Mostrando entradas con la etiqueta util. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta util. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 04, 2009

Pruebas de Uso (Usability Test)

Supongamos que estas trabajando en un software, por los últimos... cuatro o cinco meses. Y tienes que entregar un producto terminado en dos semanas (tu deadline es en dos semanas).
Resuelves bugs, tu código esta cubierto (Code Coverage), tu software pasa las pruebas unitarias (Unit Testing), y además, pasa las pruebas de deploy ("Deployar" como escuche mencionar alguna vez) y de pronto, algo realmente importante surge en tu mente, algo que tienes ahi en tu cráneo desde el principio...
¿Es usable mi programa?
Rayos!, esa, si que es una pregunta muy importante, no solo porque tienes que saber:
¿Quien usa mi programa? o ¿Cuanto van a usar mi programa?
... para ver si realmente lo que hiciste es útil. No, no solo es por eso. Es importante, debido a la simple y sencilla razón, de que el cliente o usuario final, es la razón, propósito y motivo ulterior por la que estas desarrollando software, y TU software (o el software que estas desarrollando) DEBE (si, DEBE) facilitar la vida del usuario final de la aplicación.

Que este sea el mantra de esta semana:
"Mi aplicación deberá facilitar la vida del usuario final."
La manera para asegurarte de que este mantra se cumpla lo máximo posible es utilizando las Pruebas de Uso. En el sentido técnico una Prueba de Uso consiste en realizar una prueba de "caja negra" a tu software. Es decir, observar a las personas que van a usar el producto, REALMENTE usándolo para descubrir errores y ÁREAS de mejora.

"Google realiza pruebas de uso, para conocer que áreas de una pagina son las que mas son 'visitadas' por el cursor (esto también es conocido como HeatMap)"

Suele ser de caja negra, porque no importa lo que hace en el fondo el sistema, sino la forma. Generalmente una prueba de uso, medirá que tan bien responden los usuarios en cuatro áreas: eficiencia, exactitud, recuerdo o familiaridad (recall), y respuesta emocional...
  • Rendimiento -- ¿Cuanto tiempo y cuantos pasos se requieren para que una persona realice una tarea básica? (Ordenar Productos, Buscar, etc).
  • Exactitud -- ¿Cuantos errores realizaron las personas? (Fueron errores fatales, recuperables, etc).
  • Recuerdo-- ¿Que tan bien se recuerda el uso del programa, después de largos periodos de no utilizarlo?
  • Respuesta Emocional -- ¿Como se siente una persona al completar una tarea? ¿Estresada, Confiada, Emocionada?
"Es necesario conocer que piensa el usuario final del software que usara"

¿Fácil no? ¿Ves a donde vamos con la implementar de una Prueba de Uso? Con estas pruebas, nos estamos asegurando que:
  1. No estas perdiendo tu tiempo (Codificas lo que realmente se necesita)
  2. Facilitas la vida del usuario final (Diseñar buenas GUI)
  3. Tienes una retro-alimentación constante (Alimentas el proceso de desarrollo con criticas constructivas y mantienes los pies en la tierra)
  4. Se mantienes una participación ACTIVA y proactiva del usuario y los developers (o el equipo de desarrollo).
Y definitivamente, es algo que quieres estar haciendo cada quince días o un mes como máximo, no es necesario que cien usuario prueben constantemente el software, uno siempre es mejor que ninguno. A continuación, les describo la mas simple Prueba de Usabilidad que se puedan imaginar:
  • Eliges un usuario final (operativo, gerencia, financiero, etc)
  • Se aísla al usuario, y se le presenta el software.
  • Se le asigna una o un par de tareas a realizar en el sistema.
  • Se observa al usuario resolviendo la tarea.
  • Se pregunta al usuario que piensa de la tarea (¿cuando esta en el proceso?, ¿como cree que puede mejorarlo?)
  • Cuando el usuario termina la prueba (si la termina sin que le de un ataque cardíaco, por la frustración), se le pregunta lo siguiente: ¿Como se siente con respecto a la tarea? ¿Que recuerda del proceso? etc...
  • Repita el proceso, con los usuarios aislados (siempre es mejor, probar a un solo usuario, que a varios para las Pruebas de Uso) y evalué en base a los resultados de las pruebas anteriores.
En el blog de Robin Good, se puede encontrar en detalle una introducción al método "A/B Split Testing", les presento un extracto:

"A/B split testing

Por Lisa Halabi

A partir de cualquier estudio de usabilidad de sitio web, generalmente se encuentran un número de problemas de usabilidad. A menudo puede suscitarse un debate dentro de una organización para hallar la solución a cada problema, sin que nadie conozca realmente la solución óptima. En vez de dejar que prevalezca la opinión de la persona que grita más, una mejor opción puede ser probar dos soluciones en un entorno en vivo. Aquella que tenga el mejor rendimiento es claramente la solución superior. ¡Bienvenido al A/B split testing! ... click aquí para leer mas."

Aquí la clave (resaltada en negritas) es no dejar que prevalezca la opinión del que grita mas, sino la mejor opción, pero para el usuario.


Steve Krug en su libro Don't Make Me Think!, en el capitulo nueve, plantea una serie de aclaraciones sobre las Pruebas de Uso, que toda persona que este encargada de crear software debe de leer, pueden encontrar el capitulo 9 (en Ingles) de la primera edición de este genial libro dando clic aquí.

Espero, sinceramente, que la próxima vez que estén en un proyecto de software, que se preocupen constantemente, en la opinión del usuario final, final, final (el que realmente usara tu software todos los dias, para hacer su vida mas fácil). Para que de esta forma, realmente estés produciendo software enfocado al uso o a la "usabilidad".

Saludos!

Pruebas de Uso (Usability Test)

Supongamos que estas trabajando en un software, por los últimos... cuatro o cinco meses. Y tienes que entregar un producto terminado en dos semanas (tu deadline es en dos semanas).
Resuelves bugs, tu código esta cubierto (Code Coverage), tu software pasa las pruebas unitarias (Unit Testing), y además, pasa las pruebas de deploy ("Deployar" como escuche mencionar alguna vez) y de pronto, algo realmente importante surge en tu mente, algo que tienes ahi en tu cráneo desde el principio...
¿Es usable mi programa?
Rayos!, esa, si que es una pregunta muy importante, no solo porque tienes que saber:
¿Quien usa mi programa? o ¿Cuanto van a usar mi programa?
... para ver si realmente lo que hiciste es útil. No, no solo es por eso. Es importante, debido a la simple y sencilla razón, de que el cliente o usuario final, es la razón, propósito y motivo ulterior por la que estas desarrollando software, y TU software (o el software que estas desarrollando) DEBE (si, DEBE) facilitar la vida del usuario final de la aplicación.

Que este sea el mantra de esta semana:
"Mi aplicación deberá facilitar la vida del usuario final."
La manera para asegurarte de que este mantra se cumpla lo máximo posible es utilizando las Pruebas de Uso. En el sentido técnico una Prueba de Uso consiste en realizar una prueba de "caja negra" a tu software. Es decir, observar a las personas que van a usar el producto, REALMENTE usándolo para descubrir errores y ÁREAS de mejora.

"Google realiza pruebas de uso, para conocer que áreas de una pagina son las que mas son 'visitadas' por el cursor (esto también es conocido como HeatMap)"

Suele ser de caja negra, porque no importa lo que hace en el fondo el sistema, sino la forma. Generalmente una prueba de uso, medirá que tan bien responden los usuarios en cuatro áreas: eficiencia, exactitud, recuerdo o familiaridad (recall), y respuesta emocional...
  • Rendimiento -- ¿Cuanto tiempo y cuantos pasos se requieren para que una persona realice una tarea básica? (Ordenar Productos, Buscar, etc).
  • Exactitud -- ¿Cuantos errores realizaron las personas? (Fueron errores fatales, recuperables, etc).
  • Recuerdo-- ¿Que tan bien se recuerda el uso del programa, después de largos periodos de no utilizarlo?
  • Respuesta Emocional -- ¿Como se siente una persona al completar una tarea? ¿Estresada, Confiada, Emocionada?
"Es necesario conocer que piensa el usuario final del software que usara"

¿Fácil no? ¿Ves a donde vamos con la implementar de una Prueba de Uso? Con estas pruebas, nos estamos asegurando que:
  1. No estas perdiendo tu tiempo (Codificas lo que realmente se necesita)
  2. Facilitas la vida del usuario final (Diseñar buenas GUI)
  3. Tienes una retro-alimentación constante (Alimentas el proceso de desarrollo con criticas constructivas y mantienes los pies en la tierra)
  4. Se mantienes una participación ACTIVA y proactiva del usuario y los developers (o el equipo de desarrollo).
Y definitivamente, es algo que quieres estar haciendo cada quince días o un mes como máximo, no es necesario que cien usuario prueben constantemente el software, uno siempre es mejor que ninguno. A continuación, les describo la mas simple Prueba de Usabilidad que se puedan imaginar:
  • Eliges un usuario final (operativo, gerencia, financiero, etc)
  • Se aísla al usuario, y se le presenta el software.
  • Se le asigna una o un par de tareas a realizar en el sistema.
  • Se observa al usuario resolviendo la tarea.
  • Se pregunta al usuario que piensa de la tarea (¿cuando esta en el proceso?, ¿como cree que puede mejorarlo?)
  • Cuando el usuario termina la prueba (si la termina sin que le de un ataque cardíaco, por la frustración), se le pregunta lo siguiente: ¿Como se siente con respecto a la tarea? ¿Que recuerda del proceso? etc...
  • Repita el proceso, con los usuarios aislados (siempre es mejor, probar a un solo usuario, que a varios para las Pruebas de Uso) y evalué en base a los resultados de las pruebas anteriores.
En el blog de Robin Good, se puede encontrar en detalle una introducción al método "A/B Split Testing", les presento un extracto:

"A/B split testing

Por Lisa Halabi

A partir de cualquier estudio de usabilidad de sitio web, generalmente se encuentran un número de problemas de usabilidad. A menudo puede suscitarse un debate dentro de una organización para hallar la solución a cada problema, sin que nadie conozca realmente la solución óptima. En vez de dejar que prevalezca la opinión de la persona que grita más, una mejor opción puede ser probar dos soluciones en un entorno en vivo. Aquella que tenga el mejor rendimiento es claramente la solución superior. ¡Bienvenido al A/B split testing! ... click aquí para leer mas."

Aquí la clave (resaltada en negritas) es no dejar que prevalezca la opinión del que grita mas, sino la mejor opción, pero para el usuario.


Steve Krug en su libro Don't Make Me Think!, en el capitulo nueve, plantea una serie de aclaraciones sobre las Pruebas de Uso, que toda persona que este encargada de crear software debe de leer, pueden encontrar el capitulo 9 (en Ingles) de la primera edición de este genial libro dando clic aquí.

Espero, sinceramente, que la próxima vez que estén en un proyecto de software, que se preocupen constantemente, en la opinión del usuario final, final, final (el que realmente usara tu software todos los dias, para hacer su vida mas fácil). Para que de esta forma, realmente estés produciendo software enfocado al uso o a la "usabilidad".

Saludos!

lunes, febrero 09, 2009

Internet a traves del Mail: Es posible?

Existen empresas en el país que como bien lo dice Rodrigo en este post, no valoran lo suficiente a su equipo de IT por lo que no son tan flexibles a la hora de considerar las necesidades que este equipo tiene para lograr el éxito en el desarrollo de los proyectos de software.

Un claro ejemplo de esto es cuando te restringen el acceso a Internet con el supuesto de volverte más productivo evitando que pierdas el tiempo procrastinando en lugar de desarrollar, ya que los jefes no conocen el valor único que tiene el Internet y cuantos servicios online existen que te permiten ser más productivo especialmente si formas parte de un equipo de trabajo.


"Para algunos jefes, esto es el Internet"


Para lograr dicho cometido, he encontrado los siguientes sitios que te pueden ser de mucha utilidad:


Este es un sitio desde el cual puedes registrarte con tu usuario y clave de twitter y al momento te asignan una dirección de correo electrónico especial, a la cual puedes escribir y el título o el contenido de dicho correo (depende de como lo hayas configurado) saldrá publicado en tu cuenta de twitter. También puedes enviar comandos especiales en el título del correo, como por ejemplo friends con el cual, el robot te enviará un correo electrónico conteniendo los 20 últimos twitts escritos por tus amigos.

Dicha cuenta, además, te enviará a tu bandeja un mail con los repplies que recibas por parte de tus followers. Entre otras funciones esta la capacidad de publicar fotografías adjuntas en twitpic y programar twitts a futuro.

  • Postear en el Blog (blogger)
Las plataformas de blogging también te ofrecen la alternativa de escribir posts y enviarlos a una cuenta de correo especifica para que este sea publicado. Desde blogger puedes hacerlo en la siguiente pagina, en tus settings:

"Interfaz de los settings de tu cuenta de blogger, donde puedes configurar una cuenta de correo para publicar posts en tu blog (Clic para agrandar)"


Este servicio te permite enviar un correo electrónico a una cuenta de correo predeterminada, incluyendo en el título del mensaje la URL de la página que deseas visitar y ellos te envían un correo de respuesta mostrando dicha página web en el contenido del correo. Ejemplo:

"Ejemplo de mensaje de correo electrónico enviado a webinmail, pidiendo recibir la pagina del Sr Byte (Clic para ver en tamaño completo)

"Mensaje de correo recibido en respuesta por la consulta enviada anteriormente. (Clic para ver en tamaño completo)"

Quizá la forma de negación parezca un tanto arcaica y no te permita descargar archivos o recibir transmisiones de audio/vídeo vía streaming para ver vídeos de youtube o entrar a sitios que te piden tu usuario y clave pero por lo menos te puede sacar de apuros si no tienes nada mas que tu cuenta de correo electrónico y necesitas googlear o buscar ayuda en foros.


Internet a traves del Mail: Es posible?

Existen empresas en el país que como bien lo dice Rodrigo en este post, no valoran lo suficiente a su equipo de IT por lo que no son tan flexibles a la hora de considerar las necesidades que este equipo tiene para lograr el éxito en el desarrollo de los proyectos de software.

Un claro ejemplo de esto es cuando te restringen el acceso a Internet con el supuesto de volverte más productivo evitando que pierdas el tiempo procrastinando en lugar de desarrollar, ya que los jefes no conocen el valor único que tiene el Internet y cuantos servicios online existen que te permiten ser más productivo especialmente si formas parte de un equipo de trabajo.


"Para algunos jefes, esto es el Internet"


Para lograr dicho cometido, he encontrado los siguientes sitios que te pueden ser de mucha utilidad:


Este es un sitio desde el cual puedes registrarte con tu usuario y clave de twitter y al momento te asignan una dirección de correo electrónico especial, a la cual puedes escribir y el título o el contenido de dicho correo (depende de como lo hayas configurado) saldrá publicado en tu cuenta de twitter. También puedes enviar comandos especiales en el título del correo, como por ejemplo friends con el cual, el robot te enviará un correo electrónico conteniendo los 20 últimos twitts escritos por tus amigos.

Dicha cuenta, además, te enviará a tu bandeja un mail con los repplies que recibas por parte de tus followers. Entre otras funciones esta la capacidad de publicar fotografías adjuntas en twitpic y programar twitts a futuro.

  • Postear en el Blog (blogger)
Las plataformas de blogging también te ofrecen la alternativa de escribir posts y enviarlos a una cuenta de correo especifica para que este sea publicado. Desde blogger puedes hacerlo en la siguiente pagina, en tus settings:

"Interfaz de los settings de tu cuenta de blogger, donde puedes configurar una cuenta de correo para publicar posts en tu blog (Clic para agrandar)"


Este servicio te permite enviar un correo electrónico a una cuenta de correo predeterminada, incluyendo en el título del mensaje la URL de la página que deseas visitar y ellos te envían un correo de respuesta mostrando dicha página web en el contenido del correo. Ejemplo:

"Ejemplo de mensaje de correo electrónico enviado a webinmail, pidiendo recibir la pagina del Sr Byte (Clic para ver en tamaño completo)

"Mensaje de correo recibido en respuesta por la consulta enviada anteriormente. (Clic para ver en tamaño completo)"

Quizá la forma de negación parezca un tanto arcaica y no te permita descargar archivos o recibir transmisiones de audio/vídeo vía streaming para ver vídeos de youtube o entrar a sitios que te piden tu usuario y clave pero por lo menos te puede sacar de apuros si no tienes nada mas que tu cuenta de correo electrónico y necesitas googlear o buscar ayuda en foros.


miércoles, noviembre 19, 2008

Dejame Googlear (buscar) eso para ti....

No se cuan seguido les sucede, pero en mi caso es muy frecuente que personas se me acercan (o me contactan por mail) con preguntas que se pueden encontrar fácilmente en Google. Para mi no es una inconveniencia contestar, creo que el reto es que las personas aprendan por si mismas a buscar lo que necesitan, y que aprendan a buscar lo que necesitan.

"Al igual que a Dilbert, ¡las preguntas obvias te pueden dejar ciego!"

Pues si a ustedes les molesta que la gente te pregunte cosas como: ¿Y donde esta el blog de el Sr. Byte? o ¿Como cambio mi fondo de pantalla?, he encontrado la herramienta ideal para "enseñarle" a estos individuos que, verdaderamente, la información esta en la punta de tus dedos.
Les hablo de nada más y nada menos que de:
"Let me Google that for you" ó Dejame Googlear (buscar) eso para ti
La pagina es de lo mas simple y muy fácil de usar: se digita en un cuadro de texto lo que se desea buscar (lo que la otra persona NO sabe como hacer), y luego aparece un vinculo que se comparte a dicho individuo... este vinculo redirecciona a una pequeña animación que muestra que tan "difícil" es buscar lo que quieres, y finalmente te envia a google mostrándote los resultados.
"¿Y eso fue difícil?"

¿Genial no?, para demostrar su funcionalidad respondamos a las preguntas anteriores:
Si bien parece una broma ligeramente pesada al principio, realmente creo que es una excelente forma de que los internautas novatos (y los que no lo son tanto) se percaten de la facilidad con la que se puede obtener respuesta a sus problemas/preguntas, y de paso pues nos quitamos de encima esas preguntillas tan obvias de encima ^^

Y hablando de búsquedas, hace algún tiempo, Robertux escribió sobre las "Técnicas de Búsqueda en Google" (parte I y parte II), si aún tienen dudas sobre como utilizar duda, o quieren refinar la calidad de sus busquedas, no duden en darle una (o varias) leídas.

Visita el sitio oficial de esta graciosa herramienta en:
http://letmegooglethatforyou.com/
¿Y a ti qué tipo de preguntas te hacen que estas seguro que cualquiera puede encontrar en Google? (¿y que te sacan de quicio?) ... Si, comparte tu frustracion, ¡queremos saber que preguntas te hacen!

Dejame Googlear (buscar) eso para ti....

No se cuan seguido les sucede, pero en mi caso es muy frecuente que personas se me acercan (o me contactan por mail) con preguntas que se pueden encontrar fácilmente en Google. Para mi no es una inconveniencia contestar, creo que el reto es que las personas aprendan por si mismas a buscar lo que necesitan, y que aprendan a buscar lo que necesitan.

"Al igual que a Dilbert, ¡las preguntas obvias te pueden dejar ciego!"

Pues si a ustedes les molesta que la gente te pregunte cosas como: ¿Y donde esta el blog de el Sr. Byte? o ¿Como cambio mi fondo de pantalla?, he encontrado la herramienta ideal para "enseñarle" a estos individuos que, verdaderamente, la información esta en la punta de tus dedos.
Les hablo de nada más y nada menos que de:
"Let me Google that for you" ó Dejame Googlear (buscar) eso para ti
La pagina es de lo mas simple y muy fácil de usar: se digita en un cuadro de texto lo que se desea buscar (lo que la otra persona NO sabe como hacer), y luego aparece un vinculo que se comparte a dicho individuo... este vinculo redirecciona a una pequeña animación que muestra que tan "difícil" es buscar lo que quieres, y finalmente te envia a google mostrándote los resultados.
"¿Y eso fue difícil?"

¿Genial no?, para demostrar su funcionalidad respondamos a las preguntas anteriores:
Si bien parece una broma ligeramente pesada al principio, realmente creo que es una excelente forma de que los internautas novatos (y los que no lo son tanto) se percaten de la facilidad con la que se puede obtener respuesta a sus problemas/preguntas, y de paso pues nos quitamos de encima esas preguntillas tan obvias de encima ^^

Y hablando de búsquedas, hace algún tiempo, Robertux escribió sobre las "Técnicas de Búsqueda en Google" (parte I y parte II), si aún tienen dudas sobre como utilizar duda, o quieren refinar la calidad de sus busquedas, no duden en darle una (o varias) leídas.

Visita el sitio oficial de esta graciosa herramienta en:
http://letmegooglethatforyou.com/
¿Y a ti qué tipo de preguntas te hacen que estas seguro que cualquiera puede encontrar en Google? (¿y que te sacan de quicio?) ... Si, comparte tu frustracion, ¡queremos saber que preguntas te hacen!

martes, octubre 07, 2008

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

martes, septiembre 16, 2008

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

sábado, septiembre 06, 2008

5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...