodity hardware clusters" como se les conoce, para mantener bajos los costos. Algunas de las características que impulsaron a Facebook a elegir HBase son:
- Modelo de consistencia más simple que el de Cassandra.
- Buena escalabilidad y rendimiento para los patrones de datos de Facebook.
- Riqueza de características: auto balanceo de carga, failover, soporte de compresión de datos, múltiples "shards" (fragmentos) por servidor, etc.
- Utiliza HDFS (que Facebook ya usa con los sistemas que usan Hadoop), el sistema de ficheros distribuido con soporte para replicarse, validaciones de checksum end-to-end y balanceo de datos automático.
- Los archivos adjuntos se almacenaran en HayStack
- Están usando un servidor de aplicaciones escrito desde cero
- Usan ZooKeeper para los servicios de "Discovery".
- Integración con servicios de "email account verificacion", relación de amistad, decisiones de privacidad y decisiones de envío (¿un mensaje se deberá enviar por chat o SMS?)
Con la elección de HBase como capa de almacenamiento, este proyecto esta "ungido" por Facebook, y que después de leer un poco sobre el funcionamiento interno de Messaging, me atrevería decir que sí estoy esperando ver pronto los resultados de tan interesante proyecto en mi cuenta de Facebook, y en especial ¡las estadísticas de uso! :)
Si les interesa el tema, les recomiendo estos tres sitios donde pueden encontrar más información sobre este interesante proyecto: The Underlying Technology of Messages , Facebook's New Real-time Messaging System: HBase to Store 135+ Billion Messages a Month y Facebook Messages Walkthrough Pics.
¡Saludos!
Las entrañas de "Social Messaging"
Hace apenas tres días (15 Nov 2010), Facebook lanzo (por invitación) su nuevo servicio de "Social Messaging System", un servicio innovador y que inclusive nos proveerá con una dirección "@facebook.com" en su debido tiempo.
Social Messaging (solo Messaging de ahora en adelante) integra SMS (mensajes de celular), chat (de Facebook) y correo electrónico en una interfaz transparente, que gira en torno a la plataforma "Chat (de Facebook)" rediseñada para loas nuevos retos que Messaging presenta.
Messaging, más que una competencia al correo electrónico "tradicional", parece más el próximo paso lógico de Facebook para "acaparar el mercado de la comunicación escrita", sin cambiarte de pestaña, ventana o dispositivo.
Todo esta en un solo lugar (el poder del "default"), uno solo busca a al contacto a la que le quiere enviar un mensaje, le dispara caracteres e independientemente del dispositivo o tecnología que use esta persona (SMS, email), el o ella recibirá el mensaje, y cuando te contesten, vas a recibir las respuestas como "una conversación" y siempre todo, en el mismo lugar: Facebook.
Pueda que a ustedes no le guste Facebook o sus políticas de privacidad, pero ignorando estas (políticas) y siendo totalmente objetivos, NO se puede negar que con Messaging:
Lo que a mi más me interesa es saber como todo esto funciona detrás de la pantalla blanca con azul, quiero saber como va a funcionar y que va a utilizar internamente Messaging, y a precisamente eso es a lo que vamos...
Entrañas digitales
Actualmente la infraestructura de mensajería de Facebook (Chat e Inbox) maneja más de 350 millones de usuarios enviando 15,000 millones (billones para losgringos anglopartlantes) de mensajes de persona a persona al mes. Cuando los ingenieros de Facebook monitorearon el uso de esta infraestructura, encontraron dos patrones (de uso):
El reto para los Ingenieros de Facebook, era elegir un sistema de almacenamiento (una base de datos) que sirviera para almacenar la información que se diluye de estos dos patrones de uso detectados. Ya que Messaging es una combinación de concepto y diseño de Inbox y Chat, nada tiene más sentido que buscar dicha solución. Así que lo que hicieron por "un par de semanas" fue hacer pruebas de rendimiento a diversos motores de base de datos: MySQL, Cassandra, HBase y otros. El ganador eventual fue HBase
HBase es una base de datos distribuida, versionable, orientada a columnas clave-valor, open source e inspirada en el modelo de BigTable (de Google). HBase se puede utilizar en escenarios en donde se necesita escritura/lectura aleatoria en tiempo real de muchos datos. Cuando hablamos de "muchos datos", hablamos por ejemplo de:
Con la elección de HBase como capa de almacenamiento, este proyecto esta "ungido" por Facebook, y que después de leer un poco sobre el funcionamiento interno de Messaging, me atrevería decir que sí estoy esperando ver pronto los resultados de tan interesante proyecto en mi cuenta de Facebook, y en especial ¡las estadísticas de uso! :)
Si les interesa el tema, les recomiendo estos tres sitios donde pueden encontrar más información sobre este interesante proyecto: The Underlying Technology of Messages , Facebook's New Real-time Messaging System: HBase to Store 135+ Billion Messages a Month y Facebook Messages Walkthrough Pics.
¡Saludos!
Social Messaging (solo Messaging de ahora en adelante) integra SMS (mensajes de celular), chat (de Facebook) y correo electrónico en una interfaz transparente, que gira en torno a la plataforma "Chat (de Facebook)" rediseñada para loas nuevos retos que Messaging presenta.
Messaging, más que una competencia al correo electrónico "tradicional", parece más el próximo paso lógico de Facebook para "acaparar el mercado de la comunicación escrita", sin cambiarte de pestaña, ventana o dispositivo.
Todo esta en un solo lugar (el poder del "default"), uno solo busca a al contacto a la que le quiere enviar un mensaje, le dispara caracteres e independientemente del dispositivo o tecnología que use esta persona (SMS, email), el o ella recibirá el mensaje, y cuando te contesten, vas a recibir las respuestas como "una conversación" y siempre todo, en el mismo lugar: Facebook.
Pueda que a ustedes no le guste Facebook o sus políticas de privacidad, pero ignorando estas (políticas) y siendo totalmente objetivos, NO se puede negar que con Messaging:
- Facebook ganara mucho más uso y "adeptos" al centralizar la interfaz para interactuar con los contactos que se tengan agregados a una cuenta.
- Los retos para diseñar y producir una solución informática así no son nada sencillos.
Lo que a mi más me interesa es saber como todo esto funciona detrás de la pantalla blanca con azul, quiero saber como va a funcionar y que va a utilizar internamente Messaging, y a precisamente eso es a lo que vamos...
Entrañas digitales
Actualmente la infraestructura de mensajería de Facebook (Chat e Inbox) maneja más de 350 millones de usuarios enviando 15,000 millones (billones para los
- Datos temporales y volátiles (Chat)
- Datos que no dejan de "crecer" y de bajo acceso (Inbox).
El reto para los Ingenieros de Facebook, era elegir un sistema de almacenamiento (una base de datos) que sirviera para almacenar la información que se diluye de estos dos patrones de uso detectados. Ya que Messaging es una combinación de concepto y diseño de Inbox y Chat, nada tiene más sentido que buscar dicha solución. Así que lo que hicieron por "un par de semanas" fue hacer pruebas de rendimiento a diversos motores de base de datos: MySQL, Cassandra, HBase y otros. El ganador eventual fue HBase
HBase es una base de datos distribuida, versionable, orientada a columnas clave-valor, open source e inspirada en el modelo de BigTable (de Google). HBase se puede utilizar en escenarios en donde se necesita escritura/lectura aleatoria en tiempo real de muchos datos. Cuando hablamos de "muchos datos", hablamos por ejemplo de:
"Mil millones de filas multiplicado por millones de columnas"Como ya imaginan, son cantidades enormes de información. Y todo esto ejecutándose en agrupaciones de servidores baratos o "comodity hardware clusters" como se les conoce, para mantener bajos los costos. Algunas de las características que impulsaron a Facebook a elegir HBase son:
- Modelo de consistencia más simple que el de Cassandra.
- Buena escalabilidad y rendimiento para los patrones de datos de Facebook.
- Riqueza de características: auto balanceo de carga, failover, soporte de compresión de datos, múltiples "shards" (fragmentos) por servidor, etc.
- Utiliza HDFS (que Facebook ya usa con los sistemas que usan Hadoop), el sistema de ficheros distribuido con soporte para replicarse, validaciones de checksum end-to-end y balanceo de datos automático.
- Los archivos adjuntos se almacenaran en HayStack
- Están usando un servidor de aplicaciones escrito desde cero
- Usan ZooKeeper para los servicios de "Discovery".
- Integración con servicios de "email account verificacion", relación de amistad, decisiones de privacidad y decisiones de envío (¿un mensaje se deberá enviar por chat o SMS?)
Con la elección de HBase como capa de almacenamiento, este proyecto esta "ungido" por Facebook, y que después de leer un poco sobre el funcionamiento interno de Messaging, me atrevería decir que sí estoy esperando ver pronto los resultados de tan interesante proyecto en mi cuenta de Facebook, y en especial ¡las estadísticas de uso! :)
Si les interesa el tema, les recomiendo estos tres sitios donde pueden encontrar más información sobre este interesante proyecto: The Underlying Technology of Messages , Facebook's New Real-time Messaging System: HBase to Store 135+ Billion Messages a Month y Facebook Messages Walkthrough Pics.
¡Saludos!
viernes, octubre 08, 2010
iPhone App de la Semana: Stanza
Categoría: Libros
Precio: Gratuita
URL Compañía: http://www.lexcycle.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/VbV2C
Desde que encontré esta aplicación, es mi favorita para lo que concierne a la lectura de libros electrónicos desde mi iPod Touch. Una aplicación muy completa con la capacidad de comprar libros en línea directamente desde la aplicación, llevar un tracking de la página en la que te quedaste y efectos visuales muy agradables. La conocí cuando me dí cuenta que es la aplicación desde la cual puedo leer mis revistas de The Pragmatic Bookshelf.
Desde que el iOS 4.0 incorporó iBooks como aplicación de lectura por defecto en iPods, iPhones e iPads, Stanza ha perdido algo de atención pero en lo personal sigo prefiriendo a Stanza como mi lector de ebooks.
"Pantalla Principal de Stanza en modo Vertical"
En la página principal, en modo vertical, puedes ver la lista de libros que posees, ordenados alfabéticamente, por autor, por categoría o hasta puedes ordenarlos de forma manual. Como bonus te muestra en forma de gráfico de pastel el progreso de lectura que llevas en cada libro.
"Diferentes accciones a realizar con libros: búsqueda de palabras dentro del contenido, compartir por facebook/twitter/mail, escribir anotaciones(bookmarks), entre otras."
Viene con las características que normalmente definen a un lector de ebooks, como lo son la posibilidad de buscar palabras clave dentro del contenido, compartir porciones del libro por medio de twitter, mail o facebook, la posibilidad de agregar anotaciones a un fragmento del libro, buscar definiciones de frases en un libro, agregar bookmarks asociados a la página actual, etc. Estas características se activan realizando un tap manteniendo presionado durante un pequeño lapso de tiempo sobre la porción del texto leído.

"Simulación del paso de una página en la lectura de un libro"
Una de las características que en lo personal más me gustan de esta aplicación es ese pequeño detalle que nos permite simular el paso de páginas mediante un swipe o como el hecho de agrandar o disminuir el tamaño del texto abriendo o cerrando los dedos dentro de la pantalla (pinch), al igual que realizas el zoom in y el zoom out en las fotos y mapas.
El swipe y el pinch es una acción que se siente tan natural en un dispositivo iOS que llega al punto de producirte una sensación agradable al interactuar con ella.

"Diferentes configuraciones del texto en los libros y el comportamiento de Stanza durante la lectura"
Personalmente les recomiendo esta aplicación ya que la considero la mejor que he encontrado para la lectura de libros electrónicos. Lo que extraño en ella es la posibilidad de importar mis ebooks adquiridos en Amazon u otras tiendas que aún no aparecen como disponibles en el catálogo de la aplicación.
iPhone App de la Semana: Stanza
Categoría: Libros
Precio: Gratuita
URL Compañía: http://www.lexcycle.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/VbV2C
Desde que encontré esta aplicación, es mi favorita para lo que concierne a la lectura de libros electrónicos desde mi iPod Touch. Una aplicación muy completa con la capacidad de comprar libros en línea directamente desde la aplicación, llevar un tracking de la página en la que te quedaste y efectos visuales muy agradables. La conocí cuando me dí cuenta que es la aplicación desde la cual puedo leer mis revistas de The Pragmatic Bookshelf.
Desde que el iOS 4.0 incorporó iBooks como aplicación de lectura por defecto en iPods, iPhones e iPads, Stanza ha perdido algo de atención pero en lo personal sigo prefiriendo a Stanza como mi lector de ebooks.
"Pantalla Principal de Stanza en modo Vertical"
En la página principal, en modo vertical, puedes ver la lista de libros que posees, ordenados alfabéticamente, por autor, por categoría o hasta puedes ordenarlos de forma manual. Como bonus te muestra en forma de gráfico de pastel el progreso de lectura que llevas en cada libro.
"Diferentes accciones a realizar con libros: búsqueda de palabras dentro del contenido, compartir por facebook/twitter/mail, escribir anotaciones(bookmarks), entre otras."
Viene con las características que normalmente definen a un lector de ebooks, como lo son la posibilidad de buscar palabras clave dentro del contenido, compartir porciones del libro por medio de twitter, mail o facebook, la posibilidad de agregar anotaciones a un fragmento del libro, buscar definiciones de frases en un libro, agregar bookmarks asociados a la página actual, etc. Estas características se activan realizando un tap manteniendo presionado durante un pequeño lapso de tiempo sobre la porción del texto leído.

"Simulación del paso de una página en la lectura de un libro"
Una de las características que en lo personal más me gustan de esta aplicación es ese pequeño detalle que nos permite simular el paso de páginas mediante un swipe o como el hecho de agrandar o disminuir el tamaño del texto abriendo o cerrando los dedos dentro de la pantalla (pinch), al igual que realizas el zoom in y el zoom out en las fotos y mapas.
El swipe y el pinch es una acción que se siente tan natural en un dispositivo iOS que llega al punto de producirte una sensación agradable al interactuar con ella.

"Diferentes configuraciones del texto en los libros y el comportamiento de Stanza durante la lectura"
Personalmente les recomiendo esta aplicación ya que la considero la mejor que he encontrado para la lectura de libros electrónicos. Lo que extraño en ella es la posibilidad de importar mis ebooks adquiridos en Amazon u otras tiendas que aún no aparecen como disponibles en el catálogo de la aplicación.
martes, agosto 31, 2010
iPhone App de la Semana: Ninjump
"Ninjump. Mi más reciente addicción"
Categoría: Juegos
Precio: Gratuito
URL Compañía: http://www.backflipstudios.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/aLBWdi
Simple, adictivo y excesivamente fácil de jugar. Pasarás pegado a este juego un buen rato hasta que logres llegar a un nivel lo suficientemente bueno o hasta que superes a tus amigos de twitter y facebook. Que es mejor que ninjas corriendo y saltando por las paredes, matando todo lo que se les atraviesa a su paso mientras saltan de una pared a otra?
La modalidad es excesivamente fácil. El ninja va corriendo sobre una pared y al dar un tap sobre cualquier parte de la pantalla el ninja salta de una pared a otra. Si encuentras un obstáculo en la pared, debes saltar a la otra. Si el obstáculo se lanza hacia ti, das un tap para saltar y le pegas mientras vas en el aire. Si le pegas tres veces seguidas al mismo objeto, liberas el poder especial de ese objeto. Hasta el momento he logrado descubrir cuatro poderes especiales que me recuerdan a cuando en Mario Bros sacabas la estrella que te volvía momentáneamente invencible.
"3 de los posibles superpoderes de Ninjump."
El objetivo de este juego, al igual que todos los juegos de arcade, es lograr el mayor puntaje que se pueda obtener. Gracias a la red de juegos OpenFeint, puedes publicar tu score, compartirlo y compararlo con tus amigos de twitter y facebook.
Un muy buen trabajo en el artwork y en el audio, todo esto a un precio gratuito y puedes pagar $0.99 si deseas remover los ads que aparecen en la parte superior y de todas maneras los ads solamente aparecen si tienes conexión a internet por lo que puedes evitarlos si quieres.
Los invito a instalar este videojuego en su iPhone/iPod touch y los reto a superar mi actual score de 7649 (si es que pueden). Este juego es muy entretenido y adecuado para cuando tienen unos 5 minutos libres, están haciendo cola en el banco o si necesitan un pequeño break de sus actividades laborales y despejar la mente un rato.
A continuación los dejo con un vídeo demostrativo de lo que disfrutarán cuando instalen este videojuego:
"Ninjump Gameplay Video"
iPhone App de la Semana: Ninjump
"Ninjump. Mi más reciente addicción"
Categoría: Juegos
Precio: Gratuito
URL Compañía: http://www.backflipstudios.com/
URL iTunes Download: http://bit.ly/aLBWdi
Simple, adictivo y excesivamente fácil de jugar. Pasarás pegado a este juego un buen rato hasta que logres llegar a un nivel lo suficientemente bueno o hasta que superes a tus amigos de twitter y facebook. Que es mejor que ninjas corriendo y saltando por las paredes, matando todo lo que se les atraviesa a su paso mientras saltan de una pared a otra?
La modalidad es excesivamente fácil. El ninja va corriendo sobre una pared y al dar un tap sobre cualquier parte de la pantalla el ninja salta de una pared a otra. Si encuentras un obstáculo en la pared, debes saltar a la otra. Si el obstáculo se lanza hacia ti, das un tap para saltar y le pegas mientras vas en el aire. Si le pegas tres veces seguidas al mismo objeto, liberas el poder especial de ese objeto. Hasta el momento he logrado descubrir cuatro poderes especiales que me recuerdan a cuando en Mario Bros sacabas la estrella que te volvía momentáneamente invencible.
"3 de los posibles superpoderes de Ninjump."
El objetivo de este juego, al igual que todos los juegos de arcade, es lograr el mayor puntaje que se pueda obtener. Gracias a la red de juegos OpenFeint, puedes publicar tu score, compartirlo y compararlo con tus amigos de twitter y facebook.
Un muy buen trabajo en el artwork y en el audio, todo esto a un precio gratuito y puedes pagar $0.99 si deseas remover los ads que aparecen en la parte superior y de todas maneras los ads solamente aparecen si tienes conexión a internet por lo que puedes evitarlos si quieres.
Los invito a instalar este videojuego en su iPhone/iPod touch y los reto a superar mi actual score de 7649 (si es que pueden). Este juego es muy entretenido y adecuado para cuando tienen unos 5 minutos libres, están haciendo cola en el banco o si necesitan un pequeño break de sus actividades laborales y despejar la mente un rato.
A continuación los dejo con un vídeo demostrativo de lo que disfrutarán cuando instalen este videojuego:
"Ninjump Gameplay Video"
lunes, mayo 17, 2010
¿Cómo Facebook cambia Internet?
Facebook esta dando mucho de que hablar ultimamente... registrando mas visitas que Google, haciendo movidas dudosas con la privacidad del usuario, mostrando increibles API para programadores, liberando herramientas con licencias libres, y tambien liberando informacion de sus usuarios con algunos sitios web, entre otras cosas. Sin lugar a dudas, Facebook esta cambiando las cosas en la red, ¿pero como?
1. Facebook esta "pintando" la red con sus pequeños botones de "like", y otros widgets sociales. Con esta simple movida, no solo estimula la interaccion con el sitio, pero tambien promueve y posiciona su marca, como el referente de valoracion en el "stream" de noticias de los usuarios que visitan ese sitio, o le gusta ese tipo de sitios. Piense que Facebook se quiere convertir en la agrupacion de las siguientes ideas: interaccion masiva, posicionamiento de marcas y de su marca, impacto de medios masivos en individuos (mercadeo selectivo).
2. Facebook ha transgredido el contrato invisible entre la privacida de los usuarios y el servicio que Facebook brinda. Cuando comence a usar Facebook, fue la perfecta oportunidad de "redimirme" por haber usado Hi5, Facebook simplemente tenia sentido para compartir fotos, videos y noticias con mis amistades y familia. Pero ahora, toda "mi informacion, ya no es mía". Y ademas, la pista (tracking) de mis gustos y preferencias (que grupos, noticias, anuncio y demas me gusta o marco co un "like") pueden aparecer en sitios como Yelp, Pandora y Spotify. ¡Eso jamas se lo espera uno!. Y lo peor, es que a los usuarios simplemente abren su cuenta y aceptan todos estos abusos. Esta movida de Facebook impacta directamente los derechos digitales de sus usuarios.
3. Facebook esta cambiando la forma en la que se buscan cosas. La idea romantica que Facebook nos presenta es que: buscar gente, cosas, lugares, actividades en Facebook es "descubrir". Recordemos que Facebook tiene toda esta "metadata" (gustos del usuario y comportamiento en el sitio) almacenada sobre nosotros, y con esta informacion granulada de nuestra "personalidad" (o manía de dar clic), es mas facil darle al usuario lo que quiere.
Ese sentimiento de "descubrir" algo nuevo, usando Facebook, es lo que hace que las personas se queden "enganchadas", y hace que crean que "estan haciendo algo". ¿Cuantas personas conoces, que se conectan a Facebook, porque "no hay nada más que hacer en Internet"? Yo conosco a muchas. Y aclaro que no los estoy criticando. Asi es como funciona Facebook, e idealmente, asi es como deberian de sentirse los usuarios al usarlo.
4. Facebook cambia el marketing de las compañias. Al menos una vez al dia, me cae una invitacion de "unite a este grupo" o "hacete fan de este producto". Y tambien hay que mencionar el brillante sistema de anuncios de Facebook. Cuando una compañia, esta dispuesta a invertir en anuncios en Facebook, en vez de comprar "Adwords", y a pagarle a alguien, para que le "administre" su pagina de fans, es cuando vemos el verdadero impacto de Facebook en los negocios.
Aclaro que no soy experto en el tema de mercadotecnia, análisis de mercados, etc... pero con estas ideas que les presento, y teniendo en cuenta que Facebook posee 400 Millones de usuarios (dando clic en "I like" a cada momento) ¿Cómo descartar que Facebook, queramos o no, esta cambiando paradigmas y el ecosistema en Internet?
¿En que otras formas, crees que Facebook cambia Internet?

2. Facebook ha transgredido el contrato invisible entre la privacida de los usuarios y el servicio que Facebook brinda. Cuando comence a usar Facebook, fue la perfecta oportunidad de "redimirme" por haber usado Hi5, Facebook simplemente tenia sentido para compartir fotos, videos y noticias con mis amistades y familia. Pero ahora, toda "mi informacion, ya no es mía". Y ademas, la pista (tracking) de mis gustos y preferencias (que grupos, noticias, anuncio y demas me gusta o marco co un "like") pueden aparecer en sitios como Yelp, Pandora y Spotify. ¡Eso jamas se lo espera uno!. Y lo peor, es que a los usuarios simplemente abren su cuenta y aceptan todos estos abusos. Esta movida de Facebook impacta directamente los derechos digitales de sus usuarios.
3. Facebook esta cambiando la forma en la que se buscan cosas. La idea romantica que Facebook nos presenta es que: buscar gente, cosas, lugares, actividades en Facebook es "descubrir". Recordemos que Facebook tiene toda esta "metadata" (gustos del usuario y comportamiento en el sitio) almacenada sobre nosotros, y con esta informacion granulada de nuestra "personalidad" (o manía de dar clic), es mas facil darle al usuario lo que quiere.
Ese sentimiento de "descubrir" algo nuevo, usando Facebook, es lo que hace que las personas se queden "enganchadas", y hace que crean que "estan haciendo algo". ¿Cuantas personas conoces, que se conectan a Facebook, porque "no hay nada más que hacer en Internet"? Yo conosco a muchas. Y aclaro que no los estoy criticando. Asi es como funciona Facebook, e idealmente, asi es como deberian de sentirse los usuarios al usarlo.
4. Facebook cambia el marketing de las compañias. Al menos una vez al dia, me cae una invitacion de "unite a este grupo" o "hacete fan de este producto". Y tambien hay que mencionar el brillante sistema de anuncios de Facebook. Cuando una compañia, esta dispuesta a invertir en anuncios en Facebook, en vez de comprar "Adwords", y a pagarle a alguien, para que le "administre" su pagina de fans, es cuando vemos el verdadero impacto de Facebook en los negocios.
Aclaro que no soy experto en el tema de mercadotecnia, análisis de mercados, etc... pero con estas ideas que les presento, y teniendo en cuenta que Facebook posee 400 Millones de usuarios (dando clic en "I like" a cada momento) ¿Cómo descartar que Facebook, queramos o no, esta cambiando paradigmas y el ecosistema en Internet?
¿En que otras formas, crees que Facebook cambia Internet?
¿Cómo Facebook cambia Internet?
Facebook esta dando mucho de que hablar ultimamente... registrando mas visitas que Google, haciendo movidas dudosas con la privacidad del usuario, mostrando increibles API para programadores, liberando herramientas con licencias libres, y tambien liberando informacion de sus usuarios con algunos sitios web, entre otras cosas. Sin lugar a dudas, Facebook esta cambiando las cosas en la red, ¿pero como?
1. Facebook esta "pintando" la red con sus pequeños botones de "like", y otros widgets sociales. Con esta simple movida, no solo estimula la interaccion con el sitio, pero tambien promueve y posiciona su marca, como el referente de valoracion en el "stream" de noticias de los usuarios que visitan ese sitio, o le gusta ese tipo de sitios. Piense que Facebook se quiere convertir en la agrupacion de las siguientes ideas: interaccion masiva, posicionamiento de marcas y de su marca, impacto de medios masivos en individuos (mercadeo selectivo).
2. Facebook ha transgredido el contrato invisible entre la privacida de los usuarios y el servicio que Facebook brinda. Cuando comence a usar Facebook, fue la perfecta oportunidad de "redimirme" por haber usado Hi5, Facebook simplemente tenia sentido para compartir fotos, videos y noticias con mis amistades y familia. Pero ahora, toda "mi informacion, ya no es mía". Y ademas, la pista (tracking) de mis gustos y preferencias (que grupos, noticias, anuncio y demas me gusta o marco co un "like") pueden aparecer en sitios como Yelp, Pandora y Spotify. ¡Eso jamas se lo espera uno!. Y lo peor, es que a los usuarios simplemente abren su cuenta y aceptan todos estos abusos. Esta movida de Facebook impacta directamente los derechos digitales de sus usuarios.
3. Facebook esta cambiando la forma en la que se buscan cosas. La idea romantica que Facebook nos presenta es que: buscar gente, cosas, lugares, actividades en Facebook es "descubrir". Recordemos que Facebook tiene toda esta "metadata" (gustos del usuario y comportamiento en el sitio) almacenada sobre nosotros, y con esta informacion granulada de nuestra "personalidad" (o manía de dar clic), es mas facil darle al usuario lo que quiere.
Ese sentimiento de "descubrir" algo nuevo, usando Facebook, es lo que hace que las personas se queden "enganchadas", y hace que crean que "estan haciendo algo". ¿Cuantas personas conoces, que se conectan a Facebook, porque "no hay nada más que hacer en Internet"? Yo conosco a muchas. Y aclaro que no los estoy criticando. Asi es como funciona Facebook, e idealmente, asi es como deberian de sentirse los usuarios al usarlo.
4. Facebook cambia el marketing de las compañias. Al menos una vez al dia, me cae una invitacion de "unite a este grupo" o "hacete fan de este producto". Y tambien hay que mencionar el brillante sistema de anuncios de Facebook. Cuando una compañia, esta dispuesta a invertir en anuncios en Facebook, en vez de comprar "Adwords", y a pagarle a alguien, para que le "administre" su pagina de fans, es cuando vemos el verdadero impacto de Facebook en los negocios.
Aclaro que no soy experto en el tema de mercadotecnia, análisis de mercados, etc... pero con estas ideas que les presento, y teniendo en cuenta que Facebook posee 400 Millones de usuarios (dando clic en "I like" a cada momento) ¿Cómo descartar que Facebook, queramos o no, esta cambiando paradigmas y el ecosistema en Internet?
¿En que otras formas, crees que Facebook cambia Internet?

2. Facebook ha transgredido el contrato invisible entre la privacida de los usuarios y el servicio que Facebook brinda. Cuando comence a usar Facebook, fue la perfecta oportunidad de "redimirme" por haber usado Hi5, Facebook simplemente tenia sentido para compartir fotos, videos y noticias con mis amistades y familia. Pero ahora, toda "mi informacion, ya no es mía". Y ademas, la pista (tracking) de mis gustos y preferencias (que grupos, noticias, anuncio y demas me gusta o marco co un "like") pueden aparecer en sitios como Yelp, Pandora y Spotify. ¡Eso jamas se lo espera uno!. Y lo peor, es que a los usuarios simplemente abren su cuenta y aceptan todos estos abusos. Esta movida de Facebook impacta directamente los derechos digitales de sus usuarios.
3. Facebook esta cambiando la forma en la que se buscan cosas. La idea romantica que Facebook nos presenta es que: buscar gente, cosas, lugares, actividades en Facebook es "descubrir". Recordemos que Facebook tiene toda esta "metadata" (gustos del usuario y comportamiento en el sitio) almacenada sobre nosotros, y con esta informacion granulada de nuestra "personalidad" (o manía de dar clic), es mas facil darle al usuario lo que quiere.
Ese sentimiento de "descubrir" algo nuevo, usando Facebook, es lo que hace que las personas se queden "enganchadas", y hace que crean que "estan haciendo algo". ¿Cuantas personas conoces, que se conectan a Facebook, porque "no hay nada más que hacer en Internet"? Yo conosco a muchas. Y aclaro que no los estoy criticando. Asi es como funciona Facebook, e idealmente, asi es como deberian de sentirse los usuarios al usarlo.
4. Facebook cambia el marketing de las compañias. Al menos una vez al dia, me cae una invitacion de "unite a este grupo" o "hacete fan de este producto". Y tambien hay que mencionar el brillante sistema de anuncios de Facebook. Cuando una compañia, esta dispuesta a invertir en anuncios en Facebook, en vez de comprar "Adwords", y a pagarle a alguien, para que le "administre" su pagina de fans, es cuando vemos el verdadero impacto de Facebook en los negocios.
Aclaro que no soy experto en el tema de mercadotecnia, análisis de mercados, etc... pero con estas ideas que les presento, y teniendo en cuenta que Facebook posee 400 Millones de usuarios (dando clic en "I like" a cada momento) ¿Cómo descartar que Facebook, queramos o no, esta cambiando paradigmas y el ecosistema en Internet?
¿En que otras formas, crees que Facebook cambia Internet?
domingo, mayo 09, 2010
OviMaps + Facebook
Una de las novedades es que Nokia anuncio recientemente de OviMaps, es que estará disponible para un par de modelos adicionales, en especial a los que están comercializados en Latinoamérica, que por supuesto, pueden utilizar la aplicación de forma gratuita, los modelos específicos que obtienen esta característica son: Nokia N97, Nokia N97 mini, Nokia 6710 Navigator, Nokia 5800 XpressMusic, Nokia 5230 y Nokia E72. En los demás modelos es posible instalar el servicio de navegación por voz gratuitamente desde OviMaps.
Todo eso esta bien, OviMaps es un buen productor, pero algo que realmente llamo la atención, fue que Nokia tornará disponible la integración de sus servicios de Mapas en Ovi a la red social de Facebook. Con esa novedad, el usuario podrá actualizar su localización exacta desde su Nokia y esa información será enviada directamente a su página en Facebook, un servicio, que yo veo que esta a unos pocos pasos de Foursquare o GoWalla. Realmente lo único que falta, aparte de mostrar "donde estas" en Facebook, es que los usuarios alimenten el sistema "especificando" el lugar, tienda, locación, parque, evento o lo que seam y en ese momento, se covertiria en una alternativa real a Foursquare o GoWalla. Es de ver como evoluciona, esta herramienta.
En fin, me parecio interesante, y me llamo la atencion, a ver que usuarios de Nokia se animan para utilizar esta integración en su movil. Para usar esta herramienta basta agregar la Aplicación en Facebook, y pueden encontrar OviMaps en la OviStore de Nokia.
¡Saludos!
Todo eso esta bien, OviMaps es un buen productor, pero algo que realmente llamo la atención, fue que Nokia tornará disponible la integración de sus servicios de Mapas en Ovi a la red social de Facebook. Con esa novedad, el usuario podrá actualizar su localización exacta desde su Nokia y esa información será enviada directamente a su página en Facebook, un servicio, que yo veo que esta a unos pocos pasos de Foursquare o GoWalla. Realmente lo único que falta, aparte de mostrar "donde estas" en Facebook, es que los usuarios alimenten el sistema "especificando" el lugar, tienda, locación, parque, evento o lo que seam y en ese momento, se covertiria en una alternativa real a Foursquare o GoWalla. Es de ver como evoluciona, esta herramienta.
En fin, me parecio interesante, y me llamo la atencion, a ver que usuarios de Nokia se animan para utilizar esta integración en su movil. Para usar esta herramienta basta agregar la Aplicación en Facebook, y pueden encontrar OviMaps en la OviStore de Nokia.
¡Saludos!
OviMaps + Facebook
Una de las novedades es que Nokia anuncio recientemente de OviMaps, es que estará disponible para un par de modelos adicionales, en especial a los que están comercializados en Latinoamérica, que por supuesto, pueden utilizar la aplicación de forma gratuita, los modelos específicos que obtienen esta característica son: Nokia N97, Nokia N97 mini, Nokia 6710 Navigator, Nokia 5800 XpressMusic, Nokia 5230 y Nokia E72. En los demás modelos es posible instalar el servicio de navegación por voz gratuitamente desde OviMaps.
Todo eso esta bien, OviMaps es un buen productor, pero algo que realmente llamo la atención, fue que Nokia tornará disponible la integración de sus servicios de Mapas en Ovi a la red social de Facebook. Con esa novedad, el usuario podrá actualizar su localización exacta desde su Nokia y esa información será enviada directamente a su página en Facebook, un servicio, que yo veo que esta a unos pocos pasos de Foursquare o GoWalla. Realmente lo único que falta, aparte de mostrar "donde estas" en Facebook, es que los usuarios alimenten el sistema "especificando" el lugar, tienda, locación, parque, evento o lo que seam y en ese momento, se covertiria en una alternativa real a Foursquare o GoWalla. Es de ver como evoluciona, esta herramienta.
En fin, me parecio interesante, y me llamo la atencion, a ver que usuarios de Nokia se animan para utilizar esta integración en su movil. Para usar esta herramienta basta agregar la Aplicación en Facebook, y pueden encontrar OviMaps en la OviStore de Nokia.
¡Saludos!
Todo eso esta bien, OviMaps es un buen productor, pero algo que realmente llamo la atención, fue que Nokia tornará disponible la integración de sus servicios de Mapas en Ovi a la red social de Facebook. Con esa novedad, el usuario podrá actualizar su localización exacta desde su Nokia y esa información será enviada directamente a su página en Facebook, un servicio, que yo veo que esta a unos pocos pasos de Foursquare o GoWalla. Realmente lo único que falta, aparte de mostrar "donde estas" en Facebook, es que los usuarios alimenten el sistema "especificando" el lugar, tienda, locación, parque, evento o lo que seam y en ese momento, se covertiria en una alternativa real a Foursquare o GoWalla. Es de ver como evoluciona, esta herramienta.
En fin, me parecio interesante, y me llamo la atencion, a ver que usuarios de Nokia se animan para utilizar esta integración en su movil. Para usar esta herramienta basta agregar la Aplicación en Facebook, y pueden encontrar OviMaps en la OviStore de Nokia.
¡Saludos!
domingo, febrero 14, 2010
Facebook vs Google vs Twitter
Estas semanas de febrero se han puesto muy interesante Internet. Google y Facebook estan entablando una acalorada batalla para almacenar, guardar y POSEER cada aspecto de las actividades e informacion personal de sus usuario. Michael Arrignton dice que Facebook esta retando a Gmail en su mercado, con el desarrollo de su propio servicio de correo, tiene sentido, es una progresión natural y lógica para Facebook. Ellos tienen la infraestructura, la tecnología y más importante... un grupo de 400 millones de usuarios que no dudaran mucho en utilizar el "@facebook.com" como correo principal (estadísticas de Facebook acá).
Luego Google lanza su servicio Buzz... muchos sugieren que es la respuesta ante el aparente fracaso de Google Wave. Otros que es un intento de competencia contra Twitter. Como todos se estarán imaginando, Google esta intentando incursionar en el mercado de redes sociales.
Google al igual que Facebook, tienen la infraestructura, la tecnología y también a los usuarios. Sin embargo, la dificultad para Google, es el nicho de sus servicios, por ejemplo:
Wave es una aplicación web diseñada en donde se espera que de sus usuarios (nuevos) emerja una red social, lo cual fue un error.
Entonces viene Google, y responde con un nuevo servicio después del Wave, algo similar, y lo simplifica y crea el Buzz. Unos lo tildan de producto genial y otros de rotundo fracaso. Si tendrá o no éxito, es una cuestión muy subjetiva. Muchos van a coincidir con el amigo @dokshor, que me decía: "ya esta repartida la torta hace rato".
Yo por mi parte, creo que el Buzz será muy utilizado (pero no masivo) por el simple hecho de que ya esta integrado con Gmail, y si no lo quieres, solo le das clic a un pequeño vinculo para deshabilitarlo:
Lo que quiero recalcar, es que es una "funcionalidad extra", como el "chat" que tiene Gmail, Buzz es un plus para Gmail. Habrá mucha gente que lo use, solo por que esta ahí, esta habilitado y no hay necesidad de abrir otra ventana aparte en el navegador. Ese es el poder del "default", este poder es tan grande, que mantiene a los usuarios usando Internet Explorer porque simplemente ya esta instalado en su computadora. Los hace utilizar el Messenger, porque creen que solo con eso se puede chatear. Y hace que Canonical haga un trato para que el Firefox (que viene instalado en Ubuntu), para que utilize a Yahoo! en vez de Google como buscador predeterminado (y hace que Yahoo! pague $$$ por ese pequeño cambio).
Asi mismo, este fenómeno ocurrirá con el correo de facebook. Yo personalmente no lo usaría, realmente me gusta Gmail, no veo razón para dejarlo, pero muchos lo harán porque les resultará mejor tener "Facebook + Correo" en un "solo lugar".
Con Buzz no es de esperar el mismo fenómeno que caracteriza a Twitter: usuarios con cuatro millones de followers (¿alguien realmente le pone atención? ¿tiene algo bueno que decir?), comunidades vibrantes, o "ríos de informacion" para mantenerme al tanto de las ultimas noticias y tener "cierto" grado de interacción social. No creamos que miles de usuarios dejen de usar Twitter para "Buzzear" (lo dejan ellos solos).
Lo que si podemos esperar de Buzz es una interacción "menos masiva", y más integrada y personal (con el cruce de contactos de Gmail y GTalk), algo así como un Blipea, pero solo para los amigos de siempre en Gmail. Desde esa perspectiva, Buzz si es atractivo.
Luego Google lanza su servicio Buzz... muchos sugieren que es la respuesta ante el aparente fracaso de Google Wave. Otros que es un intento de competencia contra Twitter. Como todos se estarán imaginando, Google esta intentando incursionar en el mercado de redes sociales.
"Lanzamiento de Buzz"
Google al igual que Facebook, tienen la infraestructura, la tecnología y también a los usuarios. Sin embargo, la dificultad para Google, es el nicho de sus servicios, por ejemplo:
- ¿A que vas cuando abres una cuenta en Gmail? fácil: vas a abrir una cuenta de correo.
- ¿Porque abres una cuenta en Facebook? para mantenerme en contacto con viejos amigos, publicar fotos, compartir videos, jugar en linea y demás interacción social.
- ¿Y a Twitter? al menos yo, porque quiero estar informado de todo, lo más pronto posible.
"Wave is a mess..."
Wave es una aplicación web diseñada en donde se espera que de sus usuarios (nuevos) emerja una red social, lo cual fue un error.
Entonces viene Google, y responde con un nuevo servicio después del Wave, algo similar, y lo simplifica y crea el Buzz. Unos lo tildan de producto genial y otros de rotundo fracaso. Si tendrá o no éxito, es una cuestión muy subjetiva. Muchos van a coincidir con el amigo @dokshor, que me decía: "ya esta repartida la torta hace rato".
Yo por mi parte, creo que el Buzz será muy utilizado (pero no masivo) por el simple hecho de que ya esta integrado con Gmail, y si no lo quieres, solo le das clic a un pequeño vinculo para deshabilitarlo:
"Apaga el Buzz"
Asi mismo, este fenómeno ocurrirá con el correo de facebook. Yo personalmente no lo usaría, realmente me gusta Gmail, no veo razón para dejarlo, pero muchos lo harán porque les resultará mejor tener "Facebook + Correo" en un "solo lugar".
"Solo esperemos que Facebook haga un mejor trabajo con su sistema de correo,
del que ha hecho hasta ahora"
Con Buzz no es de esperar el mismo fenómeno que caracteriza a Twitter: usuarios con cuatro millones de followers (¿alguien realmente le pone atención? ¿tiene algo bueno que decir?), comunidades vibrantes, o "ríos de informacion" para mantenerme al tanto de las ultimas noticias y tener "cierto" grado de interacción social. No creamos que miles de usuarios dejen de usar Twitter para "Buzzear" (lo dejan ellos solos).
Lo que si podemos esperar de Buzz es una interacción "menos masiva", y más integrada y personal (con el cruce de contactos de Gmail y GTalk), algo así como un Blipea, pero solo para los amigos de siempre en Gmail. Desde esa perspectiva, Buzz si es atractivo.
"Buzz no es un Twitter killer, es un plus para Gmail."Ahora lo que realmente me interesaría saber, es ¿cuantas personas dejaran de usar Gmail, Yahoo! o Msn, para utilizar el @facebook.com como correo principal? ¿Y donde estan los viejos gigantes, y que estaran preparando para competir por los usuarios?
Facebook vs Google vs Twitter
Estas semanas de febrero se han puesto muy interesante Internet. Google y Facebook estan entablando una acalorada batalla para almacenar, guardar y POSEER cada aspecto de las actividades e informacion personal de sus usuario. Michael Arrignton dice que Facebook esta retando a Gmail en su mercado, con el desarrollo de su propio servicio de correo, tiene sentido, es una progresión natural y lógica para Facebook. Ellos tienen la infraestructura, la tecnología y más importante... un grupo de 400 millones de usuarios que no dudaran mucho en utilizar el "@facebook.com" como correo principal (estadísticas de Facebook acá).
Luego Google lanza su servicio Buzz... muchos sugieren que es la respuesta ante el aparente fracaso de Google Wave. Otros que es un intento de competencia contra Twitter. Como todos se estarán imaginando, Google esta intentando incursionar en el mercado de redes sociales.
Google al igual que Facebook, tienen la infraestructura, la tecnología y también a los usuarios. Sin embargo, la dificultad para Google, es el nicho de sus servicios, por ejemplo:
Wave es una aplicación web diseñada en donde se espera que de sus usuarios (nuevos) emerja una red social, lo cual fue un error.
Entonces viene Google, y responde con un nuevo servicio después del Wave, algo similar, y lo simplifica y crea el Buzz. Unos lo tildan de producto genial y otros de rotundo fracaso. Si tendrá o no éxito, es una cuestión muy subjetiva. Muchos van a coincidir con el amigo @dokshor, que me decía: "ya esta repartida la torta hace rato".
Yo por mi parte, creo que el Buzz será muy utilizado (pero no masivo) por el simple hecho de que ya esta integrado con Gmail, y si no lo quieres, solo le das clic a un pequeño vinculo para deshabilitarlo:
Lo que quiero recalcar, es que es una "funcionalidad extra", como el "chat" que tiene Gmail, Buzz es un plus para Gmail. Habrá mucha gente que lo use, solo por que esta ahí, esta habilitado y no hay necesidad de abrir otra ventana aparte en el navegador. Ese es el poder del "default", este poder es tan grande, que mantiene a los usuarios usando Internet Explorer porque simplemente ya esta instalado en su computadora. Los hace utilizar el Messenger, porque creen que solo con eso se puede chatear. Y hace que Canonical haga un trato para que el Firefox (que viene instalado en Ubuntu), para que utilize a Yahoo! en vez de Google como buscador predeterminado (y hace que Yahoo! pague $$$ por ese pequeño cambio).
Asi mismo, este fenómeno ocurrirá con el correo de facebook. Yo personalmente no lo usaría, realmente me gusta Gmail, no veo razón para dejarlo, pero muchos lo harán porque les resultará mejor tener "Facebook + Correo" en un "solo lugar".
Con Buzz no es de esperar el mismo fenómeno que caracteriza a Twitter: usuarios con cuatro millones de followers (¿alguien realmente le pone atención? ¿tiene algo bueno que decir?), comunidades vibrantes, o "ríos de informacion" para mantenerme al tanto de las ultimas noticias y tener "cierto" grado de interacción social. No creamos que miles de usuarios dejen de usar Twitter para "Buzzear" (lo dejan ellos solos).
Lo que si podemos esperar de Buzz es una interacción "menos masiva", y más integrada y personal (con el cruce de contactos de Gmail y GTalk), algo así como un Blipea, pero solo para los amigos de siempre en Gmail. Desde esa perspectiva, Buzz si es atractivo.
Luego Google lanza su servicio Buzz... muchos sugieren que es la respuesta ante el aparente fracaso de Google Wave. Otros que es un intento de competencia contra Twitter. Como todos se estarán imaginando, Google esta intentando incursionar en el mercado de redes sociales.
"Lanzamiento de Buzz"
Google al igual que Facebook, tienen la infraestructura, la tecnología y también a los usuarios. Sin embargo, la dificultad para Google, es el nicho de sus servicios, por ejemplo:
- ¿A que vas cuando abres una cuenta en Gmail? fácil: vas a abrir una cuenta de correo.
- ¿Porque abres una cuenta en Facebook? para mantenerme en contacto con viejos amigos, publicar fotos, compartir videos, jugar en linea y demás interacción social.
- ¿Y a Twitter? al menos yo, porque quiero estar informado de todo, lo más pronto posible.
"Wave is a mess..."
Wave es una aplicación web diseñada en donde se espera que de sus usuarios (nuevos) emerja una red social, lo cual fue un error.
Entonces viene Google, y responde con un nuevo servicio después del Wave, algo similar, y lo simplifica y crea el Buzz. Unos lo tildan de producto genial y otros de rotundo fracaso. Si tendrá o no éxito, es una cuestión muy subjetiva. Muchos van a coincidir con el amigo @dokshor, que me decía: "ya esta repartida la torta hace rato".
Yo por mi parte, creo que el Buzz será muy utilizado (pero no masivo) por el simple hecho de que ya esta integrado con Gmail, y si no lo quieres, solo le das clic a un pequeño vinculo para deshabilitarlo:
"Apaga el Buzz"
Asi mismo, este fenómeno ocurrirá con el correo de facebook. Yo personalmente no lo usaría, realmente me gusta Gmail, no veo razón para dejarlo, pero muchos lo harán porque les resultará mejor tener "Facebook + Correo" en un "solo lugar".
"Solo esperemos que Facebook haga un mejor trabajo con su sistema de correo,
del que ha hecho hasta ahora"
Con Buzz no es de esperar el mismo fenómeno que caracteriza a Twitter: usuarios con cuatro millones de followers (¿alguien realmente le pone atención? ¿tiene algo bueno que decir?), comunidades vibrantes, o "ríos de informacion" para mantenerme al tanto de las ultimas noticias y tener "cierto" grado de interacción social. No creamos que miles de usuarios dejen de usar Twitter para "Buzzear" (lo dejan ellos solos).
Lo que si podemos esperar de Buzz es una interacción "menos masiva", y más integrada y personal (con el cruce de contactos de Gmail y GTalk), algo así como un Blipea, pero solo para los amigos de siempre en Gmail. Desde esa perspectiva, Buzz si es atractivo.
"Buzz no es un Twitter killer, es un plus para Gmail."Ahora lo que realmente me interesaría saber, es ¿cuantas personas dejaran de usar Gmail, Yahoo! o Msn, para utilizar el @facebook.com como correo principal? ¿Y donde estan los viejos gigantes, y que estaran preparando para competir por los usuarios?
domingo, enero 03, 2010
Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009
El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...
Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.
IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.
jQuery:
Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).
Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.
Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.
Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.
Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!
Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.
IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.
jQuery:
Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).
Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.
Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"
Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.
Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.
Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!
Los 5 recursos que me salvaron la vida en 2009
El 2009, fue un año difícil, pero no solo lo fue a nivel de "crisis económica global", o enfermedades, etc, fue un reto a nivel personal, un año de crecimiento... egresar, trabajar, cumplir con requerimientos, hacer y defender la tesis. Si bien, el apoyo de la familia y la fe en Dios te saca adelante, tampoco podemos negar la ayuda de ciertas herramientas digitales, que te facilitan la vida, y este articulo es sobre algunas de ellas...
Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.
IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.
jQuery:
Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).
Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.
Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.
Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.
Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!
Google Code:
Desde que aprendimos a usar "Code Versioning" (allá por el final de 2007), simplemente ya no dejar de usarlo, y cuando descubrimos Google Code... fue la panacea de todos nuestros males. Al menos siete proyectos Universitarios están alojados en Google Code, incluyendo la tesis y el documento de la misma. Y para nuestras necesidades, la quota de espacio que Google Code da, es más que suficiente para alojar los proyectos del estudiante promedio.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que un buen porcentaje de estudiantes de sistemas tienen acceso a Internet en casa (y por ende computadora personal), así, que si eres estudiante, y te gusta trabajar desde tu casa y no quieres complicarte la vida pegando código de tus compañeros, comienza a usar una herramienta de control de versiones gratuita, y un sitio que te ofrezca alojamiento para tu código como SourceForge, GitHub y Google Code, a nosotros, el ultimo nos ayudo muchísimo en la tesis. Acá les dejo una "Guia Visual para Control de Versiones" para los que quiera una explicación visual del tema de control de versiones.
IceFaces:
IceFaces es el Framework que hizo que dejara de preocuparme por la compatibilidad entre navegadores y de escribir código JavaScript. Es un framework que "simplemente funciona", lo usamos también en la tesis, y después de un par de días de aprender a usarlo, la combinación de este (de IceFaces) con Oracle TopLink, Tomcat 6 y MySQL es una "gloria digital".
Con IceFaces aprendimos a preocuparnos por la lógica del negocio, y por hacer las cosas lo mejor posible, y no preocuparnos porque la GUI no se muestra bien en Internet Explorer 7+. Es un framework que recomiendo mucho, que mejora constantemente, y que ya esta en su versión 2.0, y posee soporte para las empresas. Si lo usan, se darán cuenta de que si diseñan bien la logica de su software, hacer proyectos con IceFaces es un paseo por el campo. Quizás el único inconveniente reciente, es que no hay plugin de IceFaces para Netbeans 6.8, solo para la versión 6.7.5.
jQuery:
Si bien no me gustaba JavaScript, cuando conocí JQuery la cosa cambio, y cuando comencé a usarlo todos los días en el trabajo, se volvió el mejor amigo para no caer en la locura y demencia de estar en un proyecto que: no usa persistencia (JPA), ni patrones de diseño, ni MVC, ni framework alguno... es bastante traumatico, pero bien, gracias a Dios tengo trabajo ¿no? :)
Al menos, yo prefiero jQuery por cinco excelentes razones: Selectores, Atributos, Ajax, Documentación, y jQuery UI. Si no están usando un framework de JavaScript, háganse un favor y aprendan uno de tantos, yo recomiendo jQuery, pero también les puede interesar MooTools y Dojo (entre otros tantos más).
Delicious Bookmarks:
Muchos de ustedes cuando navegan en el trabajo, les filtran el contenido porque a alguien se le ocurrió poner un proxy... si, y yo también me uno a su sufrimiento hermanos y hermanas. Asi que en el trabajo no tengo libre acceso a Internet. Sumemos a eso la necesidad de moverme constantemente entre Santa Ana y San Salvador... así que al momento de navegar y "sincronizar" algo tan simple como "mis favoritos", necesito una herramienta que utilice protocolo "https", se integre perfectamente con FireFox y ademas no tenga un "limite aparente" o de espacio. Esta milagrosa herramienta la utilizo desde hace al menos dos años, y con casi 3,000 favoritos, es el recurso que más me ha permitido mantener sincronizados los favoritos entre los equipos que utilizo :) Otras alternativas son Xmarks (antes conocido como FoxMarks) y ... bueno, solo ese vale la pena... creo yo. Pero aun asi, yo les recomiendo que descarguen y usen Delicious: complemento de Delicious para FireFox.
Twitter + Google Reader + Gmail + FaceBook:
Trabajar, viajar y llevar la tesis, no es tarea fácil, es una locura que no se la recomiendo a nadie. El principal problema con ese ajetreo... es la vida social, que caduca poco a poco hasta hace un par de meses. Reactivarla, sin salir del trabajo, solo fue posible gracias a Twitter (porque tambien soportar también el protocolo https) para medio "platicar", a Gmail para concretar salidas y mantener la comunicación tradicional y FaceBook para recordarme de cumpleaños, eventos y salidas.
"La productividad de estos servicios digitales, esta a la orden de: como y para que los usas, simplemente no hay que olvidar que son "la herramienta o el medio", no el propósito"
Ah si, y Google Reader... es solo para mantenerme informado de los temas que más me interesan.
Como pueden ver, no es nada fuera de este mundo, son cosas sencillas y accesibles que creo que cualquier diseñador web, programador, administrador de sistemas o usuario común pueden llegar a utilizar.
Espero que esta lista de recursos que para mi fue indispensable, les ayude tanto como a mi. ¡Feliz 2010!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sunsetting Sr. Byte.
El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...
