Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 15, 2008

Energia Renovable y Barata Para las Fiestas

Pronto se acercan las fiestas respectivas al fin de año, sean estas hanukkah, navidad, año nuevo o fin de ciclo. Muchos hogares occidentales se ven adornados por colores rojo/blanco y otros afines como plateado/dorado haciendo alusión a las festividades y lo que no debe faltar en toda casa o lo que mas se puede ver en las fachadas de los hogares salvadoreños son las guías de luces intermitentes colgando de los techos, ventanas y paredes.

Últimamente también alcaldías y gobiernos municipales han tomado la iniciativa de adornar los respectivos parques principales de cada ciudad de manera acorde a las fiestas, cubriendo arboles y postes con series de luces de colores.

"Parque de Antiguo Cuscatlan adornado con luces navideñas. Fotografía cortesía de Alexandra Vela"

El lado malo llega después, cuando aparece la factura del consumo de la energía eléctrica. Acá y acá pueden ver una tabla con costos estimados de consumo energético en un hogar común. Al final aparece el gasto estimado en el mes de diciembre por concepto de luces navideñas.

Lo que se ha puesto de moda en algunos países para estas fechas es hacer uso de luces navideñas a base de energía solar. Esta energía es practica mente gratuita teniendo costo nada mas los paneles que se encargan de recibir la energía solar y convertirla a energía eléctrica.

"Árbol Navideño a base de energía solar. Tomado de acá"

Esta alternativa, aparte de ser barata, es también amigable con el medio ambiente ya que no producen ninguna emisión de gases. Además pueden ser programadas para que se enciendan estomáticamente cuando los paneles solares dejen de recibir luz, lo que significaría que es de noche.

Puedes comprar este tipo de productos en muchas tiendas nada mas buscando con las palabras clave solar energy lights o afines. Recomendamos también este y este sitio.

Que mas crees que podemos hacer para ahorrar un poco de dinero en la epoca de fiestas?

Energia Renovable y Barata Para las Fiestas

Pronto se acercan las fiestas respectivas al fin de año, sean estas hanukkah, navidad, año nuevo o fin de ciclo. Muchos hogares occidentales se ven adornados por colores rojo/blanco y otros afines como plateado/dorado haciendo alusión a las festividades y lo que no debe faltar en toda casa o lo que mas se puede ver en las fachadas de los hogares salvadoreños son las guías de luces intermitentes colgando de los techos, ventanas y paredes.

Últimamente también alcaldías y gobiernos municipales han tomado la iniciativa de adornar los respectivos parques principales de cada ciudad de manera acorde a las fiestas, cubriendo arboles y postes con series de luces de colores.

"Parque de Antiguo Cuscatlan adornado con luces navideñas. Fotografía cortesía de Alexandra Vela"

El lado malo llega después, cuando aparece la factura del consumo de la energía eléctrica. Acá y acá pueden ver una tabla con costos estimados de consumo energético en un hogar común. Al final aparece el gasto estimado en el mes de diciembre por concepto de luces navideñas.

Lo que se ha puesto de moda en algunos países para estas fechas es hacer uso de luces navideñas a base de energía solar. Esta energía es practica mente gratuita teniendo costo nada mas los paneles que se encargan de recibir la energía solar y convertirla a energía eléctrica.

"Árbol Navideño a base de energía solar. Tomado de acá"

Esta alternativa, aparte de ser barata, es también amigable con el medio ambiente ya que no producen ninguna emisión de gases. Además pueden ser programadas para que se enciendan estomáticamente cuando los paneles solares dejen de recibir luz, lo que significaría que es de noche.

Puedes comprar este tipo de productos en muchas tiendas nada mas buscando con las palabras clave solar energy lights o afines. Recomendamos también este y este sitio.

Que mas crees que podemos hacer para ahorrar un poco de dinero en la epoca de fiestas?

jueves, diciembre 04, 2008

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

domingo, noviembre 16, 2008

Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


miércoles, octubre 15, 2008

Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





domingo, mayo 25, 2008

Freelancer = trabajador independiente = $$$

El termino freelancer (o freelance), aparentemente, se puede traducir casi literalmente como "trabajador independiente", aunque la etimología de la palabra deriva del término medieval inglés usado para un mercenario (free-lance o lanza-independiente), como los guerreros Haradrim, de El Señor de Los Anillos:

"Imagen: Guerrero Haradrim, Mercenario"

...es decir, un guerrero que no servía a ningún señor en concreto y cuyos servicios podían ser alquilados por cualquiera, pero bueno, en nuestra "epoca" se le llama freelancer a alguien que es contratado por terceros para realizar una actividad determinada y por tiempo limitado hasta que duren las existencias. Puedes ver una definición más amplia en la wikipedia.

En los países desarrollados los trabajadores independientes ocupan una parte importante de la fuerza laboral, en nuestros países no tan desarrollados (latinoamericanos), el caso más común o más bien conocido de freelancers es el de los "periodístas" que escriben artículos/columnas/reseñas y luego los venden a un periódico o revista determinada. La llegada de Internet ha cambiado mucho el mercado de freelancers, ya que actualmente son muchas más profesiones las que pueden incluirse en esta modalidad de trabajo como los de la programación informática, el diseño gráfico, la consultoría, la fotografía, la traducción, y muchos otros servicios profesionales y creativos, y es más, me atreveria a decir que hasta el autor de un blog puede ser un trabajador contratado para escribir articulos y por lo tanto convertirse en un freelancer.

Las ventajas de ser un freelancer hoy en día son muchas, ya que con facilidad usted puede trabajar en un proyecto para el cual hay un presupuesto de $ 3,000 (USD), el mismo que puede ser terminado en una semana, desde su casa u oficina en su país, sin tener que abandonarlo, usando el Internet como herramienta de comunicación. Compare una semana de trabajo y ganar $ 3,000 (USD) con el sueldo mínimo de su país y los beneficios son más que obvios.

Ser freelancer también puede tener sus desventajas, como el aumento del stress por cumplir plazos, aumento de tension familiar, paranoia/miedo por no tener un trabajo estable, etc...

"Comic: La libertad del freelance"

¿Y quien puede ser un freelancer?
Practicamente cualquier profesional o estudiante que tenga los conocimientos necesarios para realizar una determinada tarea. Simple, ¿verdad?.
Desde un punto de vista cultural, el ser freelance es percibido tanto por encima como por debajo del sistema social, algunos americanos y la mayoría de los europeos ven el trabajo freelance como una posición socialmente más elevada. Sin embargo, muchos países asiáticos parecen tener en baja estima a los freelancers, a menudo asociando la práctica con el fracaso personal (incapacidad de conseguir un trabajo con un empleador importante) e inclusive llegando al extremo de asociarlo con criminalidad (por la cuestion de los mercenarios/ninjas, ¿te suena el termino "Hitokiri Battōsai"?).

"Imagen: En las culturas orientales, se asocia de manera negativa el termino de Freelancer con Ninjas asesinos pagados a sueldo. "

Para terminar, solo quiero saber: ¿Cuantos de ustedes han realizado algun trabajo de Freelancer?, ¡esperamos sus respuestas!, Saludos!


Freelancer = trabajador independiente = $$$

El termino freelancer (o freelance), aparentemente, se puede traducir casi literalmente como "trabajador independiente", aunque la etimología de la palabra deriva del término medieval inglés usado para un mercenario (free-lance o lanza-independiente), como los guerreros Haradrim, de El Señor de Los Anillos:

"Imagen: Guerrero Haradrim, Mercenario"

...es decir, un guerrero que no servía a ningún señor en concreto y cuyos servicios podían ser alquilados por cualquiera, pero bueno, en nuestra "epoca" se le llama freelancer a alguien que es contratado por terceros para realizar una actividad determinada y por tiempo limitado hasta que duren las existencias. Puedes ver una definición más amplia en la wikipedia.

En los países desarrollados los trabajadores independientes ocupan una parte importante de la fuerza laboral, en nuestros países no tan desarrollados (latinoamericanos), el caso más común o más bien conocido de freelancers es el de los "periodístas" que escriben artículos/columnas/reseñas y luego los venden a un periódico o revista determinada. La llegada de Internet ha cambiado mucho el mercado de freelancers, ya que actualmente son muchas más profesiones las que pueden incluirse en esta modalidad de trabajo como los de la programación informática, el diseño gráfico, la consultoría, la fotografía, la traducción, y muchos otros servicios profesionales y creativos, y es más, me atreveria a decir que hasta el autor de un blog puede ser un trabajador contratado para escribir articulos y por lo tanto convertirse en un freelancer.

Las ventajas de ser un freelancer hoy en día son muchas, ya que con facilidad usted puede trabajar en un proyecto para el cual hay un presupuesto de $ 3,000 (USD), el mismo que puede ser terminado en una semana, desde su casa u oficina en su país, sin tener que abandonarlo, usando el Internet como herramienta de comunicación. Compare una semana de trabajo y ganar $ 3,000 (USD) con el sueldo mínimo de su país y los beneficios son más que obvios.

Ser freelancer también puede tener sus desventajas, como el aumento del stress por cumplir plazos, aumento de tension familiar, paranoia/miedo por no tener un trabajo estable, etc...

"Comic: La libertad del freelance"

¿Y quien puede ser un freelancer?
Practicamente cualquier profesional o estudiante que tenga los conocimientos necesarios para realizar una determinada tarea. Simple, ¿verdad?.
Desde un punto de vista cultural, el ser freelance es percibido tanto por encima como por debajo del sistema social, algunos americanos y la mayoría de los europeos ven el trabajo freelance como una posición socialmente más elevada. Sin embargo, muchos países asiáticos parecen tener en baja estima a los freelancers, a menudo asociando la práctica con el fracaso personal (incapacidad de conseguir un trabajo con un empleador importante) e inclusive llegando al extremo de asociarlo con criminalidad (por la cuestion de los mercenarios/ninjas, ¿te suena el termino "Hitokiri Battōsai"?).

"Imagen: En las culturas orientales, se asocia de manera negativa el termino de Freelancer con Ninjas asesinos pagados a sueldo. "

Para terminar, solo quiero saber: ¿Cuantos de ustedes han realizado algun trabajo de Freelancer?, ¡esperamos sus respuestas!, Saludos!


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...