Mostrando entradas con la etiqueta interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interesante. Mostrar todas las entradas

martes, julio 20, 2010

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

domingo, enero 25, 2009

Diagramación

En el periodismo escrito, la adecuada distribución de las imágenes y el texto es muy importante. No sólo porque ésta debe ser agradable a los ojos del lector, sino porque muchas veces no se cuenta con el espacio suficiente para colocar todos los elementos, por lo que se necesita priorizar y optimizar los recursos con los que se cuenta.

Este proceso de ubicación es lo que se conoce como digramación. Conocido también como maquetación, ésta es la manera de organizar y diseñar todo tipo de contenidos escritos, visuales y adiovisuales en medios impresos. Ejemplo de ello lo son los libros, los diarios y las revistas. Sin embargo, la diagramación no es exclusiva de los medios impresos. También los sitios web están sujetos a este orden.

"Algunos elementos gráficos de la diagramación impresa de un periódico."

En este caso, los sitios web tienen diferentes ventajas en comparación a los medios impresos tales como:

  • libertad de diseño
  • disponibilidad de extensión
  • animación de textos y gráficos
  • detalle de imágenes
  • diversidad de tipografía y elementos gráficos
  • interacción inmediata del público (feeds, emails, foros de opinión, bookmark, etc)
De igual manera tienen ciertas desventajas:
  • diseño limitado por el host
  • desperdicio o abuso del espacio disponible
  • saturación o escasez de elementos en la página
  • elementos demasiado grandes para ser cargados por la página (fotos, videos o audios)

"En esta diagramación, las imágenes no estorban con el texto. Por el contrario, se complementan."

Aún cuando todo apunta a la digitalización de los textos, siempre deben tomarse en cuenta los principios básicos de la diagramación impresa al momento de diseñar para un medio electrónico. Cabe mencionar que para la diagramación digital, muchas de las reglas de maquetación impresa no aplican o se han modificado acorde a las necesidades del medio y del usuario.

Por ejemplo, en blogger existen diferentes plantillas cuyas especificaciones siguen el mismo patrón de las cajas de digramación impresa. Mientras que otras, son más estandarizadas o han roto con los parámetros de la ubicación, color, tamaño y estilo de los elementos, (ya sean titulares, texto, fotografía, viñetas, etc).

Al momento de crear un blog o una página web -si es que se tiene la libertad de diseñar- es recomendable tomar en consideración algunas de las reglas básicas de la diagramación impresa, de tal forma que, los elementos queden muy bien distribuidos y dejen un buen taco de ojo en quien lo visite. Pero si lo anterior no es posible, puede elegirse la plantilla o el diseño que más se apegue a nuestros gustos o necesidades. Todo esto con el fin de hacer de nuestro sitio un lugar atractivo a los ojos del cibervisitante y cómodo a nuestro gustos y necesidades.

Diagramación

En el periodismo escrito, la adecuada distribución de las imágenes y el texto es muy importante. No sólo porque ésta debe ser agradable a los ojos del lector, sino porque muchas veces no se cuenta con el espacio suficiente para colocar todos los elementos, por lo que se necesita priorizar y optimizar los recursos con los que se cuenta.

Este proceso de ubicación es lo que se conoce como digramación. Conocido también como maquetación, ésta es la manera de organizar y diseñar todo tipo de contenidos escritos, visuales y adiovisuales en medios impresos. Ejemplo de ello lo son los libros, los diarios y las revistas. Sin embargo, la diagramación no es exclusiva de los medios impresos. También los sitios web están sujetos a este orden.

"Algunos elementos gráficos de la diagramación impresa de un periódico."

En este caso, los sitios web tienen diferentes ventajas en comparación a los medios impresos tales como:

  • libertad de diseño
  • disponibilidad de extensión
  • animación de textos y gráficos
  • detalle de imágenes
  • diversidad de tipografía y elementos gráficos
  • interacción inmediata del público (feeds, emails, foros de opinión, bookmark, etc)
De igual manera tienen ciertas desventajas:
  • diseño limitado por el host
  • desperdicio o abuso del espacio disponible
  • saturación o escasez de elementos en la página
  • elementos demasiado grandes para ser cargados por la página (fotos, videos o audios)

"En esta diagramación, las imágenes no estorban con el texto. Por el contrario, se complementan."

Aún cuando todo apunta a la digitalización de los textos, siempre deben tomarse en cuenta los principios básicos de la diagramación impresa al momento de diseñar para un medio electrónico. Cabe mencionar que para la diagramación digital, muchas de las reglas de maquetación impresa no aplican o se han modificado acorde a las necesidades del medio y del usuario.

Por ejemplo, en blogger existen diferentes plantillas cuyas especificaciones siguen el mismo patrón de las cajas de digramación impresa. Mientras que otras, son más estandarizadas o han roto con los parámetros de la ubicación, color, tamaño y estilo de los elementos, (ya sean titulares, texto, fotografía, viñetas, etc).

Al momento de crear un blog o una página web -si es que se tiene la libertad de diseñar- es recomendable tomar en consideración algunas de las reglas básicas de la diagramación impresa, de tal forma que, los elementos queden muy bien distribuidos y dejen un buen taco de ojo en quien lo visite. Pero si lo anterior no es posible, puede elegirse la plantilla o el diseño que más se apegue a nuestros gustos o necesidades. Todo esto con el fin de hacer de nuestro sitio un lugar atractivo a los ojos del cibervisitante y cómodo a nuestro gustos y necesidades.

sábado, diciembre 27, 2008

Villancicos Navideños en 8 Bits

Si aún continuas jugando los juegos de NES que te recomendamos y te quedaste con el ambiente de los antiguos juegos de vídeo 8 bits, pues acá te dejamos aún mas material para que continúes lo que queda de la época navideña escuchando villancicos en 8 bits, igual que tus juegos de Atari-Nintendo de esas épocas.


La colección en sí se llama 8-Bit Jesus, y consiste en una recopilación de los tradicionales villancicos que las personas suelen cantar o reproducir en sus aparatos de sonido, solo que esta vez elaborados con sonidos en 8 bits.

Elaborados por Doctor Octoroc y liberados gratuitamente para que los puedas descargar y escuchar en tu computadora. A continuación te dejamos el link para que los puedas descargar compilados en un archivo .zip:



Cualquier parecido con los soundtracks de Mario Bros, Zelda, Castelvania u otros es mera coincidencia. xD

Villancicos Navideños en 8 Bits

Si aún continuas jugando los juegos de NES que te recomendamos y te quedaste con el ambiente de los antiguos juegos de vídeo 8 bits, pues acá te dejamos aún mas material para que continúes lo que queda de la época navideña escuchando villancicos en 8 bits, igual que tus juegos de Atari-Nintendo de esas épocas.


La colección en sí se llama 8-Bit Jesus, y consiste en una recopilación de los tradicionales villancicos que las personas suelen cantar o reproducir en sus aparatos de sonido, solo que esta vez elaborados con sonidos en 8 bits.

Elaborados por Doctor Octoroc y liberados gratuitamente para que los puedas descargar y escuchar en tu computadora. A continuación te dejamos el link para que los puedas descargar compilados en un archivo .zip:



Cualquier parecido con los soundtracks de Mario Bros, Zelda, Castelvania u otros es mera coincidencia. xD

sábado, noviembre 29, 2008

Youtube Live!

"Banner del evento Youtube Live celebrado el sabado 22 de noviembre"

Para los que no se dieron cuenta, hace exactamente una semana Youtube se vistió de gala celebrando un festival denominado Youtube Live en el cual invitó a grandes estrellas no solamente de los escenarios de Hollywood o cantantes, sino también a personajes que obtuvieron gran popularidad por sus vídeos publicados en youtube, como por ejemplo FunTwo, intérprete del Canon Rock o a blendtec, personaje del popular programa Will it blend? que casi me provoca un ataque cuando vi el episodio en el que trituraban un iPhone 3G.

El evento fue transmitido en vivo mediante live Streaming y luego de ello crearon un canal donde se pueden observar cada uno de los shows presentados. Ademas, aparte de poder ver cada show por separado, es posible disfrutar de la transmisión completa de un poco más de dos horas en un unico video, mediante este vínculo.

"Canal de Youtube donde se puede reproducir cada show por separado o de forma completa y contínua"

Algunas de las atracciones que se pudieron observar en este show es, por ejemplo, a FunTwo(Freddie Wong) tocando guitarra en dueto con Joe Satriani (link), a Adam Savage de los Mythbusters disparando un chorro de pintura con la máquina Leonardo 2.0 sobre el cuerpo de Jamie Hyneman (link) o a Katy Perry interpretando Hot N Cold en la apertura del evento:


"Katy Perry interpretado Hot N Cold en la apertura del evento Youtube Live"



Youtube Live!

"Banner del evento Youtube Live celebrado el sabado 22 de noviembre"

Para los que no se dieron cuenta, hace exactamente una semana Youtube se vistió de gala celebrando un festival denominado Youtube Live en el cual invitó a grandes estrellas no solamente de los escenarios de Hollywood o cantantes, sino también a personajes que obtuvieron gran popularidad por sus vídeos publicados en youtube, como por ejemplo FunTwo, intérprete del Canon Rock o a blendtec, personaje del popular programa Will it blend? que casi me provoca un ataque cuando vi el episodio en el que trituraban un iPhone 3G.

El evento fue transmitido en vivo mediante live Streaming y luego de ello crearon un canal donde se pueden observar cada uno de los shows presentados. Ademas, aparte de poder ver cada show por separado, es posible disfrutar de la transmisión completa de un poco más de dos horas en un unico video, mediante este vínculo.

"Canal de Youtube donde se puede reproducir cada show por separado o de forma completa y contínua"

Algunas de las atracciones que se pudieron observar en este show es, por ejemplo, a FunTwo(Freddie Wong) tocando guitarra en dueto con Joe Satriani (link), a Adam Savage de los Mythbusters disparando un chorro de pintura con la máquina Leonardo 2.0 sobre el cuerpo de Jamie Hyneman (link) o a Katy Perry interpretando Hot N Cold en la apertura del evento:


"Katy Perry interpretado Hot N Cold en la apertura del evento Youtube Live"



domingo, noviembre 16, 2008

Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


Ayudemos a la Wikipedia!




La wikipedia, el sitio web con mas popularidad desarrollado por la fundación Wikimedia, se ha destacado por ser la mas grande biblioteca on-line con mas de 250 idiomas diferentes que clasifican mas de cuarenta millones de artículos, continuamente publicados revisados y corregidos por grandes comunidades de personas dedicadas a este fin para que tengamos a nuestro alcance vasta información de calidad a ningún costo.

Además de todo esto, la fundación Wikimedia ha optado por funcionar sin ánimos de lucro por lo que no aparece ningún tipo de banner publicitario en los artículos ni nada que nos incite a pagar por el servicio, este es completamente gratuito.

Aun así, cada año hay que pagar cuentas y dicha fundación no se libra de darle su tajada al Tío Sam por lo que han empezado su campaña anual para recolectar fondos y pagar los gastos que implican mantener este conjunto de proyectos pertenecientes a la fundación, entre ellos la Wikipedia.




Mediante este espacio promovemos dicha campaña y animamos a todos los lectores del Sr Byte a que, si se encuentra dentro de sus capacidades financieras, hacer su aportación para financiar y mantener de forma gratuita a la gran enciclopedia on-line y el resto de proyectos sin animo de lucro de la fundación Wikimedia. La meta son seis millones de dolares!



Para hacer tu donación, haz clic acá.

Para mas información lee acá.


jueves, noviembre 13, 2008

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

viernes, octubre 17, 2008

Formatos de la TV (Parte III)

Como todo buen antecesor, el sistema NTSC poco a poco fue cediendo al natural proceso evolutivo de las tecnologías hasta darle paso a dos nuevos sistemas de transmisión: PAL y SECAM.

Estos sistemas son como dos mellizos. A pesar de guardar un mismo cordón umbilical Americano, su nacimiento y crecimiento pertenecen a Europa. Estas y otras características los hacen diferentes el uno del otro, que a su vez, los aleja e independiza de su antecesor.

Línea Alternativa en Fase (PAL)
El sistema Phase Alernating Line (PAL) tiene sus orígenes en Alemania. Fue creado por Walter Bruch en 1963, con el afán de mejorar la calidad y corregir los defectos en cuanto a color con los que contaba el sistema NTSC.

La LAF (siglas en español) emite 625 líneas a través de una serie de ráfagas producidas por electrones sobre la pantalla del televisor a una frecuencia de 25 fotogramas (fps). Aunque los conceptos básicos del nacimiento del PAL se adoptan del NTSC, su esencial característica es la de hacer menos perceptible al ojo humano el marcado "corrimiento de color" o error de de tono de color que existía entre línea y línea en el NTSC.

Aún cuando el PAL implica un funcionamiento constructivamente más complicado en cuanto al NTSC, su alcance es mayor gracias al poco rebote de su señal con respecto a los obstáculos geográficos. Es por esta razón que este sistema es utilizado en Europa, Australia, China y Suramérica.

Color Secuencial con Meoria (SECAM)
Este sistema fue concebido en Francia bajo el nombre de "Séquentiel Couleur avec Mémoire", del cual se desglosan sus siglas. El SECAM constituye la primera relación a nivel europeo que existió entre la televisión y el color.

Gracias a que su método de transmisión es similar al del NTSC y al PAL, (en otra palabras, un barrido de 625 líneas a una frecuencia de 25 frames por segundo), este sistema posee la capacidad de ser captado y compatibilizar a la perfección, tanto con televisores a color como con televisores monocromáticos.

Ambos mellizos (PAL y SECAM) utilizan los mimos formatos de escaneo y velocidades en los frames. Su diferencia estriba en la forma de cómo se codifica el color. Es decir, ambos sistemas permiten la reproducción de filmaciones, independientemente si el sistema de origen es PAL o SECAM. Es utilizado principalmente en Francia y Japón.

Tanto el sistema PAL como el sistema SECAM mejoraron con creces a su antecesor NTSC. A pesar de esto, todos y cada uno de ellos guardan una estrecha relación en cuanto a sus fundamentos y al perfeccionamiento de esa caja mágica: la televisión.


Fuentes consultadas: Digitalfotored. Fotografía digital e imagen en la red, diseño gráfico y video digital: http://www.digitalfotored.com/videodigital/pal.htm
Wikipedia. Enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Secam

Formatos de la TV (Parte III)

Como todo buen antecesor, el sistema NTSC poco a poco fue cediendo al natural proceso evolutivo de las tecnologías hasta darle paso a dos nuevos sistemas de transmisión: PAL y SECAM.

Estos sistemas son como dos mellizos. A pesar de guardar un mismo cordón umbilical Americano, su nacimiento y crecimiento pertenecen a Europa. Estas y otras características los hacen diferentes el uno del otro, que a su vez, los aleja e independiza de su antecesor.

Línea Alternativa en Fase (PAL)
El sistema Phase Alernating Line (PAL) tiene sus orígenes en Alemania. Fue creado por Walter Bruch en 1963, con el afán de mejorar la calidad y corregir los defectos en cuanto a color con los que contaba el sistema NTSC.

La LAF (siglas en español) emite 625 líneas a través de una serie de ráfagas producidas por electrones sobre la pantalla del televisor a una frecuencia de 25 fotogramas (fps). Aunque los conceptos básicos del nacimiento del PAL se adoptan del NTSC, su esencial característica es la de hacer menos perceptible al ojo humano el marcado "corrimiento de color" o error de de tono de color que existía entre línea y línea en el NTSC.

Aún cuando el PAL implica un funcionamiento constructivamente más complicado en cuanto al NTSC, su alcance es mayor gracias al poco rebote de su señal con respecto a los obstáculos geográficos. Es por esta razón que este sistema es utilizado en Europa, Australia, China y Suramérica.

Color Secuencial con Meoria (SECAM)
Este sistema fue concebido en Francia bajo el nombre de "Séquentiel Couleur avec Mémoire", del cual se desglosan sus siglas. El SECAM constituye la primera relación a nivel europeo que existió entre la televisión y el color.

Gracias a que su método de transmisión es similar al del NTSC y al PAL, (en otra palabras, un barrido de 625 líneas a una frecuencia de 25 frames por segundo), este sistema posee la capacidad de ser captado y compatibilizar a la perfección, tanto con televisores a color como con televisores monocromáticos.

Ambos mellizos (PAL y SECAM) utilizan los mimos formatos de escaneo y velocidades en los frames. Su diferencia estriba en la forma de cómo se codifica el color. Es decir, ambos sistemas permiten la reproducción de filmaciones, independientemente si el sistema de origen es PAL o SECAM. Es utilizado principalmente en Francia y Japón.

Tanto el sistema PAL como el sistema SECAM mejoraron con creces a su antecesor NTSC. A pesar de esto, todos y cada uno de ellos guardan una estrecha relación en cuanto a sus fundamentos y al perfeccionamiento de esa caja mágica: la televisión.


Fuentes consultadas: Digitalfotored. Fotografía digital e imagen en la red, diseño gráfico y video digital: http://www.digitalfotored.com/videodigital/pal.htm
Wikipedia. Enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Secam

viernes, septiembre 26, 2008

¿Quieres enviar tu nombre al espacio? (NASA - Proyecto Glory)

Si, leíste bien, ¿quieres enviar tu nombre al espacio?... entonces sigue leyendo:
El sitio web "Envía tu nombre al Espacio" (Send your name to Space) permite que cualquier persona participe en un misión científica que consiste en poner su nombre en órbita por años venideros, con el fin de entender los efectos de la radiación que emite el sol, entre otras cosas... El sitio en donde puedes ingresar tu nombre es:

http://polls.nasa.gov/utilities/sendtospace/jsp/sendName.jsp

Al ingresarlo, recibirás un certificado de participación de la NASA, y será este sera grabado en un microchip que formara parte del satélite. La fecha final para enviar tu nombre es Noviembre 1 de 2008.

El nombre del satélite - y de la misión - es Glory, y la idea del mismo es medir la cantidad de partículas de polvo y smog en la atmósfera terrestre con una exactitud jamás alcanzada. Y también la radiación solar, como ya había mencionado.

"Posible apariencia del satélite Glory"

Glory esta programado para ser lanzado en Junio 2009, desde la la base aérea Vandenberg en California, EUA. Glory también será "miembro" de una serie de satélites llamados "A-Train" que orbitarán la tierra. Estos satélites, se seguirán en la órbita con unos pocos minutos de diferencia cada día.... o al menos eso esperan, recorriendo la tierra cada 100 minutos aproximadamente.

Si desean saber más detalles sobre la misión Glory puedes visitar:

http://glory.gsfc.nasa.gov

Esta idea publicitaria NASA, particularmente, porque no gozan de mucha popularidad hoy en día. Al principio, sinceramente, pensé que alguien estaba armando asombrosa estrategia para crear una base de datos gigante para enviar SPAM... y aún tengo ese leve temor, pero realmente no hay nada de que preocuparse, yo soy el paranoico... je je (risa nerviosa).

"El Sr. Byte se va para el espacio :D"

Espero que todos nuestros lectores nos acompañen participando en esta partícula oportunidad ¡Saludos!

¿Quieres enviar tu nombre al espacio? (NASA - Proyecto Glory)

Si, leíste bien, ¿quieres enviar tu nombre al espacio?... entonces sigue leyendo:
El sitio web "Envía tu nombre al Espacio" (Send your name to Space) permite que cualquier persona participe en un misión científica que consiste en poner su nombre en órbita por años venideros, con el fin de entender los efectos de la radiación que emite el sol, entre otras cosas... El sitio en donde puedes ingresar tu nombre es:

http://polls.nasa.gov/utilities/sendtospace/jsp/sendName.jsp

Al ingresarlo, recibirás un certificado de participación de la NASA, y será este sera grabado en un microchip que formara parte del satélite. La fecha final para enviar tu nombre es Noviembre 1 de 2008.

El nombre del satélite - y de la misión - es Glory, y la idea del mismo es medir la cantidad de partículas de polvo y smog en la atmósfera terrestre con una exactitud jamás alcanzada. Y también la radiación solar, como ya había mencionado.

"Posible apariencia del satélite Glory"

Glory esta programado para ser lanzado en Junio 2009, desde la la base aérea Vandenberg en California, EUA. Glory también será "miembro" de una serie de satélites llamados "A-Train" que orbitarán la tierra. Estos satélites, se seguirán en la órbita con unos pocos minutos de diferencia cada día.... o al menos eso esperan, recorriendo la tierra cada 100 minutos aproximadamente.

Si desean saber más detalles sobre la misión Glory puedes visitar:

http://glory.gsfc.nasa.gov

Esta idea publicitaria NASA, particularmente, porque no gozan de mucha popularidad hoy en día. Al principio, sinceramente, pensé que alguien estaba armando asombrosa estrategia para crear una base de datos gigante para enviar SPAM... y aún tengo ese leve temor, pero realmente no hay nada de que preocuparse, yo soy el paranoico... je je (risa nerviosa).

"El Sr. Byte se va para el espacio :D"

Espero que todos nuestros lectores nos acompañen participando en esta partícula oportunidad ¡Saludos!

jueves, septiembre 25, 2008

Formatos de la TV (Parte II)

Continuando con la historia de la televisión, es preciso dar un vistazo a uno de los sistemas bajo los cuales trabaja este singular aparato. En esta entrega hablaremos del sistema National Television System Committee, mejor conocido por sus siglas NTSC.

La Comisión Nacional de Sistemas de Televisión, como se traduce en español, fue creado por la cadena de televisión estadounidense CBS alrededor de 1940. Su funcionamiento consiste, básicamente, en una codificación y transmisión de imágenes a color analógica.

Este sistema proyecta alrededor de 30 imágenes por segundo, formadas por 486 (492) líneas horizontales visibles con hasta 648 píxeles cada una.

A pesar de que en algunos países este sistema es casi obsoleto, aún se utiliza en la mayor parte de países de América tales como México y El Salvador; y también la tierra nipona.

Debido a que el sistema NTSC es un sistema que utiliza las imágenes a color, era necesario garantizar su compatibilidad con el sistema en blanco y negro, por lo que el sistema NTSC de color buscó la manera de mantener la señal monocromática blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color. De esta forma, el sistema es aplicable y visto tanto en aparatos digitales como de cátodos.

Sin embargo, el sistema NTSC no es infalible ni la panacea de la tecnología televisiva. Entre algunos de los problemas que presenta este sistema, se encuentra la degradación en cuanto a la calidad de la imagen. Debido a ello la imagen se altera y provoca que el cuadro a color pierda su equilibrio del color en el momento de la recepción. Posteriormente, los sistemas PAL o SECAM, superarían totalmente este obstáculo. Algo que también desfavorece a este sistema es su limitada resolución. El NTSC tiene sólo 525 líneas de resolución vertical. Esto da lugar a una imagen de calidad inferior en comparación con los otros sistemas televisivos, sin mencionar que hace más complicado y trabajoso el proceso de conversión de cintas para el cine. Todo esto se superaría con el sistema PAL y el SECAM que exploraremos en la siguiente entrega.

Fuentes consultadas: Wikipedia, Enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/NTSC
Monografías. com, Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos:
http://www.monografias.com/trabajos5/ntsc/ntsc.shtml?relacionados

Formatos de la TV (Parte II)

Continuando con la historia de la televisión, es preciso dar un vistazo a uno de los sistemas bajo los cuales trabaja este singular aparato. En esta entrega hablaremos del sistema National Television System Committee, mejor conocido por sus siglas NTSC.

La Comisión Nacional de Sistemas de Televisión, como se traduce en español, fue creado por la cadena de televisión estadounidense CBS alrededor de 1940. Su funcionamiento consiste, básicamente, en una codificación y transmisión de imágenes a color analógica.

Este sistema proyecta alrededor de 30 imágenes por segundo, formadas por 486 (492) líneas horizontales visibles con hasta 648 píxeles cada una.

A pesar de que en algunos países este sistema es casi obsoleto, aún se utiliza en la mayor parte de países de América tales como México y El Salvador; y también la tierra nipona.

Debido a que el sistema NTSC es un sistema que utiliza las imágenes a color, era necesario garantizar su compatibilidad con el sistema en blanco y negro, por lo que el sistema NTSC de color buscó la manera de mantener la señal monocromática blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color. De esta forma, el sistema es aplicable y visto tanto en aparatos digitales como de cátodos.

Sin embargo, el sistema NTSC no es infalible ni la panacea de la tecnología televisiva. Entre algunos de los problemas que presenta este sistema, se encuentra la degradación en cuanto a la calidad de la imagen. Debido a ello la imagen se altera y provoca que el cuadro a color pierda su equilibrio del color en el momento de la recepción. Posteriormente, los sistemas PAL o SECAM, superarían totalmente este obstáculo. Algo que también desfavorece a este sistema es su limitada resolución. El NTSC tiene sólo 525 líneas de resolución vertical. Esto da lugar a una imagen de calidad inferior en comparación con los otros sistemas televisivos, sin mencionar que hace más complicado y trabajoso el proceso de conversión de cintas para el cine. Todo esto se superaría con el sistema PAL y el SECAM que exploraremos en la siguiente entrega.

Fuentes consultadas: Wikipedia, Enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/NTSC
Monografías. com, Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos:
http://www.monografias.com/trabajos5/ntsc/ntsc.shtml?relacionados

miércoles, septiembre 24, 2008

In Quotes, Politica en Google

Como siempre, Google no deja de sorprendernos con nuevos servicios y proyectos interesantes. El que sale a la luz hoy, quizás no sea el mas productivo, pero si que esta interesante, se llama: "In Quotes". Dicho servicio permite compara frases de políticos. Por el momento hay frases de 20 políticos, entre ellos Barak Obama y Jhon MaCain que son los que aparecen por defecto, seleccionados en la pagina de "In Quotes".


"Captura de pantalla de Google 'In Quotes'."

El funcionamiento es interesante: se obtienen (de Google News) los últimos discursos y frases de los políticos y un algoritmo de computadora comienza a comparar, etiquetar y clasificar según palabras claves como: Irak, petróleo, economía, etc. Y además, los usuarios pueden comparar dos frases aleatorias a través de una opción llamada "Spin".

Lo que yo quisiera ver, fuera una comparación entre las frases de los candidatos a la presidencia de El Salvador para las elecciones de 2009. Si hay una versión de In Quotes para la India: ¿Por qué no una para El Salvador? (ah si, porque ningún Salvadoreño trabaja para Google, pero bueno... estoy divagando). ¿Se imaginan que interesante los debates que se pueden generar al obtener ese tipo de información de manera tan inmediata? Comparando frases, comentándolas y enriqueciendo el panorama y la percepción de los discursos e ideas de los candidatos, y también de la ocurrencia (o falta de esta) de los mismos. Estoy seguro que más de alguna frase de políticos nacionales (en general) arrancaría carcajadas a cualquiera. Seguramente este servicio sera llevado a otro nivel más adelante... porque me gustaría comparar frases de Steve Jobs vs. Bill Gates, y algún otro par de personalidades.

"In Quotes" es definitivamente el tipo de herramientas que se necesitan para llevar la política a un plano más inmediato y menos polarizado para la población.
Visiten este nuevo servicio recién estrenado en Google Labs:
http://labs.google.com/inquotes/
¿Qué piensas de las frases de los políticos nacionales?, ¿Crees que te ayudaría a formarte una opinión mas objetiva de los candidatos a la presidencia?

In Quotes, Politica en Google

Como siempre, Google no deja de sorprendernos con nuevos servicios y proyectos interesantes. El que sale a la luz hoy, quizás no sea el mas productivo, pero si que esta interesante, se llama: "In Quotes". Dicho servicio permite compara frases de políticos. Por el momento hay frases de 20 políticos, entre ellos Barak Obama y Jhon MaCain que son los que aparecen por defecto, seleccionados en la pagina de "In Quotes".


"Captura de pantalla de Google 'In Quotes'."

El funcionamiento es interesante: se obtienen (de Google News) los últimos discursos y frases de los políticos y un algoritmo de computadora comienza a comparar, etiquetar y clasificar según palabras claves como: Irak, petróleo, economía, etc. Y además, los usuarios pueden comparar dos frases aleatorias a través de una opción llamada "Spin".

Lo que yo quisiera ver, fuera una comparación entre las frases de los candidatos a la presidencia de El Salvador para las elecciones de 2009. Si hay una versión de In Quotes para la India: ¿Por qué no una para El Salvador? (ah si, porque ningún Salvadoreño trabaja para Google, pero bueno... estoy divagando). ¿Se imaginan que interesante los debates que se pueden generar al obtener ese tipo de información de manera tan inmediata? Comparando frases, comentándolas y enriqueciendo el panorama y la percepción de los discursos e ideas de los candidatos, y también de la ocurrencia (o falta de esta) de los mismos. Estoy seguro que más de alguna frase de políticos nacionales (en general) arrancaría carcajadas a cualquiera. Seguramente este servicio sera llevado a otro nivel más adelante... porque me gustaría comparar frases de Steve Jobs vs. Bill Gates, y algún otro par de personalidades.

"In Quotes" es definitivamente el tipo de herramientas que se necesitan para llevar la política a un plano más inmediato y menos polarizado para la población.
Visiten este nuevo servicio recién estrenado en Google Labs:
http://labs.google.com/inquotes/
¿Qué piensas de las frases de los políticos nacionales?, ¿Crees que te ayudaría a formarte una opinión mas objetiva de los candidatos a la presidencia?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...