Mostrando entradas con la etiqueta wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikipedia. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 07, 2011

QWiki la evolución de los Wikis

QWiki.com

Qwiki es una plataforma que brinda una experiencia de aprendizaje totalmente nueva para los internautas. Si alguna vez te habías preguntado ¿qué viene después de la wikipedia? creo que Qwiki es la respuesta. Supongamos que queremos saber sobre la Patagonia, esta es la información que Qwiki nos muestra:




Y hay que resaltar, que es información recolectada y resumida por QWiki (por software). ¿Y qué nos dice QWiki sobre Leonardo Da Vinci?:




¿Y sobre El Salvador?:




Creo que estos ejemplos, hablan más sobre esta fenomenal herramienta, que cualquier cosa que pueda escribir. QWiki actualmente esta en estado Alpha, y si bien tiene millones de datos, carece aún de bastante información, y un pequeño problema que QWiki tiene es que el contenido que esta disponible solo esta en Ingles.

Pero imaginen las posibilidades: llevar una herramienta tan poderosa al alcance de tu SmartPhone para buscar un información sobre un restaurante, sitio turístico o conocer sobre una película extranjera en algún festival de cine independiente que estas a punto de ver. O simplemente para contestar la típica pregunta de los niños de ¿porque el cielo es azul? :)

Los dejo con el video de presentación de QWiki en TechCrunch 2010:




... y claro, los invito a que lo usen:
http://www.qwiki.com/

sábado, noviembre 13, 2010

Hora de Ayudar a la Wikipedia

"Este es el mensaje que me aparece estos últimos días al entrar a la Wikipedia"

Todo el mundo que haga uso habitual de internet debe conocer la Wikipedia. Mas que conocerla, todo mundo se ha informado de algún tema o terminado una tarea escolar/universitaria gracias a un tópico encontrado en esta biblioteca virtual y colaborativa o muchos otros además les gusta incrementar su acervo intelectual paseando por entre los millones de artículos que este sitio contiene.

Cabe destacar que esta biblioteca colaborativa es gratuita y sin fines de lucro, tal como lo menciona Jimmy Wales en este link. Además de recalcar estos puntos, Wales menciona que sostener un sitio con tanta demanda como la Wikipedia no es gratuito, mucho menos barato y al no recibir ningún tipo de ganancias por la existencia del sitio, este se vale de donaciones hechas por todos aquellos que desean agradecer de esta manera desean retribuir al sitio donde muchos salen de dudas, aprenden y comparten sus conocimientos.

A partir de esta semana ha comenzado nuevamente la campaña anual que Wales lleva a cabo para recolectar los fondos de modo que Wikipedia siga funcionando como lo ha hecho hasta ahora y es por este medio que los invito a ser parte de este esfuerzo para mantener vivo este sitio que a todos nos ha sido de utilidad alguna vez. Si es que están en la capacidad económica y cuentan con una tarjeta de crédito o cuenta de Paypal pueden entrar al siguiente link para realizar su donativo:


Apoya Wikipedia

Puedes además colocar un banner como el anterior o escoger entre los demás banners disponibles tanto en inglés como en otros idiomas entrando a este enlace.

Si has sido uno de los que han donado o tienes pensado hacerlo, de mi parte como un usuario frecuente de la wikipedia, te doy las gracias.

Hora de Ayudar a la Wikipedia

"Este es el mensaje que me aparece estos últimos días al entrar a la Wikipedia"

Todo el mundo que haga uso habitual de internet debe conocer la Wikipedia. Mas que conocerla, todo mundo se ha informado de algún tema o terminado una tarea escolar/universitaria gracias a un tópico encontrado en esta biblioteca virtual y colaborativa o muchos otros además les gusta incrementar su acervo intelectual paseando por entre los millones de artículos que este sitio contiene.

Cabe destacar que esta biblioteca colaborativa es gratuita y sin fines de lucro, tal como lo menciona Jimmy Wales en este link. Además de recalcar estos puntos, Wales menciona que sostener un sitio con tanta demanda como la Wikipedia no es gratuito, mucho menos barato y al no recibir ningún tipo de ganancias por la existencia del sitio, este se vale de donaciones hechas por todos aquellos que desean agradecer de esta manera desean retribuir al sitio donde muchos salen de dudas, aprenden y comparten sus conocimientos.

A partir de esta semana ha comenzado nuevamente la campaña anual que Wales lleva a cabo para recolectar los fondos de modo que Wikipedia siga funcionando como lo ha hecho hasta ahora y es por este medio que los invito a ser parte de este esfuerzo para mantener vivo este sitio que a todos nos ha sido de utilidad alguna vez. Si es que están en la capacidad económica y cuentan con una tarjeta de crédito o cuenta de Paypal pueden entrar al siguiente link para realizar su donativo:


Apoya Wikipedia

Puedes además colocar un banner como el anterior o escoger entre los demás banners disponibles tanto en inglés como en otros idiomas entrando a este enlace.

Si has sido uno de los que han donado o tienes pensado hacerlo, de mi parte como un usuario frecuente de la wikipedia, te doy las gracias.

viernes, mayo 14, 2010

Nuevas Características en la Wikipedia


Al visitar la wikipedia el día de ahora, note un ligero cambio en su apariencia, la noticia oficial del cambio esta en el Wikimedia blog.

"Wikipedia y su nuevo tema: Vector"

Y vaya que cambiaron para bien, desde ayer (13 de mayo) estrenan nuevo look, sino que también nuevo logo. ¿Y que hicieron? bien, a grosso modo, los cambios son los siguientes...



  • Navegación: Se ha mejorado la navegacion para leer y editar paginas. Ahora, las viñetas en el tope de cada pagina definen de forma más clara si estas viendo la pagina o la pagina de discusión, o si estas leyendo una pagina o editándola.
  • Mejoras en la barra de herramientas de edición: Se reorganizo la barra de edición para hacerla mas sencilla. Ahora darle formato a las paginas es mas simple y mas intuitivo.
  • Asistente de Vinculos y de Tablas: Una herramienta facil de usar para añadir vínculos a otras paginas wiki, asi como también otros sitios externos. Y un asistente de tablas, y características relacionadas a estas.
  • Mejoras de búsqueda: Hay mejoras en las sugerencias de búsqueda, lo que permite a los "wikinautas" encontrar más fácil y rápido lo que estén buscando.
  • Wikipedia Logo (Puzzle World)Actualizacion en el Logo de Wikipedia.
"Escultura de concepto del nuevo logo"

  • "Pediapress", creador de libros: Con esta característica, se puede crear un libro impreso, seleccionado artículos en Wikipedia y añadiéndolos al "Book Creator". Los artículos elegidos se convierten en un archivo PDF u OpenDocument  para llevar la Wikipedia donde sea.
Estos son solo algunas de las nuevas características que estrena la popular enciclopedia, para más detalles, pueden encontrarla en el blog de Wikimedia:
http://blog.wikimedia.org/2010/05/13/a-new-look-for-wikipedia/
Y por si usan Google Chrome, permitanme recomendarles la extensión "Wikipedia Companion - Mini Wiki Browser". ¿Y ustedes, que piensan de los nuevos cambios? ¿Les gusta el nuevo tema?

Nuevas Características en la Wikipedia


Al visitar la wikipedia el día de ahora, note un ligero cambio en su apariencia, la noticia oficial del cambio esta en el Wikimedia blog.

"Wikipedia y su nuevo tema: Vector"

Y vaya que cambiaron para bien, desde ayer (13 de mayo) estrenan nuevo look, sino que también nuevo logo. ¿Y que hicieron? bien, a grosso modo, los cambios son los siguientes...



  • Navegación: Se ha mejorado la navegacion para leer y editar paginas. Ahora, las viñetas en el tope de cada pagina definen de forma más clara si estas viendo la pagina o la pagina de discusión, o si estas leyendo una pagina o editándola.
  • Mejoras en la barra de herramientas de edición: Se reorganizo la barra de edición para hacerla mas sencilla. Ahora darle formato a las paginas es mas simple y mas intuitivo.
  • Asistente de Vinculos y de Tablas: Una herramienta facil de usar para añadir vínculos a otras paginas wiki, asi como también otros sitios externos. Y un asistente de tablas, y características relacionadas a estas.
  • Mejoras de búsqueda: Hay mejoras en las sugerencias de búsqueda, lo que permite a los "wikinautas" encontrar más fácil y rápido lo que estén buscando.
  • Wikipedia Logo (Puzzle World)Actualizacion en el Logo de Wikipedia.
"Escultura de concepto del nuevo logo"

  • "Pediapress", creador de libros: Con esta característica, se puede crear un libro impreso, seleccionado artículos en Wikipedia y añadiéndolos al "Book Creator". Los artículos elegidos se convierten en un archivo PDF u OpenDocument  para llevar la Wikipedia donde sea.
Estos son solo algunas de las nuevas características que estrena la popular enciclopedia, para más detalles, pueden encontrarla en el blog de Wikimedia:
http://blog.wikimedia.org/2010/05/13/a-new-look-for-wikipedia/
Y por si usan Google Chrome, permitanme recomendarles la extensión "Wikipedia Companion - Mini Wiki Browser". ¿Y ustedes, que piensan de los nuevos cambios? ¿Les gusta el nuevo tema?

domingo, noviembre 16, 2008

Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


martes, marzo 11, 2008

Guia para la supervivencia del geek, cuando no hay internet

Nota: Se le recomienda al lector que guarde este artículo en su computadora como página HTML, para que pueda hacer uso del mismo sin necesidad de tener internet, ya que para eso es esta guía.

"Imagen que muestra el Firefox o Iceweasel cuando no te puedes conectar a un sitio web específico, a veces porque no tienes internet"

Tú nunca esperas que pase, te acostumbras al hecho de que, cuando enciendes la máquina y abras el navegador, este cargue tu página de inicio. Asi también con tu cliente de IM[1], esperas ver la lista de tus contactos al momento que lo ejecutas y te logueas a tu cuenta. Muchos (no es mi caso) hasta lo configuran para que cargue automáticamente cuando arrranca el sistema y algunos hasta llegan al punto de dejarle predeterminado el nombre de usuario (correo electrónico) y la clave de acceso!

Con un par de semanas que tengo en este mundo del internet desde mi casa, ya me siento acostumbrado a esta situacion que les planteo. Al levantarme por las mañanas, lo primero que hago es encender la computadora. De ahi, mientras esta carga, veo que puedo prepararme de desayuno. Luego mientras degusto los sagrados alimentos, ejecuto el pidgin(un IM de licencia libre, existe tanto para Linux como para windows) y el firefox, me doy cuenta de cuáles de mis contactos están conectados, reviso mis cuentas de correo, mis feeds, las últimas noticias y los nuevos comentarios en el blog. Esa es mi rutina actual, se que puede ser tambien la de algunos de ustedes.

Ahora mi punto es: que podemos hacer cuando nuestro ISP[2] nos falle? o nuestro módem pase a mejor vida? (esto puede pasar, sino pregúntenle a Ramayac) o todo el universo conspire para que por un momento indefinido nuestra computadora no se conecte a gloriosa red de redes Internet?

Pues me he dado a la tarea de recopilar algunos tips que te podrán ayudar en este muy terrible estado, tanto para investigaciones, tareas, entretenimiento para acortar la espera, aliviar tu sufrimiento, etc.

Que puedes hacer mientras estas offline?

  • Puedes "limpiar" y categorizar tus bookmarks: Borrando los que ya no utilizas te puede ayudar a encontrar mas facilmente los bookmarks que si son importantes.
  • Ir al panel de control (windows) o a tu gestor de paquetes (linux) y desinstalar programas que ya no utilizas: por supuesto, con el objetivo de liberar espacio en el disco duro.
  • Limpiar tu escritorio(en el trabajo) o el lugar donde tenes la compu (casa): Es la típica tarea que haces sólo cuando no hay nada mas que hacer. Pues este es un buen momento. Nunca sabrás que puedes encontrar en esos lados, restos de alimentos, animales muertos, lo que siempre habías estado buscando y nunca encontrabas, etc.
  • Desconectar la PC y quitarle el polvo: Otra tarea que siempre dejamos cuando no hay nada más que hacer. Esto ayuda a preservar el rendimiento de tu PC y a que tenga una mejor apariencia.
  • Mira a tu alrededor: Talvez tu mamá (compañeros de trabajo, personas que viven en tu casa, etc.) ha estado tratando de llamar tu atención pero es como si no estuvieras ahí cuando te sientas frente a la PC.
  • Anota nombres de usuarios y claves: de todos los sitios web, blogs, cuentas de correo y toda tu información acerca de tu vida on-line en una hoja de papel (talvez requieras de mas de una) y guárdala en un lugar seguro. No hay nada mas confiable que una hoja de papel para guardar información.
  • Crea una copia de respaldo de tus archivos importantes: no sabes cuando te va a dar un susto tu disco duro. Te lo digo por experiencia.
  • Organiza tus fotos: Ni te darás cuenta de cuánto tiempo puedes perder rememorando todas las vivencias almacenadas en todas esas imágenes. Además, al organizarlas se te será mas fácil encontrarlas.
  • Toma una hoja de papel y escribe propósitos (objetivos y metas) para la siguiente semana o mes: Aparte de que es una buena forma de progresar personalmente, te das cuenta de qué tan mala se ha vuelto tu letra desde que te has acostumbrado a teclear en la PC.
  • Si eres blogger, puedes trabajar off-line en algunos de tus borradores de posts. Hay algunas herramientas para conectarte a tu blog y actualizarlo desde un programa que resida en tu maquina, donde tambien puedes editar y guardar los borradores.
  • Si continúas aburrido, ve a los archivos temporales de internet y finge que el internet todavía funciona.
  • Sal a caminar o a pasear, ya sea solo o con tus amigos: Sabías que existe un mundo allá afuera, aparte del internet, que espera por ti?

(Tips tomados de http://luckmyway.blogspot.com/2007/12/win-100-in-how2bloggers-super-sexy.html)

Que tal si tenias una muy importante tarea que realizar?

Pues, como prevencion, te recomiendo que te descargues la Wikipedia en DVD. Te podria ser muy útil. Sino, recuerda que todavia existen las bibliotecas públicas y las bibliotecas universitarias!

[1]IM = Instant Messenger o cliente de mensajeria instantanea, ej. msn messenger, gaim, pidgin, amsn. Los cuales usan protocolos como msn, aim, google talk, etc.

[2]ISP = Internet Service Provider o proveedor de servicios de internet. O sea, a quien le pagas cada mes por usar inernet, quienes te llegaron a conectar el cable a tu casa o quienes te alquilaron el modem. En mi caso es Cte Antel Telecom, para otros puede ser Amnet o Telefonica.

Guia para la supervivencia del geek, cuando no hay internet

Nota: Se le recomienda al lector que guarde este artículo en su computadora como página HTML, para que pueda hacer uso del mismo sin necesidad de tener internet, ya que para eso es esta guía.

"Imagen que muestra el Firefox o Iceweasel cuando no te puedes conectar a un sitio web específico, a veces porque no tienes internet"

Tú nunca esperas que pase, te acostumbras al hecho de que, cuando enciendes la máquina y abras el navegador, este cargue tu página de inicio. Asi también con tu cliente de IM[1], esperas ver la lista de tus contactos al momento que lo ejecutas y te logueas a tu cuenta. Muchos (no es mi caso) hasta lo configuran para que cargue automáticamente cuando arrranca el sistema y algunos hasta llegan al punto de dejarle predeterminado el nombre de usuario (correo electrónico) y la clave de acceso!

Con un par de semanas que tengo en este mundo del internet desde mi casa, ya me siento acostumbrado a esta situacion que les planteo. Al levantarme por las mañanas, lo primero que hago es encender la computadora. De ahi, mientras esta carga, veo que puedo prepararme de desayuno. Luego mientras degusto los sagrados alimentos, ejecuto el pidgin(un IM de licencia libre, existe tanto para Linux como para windows) y el firefox, me doy cuenta de cuáles de mis contactos están conectados, reviso mis cuentas de correo, mis feeds, las últimas noticias y los nuevos comentarios en el blog. Esa es mi rutina actual, se que puede ser tambien la de algunos de ustedes.

Ahora mi punto es: que podemos hacer cuando nuestro ISP[2] nos falle? o nuestro módem pase a mejor vida? (esto puede pasar, sino pregúntenle a Ramayac) o todo el universo conspire para que por un momento indefinido nuestra computadora no se conecte a gloriosa red de redes Internet?

Pues me he dado a la tarea de recopilar algunos tips que te podrán ayudar en este muy terrible estado, tanto para investigaciones, tareas, entretenimiento para acortar la espera, aliviar tu sufrimiento, etc.

Que puedes hacer mientras estas offline?

  • Puedes "limpiar" y categorizar tus bookmarks: Borrando los que ya no utilizas te puede ayudar a encontrar mas facilmente los bookmarks que si son importantes.
  • Ir al panel de control (windows) o a tu gestor de paquetes (linux) y desinstalar programas que ya no utilizas: por supuesto, con el objetivo de liberar espacio en el disco duro.
  • Limpiar tu escritorio(en el trabajo) o el lugar donde tenes la compu (casa): Es la típica tarea que haces sólo cuando no hay nada mas que hacer. Pues este es un buen momento. Nunca sabrás que puedes encontrar en esos lados, restos de alimentos, animales muertos, lo que siempre habías estado buscando y nunca encontrabas, etc.
  • Desconectar la PC y quitarle el polvo: Otra tarea que siempre dejamos cuando no hay nada más que hacer. Esto ayuda a preservar el rendimiento de tu PC y a que tenga una mejor apariencia.
  • Mira a tu alrededor: Talvez tu mamá (compañeros de trabajo, personas que viven en tu casa, etc.) ha estado tratando de llamar tu atención pero es como si no estuvieras ahí cuando te sientas frente a la PC.
  • Anota nombres de usuarios y claves: de todos los sitios web, blogs, cuentas de correo y toda tu información acerca de tu vida on-line en una hoja de papel (talvez requieras de mas de una) y guárdala en un lugar seguro. No hay nada mas confiable que una hoja de papel para guardar información.
  • Crea una copia de respaldo de tus archivos importantes: no sabes cuando te va a dar un susto tu disco duro. Te lo digo por experiencia.
  • Organiza tus fotos: Ni te darás cuenta de cuánto tiempo puedes perder rememorando todas las vivencias almacenadas en todas esas imágenes. Además, al organizarlas se te será mas fácil encontrarlas.
  • Toma una hoja de papel y escribe propósitos (objetivos y metas) para la siguiente semana o mes: Aparte de que es una buena forma de progresar personalmente, te das cuenta de qué tan mala se ha vuelto tu letra desde que te has acostumbrado a teclear en la PC.
  • Si eres blogger, puedes trabajar off-line en algunos de tus borradores de posts. Hay algunas herramientas para conectarte a tu blog y actualizarlo desde un programa que resida en tu maquina, donde tambien puedes editar y guardar los borradores.
  • Si continúas aburrido, ve a los archivos temporales de internet y finge que el internet todavía funciona.
  • Sal a caminar o a pasear, ya sea solo o con tus amigos: Sabías que existe un mundo allá afuera, aparte del internet, que espera por ti?

(Tips tomados de http://luckmyway.blogspot.com/2007/12/win-100-in-how2bloggers-super-sexy.html)

Que tal si tenias una muy importante tarea que realizar?

Pues, como prevencion, te recomiendo que te descargues la Wikipedia en DVD. Te podria ser muy útil. Sino, recuerda que todavia existen las bibliotecas públicas y las bibliotecas universitarias!

[1]IM = Instant Messenger o cliente de mensajeria instantanea, ej. msn messenger, gaim, pidgin, amsn. Los cuales usan protocolos como msn, aim, google talk, etc.

[2]ISP = Internet Service Provider o proveedor de servicios de internet. O sea, a quien le pagas cada mes por usar inernet, quienes te llegaron a conectar el cable a tu casa o quienes te alquilaron el modem. En mi caso es Cte Antel Telecom, para otros puede ser Amnet o Telefonica.

miércoles, mayo 02, 2007

Wikpedia en DVD

"Logo de Wikipedia"

Wikipedia, la enciclopedia online más popular (y libre), hará una incursión al mundo offline con un CD con cerca de 2.000 entradas en inglés dirigido a aquellos que no tienen conexión a internet, anunció hoy la Fundación Wikimedia. El CD, que vendrá con su propio motor de búsqueda para navegar entre los documentos, incluirá artículos seleccionados como los mejores de la enciclopedia y, según dijo la fundación, estarán libres de errores y prejuicios.

Los artículos versarán sobre temas no controvertidos y que no cambian mucho con el tiempo, como geografía o literatura.

"Aspecto del Wikipedia on DVD edición Inglesa"

El CD, disponible por catorce dólares desde hoy en la web wikipediaondvd.com, está dirigido a, por ejemplo, colegios que no disponen de acceso a internet. Y claro, tambien puede ser descargado. La fundación señaló que está planeando lanzar más CDs con más artículos y, en el futuro, añadirá más lenguajes. No es la primera vez que Wikipedia se escapa al mundo offline. Con anterioridad lanzó una versión en alemán, y se espera otra versión polaca en las próximas semanas.
"Esto es lo que cabría esperar de una enciclopedia general con artículos de calidad"
...dijo a News.com un portavoz de la empresa, que señaló que el producto pierde la inmediatez que caracteriza a la versión online pero a cambio incluye información más sólida. El CD está diseñado con software de código abierto que funciona con Windows, Mac OS y Linux.

Wikpedia en DVD

"Logo de Wikipedia"

Wikipedia, la enciclopedia online más popular (y libre), hará una incursión al mundo offline con un CD con cerca de 2.000 entradas en inglés dirigido a aquellos que no tienen conexión a internet, anunció hoy la Fundación Wikimedia. El CD, que vendrá con su propio motor de búsqueda para navegar entre los documentos, incluirá artículos seleccionados como los mejores de la enciclopedia y, según dijo la fundación, estarán libres de errores y prejuicios.

Los artículos versarán sobre temas no controvertidos y que no cambian mucho con el tiempo, como geografía o literatura.

"Aspecto del Wikipedia on DVD edición Inglesa"

El CD, disponible por catorce dólares desde hoy en la web wikipediaondvd.com, está dirigido a, por ejemplo, colegios que no disponen de acceso a internet. Y claro, tambien puede ser descargado. La fundación señaló que está planeando lanzar más CDs con más artículos y, en el futuro, añadirá más lenguajes. No es la primera vez que Wikipedia se escapa al mundo offline. Con anterioridad lanzó una versión en alemán, y se espera otra versión polaca en las próximas semanas.
"Esto es lo que cabría esperar de una enciclopedia general con artículos de calidad"
...dijo a News.com un portavoz de la empresa, que señaló que el producto pierde la inmediatez que caracteriza a la versión online pero a cambio incluye información más sólida. El CD está diseñado con software de código abierto que funciona con Windows, Mac OS y Linux.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...