Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarok. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 19, 2008

En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


domingo, agosto 17, 2008

¿Qué es un PodCast? (Y como escucharlos en Amarok)

Un Podcast es una serie de medios digitales, usualmente audio en formato mp3, que se distribuyen en Internet usando la sindicación de feeds (RSS, Atom u OPML) para reproducirlos principalmente en dispositivos portátiles y también en computadoras.

"El aparato que inicio todo."

Muchas personas creen que el termino de "PodCast" tiene algo que ver con el iPod, y en efecto, están en lo correcto (ver la historia del podcast aquí). El termino ingles "Pod" es usado como sinónimo de encapsulación de contenido (pod significa: vaina, en español), al podcast también se le llama "PodCasting". Y al autor de un podcast se le conoce como "PodCaster". Aunque los podcast fueron desarrollados para ser transferidos automáticamente a los iPod, otros dispositivos móviles comenzaron a facilitar esta tecnología para el uso de las masas, y el termino se refino para ser utilizado como la abreviación del acrónimo "Personal On Demand broadCASTING" (transmisión personal en demanda) y así dejar de lado la idea de que solo se puede usar con productos de Apple.
Lo excelente de los podcast, es que permite que te suscribas a el, como lo harías con cualquier feed. En el sentido practico, es como tener entrevistas de radio esperando a ser escuchadas, que puedes tener en tu móvil o reproductor portátil.

"Usualmente te suscribes a un PodCast como lo haces con un Feed."

Se recomienda mucho suscribirse a los podcast usando Google Reader, porque cuando este detecta que estas suscrito a un podcast (o mejor dicho: cuando detecta un archivo mp3 en el feed) agrega automáticamente un reproductor para escuchar ahí mismo el podcast, y añade un vinculo para descargar el archivo, como lo muestra la siguiente imagen:

"Click par ver el detalle de la imagen."

Hasta cierto punto es cómodo, por que por lo menos así ya no dependen de la maquina en la que estén (o del sistema operativo) para escuchar sus podcast favoritos. Aunque también pueden suscribirse a un podcast usando un reproductor musical como Amarok o GtkPod.

Para los amantes de Amarok, pongo un breve ejemplo para suscribirnos a un podcast.
Supongamos que queremos escuchar las ultimas noticias del popular CNET.com, para suscribirnos al podcast: posicionate sobre el vinculo de suscripción:

"En los sitios que ofrecen podcast, busca el popular "icono naranja" para suscribirte."

... luego da click derecho sobre este y selecciona la opción "Copiar vinculo" (copy link location).

"Lo importante es tener el vinculo del feed."

En Amarok (asumo que ya lo tienes abierto), selecciona la viñeta "Listas de Reproducción", te tendría que aparecer una "carpeta" llamada Podcasts, da click derecho sobre ella y selecciona la opción "Añadir un podcast", como aparece en la imagen:


Te aparecerá un pequeño cuadro de dialogo, en donde colocaras la dirección del vinculo (de suscripción) que habías copiado, tal y como lo muestra la imagen:


Si todo esta bien, Amarok comenzara a obtener la lista de podcast:


... y ahora todo lo que tienes que hacer es seleccionar el que desees y darle doble click para escucharlos. Por cierto, no conozco muchos Podcasters Salvadoreños, el único es fafamonge (advierto que son podcast de una hora aproximadamente).
¿Saben ustedes de otros podcasters Salvadoreños? y ¿A qué podcasts estas suscrito?

¿Qué es un PodCast? (Y como escucharlos en Amarok)

Un Podcast es una serie de medios digitales, usualmente audio en formato mp3, que se distribuyen en Internet usando la sindicación de feeds (RSS, Atom u OPML) para reproducirlos principalmente en dispositivos portátiles y también en computadoras.

"El aparato que inicio todo."

Muchas personas creen que el termino de "PodCast" tiene algo que ver con el iPod, y en efecto, están en lo correcto (ver la historia del podcast aquí). El termino ingles "Pod" es usado como sinónimo de encapsulación de contenido (pod significa: vaina, en español), al podcast también se le llama "PodCasting". Y al autor de un podcast se le conoce como "PodCaster". Aunque los podcast fueron desarrollados para ser transferidos automáticamente a los iPod, otros dispositivos móviles comenzaron a facilitar esta tecnología para el uso de las masas, y el termino se refino para ser utilizado como la abreviación del acrónimo "Personal On Demand broadCASTING" (transmisión personal en demanda) y así dejar de lado la idea de que solo se puede usar con productos de Apple.
Lo excelente de los podcast, es que permite que te suscribas a el, como lo harías con cualquier feed. En el sentido practico, es como tener entrevistas de radio esperando a ser escuchadas, que puedes tener en tu móvil o reproductor portátil.

"Usualmente te suscribes a un PodCast como lo haces con un Feed."

Se recomienda mucho suscribirse a los podcast usando Google Reader, porque cuando este detecta que estas suscrito a un podcast (o mejor dicho: cuando detecta un archivo mp3 en el feed) agrega automáticamente un reproductor para escuchar ahí mismo el podcast, y añade un vinculo para descargar el archivo, como lo muestra la siguiente imagen:

"Click par ver el detalle de la imagen."

Hasta cierto punto es cómodo, por que por lo menos así ya no dependen de la maquina en la que estén (o del sistema operativo) para escuchar sus podcast favoritos. Aunque también pueden suscribirse a un podcast usando un reproductor musical como Amarok o GtkPod.

Para los amantes de Amarok, pongo un breve ejemplo para suscribirnos a un podcast.
Supongamos que queremos escuchar las ultimas noticias del popular CNET.com, para suscribirnos al podcast: posicionate sobre el vinculo de suscripción:

"En los sitios que ofrecen podcast, busca el popular "icono naranja" para suscribirte."

... luego da click derecho sobre este y selecciona la opción "Copiar vinculo" (copy link location).

"Lo importante es tener el vinculo del feed."

En Amarok (asumo que ya lo tienes abierto), selecciona la viñeta "Listas de Reproducción", te tendría que aparecer una "carpeta" llamada Podcasts, da click derecho sobre ella y selecciona la opción "Añadir un podcast", como aparece en la imagen:


Te aparecerá un pequeño cuadro de dialogo, en donde colocaras la dirección del vinculo (de suscripción) que habías copiado, tal y como lo muestra la imagen:


Si todo esta bien, Amarok comenzara a obtener la lista de podcast:


... y ahora todo lo que tienes que hacer es seleccionar el que desees y darle doble click para escucharlos. Por cierto, no conozco muchos Podcasters Salvadoreños, el único es fafamonge (advierto que son podcast de una hora aproximadamente).
¿Saben ustedes de otros podcasters Salvadoreños? y ¿A qué podcasts estas suscrito?

lunes, mayo 14, 2007

Amarok2, ahora para Windows tambien ...

Un miembro del equipo de desarrollo de Amarok ha logrado compilar una versión del mismo en Windows. ITunes... ahora si que estas en problemas.

Desde hace pocos días ya es posible ejecutar Amarok2, el maravilloso reproductor de música del entorno KDE tan popular en los sistemas GNU \ Linux, en Windows. Concretamente lo que se logrado es compilar y ejecutar Amarok2, que es la versión de desarrollo, o inestable, que los programadores del software libre siempre ponen a disposición de programadores y testers para su prueba.

"Amarok 2 en Windows!"

Todo esto ha sido posible gracias al increíble trabajo emprendido por el desarrollador del equipo de Amarok Dan Meltzer, que paso (solamente) dos días depurando el código para compilar Amarok 2 nativamente en Windows. Básicamente la mayoría del código de Amarok ya era multiplataforma y "portable" a otros sistemas casi sin cambios. Esto demuestra (nuevamente) el beneficio de desarrollo de aplicaciones con librerías multiplataforma como QT de Trolltech (los mismos desarrolladores del navegador Opera).
Lo interesante de esta compilación es que ofrece casi las mismas funciones que la versión original, exceptuando alguna limitación como la búsqueda de ficheros multimedia en dispositivos USB, algo que el equipo de desarrollo promete corregir cuanto antes.
Y claro, ya cuando lo hayan hecho, prometen poner a disposición de todos la versión funcional compilada.

fuente: http://amarok.kde.org/blog/archives/374-Amarok2-builds-on-Windows.html

Amarok2, ahora para Windows tambien ...

Un miembro del equipo de desarrollo de Amarok ha logrado compilar una versión del mismo en Windows. ITunes... ahora si que estas en problemas.

Desde hace pocos días ya es posible ejecutar Amarok2, el maravilloso reproductor de música del entorno KDE tan popular en los sistemas GNU \ Linux, en Windows. Concretamente lo que se logrado es compilar y ejecutar Amarok2, que es la versión de desarrollo, o inestable, que los programadores del software libre siempre ponen a disposición de programadores y testers para su prueba.

"Amarok 2 en Windows!"

Todo esto ha sido posible gracias al increíble trabajo emprendido por el desarrollador del equipo de Amarok Dan Meltzer, que paso (solamente) dos días depurando el código para compilar Amarok 2 nativamente en Windows. Básicamente la mayoría del código de Amarok ya era multiplataforma y "portable" a otros sistemas casi sin cambios. Esto demuestra (nuevamente) el beneficio de desarrollo de aplicaciones con librerías multiplataforma como QT de Trolltech (los mismos desarrolladores del navegador Opera).
Lo interesante de esta compilación es que ofrece casi las mismas funciones que la versión original, exceptuando alguna limitación como la búsqueda de ficheros multimedia en dispositivos USB, algo que el equipo de desarrollo promete corregir cuanto antes.
Y claro, ya cuando lo hayan hecho, prometen poner a disposición de todos la versión funcional compilada.

fuente: http://amarok.kde.org/blog/archives/374-Amarok2-builds-on-Windows.html

domingo, marzo 25, 2007

Amarok... rocks!

Para la cantidad de información que existen en Internet y que puede ser descargada, no es nada extraño que existan personas con 5, 6, 10, 30 o mas días de música en su computadora (si tienen 5 días de música, ese tiempo tardarías en escuchar toda tu colección musical... y pensar que hay personas con mas de 40 días de música ...Wow )
Es un hecho que cuando se tiene mas de 20 días de música en una computadora, ya se vuelve difícil administrarla.
Pues es exactamente para eso (administrar música o vídeos) es que existen diversos programas que construyen bibliotecas musicales y que ofrecen beneficios adicionales.
La construcción de una biblioteca musical ofrece ventajas inmediatas a la hora de escuchar la música...
te dejas de preocupar EN DONDE esta la música, y solo te preocupas en escucharla.
Existen muchos programas, en ese sistema tan trillado que todo mundo conoce, que cumplen con esta función, los mas populares:
  • Windows Media Player (Que lo siento si ocupan "eso")
  • Winamp (creo que todo mundo usa winamp :) )
  • iTunes (muy lento en M$ Windows, es mucho mejor en una Mac OS X)
Pero... en el mundo (cada vez más y más grande) del Software Libre existe, el mejor reproductor (sin lugar a dudas) de música, estamos hablando (evidentemente) de Amarok.

"Amarok significa lobo en Inuktitut"

Amarok ademas de ser un reproductor de audio, soporta de forma directa varios servicios de Internet y opciones especializadas para los melómanos que tienen grandes colecciones de música (como yo).
Aún así, resulta muy fácil de usar a pesar de todo lo que permite hacer.

"Escuchando stream de radio de Last.fm"

Algunas de las características de Amarok son:
  • Múltiples listas de reproducción de todo tipo.
  • Soporta todas las generaciones de iPod. Y permite copiar música al iPod SIN tenerla registrada en la librería musical, ademas permite usar el iPod sin "activarlo", y copiar la música del iPod a otra PC (que tenga Amarok claro!).
  • Indexar las colecciones de música en una base de datos (MySQL, SQLite o PostgreSQL) para mejorar la velocidad de acceso y mantener estadisticas avanzadas de la biblioteca.
  • Con una coneccion a internet, se tiene la posibilidad de descargar letras de una cancion que se este escuchando y ser guardada.
  • Administra y descargar la portada de cualquier álbum en la colección musical.
  • Ver la informacion del artista que se este escuchando (informacion extraida de la wikipedia)
  • Escuchar radio y compartir gustos musicales con otras personas mediante el sitio web Last.fm y mejora del perfil de Last.fm al enviar la lista de canciones reproducidas.
  • Soporte para estadísticas.
  • Soporte para información de pistas (por nombre y por MusicBrainz)
  • Sistema doble de puntuación de música, uno automático y otro manual. El automático tiene en cuenta el tiempo y el número de veces que se reproduce cada canción.
  • Soporte para podcast.
  • Filtrado de la colección (canciones más recientes, mejor valoradas, más reproducidas, etc etc etc).
  • Apariencia modificable.
  • Mover y renombrar archivos basados en etiquetas, situación, selección (es decir, editar el nombre, álbum o artista de muchas canciones o por pista)... la verdad esto solo se entiende cuando se usa ^^
  • Ademas puede ser usado como una radio de Internet (para los que quieren ser Dj)
  • Visualizaciones avanzadas (como las de winamp)
  • ... y muuuchas, pero muuuuchas más.
Como todo buen proyecto de software libre, Amarok disfruta de un amplio equipo de soporte técnico y también de varios idiomas.

Amarok es multiplataforma (por usar las librerias QT de TrollTech), pero nadie se ha dado la tarea de compilarlo para M$ Windows o Mac OS X.
¿Por qué?... pues Amarok es TAN bueno, que llama a nuevos usuarios al mundo del Software Libre.
Y ya el usuario estando en ese mundo, no quiere regresar (¿y quien quiere?).
El Sr. Byte recomienda Amarok y les promete que no se van a arrepentir de usarlo.

Dejo la pagina para ver algunas capturas de pantalla de la pagina oficial de Amarok.
Hasta luego!

Amarok... rocks!

Para la cantidad de información que existen en Internet y que puede ser descargada, no es nada extraño que existan personas con 5, 6, 10, 30 o mas días de música en su computadora (si tienen 5 días de música, ese tiempo tardarías en escuchar toda tu colección musical... y pensar que hay personas con mas de 40 días de música ...Wow )
Es un hecho que cuando se tiene mas de 20 días de música en una computadora, ya se vuelve difícil administrarla.
Pues es exactamente para eso (administrar música o vídeos) es que existen diversos programas que construyen bibliotecas musicales y que ofrecen beneficios adicionales.
La construcción de una biblioteca musical ofrece ventajas inmediatas a la hora de escuchar la música...
te dejas de preocupar EN DONDE esta la música, y solo te preocupas en escucharla.
Existen muchos programas, en ese sistema tan trillado que todo mundo conoce, que cumplen con esta función, los mas populares:
  • Windows Media Player (Que lo siento si ocupan "eso")
  • Winamp (creo que todo mundo usa winamp :) )
  • iTunes (muy lento en M$ Windows, es mucho mejor en una Mac OS X)
Pero... en el mundo (cada vez más y más grande) del Software Libre existe, el mejor reproductor (sin lugar a dudas) de música, estamos hablando (evidentemente) de Amarok.

"Amarok significa lobo en Inuktitut"

Amarok ademas de ser un reproductor de audio, soporta de forma directa varios servicios de Internet y opciones especializadas para los melómanos que tienen grandes colecciones de música (como yo).
Aún así, resulta muy fácil de usar a pesar de todo lo que permite hacer.

"Escuchando stream de radio de Last.fm"

Algunas de las características de Amarok son:
  • Múltiples listas de reproducción de todo tipo.
  • Soporta todas las generaciones de iPod. Y permite copiar música al iPod SIN tenerla registrada en la librería musical, ademas permite usar el iPod sin "activarlo", y copiar la música del iPod a otra PC (que tenga Amarok claro!).
  • Indexar las colecciones de música en una base de datos (MySQL, SQLite o PostgreSQL) para mejorar la velocidad de acceso y mantener estadisticas avanzadas de la biblioteca.
  • Con una coneccion a internet, se tiene la posibilidad de descargar letras de una cancion que se este escuchando y ser guardada.
  • Administra y descargar la portada de cualquier álbum en la colección musical.
  • Ver la informacion del artista que se este escuchando (informacion extraida de la wikipedia)
  • Escuchar radio y compartir gustos musicales con otras personas mediante el sitio web Last.fm y mejora del perfil de Last.fm al enviar la lista de canciones reproducidas.
  • Soporte para estadísticas.
  • Soporte para información de pistas (por nombre y por MusicBrainz)
  • Sistema doble de puntuación de música, uno automático y otro manual. El automático tiene en cuenta el tiempo y el número de veces que se reproduce cada canción.
  • Soporte para podcast.
  • Filtrado de la colección (canciones más recientes, mejor valoradas, más reproducidas, etc etc etc).
  • Apariencia modificable.
  • Mover y renombrar archivos basados en etiquetas, situación, selección (es decir, editar el nombre, álbum o artista de muchas canciones o por pista)... la verdad esto solo se entiende cuando se usa ^^
  • Ademas puede ser usado como una radio de Internet (para los que quieren ser Dj)
  • Visualizaciones avanzadas (como las de winamp)
  • ... y muuuchas, pero muuuuchas más.
Como todo buen proyecto de software libre, Amarok disfruta de un amplio equipo de soporte técnico y también de varios idiomas.

Amarok es multiplataforma (por usar las librerias QT de TrollTech), pero nadie se ha dado la tarea de compilarlo para M$ Windows o Mac OS X.
¿Por qué?... pues Amarok es TAN bueno, que llama a nuevos usuarios al mundo del Software Libre.
Y ya el usuario estando en ese mundo, no quiere regresar (¿y quien quiere?).
El Sr. Byte recomienda Amarok y les promete que no se van a arrepentir de usarlo.

Dejo la pagina para ver algunas capturas de pantalla de la pagina oficial de Amarok.
Hasta luego!

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...