Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 06, 2011

Google hará un Rebranding de Picasa y Blogger

El cambio de diseño en la interfaz de las aplicaciones web de Google no va a ser lo único nuevo que vamos a ver estos días; manteniéndose coherente con la estrategia que desde hace ya algún tiempo se está viendo en Google, utilizando Nombres de Marca de Familia o Mixto, dependiendo del punto de vista, han tomado la decisión de hacer un rebranding de dos de sus servicios más populares: Blogger y Picassa. Picasa se llamará Google Photos y Blogger pasará a llamarse Google Blogs, un rebranding que tiene como objetivo añadir más peso a la marca Google y reforzar así los primeros pasos de su red social Google+.

Google renombrará Blogger y Picasa

Se especula que con los nuevos nombres llegue una nueva interfaz semejante a la que ya está presente en Google Calendar, Maps y Gmail.

No es la primera vez que la compañía plantea un rebranding sobre sus marcas, aunque este va a ser el más importante de su historia: en 2006, Google compró JotSpot y lo renombró como Google Sites en 2008. La plataforma de voz por Internet (IP) GrandCentral, adquirida en 2007, pasó a llamarse Google Voice en 2009. Picasa y Blogger también son producto de compras. El servicio de fotos fue adquirido en 2004, un año después de que Google comprara Blogger, entre cuyos propietarios estaba un cofundador de Twitter, Evan Williams. Ya era conocido que Blogger va a tener cambios significativos. En cuanto a Picasa, es una buena oportunidad para que Google relance un servicio de imágenes ahora que Flickr ha tenido una caída en el mercado.

Será muy interesante la estrategia de rebranding que utilizará Google, puesto que estos servicios, sobretodo Blogger, ya tienen un lugar en la mente del consumidor. Cambiar algo que ya está en el Top of Mind puede traer consigo reacciones positivas, pero también repercusiones negativas en cuanto a la aceptación del consumidor. Debe ser una campaña sutil pero efectiva, aprovechando el boom que ha tenido el nombre Google con el lanzamiento de su nueva red social.

Se estima que el cambio no se producirá hasta dentro de mes y medio, semanas después de que se produzca el debut de Google+, previsto para el 31 de julio.

Y  ustedes, ¿qué opinan sobre estos cambios? ¡Saludos!

domingo, noviembre 07, 2010

¿Porqué Escribir en un Blog?

¿Escribir o no escribir en un blog? esa es la cuestión. Tuve la fortuna de formar parte de la comunidad de blogs salvadoreños justo en el momento cuando empezaba el boom de los blogs, cuando la rutina nocturna era andar visitando de blog en blog leyendo artículos (los cuales en ese entonces siempre superaban los cinco o seis párrafos. Hoy en día muchos blogs carecen de ello) dejando comentarios, escribiendo en los chatboxes y compartiendo links. Fué la época de oro de los blogs.
Hoy en día muchos blogs han menguado para dar paso a los microblogs(twitter, thumblr, posterous) y solamente quedan los que por los años tuvieron la dedicación y disciplina de seguir posteando. No digo que está mal hacer uso de las redes de microblogging pero se pierde esa disciplina de buscar temas para postear, profundizar más en un tema, verificar la ortografía, modificar y enriquecer un post que se va a compartir para que no sea un simple copy/paste, tener la dedicación de escribir posts frecuentemente, en fin, poder ganarse ese respetable título de Blogger.
Muchos en su momento dejaron por completo de escribir y se dedicaron a compartir ideas más simples y cortas (no necesariamente de menos valor) en los medios sociales. Es comprensible, al comparar la facilidad que conlleva compartir un link, hacer un comentario o subir una foto en otra red comparada con elaborar un post sobre algún tema. Muchos quizá dejaron de escribir en sus blogs porque no encontraron más una razón para ello, otros porque les dejó de ser rentable o no tuvieron más tiempo para seguir posteando. Cada quien tiene sus propias razones para escribir.
En lo personal, escribo en este blog por tres razones principales:
  • Compartir: Una de las mayores ventajas de la web y lo que ha permitido que se vuelvan realidad proyectos open source tan importantes es gracias a la capacidad de compartir conocimiento. Quizá alguna vez hayas descubierto como resolver un bug de IE por medio de hacks de javascript o te hayas topado con algún útil plugin para eclipse o tips de performance para servidores linux. Es bueno compartir este conocimiento en la web con otros que también les podría ser de utilidad. En lo personal han sido tantas las ocasiones que he encontrado soluciones útiles a mis bugs por medio de otros que igual que yo tuvieron los mismos problemas y al encontrar la solución la postearon en algún meido social, comúnmente un post en sus blogs. De igual manera cada vez que descubro algo que me pareció sumamente útil no dudo en compartirlo.
  • Aprender: Muchas veces no tienes que ser un gurú en un tema para escribir acerca de él. De hecho, al escribir un post acerca de un tema te comprometes a leer e investigar más acerca del mismo de manera que puedas elaborar un post decente. Esto a su vez conlleva a que aprendas más del tema mientras escribes el post y luego de publicarlo seguramente recibirás retroalimentación por parte de tus lectores en sus comentarios (lo cual me lleva a recalcar que hay que saber aceptar las críticas constructivas que nos puedan hacer en los comentarios de un post).
  • Desarrollar reputación: Quierase o no, hoy en día muchos especialistas de recursos humanos toman muy en cuenta la reputación que una persona posee en la web, desde las cosas que postea en su twitter hasta las fotos que postea en su facebook. Es importante que al buscar tu nombre (o seudónimo) encuentren proyectos importantes publicados en la web en los cuales hayas participado, charlas que hayas desarrollado o el soporte técnico que puedas haber brindado en sitios de preguntas / respuestas específicos de tu especialidad o carrera, o en todo caso, de lo que escribes al respecto en tu blog.
Y ustedes, ¿Porqué escriben (o no escriben) ustedes en un blog?

¿Porqué Escribir en un Blog?

¿Escribir o no escribir en un blog? esa es la cuestión. Tuve la fortuna de formar parte de la comunidad de blogs salvadoreños justo en el momento cuando empezaba el boom de los blogs, cuando la rutina nocturna era andar visitando de blog en blog leyendo artículos (los cuales en ese entonces siempre superaban los cinco o seis párrafos. Hoy en día muchos blogs carecen de ello) dejando comentarios, escribiendo en los chatboxes y compartiendo links. Fué la época de oro de los blogs.
Hoy en día muchos blogs han menguado para dar paso a los microblogs(twitter, thumblr, posterous) y solamente quedan los que por los años tuvieron la dedicación y disciplina de seguir posteando. No digo que está mal hacer uso de las redes de microblogging pero se pierde esa disciplina de buscar temas para postear, profundizar más en un tema, verificar la ortografía, modificar y enriquecer un post que se va a compartir para que no sea un simple copy/paste, tener la dedicación de escribir posts frecuentemente, en fin, poder ganarse ese respetable título de Blogger.
Muchos en su momento dejaron por completo de escribir y se dedicaron a compartir ideas más simples y cortas (no necesariamente de menos valor) en los medios sociales. Es comprensible, al comparar la facilidad que conlleva compartir un link, hacer un comentario o subir una foto en otra red comparada con elaborar un post sobre algún tema. Muchos quizá dejaron de escribir en sus blogs porque no encontraron más una razón para ello, otros porque les dejó de ser rentable o no tuvieron más tiempo para seguir posteando. Cada quien tiene sus propias razones para escribir.
En lo personal, escribo en este blog por tres razones principales:
  • Compartir: Una de las mayores ventajas de la web y lo que ha permitido que se vuelvan realidad proyectos open source tan importantes es gracias a la capacidad de compartir conocimiento. Quizá alguna vez hayas descubierto como resolver un bug de IE por medio de hacks de javascript o te hayas topado con algún útil plugin para eclipse o tips de performance para servidores linux. Es bueno compartir este conocimiento en la web con otros que también les podría ser de utilidad. En lo personal han sido tantas las ocasiones que he encontrado soluciones útiles a mis bugs por medio de otros que igual que yo tuvieron los mismos problemas y al encontrar la solución la postearon en algún meido social, comúnmente un post en sus blogs. De igual manera cada vez que descubro algo que me pareció sumamente útil no dudo en compartirlo.
  • Aprender: Muchas veces no tienes que ser un gurú en un tema para escribir acerca de él. De hecho, al escribir un post acerca de un tema te comprometes a leer e investigar más acerca del mismo de manera que puedas elaborar un post decente. Esto a su vez conlleva a que aprendas más del tema mientras escribes el post y luego de publicarlo seguramente recibirás retroalimentación por parte de tus lectores en sus comentarios (lo cual me lleva a recalcar que hay que saber aceptar las críticas constructivas que nos puedan hacer en los comentarios de un post).
  • Desarrollar reputación: Quierase o no, hoy en día muchos especialistas de recursos humanos toman muy en cuenta la reputación que una persona posee en la web, desde las cosas que postea en su twitter hasta las fotos que postea en su facebook. Es importante que al buscar tu nombre (o seudónimo) encuentren proyectos importantes publicados en la web en los cuales hayas participado, charlas que hayas desarrollado o el soporte técnico que puedas haber brindado en sitios de preguntas / respuestas específicos de tu especialidad o carrera, o en todo caso, de lo que escribes al respecto en tu blog.
Y ustedes, ¿Porqué escriben (o no escriben) ustedes en un blog?

viernes, mayo 28, 2010

Las 10 reglas de Oro del Social Media

Transcribo literalmente las 10 reglas de Oro del Social Media, que emergieron de una larga charla entre los blogers que asistimos a #NokiaTalk, tambien las pueden encontrar en Nokia Conversaciones. Aparte del nombre, estas "doradas reglas" deben tomarse como sano consejo para cualquier marca que incursiona en los medios sociales (Twitter, Facebook, etc), yo se que cada marca se maneja de forma diferente, pero en general, las diez son aplicable a muchos casos y vale la pena tomarlos en cuenta.

Regla No. 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes sociales debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar masivamente mensajes o vínculos que no sean de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permitir que las personas busquen información de su interés.

Regla No. 2: La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información. Las redes 1.0 eran similares a carreteras de un sólo sentido donde las empresas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usuarios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empresas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción.

Regla No. 3: Conoce tu blogger. Este consejo está dirigido a las empresas que probablemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la Internet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Comunidades).

Regla No. 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunidades o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo diferentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algunas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmitir.

Regla No. 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario.

Regla No. 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet. Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas.

Regla No. 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patrocinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomiendes a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla No 1: NO SPAM!

Regla No. 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar de acuerdo a la misma.

Regla No. 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conseguir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar.

Regla No. 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que proporcionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perseverantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Seguir estas reglas, afianza la incursión de su marca en las redes sociales, y garantiza la confianza en la misma. ¡Espero que les sirva a todos! Saludos.

Las 10 reglas de Oro del Social Media

Transcribo literalmente las 10 reglas de Oro del Social Media, que emergieron de una larga charla entre los blogers que asistimos a #NokiaTalk, tambien las pueden encontrar en Nokia Conversaciones. Aparte del nombre, estas "doradas reglas" deben tomarse como sano consejo para cualquier marca que incursiona en los medios sociales (Twitter, Facebook, etc), yo se que cada marca se maneja de forma diferente, pero en general, las diez son aplicable a muchos casos y vale la pena tomarlos en cuenta.

Regla No. 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes sociales debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar masivamente mensajes o vínculos que no sean de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permitir que las personas busquen información de su interés.

Regla No. 2: La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información. Las redes 1.0 eran similares a carreteras de un sólo sentido donde las empresas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usuarios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empresas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción.

Regla No. 3: Conoce tu blogger. Este consejo está dirigido a las empresas que probablemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la Internet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Comunidades).

Regla No. 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunidades o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo diferentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algunas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmitir.

Regla No. 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario.

Regla No. 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet. Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas.

Regla No. 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patrocinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomiendes a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla No 1: NO SPAM!

Regla No. 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar de acuerdo a la misma.

Regla No. 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conseguir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar.

Regla No. 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que proporcionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perseverantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Seguir estas reglas, afianza la incursión de su marca en las redes sociales, y garantiza la confianza en la misma. ¡Espero que les sirva a todos! Saludos.

sábado, diciembre 13, 2008

Pupusas & Blogs - Lista de asistentes al evento

"Casi todos los asistentes. Algunos ya se habían ido o quedaron en la parte de atrás cubiertos por otros (Clic para agrandar)"


Mas vale tarde que nunca. El día 30 de Noviembre del 2008 los miembros del staff del Sr Byte Ramayac y Robertux asistieron a la reunión de bloggers/twitters/campuseros denominada Pupusas&Blogs. No hubieron temas de discusión ni una agenda a tratar u objetivos a lograr, simplemente nos conocimos en persona, degustamos de un plato de pupusas de arroz e hicimos chiste de las habilidades y calidad del servicio del mesero que nos atendió. A continuación tienen la lista de personas asistentes al evento. Si se nos ha escapado alguna, por favor hacérnoslo saber mediante un comentario. La lista consta de nombre, id de twitter (si es que poseen) y blog (si es que poseen):
Lamentamos también que no estuvieran presentes todos los bloggers que realmente conforman nuestra comunidad, debido a diversas razones que les impidió llegar, aun así esto queda como un preludio para futuras reuniones quiza mas organizadas y con un proposito mas alla de simplemente conocernos y degustar pupusas.


Pupusas & Blogs - Lista de asistentes al evento

"Casi todos los asistentes. Algunos ya se habían ido o quedaron en la parte de atrás cubiertos por otros (Clic para agrandar)"


Mas vale tarde que nunca. El día 30 de Noviembre del 2008 los miembros del staff del Sr Byte Ramayac y Robertux asistieron a la reunión de bloggers/twitters/campuseros denominada Pupusas&Blogs. No hubieron temas de discusión ni una agenda a tratar u objetivos a lograr, simplemente nos conocimos en persona, degustamos de un plato de pupusas de arroz e hicimos chiste de las habilidades y calidad del servicio del mesero que nos atendió. A continuación tienen la lista de personas asistentes al evento. Si se nos ha escapado alguna, por favor hacérnoslo saber mediante un comentario. La lista consta de nombre, id de twitter (si es que poseen) y blog (si es que poseen):
Lamentamos también que no estuvieran presentes todos los bloggers que realmente conforman nuestra comunidad, debido a diversas razones que les impidió llegar, aun así esto queda como un preludio para futuras reuniones quiza mas organizadas y con un proposito mas alla de simplemente conocernos y degustar pupusas.


lunes, noviembre 03, 2008

Tertulia Iberoamericana

El jueves 30 de la semana pasada, se celebro una reunión que bien me atrevería a llamar la primera "Tertulia Iberoamericana". La reunión fue convocada en Twitter, Facebook, y en el Blog de la prensa gráfica (¡claro!).
El lugar fue La Pizzería Krisspy’s de Merliot, lo que me pareció un excelente lugar. Aquí dejo unas fotos (la foto es de Javier Valenzuela):

Pizza & Blogs by valenzuela.javier.


Pizza antes de Bloggers:S5004455 by Edwingraf.

Pizza después de Bloggers:
S5004458 by Edwingraf.

... y lista de asistentes (gracias a Snipe):
Rafael Monge, Stefany Jovel, Rodrigo Amaya, Emilio Velis, Roberto Cerna, Edwin Alvarado, Óscar Hernández, Héctor Rodríguez, Offray Luna, Hugo Miranda, Juan Ortega, Roberto Linares, Marlon Melara, René Contreras, José Elías, David Cadenas, Orid Ribera, Raúl Martín, David Mejía, Álvaro Quesada, Inti Pérez, Jonan Basterra, Ferràn Arricivita, Eduardo Ávila , Gustavo Reyes, Rubén Araiza Wicochea, Rocío Yamileth Barrera, Freddy Mujica, Paolo Pernia, Javiera Valenzuela, Carola Css, Daniel Rodrigo, Norman García Aguilar, Norcecy Centeno Membreño, Joan Guerrero, Decacross, Yyeshua, Noelbu, MadGab, Darkmanfred

Excelente experiencia, ¡ojala se repita nuevamente!.
¡Saludos!

Tertulia Iberoamericana

El jueves 30 de la semana pasada, se celebro una reunión que bien me atrevería a llamar la primera "Tertulia Iberoamericana". La reunión fue convocada en Twitter, Facebook, y en el Blog de la prensa gráfica (¡claro!).
El lugar fue La Pizzería Krisspy’s de Merliot, lo que me pareció un excelente lugar. Aquí dejo unas fotos (la foto es de Javier Valenzuela):

Pizza & Blogs by valenzuela.javier.


Pizza antes de Bloggers:S5004455 by Edwingraf.

Pizza después de Bloggers:
S5004458 by Edwingraf.

... y lista de asistentes (gracias a Snipe):
Rafael Monge, Stefany Jovel, Rodrigo Amaya, Emilio Velis, Roberto Cerna, Edwin Alvarado, Óscar Hernández, Héctor Rodríguez, Offray Luna, Hugo Miranda, Juan Ortega, Roberto Linares, Marlon Melara, René Contreras, José Elías, David Cadenas, Orid Ribera, Raúl Martín, David Mejía, Álvaro Quesada, Inti Pérez, Jonan Basterra, Ferràn Arricivita, Eduardo Ávila , Gustavo Reyes, Rubén Araiza Wicochea, Rocío Yamileth Barrera, Freddy Mujica, Paolo Pernia, Javiera Valenzuela, Carola Css, Daniel Rodrigo, Norman García Aguilar, Norcecy Centeno Membreño, Joan Guerrero, Decacross, Yyeshua, Noelbu, MadGab, Darkmanfred

Excelente experiencia, ¡ojala se repita nuevamente!.
¡Saludos!

miércoles, octubre 15, 2008

Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





martes, septiembre 30, 2008

Sr Byte @ LMVP podcast

"Logotipo del Podcast 'Lo Mas Variado Posible' de Fafamonge"

Uno de los autores de este su blog, tuvo el placer de participar el podcast No. 17 de nuestro compañero blogger, Rafael Monge. Fafa, en su blog, publica regularmente una serie de archivos de podcasts (grabaciones de audio, capaces de ser escuchadas on-line) en los que entrevista a diferentes personajes de la blogósfera salvadoreña y comentan temas relacionados con la misma, al mismo tiempo que brinda la oportunidad que los escuchas del podcast conozcan mas de dicho personaje entrevistado.

En este podcast, tratamos una serie de temas relacionados con la blogósfera, Google y su pagerank, adsense/adwords, etc. Además, mencionamos algunas ventajas/desventajas de usar blogs gratuitos y blogs con hosting propio, Blogger vs. Wordpress y el ciclo de vida de un blogger.

Pueden escucharlo en esta URL, y al parecer, no existe algún vinculo para descarga del archivo de audio.

¿Y a ti que temas te gustaria escuchar en un podcast?

Sr Byte @ LMVP podcast

"Logotipo del Podcast 'Lo Mas Variado Posible' de Fafamonge"

Uno de los autores de este su blog, tuvo el placer de participar el podcast No. 17 de nuestro compañero blogger, Rafael Monge. Fafa, en su blog, publica regularmente una serie de archivos de podcasts (grabaciones de audio, capaces de ser escuchadas on-line) en los que entrevista a diferentes personajes de la blogósfera salvadoreña y comentan temas relacionados con la misma, al mismo tiempo que brinda la oportunidad que los escuchas del podcast conozcan mas de dicho personaje entrevistado.

En este podcast, tratamos una serie de temas relacionados con la blogósfera, Google y su pagerank, adsense/adwords, etc. Además, mencionamos algunas ventajas/desventajas de usar blogs gratuitos y blogs con hosting propio, Blogger vs. Wordpress y el ciclo de vida de un blogger.

Pueden escucharlo en esta URL, y al parecer, no existe algún vinculo para descarga del archivo de audio.

¿Y a ti que temas te gustaria escuchar en un podcast?

sábado, septiembre 06, 2008

5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...