Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

martes, julio 20, 2010

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

lunes, noviembre 30, 2009

Nuevo Look de Google

Mini Nota:
Vaya, hace un rato me doy cuenta de que Google tiene una nueva interfaz en etapa de prueba...




Para los curiosos, las instrucciones para activar la interfaz estan acá. El cambio se ve suave, y se siente rápido y muy agradable, ya era hora que Google cambiara su look :)

Nuevo Look de Google

Mini Nota:
Vaya, hace un rato me doy cuenta de que Google tiene una nueva interfaz en etapa de prueba...




Para los curiosos, las instrucciones para activar la interfaz estan acá. El cambio se ve suave, y se siente rápido y muy agradable, ya era hora que Google cambiara su look :)

miércoles, noviembre 26, 2008

Tips de YouTube

Este es una mini guía para aquellas personas que gustan de videos de mayor calidad que la que YouTube provee por defecto.
Desde hace algunos meses YouTube ya provee una opción para ver en mayor resolución ciertos videos:

"Opción para ver videos en mejor calidad"

Pero YouTube ha estado "jugando" tras bambalinas con diversas resoluciones de los videos que los usuarios suben. Por esa razón es que podemos añadir "&fmt=18" a la URL de un video, y obtener un video con una resolución de 480x270 y con audio en stereo. Y en algunos otros videos, si se añade "&fmt=22", estos aparecen aun en mayor calidad, de 1280x720 y también en stereo. Con estas opciones, si vale la pena ver videos en pantalla completa :)
Les dejo este claro ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY (formato estándar - audio en mono, con resolución de 320x180)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=18 (audio en stereo, resolución 480x270)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=22 (nuevo formato - audio en stereo, y una resolución de 1280x720)

La diferencia es clara, y hasta cierto punto un alivio para la vista cansada de los internautas. Además es un paso natural que YouTube tiene que dar si quiere mantener su audiencia. A medida que aumenta el ancho de banda, se puede mejorar la resolución de los videos y agradar a mas "YouTubers".

Si necesitas incrustar un video de YouTube en su blog, en un foro o en un sitio web, busca la linea:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO"
y se añade:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D18"
ó
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D22"
en el código que YouTube proporciona para incrustar videos (Embed)...

"Código para incrustar videos en paginas web"

Veamos la calidad de los videos incrustados, con un ejemplo, el cover de la canción "Girls Just Wanna Have Fun"(de Cindy Lauper) interpretada por The Killers:

Original (audio en mono, resolución 320x180):


Con el "&ap=%2526fmt%3D18" (estereo de 480x270):


Más que clara la diferencia, en audio y en imagen. Espero que esta pequeña guia le sirva a los amigos blogueros y a cualquier internauta en general, que desee mejorar su experiencia general en YouTube. Solo falta esperar que estas opciones se generen automáticamente dependiendo del ancho de banda de los usuarios, y creo que todos estaremos felices.

Y tu, ¿ves videos con mayor resolución cuando es posible?

Tips de YouTube

Este es una mini guía para aquellas personas que gustan de videos de mayor calidad que la que YouTube provee por defecto.
Desde hace algunos meses YouTube ya provee una opción para ver en mayor resolución ciertos videos:

"Opción para ver videos en mejor calidad"

Pero YouTube ha estado "jugando" tras bambalinas con diversas resoluciones de los videos que los usuarios suben. Por esa razón es que podemos añadir "&fmt=18" a la URL de un video, y obtener un video con una resolución de 480x270 y con audio en stereo. Y en algunos otros videos, si se añade "&fmt=22", estos aparecen aun en mayor calidad, de 1280x720 y también en stereo. Con estas opciones, si vale la pena ver videos en pantalla completa :)
Les dejo este claro ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY (formato estándar - audio en mono, con resolución de 320x180)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=18 (audio en stereo, resolución 480x270)
http://www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY&fmt=22 (nuevo formato - audio en stereo, y una resolución de 1280x720)

La diferencia es clara, y hasta cierto punto un alivio para la vista cansada de los internautas. Además es un paso natural que YouTube tiene que dar si quiere mantener su audiencia. A medida que aumenta el ancho de banda, se puede mejorar la resolución de los videos y agradar a mas "YouTubers".

Si necesitas incrustar un video de YouTube en su blog, en un foro o en un sitio web, busca la linea:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO"
y se añade:
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D18"
ó
"http://www.youtube.com/v/IDENTIFICADORVIDEO&ap=%2526fmt%3D22"
en el código que YouTube proporciona para incrustar videos (Embed)...

"Código para incrustar videos en paginas web"

Veamos la calidad de los videos incrustados, con un ejemplo, el cover de la canción "Girls Just Wanna Have Fun"(de Cindy Lauper) interpretada por The Killers:

Original (audio en mono, resolución 320x180):


Con el "&ap=%2526fmt%3D18" (estereo de 480x270):


Más que clara la diferencia, en audio y en imagen. Espero que esta pequeña guia le sirva a los amigos blogueros y a cualquier internauta en general, que desee mejorar su experiencia general en YouTube. Solo falta esperar que estas opciones se generen automáticamente dependiendo del ancho de banda de los usuarios, y creo que todos estaremos felices.

Y tu, ¿ves videos con mayor resolución cuando es posible?

jueves, noviembre 13, 2008

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

domingo, noviembre 02, 2008

Cosas que NO debes hacer en una presentación

Nota: este articulo trata sobre sugerir ideas constructivas y ofrecer advertencias sobre lo que no se debe hacer al momento de realizar una presentación. Aquí les comparto una lista de ideas que he recopilado por experiencia personal; espero sugerencias y comentarios.

Cosas que NO debes hacer en una presentación:
1. Colocar información personal o profesional en la presentación.
Realmente no necesito leer todo tu currículo en una diapositiva. Si eres importante (realmente importante), alguien me lo hará saber (porque alguien te presentara o hablaran de ti). Usualmente, basta con tu nombre al principio de la presentación, y al final de la misma la información de contacto. Recuerda siempre que la presentación no se trata de ti y tus muchos logros, se trata de un tema especifico que intentas dar a conocer.

2. Llenar (topar) las diapositivas con información y tablas.
¿Estas esperando que la gente lea cada ítem presentado? o ¿qué se fije en toda la información de las tablas que vilmente pegaste de excel?, NO. Ese tipo de diapositivas solo sirve para predisponer al espectador a que: seguramente la presentación sera aburrida...

Sample slide, blurred to protect the guilty


3. Leer de la presentación.
No necesito que el presentador lea por mi, yo puedo leer, asi de simple. Me preocupa que existan individuos que procuran leer absolutamente toda la información de las diapositivas antes de pasar a la siguiente. Esta es una sugerencia sencilla: prepárese para la presentación, domine el tema, ensaye, simplifique, sintetice, vuelva a ensayar y por favor, por favor, por favor: NO LEA de las diapositivas...



4
. Relatar como funciona "algo", sin demostrar NADA.
Quieres aburrir rápido a las personas?, entonces no haga ninguna demostración. Se imaginan explicar detalladamente una aplicación de calendario: con cada una de sus características, funcionalidad, ventajas, desventajas, historia, cada minucioso detalle sin mostrar nada en lo absoluto? Una palabra que recordar para las presentaciones que hablan de algo y que no lo demuestran (siempre que aplique el caso): aburrido.

5. Manejar mal el tiempo.
Si te pasaste del tiempo, es tu error, no tomes el tiempo de los demás. Y procura asignar un tiempo para las preguntas, siempre. El contenido de tu presentación, por muy buena que sea, no necesariamente sera lo suficientemente claro para todos los que la vean, siempre considere a su audiencia y deje un tiempo para resolver cualquier interrogante que surja.



¿Qué otras cosas NO se deben hacer en una presentación?
Update: Gracias por los comentarios de Marlon y Sara, y por la sugerencia de la corrección de algunos items de Clau.

Cosas que NO debes hacer en una presentación

Nota: este articulo trata sobre sugerir ideas constructivas y ofrecer advertencias sobre lo que no se debe hacer al momento de realizar una presentación. Aquí les comparto una lista de ideas que he recopilado por experiencia personal; espero sugerencias y comentarios.

Cosas que NO debes hacer en una presentación:
1. Colocar información personal o profesional en la presentación.
Realmente no necesito leer todo tu currículo en una diapositiva. Si eres importante (realmente importante), alguien me lo hará saber (porque alguien te presentara o hablaran de ti). Usualmente, basta con tu nombre al principio de la presentación, y al final de la misma la información de contacto. Recuerda siempre que la presentación no se trata de ti y tus muchos logros, se trata de un tema especifico que intentas dar a conocer.

2. Llenar (topar) las diapositivas con información y tablas.
¿Estas esperando que la gente lea cada ítem presentado? o ¿qué se fije en toda la información de las tablas que vilmente pegaste de excel?, NO. Ese tipo de diapositivas solo sirve para predisponer al espectador a que: seguramente la presentación sera aburrida...

Sample slide, blurred to protect the guilty


3. Leer de la presentación.
No necesito que el presentador lea por mi, yo puedo leer, asi de simple. Me preocupa que existan individuos que procuran leer absolutamente toda la información de las diapositivas antes de pasar a la siguiente. Esta es una sugerencia sencilla: prepárese para la presentación, domine el tema, ensaye, simplifique, sintetice, vuelva a ensayar y por favor, por favor, por favor: NO LEA de las diapositivas...



4
. Relatar como funciona "algo", sin demostrar NADA.
Quieres aburrir rápido a las personas?, entonces no haga ninguna demostración. Se imaginan explicar detalladamente una aplicación de calendario: con cada una de sus características, funcionalidad, ventajas, desventajas, historia, cada minucioso detalle sin mostrar nada en lo absoluto? Una palabra que recordar para las presentaciones que hablan de algo y que no lo demuestran (siempre que aplique el caso): aburrido.

5. Manejar mal el tiempo.
Si te pasaste del tiempo, es tu error, no tomes el tiempo de los demás. Y procura asignar un tiempo para las preguntas, siempre. El contenido de tu presentación, por muy buena que sea, no necesariamente sera lo suficientemente claro para todos los que la vean, siempre considere a su audiencia y deje un tiempo para resolver cualquier interrogante que surja.



¿Qué otras cosas NO se deben hacer en una presentación?
Update: Gracias por los comentarios de Marlon y Sara, y por la sugerencia de la corrección de algunos items de Clau.

viernes, octubre 24, 2008

Cosas que todo Desarrollador Web debe saber

Dejo una lista de cuatro cosas que todo desarrollador web debe saber, también queremos saber si desean agregar algo o profundizar sobre algún ítem especifico:

1. Las Tablas ya son historia...
Existió un tiempo en que todo mundo usaba tablas para crear el diseño de una pagina web. Las tablas no fueron pensadas para el diseño de una pagina, sino mas bien para presentar "datos tabulares". La verdadera forma de diseñar una pagina web, su disposición, apariencia y demás, es a través de CSS (Cascade Style Sheets). CSS no solo ayuda aclarando el uso de las etiquetas en HTML, sino que también ayuda de la siguiente forma:
  • Los buscadores se llevan mejor con CSS que con las tablas.
  • Permite mucha más flexibilidad y posiciones que las tablas.
  • Ayuda reduciendo código HTML/texto, lo que implica menor tiempo de carga.
  • Permite mostrar el principal contenido del sitio mientras las imágenes o gráficos en general cargan de manera paralela.

2. El buen rendimiento del sitio es obligatorio...
En la etapa de desarrollo de un sitio web, los desarrolladores usualmente no se preocupan mucho por los tiempos de carga y "round trip" (lo que tarda la información del sitio en llegar al cliente y lo que tarda en regresar). Ahora el buen rendimiento de un sitio web es una parte integral en el desarrollo web (y claro, en cualquier tipo de desarrollo de software). Algunas cosas que se deben de considerar en la etapa de planeación del proyecto o de desarrollo del mismo son:
  • Minimiza, une y comprime los archivos de CSS y que contengan JavaScript; a esta técnica se le llama: Compresion HTTP (que hace uso de Content Encoding y Transfer Encoding).
  • Usa CSS Sprites, que consiste en crear un solo archivo con todas las imágenes que se necesitan en la pagina, y luego, se extraen indicando la posición de cada una. Un ejemplo sencillo es esta imagen que cualquiera puede encontrar entre los recursos que utiliza Gmail:

    "CSS Sprite, usado por Gmail."

    ... de esta se extraen los iconos de estado para el chat de Gmail.
  • Coloca todas las inclusiones de CSS al principio de los archivos HTML, y todos los JavaScripts justo al final, y evita tener CSS y JavaScript en medio del código de la página.
  • Si trabajas en una empresa grande, procura utilizar CDN (Content Delivery Network), es decir: tener varios servidores dedicados a un contenido en especifico, como solo imágenes, animaciones flash, streaming de vídeo, etc. O tener varios para diferentes áreas geográficas (usando mirrors, GeoIP, etc).

3. Diseño amigable para los buscadores...
En vez de pensar constantemente en SEO (Search Engine Optimization), hay que detenerse un poco y hacer que el contenido del sitio web, sea fácilmente indexable por los buscadores más populares. Ya no hay que esperar a un "experto" para que realice esas sugerencias, es ahora una obligación extra de desarrollador web preocuparse porque todo el sitio sea "amigable" para el web crawler (el programa que indexa el contenido de los sitios web).
Dos cosas que puedes practicar en tus sitios para hacerlos más amigables para los buscadores son:
  • Usa los atributos alt y title en las etiquetas de las imágenes y de vinculos.
  • Usa el atributo rel=nofollow cuando sea aplicable.
4. Usa MVC ...
MVC (Model-View-Controller) es una "arquitectura" (de código) para cualquier aplicación general, aplicación web o sitio web. MVC consiste en separar la presentación del sitio (View) de la lógica del negocio (Model) y el control (Controller) de las dos anteriores. Es decir: separar el sitio o aplicación en capas, siempre que sea posible o aplicable, y que se tenga el tiempo para hacerlo.

Y tu, ¿Qué otras cosas crees que debería de saber un Desarrollador Web? ¿Quieres que hablemos de algún tema especifico? ¡deja tu opinión!

Cosas que todo Desarrollador Web debe saber

Dejo una lista de cuatro cosas que todo desarrollador web debe saber, también queremos saber si desean agregar algo o profundizar sobre algún ítem especifico:

1. Las Tablas ya son historia...
Existió un tiempo en que todo mundo usaba tablas para crear el diseño de una pagina web. Las tablas no fueron pensadas para el diseño de una pagina, sino mas bien para presentar "datos tabulares". La verdadera forma de diseñar una pagina web, su disposición, apariencia y demás, es a través de CSS (Cascade Style Sheets). CSS no solo ayuda aclarando el uso de las etiquetas en HTML, sino que también ayuda de la siguiente forma:
  • Los buscadores se llevan mejor con CSS que con las tablas.
  • Permite mucha más flexibilidad y posiciones que las tablas.
  • Ayuda reduciendo código HTML/texto, lo que implica menor tiempo de carga.
  • Permite mostrar el principal contenido del sitio mientras las imágenes o gráficos en general cargan de manera paralela.

2. El buen rendimiento del sitio es obligatorio...
En la etapa de desarrollo de un sitio web, los desarrolladores usualmente no se preocupan mucho por los tiempos de carga y "round trip" (lo que tarda la información del sitio en llegar al cliente y lo que tarda en regresar). Ahora el buen rendimiento de un sitio web es una parte integral en el desarrollo web (y claro, en cualquier tipo de desarrollo de software). Algunas cosas que se deben de considerar en la etapa de planeación del proyecto o de desarrollo del mismo son:
  • Minimiza, une y comprime los archivos de CSS y que contengan JavaScript; a esta técnica se le llama: Compresion HTTP (que hace uso de Content Encoding y Transfer Encoding).
  • Usa CSS Sprites, que consiste en crear un solo archivo con todas las imágenes que se necesitan en la pagina, y luego, se extraen indicando la posición de cada una. Un ejemplo sencillo es esta imagen que cualquiera puede encontrar entre los recursos que utiliza Gmail:

    "CSS Sprite, usado por Gmail."

    ... de esta se extraen los iconos de estado para el chat de Gmail.
  • Coloca todas las inclusiones de CSS al principio de los archivos HTML, y todos los JavaScripts justo al final, y evita tener CSS y JavaScript en medio del código de la página.
  • Si trabajas en una empresa grande, procura utilizar CDN (Content Delivery Network), es decir: tener varios servidores dedicados a un contenido en especifico, como solo imágenes, animaciones flash, streaming de vídeo, etc. O tener varios para diferentes áreas geográficas (usando mirrors, GeoIP, etc).

3. Diseño amigable para los buscadores...
En vez de pensar constantemente en SEO (Search Engine Optimization), hay que detenerse un poco y hacer que el contenido del sitio web, sea fácilmente indexable por los buscadores más populares. Ya no hay que esperar a un "experto" para que realice esas sugerencias, es ahora una obligación extra de desarrollador web preocuparse porque todo el sitio sea "amigable" para el web crawler (el programa que indexa el contenido de los sitios web).
Dos cosas que puedes practicar en tus sitios para hacerlos más amigables para los buscadores son:
  • Usa los atributos alt y title en las etiquetas de las imágenes y de vinculos.
  • Usa el atributo rel=nofollow cuando sea aplicable.
4. Usa MVC ...
MVC (Model-View-Controller) es una "arquitectura" (de código) para cualquier aplicación general, aplicación web o sitio web. MVC consiste en separar la presentación del sitio (View) de la lógica del negocio (Model) y el control (Controller) de las dos anteriores. Es decir: separar el sitio o aplicación en capas, siempre que sea posible o aplicable, y que se tenga el tiempo para hacerlo.

Y tu, ¿Qué otras cosas crees que debería de saber un Desarrollador Web? ¿Quieres que hablemos de algún tema especifico? ¡deja tu opinión!

jueves, septiembre 18, 2008

Obteniendo el "viejo" FaceBook

Hace un par de días abrí una cuenta en Facebook, justo por los días de estreno del "nuevo" Facebook. Desde entonces, hay un numero creciente de usuarios que solo piensa en regresar el viejo estilo, y no les gusta la nueva forma en que Facebook se comporta. En lo personal, no veo absolutamente ningún problema en el nuevo Facebook, pero también conozco el poder de la costumbre, así que... para todos estos usuarios deseosos de regresar con el viejo amigo, aquí esta una pequeña guía.

El truco consiste en registrarte como un Desarrollador de Aplicaciones de Facebook - Sin la necesidad de que escribas una sola linea de código.


"Así se ve la aplicación que tienes que agregar para que el 'truco' funcione"

Facebook permite a los desarrolladores de aplicaciones tener la vieja interfaz de Facebook si lo desean, porque hasta que cada usuario de Facebook migre al nuevo diseño (al nuevo Facebook) se necesitan tener dos versiones de las aplicaciones, una versión para el viejo Facebook y otra para el nuevo.

En fin, para cambiarte al viejo Facebook sigue estos tres sencillos pasos:

  1. Agrega la aplicación "Facebook Developers" (disponible aquí).
  2. Click en "Go to applications" y luego cierra la pagina.
  3. Da click a este vinculo.
¡Espero que esto les sirva, Saludos!

Obteniendo el "viejo" FaceBook

Hace un par de días abrí una cuenta en Facebook, justo por los días de estreno del "nuevo" Facebook. Desde entonces, hay un numero creciente de usuarios que solo piensa en regresar el viejo estilo, y no les gusta la nueva forma en que Facebook se comporta. En lo personal, no veo absolutamente ningún problema en el nuevo Facebook, pero también conozco el poder de la costumbre, así que... para todos estos usuarios deseosos de regresar con el viejo amigo, aquí esta una pequeña guía.

El truco consiste en registrarte como un Desarrollador de Aplicaciones de Facebook - Sin la necesidad de que escribas una sola linea de código.


"Así se ve la aplicación que tienes que agregar para que el 'truco' funcione"

Facebook permite a los desarrolladores de aplicaciones tener la vieja interfaz de Facebook si lo desean, porque hasta que cada usuario de Facebook migre al nuevo diseño (al nuevo Facebook) se necesitan tener dos versiones de las aplicaciones, una versión para el viejo Facebook y otra para el nuevo.

En fin, para cambiarte al viejo Facebook sigue estos tres sencillos pasos:

  1. Agrega la aplicación "Facebook Developers" (disponible aquí).
  2. Click en "Go to applications" y luego cierra la pagina.
  3. Da click a este vinculo.
¡Espero que esto les sirva, Saludos!

miércoles, agosto 06, 2008

No hay internet? usa Gears!

Continuando con la saga de posts para los adictos al Internet, especialmente cuando no sabemos que hacer cuando este nos falla, ahora Google nos brinda una nueva alternativa para no perdernos de sus servicios cuando sucedan estos casos tan trágicos como la falta de Internet.

"Logotipo de Google Gears"

Esta alternativa se llama Google Gears, una tecnología que almacena la información on-line de los servicios que lo implementan en una base de datos en la computadora del usuario, de forma que sea posible seguir usando estos servicios aunque no estemos conectados a Internet.

Para usar Gears, basta con ir a la página principal de este servicio, el cual te instalara el Add-on de Firefox (así es, funciona nada mas con el mejor navegador del mercado: Firefox) que permitirá revisar dichos documentos sin la necesidad de una conexión a Internet.

Una vez instalado, nada más visiten los sitios que permiten el uso de Gears para que guarden su información on-line de forma local en su computadora. Por ejemplo, en Google Docs les aparecerá junto a su dirección de correo electrónico un vínculo con la palabra "Offline" (Deben configurarlo para el lenguaje Ingles, por cierto):


"Mensaje que indica que ahora podemos configurar Google Docs para trabajar sin conexión (Clic para agrandar)."

Al hacer clic en este vinculo, aparece un mensaje de confirmación para configurar el acceso sin conexión a Google Documents. Al confirmar nuestra decisión, aparecerá otro cuadro de diálogo por parte de Gears, preguntándonos si queremos darle acceso a Google Documents de usar su API. Al confirmar también este cuadro, automáticamente empieza a sincronizar la base de datos local con la información on-line, en este caso, a copiar los documentos que tenemos en nuestra cuenta de Google Documents a una base de datos alojada en nuestra computadora:


"Google Gears, sincronizando los documentos on-line con nuestra base de datos local (Clic para agrandar)."

Al terminar la sincronización, ya esta todo preparado para poder trabajar sin conexión. Simplemente llamen a su ISP y díganles que no quieren mas el servicio de Internet, consigan unas tijeras y corten el cable UTP, quiebren su tarjeta de red o si no quieren ser tan drásticos, nada mas hagan clic en la opción "Work Offline" ("Trabajar sin Conexión" en español) del menú archivo de Firefox para que puedan comprobar que la pagina les seguirá cargando, permitiéndoles visualizar y editar sus documentos de Google Documents.

Entre los servicios que actualmente soportan Gears están:

  • Google Reader: Lector on-line de Feeds RSS/Atom que te mantiene actualizado de la ultima información publicada en las revistas/blogs de tu interés. Link.
  • Google Docs: Como ya lo vimos en el ejemplo, es toda una suite de oficina on-line que permite crear/subir/editar/publicar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y documentos PDF. Soporta los formatos comunes de MS Office y OpenOffice. Link.
  • Remember The Milk: Servicio del web que nos permite almacenar recordatorios de cosas que tenemos que hacer (por eso su nombre: acuérdate de la leche!). Ademas, esta enriquecido con la capacidad de ubicar el lugar donde se realizara la tarea mediante mapas de Google Maps y establecer la fecha/hora/duración de la actividad, sincronizable vía CalDaV. Link.
  • Zoho: La competencia de Google en cuanto a suite de oficina on-line. Entre otras cosas también permite el uso de su servicio de chat, cuentas de correo, wikis, gestores de proyectos, etc. Link.

No hay internet? usa Gears!

Continuando con la saga de posts para los adictos al Internet, especialmente cuando no sabemos que hacer cuando este nos falla, ahora Google nos brinda una nueva alternativa para no perdernos de sus servicios cuando sucedan estos casos tan trágicos como la falta de Internet.

"Logotipo de Google Gears"

Esta alternativa se llama Google Gears, una tecnología que almacena la información on-line de los servicios que lo implementan en una base de datos en la computadora del usuario, de forma que sea posible seguir usando estos servicios aunque no estemos conectados a Internet.

Para usar Gears, basta con ir a la página principal de este servicio, el cual te instalara el Add-on de Firefox (así es, funciona nada mas con el mejor navegador del mercado: Firefox) que permitirá revisar dichos documentos sin la necesidad de una conexión a Internet.

Una vez instalado, nada más visiten los sitios que permiten el uso de Gears para que guarden su información on-line de forma local en su computadora. Por ejemplo, en Google Docs les aparecerá junto a su dirección de correo electrónico un vínculo con la palabra "Offline" (Deben configurarlo para el lenguaje Ingles, por cierto):


"Mensaje que indica que ahora podemos configurar Google Docs para trabajar sin conexión (Clic para agrandar)."

Al hacer clic en este vinculo, aparece un mensaje de confirmación para configurar el acceso sin conexión a Google Documents. Al confirmar nuestra decisión, aparecerá otro cuadro de diálogo por parte de Gears, preguntándonos si queremos darle acceso a Google Documents de usar su API. Al confirmar también este cuadro, automáticamente empieza a sincronizar la base de datos local con la información on-line, en este caso, a copiar los documentos que tenemos en nuestra cuenta de Google Documents a una base de datos alojada en nuestra computadora:


"Google Gears, sincronizando los documentos on-line con nuestra base de datos local (Clic para agrandar)."

Al terminar la sincronización, ya esta todo preparado para poder trabajar sin conexión. Simplemente llamen a su ISP y díganles que no quieren mas el servicio de Internet, consigan unas tijeras y corten el cable UTP, quiebren su tarjeta de red o si no quieren ser tan drásticos, nada mas hagan clic en la opción "Work Offline" ("Trabajar sin Conexión" en español) del menú archivo de Firefox para que puedan comprobar que la pagina les seguirá cargando, permitiéndoles visualizar y editar sus documentos de Google Documents.

Entre los servicios que actualmente soportan Gears están:

  • Google Reader: Lector on-line de Feeds RSS/Atom que te mantiene actualizado de la ultima información publicada en las revistas/blogs de tu interés. Link.
  • Google Docs: Como ya lo vimos en el ejemplo, es toda una suite de oficina on-line que permite crear/subir/editar/publicar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y documentos PDF. Soporta los formatos comunes de MS Office y OpenOffice. Link.
  • Remember The Milk: Servicio del web que nos permite almacenar recordatorios de cosas que tenemos que hacer (por eso su nombre: acuérdate de la leche!). Ademas, esta enriquecido con la capacidad de ubicar el lugar donde se realizara la tarea mediante mapas de Google Maps y establecer la fecha/hora/duración de la actividad, sincronizable vía CalDaV. Link.
  • Zoho: La competencia de Google en cuanto a suite de oficina on-line. Entre otras cosas también permite el uso de su servicio de chat, cuentas de correo, wikis, gestores de proyectos, etc. Link.

domingo, julio 06, 2008

13 Cosas nuevas en Gmail (usando Gmail Labs)

Gmail Labs, es una lista gigante de "extensiones" o mas bien características adicionales que se pueden añadir a tu cuenta usual de Gmail. Y aunque el 80% de dichas novedades son completamente inútiles, es bueno saber que Google esta haciendo a Gmail más una plataforma dinámica que una aplicación web rígida e inflexible.

Se asume, de este momento en adelante y por motivos de conveniencia, que usas tu cuenta con lenguaje Ingles:
Pueda ser que Gmail aun no haya habilitado Gmail Labs en tu cuenta, verifica si tienes esta característica corroborando la existencia de la viñeta "Labs" en tus "Settings" :

"Imagen: Viñeta Labs en las Settings de tu cuenta."

Si no lo tienes, pues puedes activarlo manualmente así:
  1. Ingresa a tu cuenta de Gmail
  2. En la barra de direcciones coloca la siguiente linea:
    https://mail.google.com/mail/?labs=1#settings
  3. Ahora verifica la existencia de la viñeta "Labs" en tus "Settings". Al usar cualquier característica de Gmail Labs, veras que en la esquina superior derecha, a un lado de tu nombre de usuario ( "xxxxxx@gmail.com" ) aparece un pequeño icono verde. Este actúa como un acceso directo a la viñeta "Labs" en tus "Settings".
"Imagen: Icono de Gmail Labs y Viñeta de "Labs" (Click para ver más grande)"

¡Y listo!, y ahora te preguntaras, ¿qué gano con esto?, bien, aquí esta una lista de extensiones del "Laboratorio" que puedes usar:
  • Quick Links - Una caja de vínculos que puedes personalizar (para tenerlos a la mano)
  • Superstars - Iconos adicionales de estrellas que puedes usar.
  • Pictures in chat - Se pueden ver las imágenes de tus contactos en la ventanita de chat.
  • Fixed width font - Mira tus mensajes con un ancho de fuente fijo.
  • Custom keyboard shortcuts - Personaliza las combinaciones de teclas en Gmail para que sean más faciles de recordar.
  • Mouse gestures - Añade gestos del mouse a Gmail (woohoo!)
  • Signature tweaks - Mueve la firma de los correos y la coloca ANTES de texto citado (forwarded / quoted text).
  • Random signature - Genera firmas aleatorias.
  • Custom date formats - Añade formatos de fecha personalizados.
  • Muzzle - Esconde los (molestos) mensajes de estatus en el "Chat Box".
  • Old Snakey - ¡Juega el clásico "snake" en Gmail!
  • Email Addict - Te obliga (no te deja usar Gmail) a descansar por 15 minutos.
  • Hide Unread Counts - Remueve el numero de mensajes sin leer del "inbox", "labels", etc...

Recuerda que puedes habilitar y des-habilitar estas "extensiones" al seleccionar la opción apropiada al lado de tu característica favorita, y al final (de la pagina) dar click en el boton "Save".

Estas son las recomendaciones personales que el Sr. Byte ya no puede dejar de usar:

Muzzle:

Con Muzzle, quito lo que para mi son molestos estados de "animo" (o de estatus) de la gente que tengo en mi chat box... si eres como yo: y no quieres saber que están escuchando tus contactos, donde están o que terminaron una relación sentimental de 8 años, pues esta extensión es para ti.

"Imagen: Muzzle, para no ver lo que tus amigos llorones/emo ponen en su estado en el chat."

Superstars:

Lo bueno de Superstars es que puedo clasificar "visualmente" mis correos al colocarle otras imágenes (superstars) que son mas significativos que una simple estrellita, se pueden utilizar y seleccionar las siguientes imágenes:

"Imagen: Estas son las estrellas que puedes seleccionar usar en tu correo."

Lo único malo de Superstars es que aun no se puede filtrar/buscar por el tipo de "estrella" que uno le pone al correo, y que la asignación de la estrella para un correo es arcaica (dando clicks sucesivos para seleccionar la estrella correspondiente... y si te equivocas, comienzas de nuevo).

Signature tweaks:

Con este te aseguras que tu firma este antes del texto de un correo que se contesta o re-envia...

"Imagen: Signature tweaks es definitivamente para gente obsesiva, como yo xD"


Si bien no es un gran impacto visual o de rendimiento el que se obtiene, por lo menos son características que hacen la vida del usuario de Gmail sea ligeramente más agradable, y ademas, son pequeños secretos de los que te puedes jactar con tus amigos (entiéndase usuarios comunes jejeje).

"Imagen: Mi inbox usando Muzzle y Superstars"

Por cierto, si llegase a suceder que en algún momento alguno de estos proyectos de Gmail Labs llegara a inhabilitar tu cuenta de Gmail, existe una ruta de escape que se puede utilizar para deshabilitar temporalmente "Labs" en tu cuenta.

Para deshabilitar "Gmail Labs" sigue los siguientes pasos:

  1. Intenta ingresar a tu cuenta de Gmail.
  2. No te desesperes...
  3. Respira...
  4. Recuerda este post... :)
  5. Copia en la barra de direcciones la siguiente URL
    http://mail.google.com/mail/?labs=0

Y bien queridos lectores: ¿Cuales extensiones habilitaron?, ¿O cuales quisieran que Gmail tuviera?, Esperamos tus comentarios... y prometemos contestarlos ;)

13 Cosas nuevas en Gmail (usando Gmail Labs)

Gmail Labs, es una lista gigante de "extensiones" o mas bien características adicionales que se pueden añadir a tu cuenta usual de Gmail. Y aunque el 80% de dichas novedades son completamente inútiles, es bueno saber que Google esta haciendo a Gmail más una plataforma dinámica que una aplicación web rígida e inflexible.

Se asume, de este momento en adelante y por motivos de conveniencia, que usas tu cuenta con lenguaje Ingles:
Pueda ser que Gmail aun no haya habilitado Gmail Labs en tu cuenta, verifica si tienes esta característica corroborando la existencia de la viñeta "Labs" en tus "Settings" :

"Imagen: Viñeta Labs en las Settings de tu cuenta."

Si no lo tienes, pues puedes activarlo manualmente así:
  1. Ingresa a tu cuenta de Gmail
  2. En la barra de direcciones coloca la siguiente linea:
    https://mail.google.com/mail/?labs=1#settings
  3. Ahora verifica la existencia de la viñeta "Labs" en tus "Settings". Al usar cualquier característica de Gmail Labs, veras que en la esquina superior derecha, a un lado de tu nombre de usuario ( "xxxxxx@gmail.com" ) aparece un pequeño icono verde. Este actúa como un acceso directo a la viñeta "Labs" en tus "Settings".
"Imagen: Icono de Gmail Labs y Viñeta de "Labs" (Click para ver más grande)"

¡Y listo!, y ahora te preguntaras, ¿qué gano con esto?, bien, aquí esta una lista de extensiones del "Laboratorio" que puedes usar:
  • Quick Links - Una caja de vínculos que puedes personalizar (para tenerlos a la mano)
  • Superstars - Iconos adicionales de estrellas que puedes usar.
  • Pictures in chat - Se pueden ver las imágenes de tus contactos en la ventanita de chat.
  • Fixed width font - Mira tus mensajes con un ancho de fuente fijo.
  • Custom keyboard shortcuts - Personaliza las combinaciones de teclas en Gmail para que sean más faciles de recordar.
  • Mouse gestures - Añade gestos del mouse a Gmail (woohoo!)
  • Signature tweaks - Mueve la firma de los correos y la coloca ANTES de texto citado (forwarded / quoted text).
  • Random signature - Genera firmas aleatorias.
  • Custom date formats - Añade formatos de fecha personalizados.
  • Muzzle - Esconde los (molestos) mensajes de estatus en el "Chat Box".
  • Old Snakey - ¡Juega el clásico "snake" en Gmail!
  • Email Addict - Te obliga (no te deja usar Gmail) a descansar por 15 minutos.
  • Hide Unread Counts - Remueve el numero de mensajes sin leer del "inbox", "labels", etc...

Recuerda que puedes habilitar y des-habilitar estas "extensiones" al seleccionar la opción apropiada al lado de tu característica favorita, y al final (de la pagina) dar click en el boton "Save".

Estas son las recomendaciones personales que el Sr. Byte ya no puede dejar de usar:

Muzzle:

Con Muzzle, quito lo que para mi son molestos estados de "animo" (o de estatus) de la gente que tengo en mi chat box... si eres como yo: y no quieres saber que están escuchando tus contactos, donde están o que terminaron una relación sentimental de 8 años, pues esta extensión es para ti.

"Imagen: Muzzle, para no ver lo que tus amigos llorones/emo ponen en su estado en el chat."

Superstars:

Lo bueno de Superstars es que puedo clasificar "visualmente" mis correos al colocarle otras imágenes (superstars) que son mas significativos que una simple estrellita, se pueden utilizar y seleccionar las siguientes imágenes:

"Imagen: Estas son las estrellas que puedes seleccionar usar en tu correo."

Lo único malo de Superstars es que aun no se puede filtrar/buscar por el tipo de "estrella" que uno le pone al correo, y que la asignación de la estrella para un correo es arcaica (dando clicks sucesivos para seleccionar la estrella correspondiente... y si te equivocas, comienzas de nuevo).

Signature tweaks:

Con este te aseguras que tu firma este antes del texto de un correo que se contesta o re-envia...

"Imagen: Signature tweaks es definitivamente para gente obsesiva, como yo xD"


Si bien no es un gran impacto visual o de rendimiento el que se obtiene, por lo menos son características que hacen la vida del usuario de Gmail sea ligeramente más agradable, y ademas, son pequeños secretos de los que te puedes jactar con tus amigos (entiéndase usuarios comunes jejeje).

"Imagen: Mi inbox usando Muzzle y Superstars"

Por cierto, si llegase a suceder que en algún momento alguno de estos proyectos de Gmail Labs llegara a inhabilitar tu cuenta de Gmail, existe una ruta de escape que se puede utilizar para deshabilitar temporalmente "Labs" en tu cuenta.

Para deshabilitar "Gmail Labs" sigue los siguientes pasos:

  1. Intenta ingresar a tu cuenta de Gmail.
  2. No te desesperes...
  3. Respira...
  4. Recuerda este post... :)
  5. Copia en la barra de direcciones la siguiente URL
    http://mail.google.com/mail/?labs=0

Y bien queridos lectores: ¿Cuales extensiones habilitaron?, ¿O cuales quisieran que Gmail tuviera?, Esperamos tus comentarios... y prometemos contestarlos ;)

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...