Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2011

Social Media Day 2011 - El Salvador

El próximo 30 de junio se llevará a cabo en El Salvador el primer Social Media Day (organizado por el Grupo Dutriz, y con el apoyo de muchas marcas nacionales), un evento que está dirigido a estudiantes universitarios y profesionales que laboran en las áreas digitales de medios de comunicación, empresas de diversos rubros y organizaciones:

¡Celebremos el Social Media Day!
El objetivo del encuentro es propiciar un espacio para compartir experiencias en torno al tema y empaparse de las técnicas y los recursos más actualizados de “social media”:

Agenda del evento (clic para ver más grande).
Para garantizar que la experiencia de los asistentes sea óptima, el Social Media Day –que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton, de San Salvador, desde las 2 de la tarde de ese día– reunirá a cinco expertos en diversas áreas, quienes brindarán conferencias basadas en su experiencia y, además, responderán a las preguntas de todas las personas que participen en la actividad. Para más información sobre el evento, los dejo con la nota oficial, y pueden consultarle a @stefanyjovel sobre el evento.
¡Allá nos vemos!

miércoles, marzo 30, 2011

#NeThinking ¿Cómo comunicamos?

El encuentro #NeThinking: ¿Cómo comunicamos?, que se celebrará en San Simón, la Isla del Pensamiento, los días 30 y 31 de Marzo, reunirá en este archipiélago de la ría de Vigo a un grupo formado por destacados comunicadores y expertos en redes sociales, que son referentes en el panorama nacional por la notoriedad de sus bitácoras personales, por su actividad en redes como Twitter o Facebook y por su experiencia en contenidos multimedia.

Llámense foro de reflexión, jornadas de debate o charlas-coloquio, #NeThinking abrirá durante dos días la Isla del Pensamiento, no sólo a nivel físico sino también virtual, para conversar sobre nuestros modos de comunicar en la era internet, analizar el presente y tratar de intuir qué es lo que nos depara el futuro en esta permanente revolución.

El encuentro no contará con público presente, pero podrá ser seguido por streaming y por Twitter. Bajo la etiqueta #NeThinking se podrán enviar preguntas a los participantes:
  • Mario Tascón @mtascon
  • Javier Celaya @javiercelaya
  • Ismael El-Qudsi @elqudsi
  • Juanjo Amorín @jjamorin
  • Julián Hernández @Siniestro_Total
  • Marilin Gonzalo @marilink
  • Valentín Alejandro Martínez @valejand56
  • Eduardo Arcos @earcos
  • José Jiménez Moltó @kurioso
  • Eva Hache @eva_hache
  • Antonio Delgado @adelgado
  • Francisco Campos Freire
  • Javier Pedreira (Wicho) @wicho
  • Manuel Gago @magago
  • Nacho de la Fuente @nafuente
  • Carmela Ríos @CarmelaRios
  • Jorge Martínez Linares @jorge_5



Si eres un apasionado de las redes sociales, este es un evento que no puedes dejar de seguir,
Para más información pueden visitar el sitio oficial:
http://www.fundacionilladesansimon.org/
Y pueden ver el livestream (y los videos archivados):
http://www.fundacionilladesansimon.org/sansimontv.php

viernes, mayo 28, 2010

Las 10 reglas de Oro del Social Media

Transcribo literalmente las 10 reglas de Oro del Social Media, que emergieron de una larga charla entre los blogers que asistimos a #NokiaTalk, tambien las pueden encontrar en Nokia Conversaciones. Aparte del nombre, estas "doradas reglas" deben tomarse como sano consejo para cualquier marca que incursiona en los medios sociales (Twitter, Facebook, etc), yo se que cada marca se maneja de forma diferente, pero en general, las diez son aplicable a muchos casos y vale la pena tomarlos en cuenta.

Regla No. 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes sociales debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar masivamente mensajes o vínculos que no sean de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permitir que las personas busquen información de su interés.

Regla No. 2: La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información. Las redes 1.0 eran similares a carreteras de un sólo sentido donde las empresas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usuarios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empresas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción.

Regla No. 3: Conoce tu blogger. Este consejo está dirigido a las empresas que probablemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la Internet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Comunidades).

Regla No. 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunidades o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo diferentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algunas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmitir.

Regla No. 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario.

Regla No. 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet. Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas.

Regla No. 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patrocinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomiendes a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla No 1: NO SPAM!

Regla No. 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar de acuerdo a la misma.

Regla No. 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conseguir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar.

Regla No. 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que proporcionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perseverantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Seguir estas reglas, afianza la incursión de su marca en las redes sociales, y garantiza la confianza en la misma. ¡Espero que les sirva a todos! Saludos.

Las 10 reglas de Oro del Social Media

Transcribo literalmente las 10 reglas de Oro del Social Media, que emergieron de una larga charla entre los blogers que asistimos a #NokiaTalk, tambien las pueden encontrar en Nokia Conversaciones. Aparte del nombre, estas "doradas reglas" deben tomarse como sano consejo para cualquier marca que incursiona en los medios sociales (Twitter, Facebook, etc), yo se que cada marca se maneja de forma diferente, pero en general, las diez son aplicable a muchos casos y vale la pena tomarlos en cuenta.

Regla No. 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes sociales debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar masivamente mensajes o vínculos que no sean de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permitir que las personas busquen información de su interés.

Regla No. 2: La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información. Las redes 1.0 eran similares a carreteras de un sólo sentido donde las empresas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usuarios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empresas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción.

Regla No. 3: Conoce tu blogger. Este consejo está dirigido a las empresas que probablemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la Internet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Comunidades).

Regla No. 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunidades o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo diferentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algunas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmitir.

Regla No. 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario.

Regla No. 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet. Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas.

Regla No. 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patrocinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomiendes a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla No 1: NO SPAM!

Regla No. 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar de acuerdo a la misma.

Regla No. 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conseguir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar.

Regla No. 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que proporcionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perseverantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Seguir estas reglas, afianza la incursión de su marca en las redes sociales, y garantiza la confianza en la misma. ¡Espero que les sirva a todos! Saludos.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...