Mostrando entradas con la etiqueta html5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta html5. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 02, 2011

KendoUI: Mas Allá de jQuery

"Página principal del proyecto (Porqué esa tendencia de mezclar programación con artes marciales?)"

El día de hoy me entero del lanzamiento del framework denominado KendoUI el cual sale del beta privado para estar disponible al público con su doble licencia tanto comercial con soporte incluído y GPLv3.

Tal como menciono en el título de este post, KendoUI está construído sobre la base de jQuery pero lo extiende de tal manera que me recuerda mucho al framework Dojo con una sintaxis muy ordenada y complejos controles enriquecidos para la interfaz de usuario facilitando (o mas bien dicho, automatizando) las tareas de vincular estos controles con eventos y asociándoles repositorios de datos haciendo uso de HTML5 pero manteniendo la compatibilidad con los navegadores que aun no soportan esta versión del lenguaje de marcado.

"Showcase con los controles incluídos en el framework"


El día de hoy además fue presentado de manera extensiva mediante un webinar (link al vídeo en youtube) en el que el programador Todd Anglin explica en detalle las características de este nuevo framework.

"ThemeBuilder para colorear los controles en base a nuestra propia paleta de colores"

Como todo framework decente, posee su propio Showcase listando cada uno de los controles que posee este framework junto con la descripción de sus propiedades, eventos y código de ejemplo, además de un ThemeBuilder con el cual adecuar una paleta de colores como tema para dichos controles.

En mi opinión es un framework que desde que estaba en su beta cerrado me ha llamado la atención y espero poder utilizarlo en mi próximo proyecto que se me ocurra, media vez este cumpla con la licencia GPLv3 bajo la cual ha sido liberado el framework.

viernes, octubre 21, 2011

DuckHunt en HTML5

Les comparto este interesante ejercicio de programación: realizar una adaptación del clásico juego de NES "DuckHunt" en HTML5. No se puede decir que sea una copia exacta (especialmente por los sonidos) pero para ser un proyecto de 18 ó 20 horas (según el autor @mattsurabian) y 500 lineas de código JavaScript, realmente no esta nada mal (hasta incluye un "generador de niveles"):

DuckHunt en HTML5

Los inviten a examinar el código:
https://github.com/MattSurabian/DuckHunt-JS/tree/master/DuckHunt

Y a jugar:
http://mattsurabian.com/duckhunt/

¡Saludos!

viernes, mayo 13, 2011

Definite - DaftPunk mashup

Definite es un mashup de la discografía de DaftPunk realizada por Cameron Adams (@TheManInBlue).
Este mashup nos presenta una visualización en tiempo real del montaje de 23 pistas de DaftPunk, cuidadosamente colocadas y montadas a lo largo de seis minutos, en el que se obtiene una mejor comprensión de la anatomía del mashup y del trabajo que requiere hacer uno.
Captura de Definite - Daftpunk Mashup
Todos los gráficos de Definite se generan en tu navegador empleando HTML5 y CSS3: canvas, audio, transformaciones y transiciones. Por lo que se necesita un navegador decente (Google Chrome/Safari) para ver sin problemas la visualización.

Si eres amante de DaftPunk, de visualizaciones en tiempo real, HTML5, mashups, música, arte, etc... esto es algo que tenes que ver, visita Definite acá:
http://daftpunk.themaninblue.com/
Puedes encontrar más información sobre Definite acá: http://themaninblue.com/
Y descargar el MP3 del mashup aquí: Definitive-DaftPunk.mp3

martes, abril 26, 2011

Dev:unplugged (Concurso)


Microsoft cree en HTML5 y en el rendimiento de IE 9, por lo que lanzo (ya hace buen rato) un concurso para probar los limites de HTML5. Las reglas son sencillas (http://www.beautyoftheweb.com/#/unplugged/rules), y hasta donde leí, no hay restricciones geográficas:
  • Nada de plugins: los concursantes deben hacer aplicaciones completas y del lado del cliente (no hay restricciones con el lado del cliente), con HTML/CSS/JS)
  • Las aplicaciones que concursan deben funcionar en IE 9, Firefox 4 y la ultima versión estable de Chrome
  • La aplicación debe ser creativa y sobrepasar los limites entre aplicaciones web y nativas.
Se compite por más de $ 40,000 en premios. El ganador del Gran Premio recibirá $ 9.000 en efectivo y un viaje pagado con "ticket de oro" para la conferencia: "Future of Web Apps" en Las Vegas el 27 de Junio de 2011 (más información aquí).
Premios :D

Lamentablemente la fecha limite para participar es el 8 de Mayo, lo interesante es que no hay muchas suscripciones, así que si tienen el tiempo, el talento y el equipo, bien pueden participar y probar suerte, lo peor que puede suceder es aprender :)

lunes, abril 25, 2011

Maqetta, Nuevo IDE en la Nube


IBM presentó recientemente un nuevo IDE de desarrollo web con el cual pretende facilitarnos la vida al momento de diseñar el layout de nuestras aplicaciones y al mismo tiempo acercarnos a las nuevas bondades que el W3C nos ha traído con HTML5. Su nombre es Maqetta.

Lo mejor de todo es que, además de permitirte agregar y editar controles HTML de forma WYSIWYG, también incorpora controles visuales de librerías javascript populares como jQueryUI, Dijit (de Dojo) y YahooUI. Cuenta además con el reciente framework conocido como Dojox Mobile orientado, como su nombre lo indica, a los browsers de los dispositivos móviles.

"IDE Maqetta mostrando controles Dijit tanto en su forma WYSIWYG así como también en su versión código HTML" en paneles divididos horizontalmente"

Otras características importantes? El IDE está alojado en la nube lo cual nos evita tener que descargar muchos megabytes para contar con él lo cual también significa que nos consumirá una gran parte de la memoria RAM del equipo desde el navegador. Está construido haciendo uso del framework Dojo por lo cual la apariencia del IDE se les hará familiar para los que ya hayan ocupado este framework javascript. El proyecto está liberado bajo una licencia open source, la misma que posee el framework Dojo y pueden descargar su fuente de este link de github por si desean montar una copia local del IDE en sus equipos o en un server local.

Por el momento el proyecto aún se encuentra en una etapa bastante inicial por lo que no se asusten si se topan con uno que otro bug mientras lo prueban por lo que aun no es material para uso en los desarrollos de la vida diaria pero con un par de meses esperamos ver un producto un poco más usable.

Hay que tomar en cuenta que estamos hablando de un logro bastante ambicioso el que quieren alcanzar con este proyecto ya que como lo veo es básicamente lo que debió haber hecho Dreamweaver desde hace muchos años ya: incorporar para su diseño visual los controles javascript de las librerías más populares en la actualidad y la incursión de las novedades que vienen con HTML5 y CSS3.

"Demostración de las diferentes siluetas que se pueden utilizar para previsualizar las páginas web y la adaptación automática en la vista WYSIWYG"

Mas información en la página oficial del proyecto: maqetta.org

Puedes probar directamente el uso del IDE en este link.

domingo, septiembre 12, 2010

Tabla Periódica de elementos HTML5

La tabla periódica de los elementos HTML5 ( ¿Se acuerdan de la tabla periódica de los elementos? :), es una genial idea de Josh Duck, donde se muestran 104 elementos parte del borrador de HTML5 (working draft) y dos propuestos (marcados con asteriscos)...


Creo que es inútil describirlo en más detalle, realmente tiene que verlo y explorarlo, la idea es brillante y muy bien ejecutada. Pueden visitar la tabla aquí:
http://joshduck.com/periodic-table.html
Esto es definitivamente un util aplicación que hay que tener a la mano, especialmente si eres desarrollador o diseñador web.

Tabla Periódica de elementos HTML5

La tabla periódica de los elementos HTML5 ( ¿Se acuerdan de la tabla periódica de los elementos? :), es una genial idea de Josh Duck, donde se muestran 104 elementos parte del borrador de HTML5 (working draft) y dos propuestos (marcados con asteriscos)...


Creo que es inútil describirlo en más detalle, realmente tiene que verlo y explorarlo, la idea es brillante y muy bien ejecutada. Pueden visitar la tabla aquí:
http://joshduck.com/periodic-table.html
Esto es definitivamente un util aplicación que hay que tener a la mano, especialmente si eres desarrollador o diseñador web.

lunes, agosto 23, 2010

Muro, El Nuevo Proyecto de DeviantART

"DeviantART Muro"

DeviantART es una comunidad online donde dibujantes, diseñadores, escritores y artistas en general pueden publicar su material, comentar y calificar el material de otros y recibir inspiración. A raíz su décimo aniversario de lanzamiento, estos nos han traído una grata sorpresa y una nueva herramienta en su sitio: DeviantArt Muro.

Muro es una herramienta de dibujo y pintura, tal como freehand, photoshop o gimp pero basada completamente en el web, mucho más sencilla y minimalista. Está integrada completamente en DeviantART por lo que la publicación de tus dibujos en tu portafolio se encuentra a un click de distancia.

Soporta undo-redo, las herramientas básicas de pincel, cubo de pintura, cuentagotas y borrador, paleta de colores, manejo de capas y una larga serie de filtros (motion blur, emboss, lighten, ...). Cuenta además en su forma básica con un total de siete diferentes brochas para usar con el pincel. Puedes además aquirir tres paquetes extra de brochas por un total de 320 deviantART points cada paquete. A continuación un ejemplo de las brochas que vienen por defecto:

"Ejemplo de la forma de las siete brochas que vienen en la forma básica de deviantART Muro"

Esta herramienta no requiere de flash como otros ya que está basado enteramente en HTML5. Esto permite que pueda ser utilizado sin problemas desde un iPad u otras tablets y funciona prefectamente con dispositivos wacom.
Para que se den una idea de lo que pueden desarrollar con el, en este link pueden encontrar una galería de dibujos realizados con Muro.

Y como no podía faltar, aquí los dejo con un vídeo de speedpaint utilizando Muro:



"Speed painting con DeviantART Muro"

Muro, El Nuevo Proyecto de DeviantART

"DeviantART Muro"

DeviantART es una comunidad online donde dibujantes, diseñadores, escritores y artistas en general pueden publicar su material, comentar y calificar el material de otros y recibir inspiración. A raíz su décimo aniversario de lanzamiento, estos nos han traído una grata sorpresa y una nueva herramienta en su sitio: DeviantArt Muro.

Muro es una herramienta de dibujo y pintura, tal como freehand, photoshop o gimp pero basada completamente en el web, mucho más sencilla y minimalista. Está integrada completamente en DeviantART por lo que la publicación de tus dibujos en tu portafolio se encuentra a un click de distancia.

Soporta undo-redo, las herramientas básicas de pincel, cubo de pintura, cuentagotas y borrador, paleta de colores, manejo de capas y una larga serie de filtros (motion blur, emboss, lighten, ...). Cuenta además en su forma básica con un total de siete diferentes brochas para usar con el pincel. Puedes además aquirir tres paquetes extra de brochas por un total de 320 deviantART points cada paquete. A continuación un ejemplo de las brochas que vienen por defecto:

"Ejemplo de la forma de las siete brochas que vienen en la forma básica de deviantART Muro"

Esta herramienta no requiere de flash como otros ya que está basado enteramente en HTML5. Esto permite que pueda ser utilizado sin problemas desde un iPad u otras tablets y funciona prefectamente con dispositivos wacom.
Para que se den una idea de lo que pueden desarrollar con el, en este link pueden encontrar una galería de dibujos realizados con Muro.

Y como no podía faltar, aquí los dejo con un vídeo de speedpaint utilizando Muro:



"Speed painting con DeviantART Muro"

miércoles, abril 07, 2010

Aprendiendo a usar Canvas en HTML5

HTML5, la nueva versión del lenguaje de marcado para crear páginas web está ya soportado por los últimos navegadores. Esta nueva versión trae muchas novedades a la web y características especiales que antes solo era posible llevarlas a cabo usando Flash. Entre los tags más mencionados son el tag Vídeo, para incrustar y reproducir vídeos nativamente sin necesidad de Flash y el tag Canvas que permite crear y animar gráficos 2D y hasta 3D de forma nativa.

En este artículo demostraremos el uso del tag Canvas, realizando dibujos y un mini paint utilizando CSS y Javascript.

Antes de empezar, cabe mencionar que por el momento no todos los navegadores soportan todas las características de HTML5. Por ejemplo, Internet Explorer es de los que aún no soportan el tag Canvas y por lo tanto no podrán apreciar el demo de canvas que hemos publicado en este post. A continuación una tabla comparativa mostrando las características de HTML5 que soporta cada navegador a la fecha:


"Tabla comparativa mostrando las características de HTML5 soportadas por cada navegador"

Primeramente, debemos crear nuestra página HTML con su respectivo body dentro del cual debemos ubicar nuestro tag Canvas. Este tag no requiere atributos especiales mas que su height y width. Entre la apertura y cierre del tag Canvas puedes incluir cualquier otro contenido HTML el cual le será mostrado al usuario si este utiliza un navegador que no soporte el tag. Esto puede servir como un espacio para mostrar un mensaje indicando la falta de soporte por falta del navegador. También es útil asignarle un ID a dicho tag, para luego poder identificarlo al momento de manipularlo desde Javascript:


"Código HTML mostrando el tag Canvas y algunos de sus atributos"

Una vez que tienes el tag, es hora de manipularlo desde Javascript! empecemos por obtener el Context, el cual es el objeto que posee los métodos para dibujar dentro del canvas. Entre estos métodos se encuentran fillFect(), arc(), moveTo(), stroke(), etc. Este objeto Context además tiene una propiedad llamada fillStyle con la cual puedes definirle el color en formato rgb o rgba con el cual se realizarán los trazos.



"Código Javascript obteniendo el objeto Context asociado al objeto DOM Canvas para luego establecer un color vía RGB y pintar un rectángulo"


A continuación mostramos dos ejemplos un poco más elaborados. En el primero, mostramos cómo dibujar una cara feliz y en el segundo cómo asociar los eventos del ratón para pintar sobre el canvas por medio del click. Para ello utilizamos la aplicación web jsFiddle que te permite incrustar HTML, CSS y Javascript al mismo tiempo que se puede apreciar el resultado de dicho código. Además se hace uso de jQuery para simplificar el acceso al objeto DOM Canvas:



"Código HTML, CSS y Javascript para dibujar una cara feliz en el Canvas. Clic en el tab Result para ver el resultado"



"Código HTML, CSS y Javascript para crear una superficie de dibujo en la cual se pinta un cuadro negro por cada clic del ratón. Clic en el tab Result para ver e interactuar con el resultado"

En este link pueden probar Sketchpad, un ejemplo mucho más elaborado de una aplicación web simulando las características de paint.

También en el Mozilla Developer Center pueden encontrar más información y tutoriales sobre el tag canvas y el resto de características HTML5 actualmente soportadas por Mozilla Firefox.

En mi opinión personal, HTML5 permitirá sustituir Flash en un futuro no muy lejano por lo menos en las características que antes solían verse en páginas web como animaciones, reproducción de medios y videojuegos en línea. Es importante aprender desde ya lo que se puede hacer con él y así estar preparados para un futuro en el que este estándar sea utilizado por la mayoría de sitios y la crezca demanda de programadores con dichos conocimientos.

Aprendiendo a usar Canvas en HTML5

HTML5, la nueva versión del lenguaje de marcado para crear páginas web está ya soportado por los últimos navegadores. Esta nueva versión trae muchas novedades a la web y características especiales que antes solo era posible llevarlas a cabo usando Flash. Entre los tags más mencionados son el tag Vídeo, para incrustar y reproducir vídeos nativamente sin necesidad de Flash y el tag Canvas que permite crear y animar gráficos 2D y hasta 3D de forma nativa.

En este artículo demostraremos el uso del tag Canvas, realizando dibujos y un mini paint utilizando CSS y Javascript.

Antes de empezar, cabe mencionar que por el momento no todos los navegadores soportan todas las características de HTML5. Por ejemplo, Internet Explorer es de los que aún no soportan el tag Canvas y por lo tanto no podrán apreciar el demo de canvas que hemos publicado en este post. A continuación una tabla comparativa mostrando las características de HTML5 que soporta cada navegador a la fecha:


"Tabla comparativa mostrando las características de HTML5 soportadas por cada navegador"

Primeramente, debemos crear nuestra página HTML con su respectivo body dentro del cual debemos ubicar nuestro tag Canvas. Este tag no requiere atributos especiales mas que su height y width. Entre la apertura y cierre del tag Canvas puedes incluir cualquier otro contenido HTML el cual le será mostrado al usuario si este utiliza un navegador que no soporte el tag. Esto puede servir como un espacio para mostrar un mensaje indicando la falta de soporte por falta del navegador. También es útil asignarle un ID a dicho tag, para luego poder identificarlo al momento de manipularlo desde Javascript:


"Código HTML mostrando el tag Canvas y algunos de sus atributos"

Una vez que tienes el tag, es hora de manipularlo desde Javascript! empecemos por obtener el Context, el cual es el objeto que posee los métodos para dibujar dentro del canvas. Entre estos métodos se encuentran fillFect(), arc(), moveTo(), stroke(), etc. Este objeto Context además tiene una propiedad llamada fillStyle con la cual puedes definirle el color en formato rgb o rgba con el cual se realizarán los trazos.



"Código Javascript obteniendo el objeto Context asociado al objeto DOM Canvas para luego establecer un color vía RGB y pintar un rectángulo"


A continuación mostramos dos ejemplos un poco más elaborados. En el primero, mostramos cómo dibujar una cara feliz y en el segundo cómo asociar los eventos del ratón para pintar sobre el canvas por medio del click. Para ello utilizamos la aplicación web jsFiddle que te permite incrustar HTML, CSS y Javascript al mismo tiempo que se puede apreciar el resultado de dicho código. Además se hace uso de jQuery para simplificar el acceso al objeto DOM Canvas:



"Código HTML, CSS y Javascript para dibujar una cara feliz en el Canvas. Clic en el tab Result para ver el resultado"



"Código HTML, CSS y Javascript para crear una superficie de dibujo en la cual se pinta un cuadro negro por cada clic del ratón. Clic en el tab Result para ver e interactuar con el resultado"

En este link pueden probar Sketchpad, un ejemplo mucho más elaborado de una aplicación web simulando las características de paint.

También en el Mozilla Developer Center pueden encontrar más información y tutoriales sobre el tag canvas y el resto de características HTML5 actualmente soportadas por Mozilla Firefox.

En mi opinión personal, HTML5 permitirá sustituir Flash en un futuro no muy lejano por lo menos en las características que antes solían verse en páginas web como animaciones, reproducción de medios y videojuegos en línea. Es importante aprender desde ya lo que se puede hacer con él y así estar preparados para un futuro en el que este estándar sea utilizado por la mayoría de sitios y la crezca demanda de programadores con dichos conocimientos.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...