Mostrando entradas con la etiqueta guia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guia. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 26, 2008

Tips de YouTube

Este es una mini guía para aquellas personas que gustan de videos de mayor calidad que la que YouTube provee por defecto.
Desde hace algunos meses YouTube ya provee una opción para ver en mayor resolución ciertos videos:

"Opción para ver videos en mejor calidad"

Pero YouTube ha estado "jugando" tras bambalinas con diversas resoluciones de los videos que los usuarios suben. Por esa razón es que podemos añadir "&fmt=18" a la URL de un video, y obtener un video con una resolución de 480x270 y con audio en stereo. Y en algunos otros videos, si se añade "&fmt=22", estos aparecen aun en mayor calidad, de 1280x720 y también en stereo. Con estas opciones, si vale la pena ver videos en pantalla completa :)
Les dejo este claro ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY (formato estándar - audio en mono, con resolución de 320x180)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=18 (audio en stereo, resolución 480x270)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=22 (nuevo formato - audio en stereo, y una resolución de 1280x720)

La diferencia es clara, y hasta cierto punto un alivio para la vista cansada de los internautas. Además es un paso natural que YouTube tiene que dar si quiere mantener su audiencia. A medida que aumenta el ancho de banda, se puede mejorar la resolución de los videos y agradar a mas "YouTubers".

Si necesitas incrustar un video de YouTube en su blog, en un foro o en un sitio web, busca la linea:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO"
y se añade:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D18"
ó
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D22"
en el código que YouTube proporciona para incrustar videos (Embed)...

"Código para incrustar videos en paginas web"

Veamos la calidad de los videos incrustados, con un ejemplo, el cover de la canción "Girls Just Wanna Have Fun"(de Cindy Lauper) interpretada por The Killers:

Original (audio en mono, resolución 320x180):


Con el "&ap=%2526fmt%3D18" (estereo de 480x270):


Más que clara la diferencia, en audio y en imagen. Espero que esta pequeña guia le sirva a los amigos blogueros y a cualquier internauta en general, que desee mejorar su experiencia general en YouTube. Solo falta esperar que estas opciones se generen automáticamente dependiendo del ancho de banda de los usuarios, y creo que todos estaremos felices.

Y tu, ¿ves videos con mayor resolución cuando es posible?

Tips de YouTube

Este es una mini guía para aquellas personas que gustan de videos de mayor calidad que la que YouTube provee por defecto.
Desde hace algunos meses YouTube ya provee una opción para ver en mayor resolución ciertos videos:

"Opción para ver videos en mejor calidad"

Pero YouTube ha estado "jugando" tras bambalinas con diversas resoluciones de los videos que los usuarios suben. Por esa razón es que podemos añadir "&fmt=18" a la URL de un video, y obtener un video con una resolución de 480x270 y con audio en stereo. Y en algunos otros videos, si se añade "&fmt=22", estos aparecen aun en mayor calidad, de 1280x720 y también en stereo. Con estas opciones, si vale la pena ver videos en pantalla completa :)
Les dejo este claro ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY (formato estándar - audio en mono, con resolución de 320x180)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=18 (audio en stereo, resolución 480x270)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=22 (nuevo formato - audio en stereo, y una resolución de 1280x720)

La diferencia es clara, y hasta cierto punto un alivio para la vista cansada de los internautas. Además es un paso natural que YouTube tiene que dar si quiere mantener su audiencia. A medida que aumenta el ancho de banda, se puede mejorar la resolución de los videos y agradar a mas "YouTubers".

Si necesitas incrustar un video de YouTube en su blog, en un foro o en un sitio web, busca la linea:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO"
y se añade:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D18"
ó
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D22"
en el código que YouTube proporciona para incrustar videos (Embed)...

"Código para incrustar videos en paginas web"

Veamos la calidad de los videos incrustados, con un ejemplo, el cover de la canción "Girls Just Wanna Have Fun"(de Cindy Lauper) interpretada por The Killers:

Original (audio en mono, resolución 320x180):


Con el "&ap=%2526fmt%3D18" (estereo de 480x270):


Más que clara la diferencia, en audio y en imagen. Espero que esta pequeña guia le sirva a los amigos blogueros y a cualquier internauta en general, que desee mejorar su experiencia general en YouTube. Solo falta esperar que estas opciones se generen automáticamente dependiendo del ancho de banda de los usuarios, y creo que todos estaremos felices.

Y tu, ¿ves videos con mayor resolución cuando es posible?

domingo, agosto 17, 2008

¿Qué es un PodCast? (Y como escucharlos en Amarok)

Un Podcast es una serie de medios digitales, usualmente audio en formato mp3, que se distribuyen en Internet usando la sindicación de feeds (RSS, Atom u OPML) para reproducirlos principalmente en dispositivos portátiles y también en computadoras.

"El aparato que inicio todo."

Muchas personas creen que el termino de "PodCast" tiene algo que ver con el iPod, y en efecto, están en lo correcto (ver la historia del podcast aquí). El termino ingles "Pod" es usado como sinónimo de encapsulación de contenido (pod significa: vaina, en español), al podcast también se le llama "PodCasting". Y al autor de un podcast se le conoce como "PodCaster". Aunque los podcast fueron desarrollados para ser transferidos automáticamente a los iPod, otros dispositivos móviles comenzaron a facilitar esta tecnología para el uso de las masas, y el termino se refino para ser utilizado como la abreviación del acrónimo "Personal On Demand broadCASTING" (transmisión personal en demanda) y así dejar de lado la idea de que solo se puede usar con productos de Apple.
Lo excelente de los podcast, es que permite que te suscribas a el, como lo harías con cualquier feed. En el sentido practico, es como tener entrevistas de radio esperando a ser escuchadas, que puedes tener en tu móvil o reproductor portátil.

"Usualmente te suscribes a un PodCast como lo haces con un Feed."

Se recomienda mucho suscribirse a los podcast usando Google Reader, porque cuando este detecta que estas suscrito a un podcast (o mejor dicho: cuando detecta un archivo mp3 en el feed) agrega automáticamente un reproductor para escuchar ahí mismo el podcast, y añade un vinculo para descargar el archivo, como lo muestra la siguiente imagen:

"Click par ver el detalle de la imagen."

Hasta cierto punto es cómodo, por que por lo menos así ya no dependen de la maquina en la que estén (o del sistema operativo) para escuchar sus podcast favoritos. Aunque también pueden suscribirse a un podcast usando un reproductor musical como Amarok o GtkPod.

Para los amantes de Amarok, pongo un breve ejemplo para suscribirnos a un podcast.
Supongamos que queremos escuchar las ultimas noticias del popular CNET.com, para suscribirnos al podcast: posicionate sobre el vinculo de suscripción:

"En los sitios que ofrecen podcast, busca el popular "icono naranja" para suscribirte."

... luego da click derecho sobre este y selecciona la opción "Copiar vinculo" (copy link location).

"Lo importante es tener el vinculo del feed."

En Amarok (asumo que ya lo tienes abierto), selecciona la viñeta "Listas de Reproducción", te tendría que aparecer una "carpeta" llamada Podcasts, da click derecho sobre ella y selecciona la opción "Añadir un podcast", como aparece en la imagen:


Te aparecerá un pequeño cuadro de dialogo, en donde colocaras la dirección del vinculo (de suscripción) que habías copiado, tal y como lo muestra la imagen:


Si todo esta bien, Amarok comenzara a obtener la lista de podcast:


... y ahora todo lo que tienes que hacer es seleccionar el que desees y darle doble click para escucharlos. Por cierto, no conozco muchos Podcasters Salvadoreños, el único es fafamonge (advierto que son podcast de una hora aproximadamente).
¿Saben ustedes de otros podcasters Salvadoreños? y ¿A qué podcasts estas suscrito?

¿Qué es un PodCast? (Y como escucharlos en Amarok)

Un Podcast es una serie de medios digitales, usualmente audio en formato mp3, que se distribuyen en Internet usando la sindicación de feeds (RSS, Atom u OPML) para reproducirlos principalmente en dispositivos portátiles y también en computadoras.

"El aparato que inicio todo."

Muchas personas creen que el termino de "PodCast" tiene algo que ver con el iPod, y en efecto, están en lo correcto (ver la historia del podcast aquí). El termino ingles "Pod" es usado como sinónimo de encapsulación de contenido (pod significa: vaina, en español), al podcast también se le llama "PodCasting". Y al autor de un podcast se le conoce como "PodCaster". Aunque los podcast fueron desarrollados para ser transferidos automáticamente a los iPod, otros dispositivos móviles comenzaron a facilitar esta tecnología para el uso de las masas, y el termino se refino para ser utilizado como la abreviación del acrónimo "Personal On Demand broadCASTING" (transmisión personal en demanda) y así dejar de lado la idea de que solo se puede usar con productos de Apple.
Lo excelente de los podcast, es que permite que te suscribas a el, como lo harías con cualquier feed. En el sentido practico, es como tener entrevistas de radio esperando a ser escuchadas, que puedes tener en tu móvil o reproductor portátil.

"Usualmente te suscribes a un PodCast como lo haces con un Feed."

Se recomienda mucho suscribirse a los podcast usando Google Reader, porque cuando este detecta que estas suscrito a un podcast (o mejor dicho: cuando detecta un archivo mp3 en el feed) agrega automáticamente un reproductor para escuchar ahí mismo el podcast, y añade un vinculo para descargar el archivo, como lo muestra la siguiente imagen:

"Click par ver el detalle de la imagen."

Hasta cierto punto es cómodo, por que por lo menos así ya no dependen de la maquina en la que estén (o del sistema operativo) para escuchar sus podcast favoritos. Aunque también pueden suscribirse a un podcast usando un reproductor musical como Amarok o GtkPod.

Para los amantes de Amarok, pongo un breve ejemplo para suscribirnos a un podcast.
Supongamos que queremos escuchar las ultimas noticias del popular CNET.com, para suscribirnos al podcast: posicionate sobre el vinculo de suscripción:

"En los sitios que ofrecen podcast, busca el popular "icono naranja" para suscribirte."

... luego da click derecho sobre este y selecciona la opción "Copiar vinculo" (copy link location).

"Lo importante es tener el vinculo del feed."

En Amarok (asumo que ya lo tienes abierto), selecciona la viñeta "Listas de Reproducción", te tendría que aparecer una "carpeta" llamada Podcasts, da click derecho sobre ella y selecciona la opción "Añadir un podcast", como aparece en la imagen:


Te aparecerá un pequeño cuadro de dialogo, en donde colocaras la dirección del vinculo (de suscripción) que habías copiado, tal y como lo muestra la imagen:


Si todo esta bien, Amarok comenzara a obtener la lista de podcast:


... y ahora todo lo que tienes que hacer es seleccionar el que desees y darle doble click para escucharlos. Por cierto, no conozco muchos Podcasters Salvadoreños, el único es fafamonge (advierto que son podcast de una hora aproximadamente).
¿Saben ustedes de otros podcasters Salvadoreños? y ¿A qué podcasts estas suscrito?

viernes, marzo 14, 2008

Más de 20 sitios web utiles para Ti...

Definitivamente, no hablo de cualquier sitio web. Esta es una lista "pura" y exclusiva (jaja), y sin muchas tonterías, de sitios ÚTILES, espero que les sirvan tanto como a mi.

¿Necesitas una manera sencilla de respaldar tu computadora? ¿Una nueva forma de descubrir música que se ajuste a tu humor y tus gusto? ¿O necesitas saber como limpiar o como funciona algo? ¿Y que tal si quieres reírte un rato?

"Imagen: Vida alambrada digital"

Pues para todo esto lector, existe un sitio que esta solo a un click de distancia. Aquí dejo una lista de sitios web super útiles, de los que quizás ni siquiera sabias que existen.
Si tienes algún sitio que compartir (y YO se que si), deja el vinculo en los comentarios para agregarlos a esta lista (y seras debidamente agradecido).

General:
  • How Stuff Works: Si alguna vez necesitas saber como funciona algo tienes que visitar este sitio.
  • Online Conversions: Convierte cualquier tipo de medida a sus equivalentes. Extensivo y util.
  • Search Public Records: Este sitio es un directorio que posee más de 41,000 datos "publicos" de Estados Unidos, Canada, Australia y Europa. Y tambien posee un buscador de registros criminales.
Salud y Ejercicio
  • Calories Per Hour: Contador gratuito de calorías, calculadora de perdida de peso y tutoriales para perder peso. Sin tonterías.
Felicidad y humor:
  • Musicicovery: Descubre música de acuerdo a tu estado de animo (humor), "niveles de energía", genero preferido y más. Con una interfaz gráfica atractiva, y los resultados se muestran como un "mapa mental". Recomendado!
  • Last.fm: Encuentra la música que te gusta, personas afines a tus gustos musicales, escucha música en linea, y encuentra artistas y grupos relacionados.
  • WikiTravel: Wikipedia para los viajeros. Toneladas de detalles útiles e información para los destinos que deseas visitar.
  • Dosis Diarias: Tiras cómicas de Alberto Montt. Recomendado!
Familia y Hogar
  • Geni.com. Super aplicación que permite construir todo tu árbol familiar en linea. Adicionalmente, puedes establecer perfiles y recordatorios y más. ¡Es pocas palabras, es una red social privada para tu familia!
  • Universal Packing List: ¿Te vas de viaje?, Universal Packing List es un asistente que te ayuda con tu lista de cosas por hacer.
  • Epicurious: ¡Excelente sitio de recetas de cocina gratis!
  • Start Cooking: Videos para aprender a cocinar. Recomendado!
  • How to Clean Anything: ¿Como limpiar cualquier cosa?... el nombre lo dice todo.
  • FixItClub.com: Como arreglar casi cualquier cosa.
Negocio y Finanzas
Cosas Gratis
  • Freecycle.org: Crea una cuenta en este servicio que ayuda a donar artículos usados a las personas que lo necesiten. Un concepto noble y amigable para el ambiente.
  • Paperbackswap.com: Intercambia libros en linea, dona tus libros y toma los de otros.
  • Respaldo de Computadoras: Respalda los archivos de tu computadora a un servidor en linea con Mozy o con Carbonite, quizás no sea lo más seguro del mundo... o privado. Pero saca de apuros ;)
  • Titletrader.com: Libros gratis, CD's y DVD's, también visita Full Books para buscar más libros gratis.
  • Phonezoo: Crea y descarga una tonelada de ringtones para tu teléfono celular gratuitamente.
  • Aprende un nuevo idioma: Con Mango puedes aprender 12 diferentes lenguajes y con FSI puedes hacer lo mismo, solo que FSI es un poco mejor. Puedes escoger, los dos son gratuitos.
Si tienes algún sitio favorito útil, deja un comentario con el vinculo! Al Sr. Byte le encantaría saber que has encontrado en Internet.

Más de 20 sitios web utiles para Ti...

Definitivamente, no hablo de cualquier sitio web. Esta es una lista "pura" y exclusiva (jaja), y sin muchas tonterías, de sitios ÚTILES, espero que les sirvan tanto como a mi.

¿Necesitas una manera sencilla de respaldar tu computadora? ¿Una nueva forma de descubrir música que se ajuste a tu humor y tus gusto? ¿O necesitas saber como limpiar o como funciona algo? ¿Y que tal si quieres reírte un rato?

"Imagen: Vida alambrada digital"

Pues para todo esto lector, existe un sitio que esta solo a un click de distancia. Aquí dejo una lista de sitios web super útiles, de los que quizás ni siquiera sabias que existen.
Si tienes algún sitio que compartir (y YO se que si), deja el vinculo en los comentarios para agregarlos a esta lista (y seras debidamente agradecido).

General:
  • How Stuff Works: Si alguna vez necesitas saber como funciona algo tienes que visitar este sitio.
  • Online Conversions: Convierte cualquier tipo de medida a sus equivalentes. Extensivo y util.
  • Search Public Records: Este sitio es un directorio que posee más de 41,000 datos "publicos" de Estados Unidos, Canada, Australia y Europa. Y tambien posee un buscador de registros criminales.
Salud y Ejercicio
  • Calories Per Hour: Contador gratuito de calorías, calculadora de perdida de peso y tutoriales para perder peso. Sin tonterías.
Felicidad y humor:
  • Musicicovery: Descubre música de acuerdo a tu estado de animo (humor), "niveles de energía", genero preferido y más. Con una interfaz gráfica atractiva, y los resultados se muestran como un "mapa mental". Recomendado!
  • Last.fm: Encuentra la música que te gusta, personas afines a tus gustos musicales, escucha música en linea, y encuentra artistas y grupos relacionados.
  • WikiTravel: Wikipedia para los viajeros. Toneladas de detalles útiles e información para los destinos que deseas visitar.
  • Dosis Diarias: Tiras cómicas de Alberto Montt. Recomendado!
Familia y Hogar
  • Geni.com. Super aplicación que permite construir todo tu árbol familiar en linea. Adicionalmente, puedes establecer perfiles y recordatorios y más. ¡Es pocas palabras, es una red social privada para tu familia!
  • Universal Packing List: ¿Te vas de viaje?, Universal Packing List es un asistente que te ayuda con tu lista de cosas por hacer.
  • Epicurious: ¡Excelente sitio de recetas de cocina gratis!
  • Start Cooking: Videos para aprender a cocinar. Recomendado!
  • How to Clean Anything: ¿Como limpiar cualquier cosa?... el nombre lo dice todo.
  • FixItClub.com: Como arreglar casi cualquier cosa.
Negocio y Finanzas
Cosas Gratis
  • Freecycle.org: Crea una cuenta en este servicio que ayuda a donar artículos usados a las personas que lo necesiten. Un concepto noble y amigable para el ambiente.
  • Paperbackswap.com: Intercambia libros en linea, dona tus libros y toma los de otros.
  • Respaldo de Computadoras: Respalda los archivos de tu computadora a un servidor en linea con Mozy o con Carbonite, quizás no sea lo más seguro del mundo... o privado. Pero saca de apuros ;)
  • Titletrader.com: Libros gratis, CD's y DVD's, también visita Full Books para buscar más libros gratis.
  • Phonezoo: Crea y descarga una tonelada de ringtones para tu teléfono celular gratuitamente.
  • Aprende un nuevo idioma: Con Mango puedes aprender 12 diferentes lenguajes y con FSI puedes hacer lo mismo, solo que FSI es un poco mejor. Puedes escoger, los dos son gratuitos.
Si tienes algún sitio favorito útil, deja un comentario con el vinculo! Al Sr. Byte le encantaría saber que has encontrado en Internet.

martes, marzo 11, 2008

Guia para la supervivencia del geek, cuando no hay internet

Nota: Se le recomienda al lector que guarde este artículo en su computadora como página HTML, para que pueda hacer uso del mismo sin necesidad de tener internet, ya que para eso es esta guía.

"Imagen que muestra el Firefox o Iceweasel cuando no te puedes conectar a un sitio web específico, a veces porque no tienes internet"

Tú nunca esperas que pase, te acostumbras al hecho de que, cuando enciendes la máquina y abras el navegador, este cargue tu página de inicio. Asi también con tu cliente de IM[1], esperas ver la lista de tus contactos al momento que lo ejecutas y te logueas a tu cuenta. Muchos (no es mi caso) hasta lo configuran para que cargue automáticamente cuando arrranca el sistema y algunos hasta llegan al punto de dejarle predeterminado el nombre de usuario (correo electrónico) y la clave de acceso!

Con un par de semanas que tengo en este mundo del internet desde mi casa, ya me siento acostumbrado a esta situacion que les planteo. Al levantarme por las mañanas, lo primero que hago es encender la computadora. De ahi, mientras esta carga, veo que puedo prepararme de desayuno. Luego mientras degusto los sagrados alimentos, ejecuto el pidgin(un IM de licencia libre, existe tanto para Linux como para windows) y el firefox, me doy cuenta de cuáles de mis contactos están conectados, reviso mis cuentas de correo, mis feeds, las últimas noticias y los nuevos comentarios en el blog. Esa es mi rutina actual, se que puede ser tambien la de algunos de ustedes.

Ahora mi punto es: que podemos hacer cuando nuestro ISP[2] nos falle? o nuestro módem pase a mejor vida? (esto puede pasar, sino pregúntenle a Ramayac) o todo el universo conspire para que por un momento indefinido nuestra computadora no se conecte a gloriosa red de redes Internet?

Pues me he dado a la tarea de recopilar algunos tips que te podrán ayudar en este muy terrible estado, tanto para investigaciones, tareas, entretenimiento para acortar la espera, aliviar tu sufrimiento, etc.

Que puedes hacer mientras estas offline?

  • Puedes "limpiar" y categorizar tus bookmarks: Borrando los que ya no utilizas te puede ayudar a encontrar mas facilmente los bookmarks que si son importantes.
  • Ir al panel de control (windows) o a tu gestor de paquetes (linux) y desinstalar programas que ya no utilizas: por supuesto, con el objetivo de liberar espacio en el disco duro.
  • Limpiar tu escritorio(en el trabajo) o el lugar donde tenes la compu (casa): Es la típica tarea que haces sólo cuando no hay nada mas que hacer. Pues este es un buen momento. Nunca sabrás que puedes encontrar en esos lados, restos de alimentos, animales muertos, lo que siempre habías estado buscando y nunca encontrabas, etc.
  • Desconectar la PC y quitarle el polvo: Otra tarea que siempre dejamos cuando no hay nada más que hacer. Esto ayuda a preservar el rendimiento de tu PC y a que tenga una mejor apariencia.
  • Mira a tu alrededor: Talvez tu mamá (compañeros de trabajo, personas que viven en tu casa, etc.) ha estado tratando de llamar tu atención pero es como si no estuvieras ahí cuando te sientas frente a la PC.
  • Anota nombres de usuarios y claves: de todos los sitios web, blogs, cuentas de correo y toda tu información acerca de tu vida on-line en una hoja de papel (talvez requieras de mas de una) y guárdala en un lugar seguro. No hay nada mas confiable que una hoja de papel para guardar información.
  • Crea una copia de respaldo de tus archivos importantes: no sabes cuando te va a dar un susto tu disco duro. Te lo digo por experiencia.
  • Organiza tus fotos: Ni te darás cuenta de cuánto tiempo puedes perder rememorando todas las vivencias almacenadas en todas esas imágenes. Además, al organizarlas se te será mas fácil encontrarlas.
  • Toma una hoja de papel y escribe propósitos (objetivos y metas) para la siguiente semana o mes: Aparte de que es una buena forma de progresar personalmente, te das cuenta de qué tan mala se ha vuelto tu letra desde que te has acostumbrado a teclear en la PC.
  • Si eres blogger, puedes trabajar off-line en algunos de tus borradores de posts. Hay algunas herramientas para conectarte a tu blog y actualizarlo desde un programa que resida en tu maquina, donde tambien puedes editar y guardar los borradores.
  • Si continúas aburrido, ve a los archivos temporales de internet y finge que el internet todavía funciona.
  • Sal a caminar o a pasear, ya sea solo o con tus amigos: Sabías que existe un mundo allá afuera, aparte del internet, que espera por ti?

(Tips tomados de http://luckmyway.blogspot.com/2007/12/win-100-in-how2bloggers-super-sexy.html)

Que tal si tenias una muy importante tarea que realizar?

Pues, como prevencion, te recomiendo que te descargues la Wikipedia en DVD. Te podria ser muy útil. Sino, recuerda que todavia existen las bibliotecas públicas y las bibliotecas universitarias!

[1]IM = Instant Messenger o cliente de mensajeria instantanea, ej. msn messenger, gaim, pidgin, amsn. Los cuales usan protocolos como msn, aim, google talk, etc.

[2]ISP = Internet Service Provider o proveedor de servicios de internet. O sea, a quien le pagas cada mes por usar inernet, quienes te llegaron a conectar el cable a tu casa o quienes te alquilaron el modem. En mi caso es Cte Antel Telecom, para otros puede ser Amnet o Telefonica.

Guia para la supervivencia del geek, cuando no hay internet

Nota: Se le recomienda al lector que guarde este artículo en su computadora como página HTML, para que pueda hacer uso del mismo sin necesidad de tener internet, ya que para eso es esta guía.

"Imagen que muestra el Firefox o Iceweasel cuando no te puedes conectar a un sitio web específico, a veces porque no tienes internet"

Tú nunca esperas que pase, te acostumbras al hecho de que, cuando enciendes la máquina y abras el navegador, este cargue tu página de inicio. Asi también con tu cliente de IM[1], esperas ver la lista de tus contactos al momento que lo ejecutas y te logueas a tu cuenta. Muchos (no es mi caso) hasta lo configuran para que cargue automáticamente cuando arrranca el sistema y algunos hasta llegan al punto de dejarle predeterminado el nombre de usuario (correo electrónico) y la clave de acceso!

Con un par de semanas que tengo en este mundo del internet desde mi casa, ya me siento acostumbrado a esta situacion que les planteo. Al levantarme por las mañanas, lo primero que hago es encender la computadora. De ahi, mientras esta carga, veo que puedo prepararme de desayuno. Luego mientras degusto los sagrados alimentos, ejecuto el pidgin(un IM de licencia libre, existe tanto para Linux como para windows) y el firefox, me doy cuenta de cuáles de mis contactos están conectados, reviso mis cuentas de correo, mis feeds, las últimas noticias y los nuevos comentarios en el blog. Esa es mi rutina actual, se que puede ser tambien la de algunos de ustedes.

Ahora mi punto es: que podemos hacer cuando nuestro ISP[2] nos falle? o nuestro módem pase a mejor vida? (esto puede pasar, sino pregúntenle a Ramayac) o todo el universo conspire para que por un momento indefinido nuestra computadora no se conecte a gloriosa red de redes Internet?

Pues me he dado a la tarea de recopilar algunos tips que te podrán ayudar en este muy terrible estado, tanto para investigaciones, tareas, entretenimiento para acortar la espera, aliviar tu sufrimiento, etc.

Que puedes hacer mientras estas offline?

  • Puedes "limpiar" y categorizar tus bookmarks: Borrando los que ya no utilizas te puede ayudar a encontrar mas facilmente los bookmarks que si son importantes.
  • Ir al panel de control (windows) o a tu gestor de paquetes (linux) y desinstalar programas que ya no utilizas: por supuesto, con el objetivo de liberar espacio en el disco duro.
  • Limpiar tu escritorio(en el trabajo) o el lugar donde tenes la compu (casa): Es la típica tarea que haces sólo cuando no hay nada mas que hacer. Pues este es un buen momento. Nunca sabrás que puedes encontrar en esos lados, restos de alimentos, animales muertos, lo que siempre habías estado buscando y nunca encontrabas, etc.
  • Desconectar la PC y quitarle el polvo: Otra tarea que siempre dejamos cuando no hay nada más que hacer. Esto ayuda a preservar el rendimiento de tu PC y a que tenga una mejor apariencia.
  • Mira a tu alrededor: Talvez tu mamá (compañeros de trabajo, personas que viven en tu casa, etc.) ha estado tratando de llamar tu atención pero es como si no estuvieras ahí cuando te sientas frente a la PC.
  • Anota nombres de usuarios y claves: de todos los sitios web, blogs, cuentas de correo y toda tu información acerca de tu vida on-line en una hoja de papel (talvez requieras de mas de una) y guárdala en un lugar seguro. No hay nada mas confiable que una hoja de papel para guardar información.
  • Crea una copia de respaldo de tus archivos importantes: no sabes cuando te va a dar un susto tu disco duro. Te lo digo por experiencia.
  • Organiza tus fotos: Ni te darás cuenta de cuánto tiempo puedes perder rememorando todas las vivencias almacenadas en todas esas imágenes. Además, al organizarlas se te será mas fácil encontrarlas.
  • Toma una hoja de papel y escribe propósitos (objetivos y metas) para la siguiente semana o mes: Aparte de que es una buena forma de progresar personalmente, te das cuenta de qué tan mala se ha vuelto tu letra desde que te has acostumbrado a teclear en la PC.
  • Si eres blogger, puedes trabajar off-line en algunos de tus borradores de posts. Hay algunas herramientas para conectarte a tu blog y actualizarlo desde un programa que resida en tu maquina, donde tambien puedes editar y guardar los borradores.
  • Si continúas aburrido, ve a los archivos temporales de internet y finge que el internet todavía funciona.
  • Sal a caminar o a pasear, ya sea solo o con tus amigos: Sabías que existe un mundo allá afuera, aparte del internet, que espera por ti?

(Tips tomados de http://luckmyway.blogspot.com/2007/12/win-100-in-how2bloggers-super-sexy.html)

Que tal si tenias una muy importante tarea que realizar?

Pues, como prevencion, te recomiendo que te descargues la Wikipedia en DVD. Te podria ser muy útil. Sino, recuerda que todavia existen las bibliotecas públicas y las bibliotecas universitarias!

[1]IM = Instant Messenger o cliente de mensajeria instantanea, ej. msn messenger, gaim, pidgin, amsn. Los cuales usan protocolos como msn, aim, google talk, etc.

[2]ISP = Internet Service Provider o proveedor de servicios de internet. O sea, a quien le pagas cada mes por usar inernet, quienes te llegaron a conectar el cable a tu casa o quienes te alquilaron el modem. En mi caso es Cte Antel Telecom, para otros puede ser Amnet o Telefonica.

martes, febrero 26, 2008

Técnicas de Búsqueda en Google (parte II)

Las cosas que hay que saber sobre este famoso buscador son tan extensas que no ... la capacidad de dejarlo en un solo post y como me dí a la tarea de traducir casi completamente el contenido de la Google Guide de Nancy Blachman, he aquí el resto de la guía mas mis propias aportaciones:

El principio de esta guía mas unos interesantes vídeos relacionados los pueden encontrar en Tecnicas de Busqueda en Google, parte I.

Comprendiendo los Resultados

Después de introducir una consulta, Google devuelve una lista de resultados ordenado por lo que el considera Google como la relevancia a la consulta, listando la mejor coincidencia primero.
  • La pagina de resultados. La pagina de resultados esta llena de información y vínculos, muchos de los cuales se encuentran relacionados con tu consulta como el titulo del resultado, la fecha, el tamaño y los snippets. Los snippets son porciones de código que suelen mostrar la parte donde aparece la palabra clave de la búsqueda.
  • Relevancia de las búsquedas. Google considera la relevancia tomando en cuenta cientos de factores como cuantas otras paginas la vinculan, la posición de los términos de búsqueda dentro de la pagina y la proximidad existente entre los términos de búsqueda.
  • Definiciones de diccionarios. Para algunas palabras Google te muestra un vinculo a su definición mediante algún diccionario en linea. Este vinculo aparece en la parte derecha de la barra de estadísticas (barra celeste entre la caja de texto de la consulta y los resultados de la búsqueda).
  • Tracking. El tracking consiste en la forma en la que Google recuerda tus preferencias. Esto puede ser a través de una cookie almacenada en tu computadora o a través de tu cuenta de Google. Esto le permite a Google almacenar tus preferencias y tus tendencias de busqueda para ofrecerte mejores resultados.
Herramientas de Búsqueda y Accesos Directos

Google inici
ó proveyendo generalmente los servicios de búsqueda web. Ahora provee herramientas y accesos directos para encontrar utilidades e información que solía encontrarse únicamente en sitios especiales o fuera del web. Como por ejemplo, directorios telefónicos, mapas, información financiera, clima, etc.

Ejemplos de Herramientas de Búsqueda:
  • La barra de Google para el firefox
  • Google Desktop
  • El soporte integrado de los navegadores (que te permite escribir una consulta directamente en la barra de la URL).

Ejemplos de Accesos Directos:
  • La calculadora de Google. La cual te permite realizar cálculos aritméticos escribiendo la expresión en la caja de texto de la consulta)
  • Google Maps. Se escribe el nombre de una ciudad o una direccion fisica y entre los resultados aparece el vinculo al mapa.
  • Glosario de Google. Se escribe la palabra "define" seguida de la definición a buscar.
  • Búsqueda por códigos. Este puede mostrar resultados de mapas por código de área, seguimientos de paquetes enviados, búsqueda de patentes, etc.

Si aún así no te salen las búsquedas o no te caben en la cabeza tantas cosas a tomar en cuenta a la hora de buscar, pues pronto existirán nuevos buscadores que serán capaces de entender una consulta como la haría cualquier ser humano:



"Google Brain. Ojalá sea un futuro cercano."


Algún día esta tecnología será implementada en Google. Aunque otros se le están adelantando en esta idea:



"TrueKnowledge: no mas necesidad de consultas ni accesos directos!"

Aún se encuentra en versión beta y para utilizarlo tienes que suscribirte y esperar a que los webmasters se apiaden de tu persona y decidan aceptarte, pero esperemos que pronto esté disponible para cualquiera.


Técnicas de Búsqueda en Google (parte II)

Las cosas que hay que saber sobre este famoso buscador son tan extensas que no ... la capacidad de dejarlo en un solo post y como me dí a la tarea de traducir casi completamente el contenido de la Google Guide de Nancy Blachman, he aquí el resto de la guía mas mis propias aportaciones:

El principio de esta guía mas unos interesantes vídeos relacionados los pueden encontrar en Tecnicas de Busqueda en Google, parte I.

Comprendiendo los Resultados

Después de introducir una consulta, Google devuelve una lista de resultados ordenado por lo que el considera Google como la relevancia a la consulta, listando la mejor coincidencia primero.
  • La pagina de resultados. La pagina de resultados esta llena de información y vínculos, muchos de los cuales se encuentran relacionados con tu consulta como el titulo del resultado, la fecha, el tamaño y los snippets. Los snippets son porciones de código que suelen mostrar la parte donde aparece la palabra clave de la búsqueda.
  • Relevancia de las búsquedas. Google considera la relevancia tomando en cuenta cientos de factores como cuantas otras paginas la vinculan, la posición de los términos de búsqueda dentro de la pagina y la proximidad existente entre los términos de búsqueda.
  • Definiciones de diccionarios. Para algunas palabras Google te muestra un vinculo a su definición mediante algún diccionario en linea. Este vinculo aparece en la parte derecha de la barra de estadísticas (barra celeste entre la caja de texto de la consulta y los resultados de la búsqueda).
  • Tracking. El tracking consiste en la forma en la que Google recuerda tus preferencias. Esto puede ser a través de una cookie almacenada en tu computadora o a través de tu cuenta de Google. Esto le permite a Google almacenar tus preferencias y tus tendencias de busqueda para ofrecerte mejores resultados.
Herramientas de Búsqueda y Accesos Directos

Google inici
ó proveyendo generalmente los servicios de búsqueda web. Ahora provee herramientas y accesos directos para encontrar utilidades e información que solía encontrarse únicamente en sitios especiales o fuera del web. Como por ejemplo, directorios telefónicos, mapas, información financiera, clima, etc.

Ejemplos de Herramientas de Búsqueda:
  • La barra de Google para el firefox
  • Google Desktop
  • El soporte integrado de los navegadores (que te permite escribir una consulta directamente en la barra de la URL).

Ejemplos de Accesos Directos:
  • La calculadora de Google. La cual te permite realizar cálculos aritméticos escribiendo la expresión en la caja de texto de la consulta)
  • Google Maps. Se escribe el nombre de una ciudad o una direccion fisica y entre los resultados aparece el vinculo al mapa.
  • Glosario de Google. Se escribe la palabra "define" seguida de la definición a buscar.
  • Búsqueda por códigos. Este puede mostrar resultados de mapas por código de área, seguimientos de paquetes enviados, búsqueda de patentes, etc.

Si aún así no te salen las búsquedas o no te caben en la cabeza tantas cosas a tomar en cuenta a la hora de buscar, pues pronto existirán nuevos buscadores que serán capaces de entender una consulta como la haría cualquier ser humano:



"Google Brain. Ojalá sea un futuro cercano."


Algún día esta tecnología será implementada en Google. Aunque otros se le están adelantando en esta idea:



"TrueKnowledge: no mas necesidad de consultas ni accesos directos!"

Aún se encuentra en versión beta y para utilizarlo tienes que suscribirte y esperar a que los webmasters se apiaden de tu persona y decidan aceptarte, pero esperemos que pronto esté disponible para cualquiera.


jueves, febrero 21, 2008

Técnicas de Búsqueda en Google (parte I)

Prácticamente, el rey de los buscadores. El más popular y el que más sitios posee indexado. Una invaluable herramienta a la hora de encontrar información para cosas tan triviales como si existe ... hasta cosas realmente significativas como .... Pero, realmente encuentras lo que buscas en Google? y de ser asi, cuánto tiempo te lleva en promedio?

Pueda que no estés utilizando todas las características que este aparentemente simple buscador te ofrece para delimitar tus búsquedas y encontrar más rápido lo que necesitas, por eso acá se presentan algunos tips para lograr este cometido:

Redireccionando Directamente al Primer Resultado

Pueda que muchos ya conozcan para que sirve el botón "Voy a Tener Suerte" pero para los que no, les aclaro que sirve para redireccionar automáticamente al primer resultado que Google encuentra en la búsqueda.

Seleccionando los Términos de Búsqueda

Los términos de búsqueda que introduces y el orden en el que los escribes afectan las paginas que aparecen en tus resultados.


Interpretando la Consulta
  • Todos los términos cuentan: Google muestra sitios que contienen TODAS las palabras clave utilizadas en la consulta, por lo cual no es necesario usar AND entre cada palabra.
  • Los términos coinciden exactamente: Si escribes en google el término "computadora", no te mostrará resultados relacionados con "ordenador" o "PC", a menos que en los sitios los especifiquen como sinónimos. Existen por supuesto algunas excepciones como "NYC" para "New York City", entre otras.
  • Coincidencia de palabras similares: Google retorna también coincidencias con variantes de las palabras clave escritas en la consulta. Por ejemplo para "micro" Google puede retornar resultados relacionados con "micro", "micros", "micrófono", "microchip", etc.
  • Palabras de relleno(stop words): Google ignora las palabras de relleno que encuentre en la consulta, a menos que estas formen parte de una frase de la cual Google encuentre un resultado exacto. Ejemplos de palabras de relleno: "en", "un", "como", "el", "los".
  • Límite de palabras: Google limita las consultas a 32 palabras.
  • Orden de los términos: Google le da más prioridad a los resultados que tienen los términos en el mismo orden que ne la consulta. Ej. si buscas el blog por "sr byte" te aparecera en el primer resultado, mientras que si lo buscas por "byte sr" aparece hasta el noveno. (Me recuerda a "No es lo mismo huevos de araña que..." ya saben el final).
  • Caso no sensitivo: Eso significa que da lo mismo que escribas "foo", "Foo" o "FOO", vas a obtener los mismos resultados.
  • Caracteres Ignorados: Google ignora algunos signos de puntuación y caracteres especiales como ! ? , . ; [ ] @ / # < > . Existen excepciones como $9.99 o C++ además de los símbolos matemáticos, que son interpretados por el Google Calculator.

Parcialmente tomado y traducido al español de la Google Guide elaborada por Nancy Blachman.

Ademas de los tips anteriores, les recomendaría personalmente realizar búsquedas en inglés, ya que la mayor cantidad de sitios en internet se encuentran escritos en este idioma. Y si no pueden entender el inglés, pues igual pueden realizar búsquedas y traducir los resultados al español.

Acá les dejo un vídeo de algunos "trucos" que se pueden realizar en google:


"Google Shortcuts. Esta en ingles pero aunque no entiendas lo que dice, se entiende la idea por el texto que escribe y los resultados obtenidos"

Les dejo también otro video, pero este para trucos un poco mas divertidos, aunque no tan utiles.



"Fun With Google"

Técnicas de Búsqueda en Google (parte I)

Prácticamente, el rey de los buscadores. El más popular y el que más sitios posee indexado. Una invaluable herramienta a la hora de encontrar información para cosas tan triviales como si existe ... hasta cosas realmente significativas como .... Pero, realmente encuentras lo que buscas en Google? y de ser asi, cuánto tiempo te lleva en promedio?

Pueda que no estés utilizando todas las características que este aparentemente simple buscador te ofrece para delimitar tus búsquedas y encontrar más rápido lo que necesitas, por eso acá se presentan algunos tips para lograr este cometido:

Redireccionando Directamente al Primer Resultado

Pueda que muchos ya conozcan para que sirve el botón "Voy a Tener Suerte" pero para los que no, les aclaro que sirve para redireccionar automáticamente al primer resultado que Google encuentra en la búsqueda.

Seleccionando los Términos de Búsqueda

Los términos de búsqueda que introduces y el orden en el que los escribes afectan las paginas que aparecen en tus resultados.


Interpretando la Consulta
  • Todos los términos cuentan: Google muestra sitios que contienen TODAS las palabras clave utilizadas en la consulta, por lo cual no es necesario usar AND entre cada palabra.
  • Los términos coinciden exactamente: Si escribes en google el término "computadora", no te mostrará resultados relacionados con "ordenador" o "PC", a menos que en los sitios los especifiquen como sinónimos. Existen por supuesto algunas excepciones como "NYC" para "New York City", entre otras.
  • Coincidencia de palabras similares: Google retorna también coincidencias con variantes de las palabras clave escritas en la consulta. Por ejemplo para "micro" Google puede retornar resultados relacionados con "micro", "micros", "micrófono", "microchip", etc.
  • Palabras de relleno(stop words): Google ignora las palabras de relleno que encuentre en la consulta, a menos que estas formen parte de una frase de la cual Google encuentre un resultado exacto. Ejemplos de palabras de relleno: "en", "un", "como", "el", "los".
  • Límite de palabras: Google limita las consultas a 32 palabras.
  • Orden de los términos: Google le da más prioridad a los resultados que tienen los términos en el mismo orden que ne la consulta. Ej. si buscas el blog por "sr byte" te aparecera en el primer resultado, mientras que si lo buscas por "byte sr" aparece hasta el noveno. (Me recuerda a "No es lo mismo huevos de araña que..." ya saben el final).
  • Caso no sensitivo: Eso significa que da lo mismo que escribas "foo", "Foo" o "FOO", vas a obtener los mismos resultados.
  • Caracteres Ignorados: Google ignora algunos signos de puntuación y caracteres especiales como ! ? , . ; [ ] @ / # < > . Existen excepciones como $9.99 o C++ además de los símbolos matemáticos, que son interpretados por el Google Calculator.

Parcialmente tomado y traducido al español de la Google Guide elaborada por Nancy Blachman.

Ademas de los tips anteriores, les recomendaría personalmente realizar búsquedas en inglés, ya que la mayor cantidad de sitios en internet se encuentran escritos en este idioma. Y si no pueden entender el inglés, pues igual pueden realizar búsquedas y traducir los resultados al español.

Acá les dejo un vídeo de algunos "trucos" que se pueden realizar en google:


"Google Shortcuts. Esta en ingles pero aunque no entiendas lo que dice, se entiende la idea por el texto que escribe y los resultados obtenidos"

Les dejo también otro video, pero este para trucos un poco mas divertidos, aunque no tan utiles.



"Fun With Google"

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...