Mostrando entradas con la etiqueta css. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta css. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 02, 2011

KendoUI: Mas Allá de jQuery

"Página principal del proyecto (Porqué esa tendencia de mezclar programación con artes marciales?)"

El día de hoy me entero del lanzamiento del framework denominado KendoUI el cual sale del beta privado para estar disponible al público con su doble licencia tanto comercial con soporte incluído y GPLv3.

Tal como menciono en el título de este post, KendoUI está construído sobre la base de jQuery pero lo extiende de tal manera que me recuerda mucho al framework Dojo con una sintaxis muy ordenada y complejos controles enriquecidos para la interfaz de usuario facilitando (o mas bien dicho, automatizando) las tareas de vincular estos controles con eventos y asociándoles repositorios de datos haciendo uso de HTML5 pero manteniendo la compatibilidad con los navegadores que aun no soportan esta versión del lenguaje de marcado.

"Showcase con los controles incluídos en el framework"


El día de hoy además fue presentado de manera extensiva mediante un webinar (link al vídeo en youtube) en el que el programador Todd Anglin explica en detalle las características de este nuevo framework.

"ThemeBuilder para colorear los controles en base a nuestra propia paleta de colores"

Como todo framework decente, posee su propio Showcase listando cada uno de los controles que posee este framework junto con la descripción de sus propiedades, eventos y código de ejemplo, además de un ThemeBuilder con el cual adecuar una paleta de colores como tema para dichos controles.

En mi opinión es un framework que desde que estaba en su beta cerrado me ha llamado la atención y espero poder utilizarlo en mi próximo proyecto que se me ocurra, media vez este cumpla con la licencia GPLv3 bajo la cual ha sido liberado el framework.

jueves, noviembre 10, 2011

Bootstrap: Tus Aplicaciones Web con la UI de Twitter

"Portada del Toolkit en Github"

Luego que twitter actualizara por fin su interfaz web, unos se dedicaron a hablar maravillas de la misma mientras que otros se dedicaron a acabársela con cuanto bug le encontraban. En lo personal, a pesar de la tradanza en su carga y falta de una que otra verbosidad, me parece muy bien diseñada y elaborada.

Recientemente buscaba un sitio para validar en línea expresiones regulares y me topé con este sitio en RegExPlanet, cuya interfaz me pareció muy similar pero no fue sino hasta que hurgué en su CSS y Javascript y busqué sus referencias que me topé con Bootstrap y fue cuando recordé la familiaridad del sitio, estaba basado en la UI de twitter haciendo uso del toolkit denominado Bootstrap.

Tal como lo mencionan en su portal de Github, Bootstrap es un conjunto de archivos CSS (Y sus respectivos LESS), HTML y Javascript con los cuales te ahorras mucho trabajo armando layouts, estilizando inputs y utilizando componentes un poco más complejos ya construidos a base de HTML como son el caso de la barra de menú (o barra de navegación, como quieran llamarle) en la parte superior con posición Fixed, tabs, formularios modales, tooltips, etc.

Pueden descargar este toolkit en su página de Github junto con la documentación la cual te explica lo fácil que es integrar esta UI en tus sitios web.

Basada completamente en la Apache License versión 2.0 lo cual significa que no tendrás que preocuparte por que alguien te quiera demandar por utilizar los mismos componentes UI con los que está hecha la interfaz actual de twitter.

Les adjunto además un ejemplo editable elaborado en JsBin mostrando cómo con solamente agregar el CSS de Bootstrap automáticamente estiliza los input y con algunos divs con clases específicas es posible construir el resto de la estructura básica de un formulario web.

miércoles, septiembre 21, 2011

Galería de Tablas con Estilo CSS

Recientemente estaba en la tarea de diseñar un par de tablas para mostrar información semi-estática por lo que su poco esfuerzo no ameritaba utilizar librerías más elaboradas como flexigrid, jqgrid o componentes faces así que me dediqué a la tarea de empezar a escribir los respectivos tags <table>, <tbody>, <tr>, <td> y los demás necesarios.

Terminado el HTML me dispuse a pensar en la forma más eficiente de darle estilo a mi tabla para que se acoplara a los colores y formas del resto del sitio y buscando en internet me encontré con esta fuente de inspiración y recursos denominada CSS Table Gallery.

 "El sitio en cuestión, mostrando aplicado uno de los estilos sobre la tabla de estilos"

Cuenta con una tabla HTML con 67 diferentes estilos CSS aplicables los cuales no son tan increíbles que digamos pero son suficientes para escoger una idea de estilo o una paleta de colores para tu tabla.

Estos pueden ser aplicados a la misma tabla que muestra dichos diseños (a la inception) de manera que dando click a cada uno de ellos es posible previsualizarlo al instante y contiene su respectivo link para descargar un demo conteniendo el CSS. Los desarrolladores que ya conocen Firebug saben que sin necesidad de descargar el fuente pueden visualizar las reglas y estilos aplicados directamente en el sitio mientras se ríen como Yao Ming.

Aunque se ha deshabilitado la opción para aportar nuevos diseños, los existentes son lo suficientemente variados para buscar y encontrar uno adecuado para nuestro sitio. Como bien lo describen aquí, es como el CSS Zen Garden de las tablas. Espero les sea de utilidad cuando tengan que crear y estilizar tablas a mano.

miércoles, mayo 18, 2011

NinjaUI - Componentes UI Prefabricados con jQuery

"Página principal de Ninja UI. Un muy prometedor proyecto basado en jQuery"

Recientemente me doy cuenta del lanzamiento de este pequeño set de componentes javascript basados en jQuery que prometen ahorrarnos trabajo al momento de construir interfaces de usuario html/css/javascript. Para aquellos que ya han trabajado con anterioridad con el framework jQuery, este les parecerá muy similar a como lo hacemos hoy en día con jquery-ui.

En la página de ejemplos podrán notar todo lo que podemos construir haciendo uso de estos componentes. En lo personal los he estado probando un rato y me han parecido bastante buenos dado que a penas se encuentran en su primer fase beta. Hasta el momento no he observado en el sitio ningún tutorial pero podemos apreciar su uso examinando el código fuente de la página de ejemplos utilizando, por ejemplo, firebug desde firefox y según mis observaciones nada más consiste en crear un par de divs/spans y asignarle las respectivas clases css según el componente que querramos construir, lo cual me parece bastante bueno ya que están utilizando el javascript de manera no intrusiva.

"Examinando el código fuente de NinjaUI desde Firefox con Firebug"

Pueden descargar la versión Beta 1.0 (la ás reciente al momento de escribir este post) directamente desde la página principal o haciendo click aquí.

Mis expectativas para su próxima versión consisten en la posibilidad de venir con diferentes temas prefabricados y añadir aún más componentes como calendarios, popups modales y quizá explotar un poco mas los features de jQuery como draggable y animate.

Démosle una oportunidad y algo de tiempo y veamos hasta donde logra llegar este proyecto.

Visto en Kabytes.

miércoles, abril 21, 2010

Herramientas Online de Formato e Indentación de Código

Mas de alguna vez nos ha tocado revisar algún mensaje XML o JSON fuera de la oficina, donde no tenemos nuestras herramientas de desarrollo que tan agradablemente se encargan de formatear e indentar nuestros archivos para que podamos leerlos, analizarlos y encontrar posibles fallas en ellos. En estas ocasiones nos ha tocado manualmente estar partiendo el archivo en diferentes líneas y agregando sangrías para darle el formato adecuado y se nos vuelva más fácil su análisis

Si de casualidad nos encontramos en estas circunstancias pero tienen la bondad de contar con una conexión a Internet, pueden aprovechar algunas herramientas online que se encargan de formatear, colorear e indentar nuestros archivos de código fuente.

Hay muchos otros que no he listado acá por el hecho de que solamente colorean el código y considero mas útiles aquellos que además del syntax highlight también te agregan los respectivos espacios de tabulación.

XML:


"Captura de pantalla de xmlindent.com, formateando un xml de ejemplo (click para agrandar)"

JSON:


"Captura de pantalla de jsoneditor.net, quien te forma la estructura jerárquica de tu mensaje JSON"

Múltiples lenguajes de programación:


Cabe resaltar algunas características especiales que poseen algunas de estas herramientas como por ejemplo jsbeautifier además de formatear el código, también te lo desempaqueta cuando este ha sido generado mediante la herramienta packer, o la herramienta sqlformat que te genera un output de SQL no solamente formateado y con sintaxis coloreada sino que también te puede generar un output de SQL que generalmente colocamos en una variable String dentro de nuestro lenguaje de programación, así como lo ilustra la siguiente imagen:

"Sqlformat, indentando correctamente un procedimiento almacenado generando un output a manera de StringBuffer para ser utilizado en una clase Java (Click para agrandar)"

Algún otro que ustedes utilicen para formatear su código fuente en línea?

Herramientas Online de Formato e Indentación de Código

Mas de alguna vez nos ha tocado revisar algún mensaje XML o JSON fuera de la oficina, donde no tenemos nuestras herramientas de desarrollo que tan agradablemente se encargan de formatear e indentar nuestros archivos para que podamos leerlos, analizarlos y encontrar posibles fallas en ellos. En estas ocasiones nos ha tocado manualmente estar partiendo el archivo en diferentes líneas y agregando sangrías para darle el formato adecuado y se nos vuelva más fácil su análisis

Si de casualidad nos encontramos en estas circunstancias pero tienen la bondad de contar con una conexión a Internet, pueden aprovechar algunas herramientas online que se encargan de formatear, colorear e indentar nuestros archivos de código fuente.

Hay muchos otros que no he listado acá por el hecho de que solamente colorean el código y considero mas útiles aquellos que además del syntax highlight también te agregan los respectivos espacios de tabulación.

XML:


"Captura de pantalla de xmlindent.com, formateando un xml de ejemplo (click para agrandar)"

JSON:


"Captura de pantalla de jsoneditor.net, quien te forma la estructura jerárquica de tu mensaje JSON"

Múltiples lenguajes de programación:


Cabe resaltar algunas características especiales que poseen algunas de estas herramientas como por ejemplo jsbeautifier además de formatear el código, también te lo desempaqueta cuando este ha sido generado mediante la herramienta packer, o la herramienta sqlformat que te genera un output de SQL no solamente formateado y con sintaxis coloreada sino que también te puede generar un output de SQL que generalmente colocamos en una variable String dentro de nuestro lenguaje de programación, así como lo ilustra la siguiente imagen:

"Sqlformat, indentando correctamente un procedimiento almacenado generando un output a manera de StringBuffer para ser utilizado en una clase Java (Click para agrandar)"

Algún otro que ustedes utilicen para formatear su código fuente en línea?

miércoles, abril 07, 2010

Aprendiendo a usar Canvas en HTML5

HTML5, la nueva versión del lenguaje de marcado para crear páginas web está ya soportado por los últimos navegadores. Esta nueva versión trae muchas novedades a la web y características especiales que antes solo era posible llevarlas a cabo usando Flash. Entre los tags más mencionados son el tag Vídeo, para incrustar y reproducir vídeos nativamente sin necesidad de Flash y el tag Canvas que permite crear y animar gráficos 2D y hasta 3D de forma nativa.

En este artículo demostraremos el uso del tag Canvas, realizando dibujos y un mini paint utilizando CSS y Javascript.

Antes de empezar, cabe mencionar que por el momento no todos los navegadores soportan todas las características de HTML5. Por ejemplo, Internet Explorer es de los que aún no soportan el tag Canvas y por lo tanto no podrán apreciar el demo de canvas que hemos publicado en este post. A continuación una tabla comparativa mostrando las características de HTML5 que soporta cada navegador a la fecha:


"Tabla comparativa mostrando las características de HTML5 soportadas por cada navegador"

Primeramente, debemos crear nuestra página HTML con su respectivo body dentro del cual debemos ubicar nuestro tag Canvas. Este tag no requiere atributos especiales mas que su height y width. Entre la apertura y cierre del tag Canvas puedes incluir cualquier otro contenido HTML el cual le será mostrado al usuario si este utiliza un navegador que no soporte el tag. Esto puede servir como un espacio para mostrar un mensaje indicando la falta de soporte por falta del navegador. También es útil asignarle un ID a dicho tag, para luego poder identificarlo al momento de manipularlo desde Javascript:


"Código HTML mostrando el tag Canvas y algunos de sus atributos"

Una vez que tienes el tag, es hora de manipularlo desde Javascript! empecemos por obtener el Context, el cual es el objeto que posee los métodos para dibujar dentro del canvas. Entre estos métodos se encuentran fillFect(), arc(), moveTo(), stroke(), etc. Este objeto Context además tiene una propiedad llamada fillStyle con la cual puedes definirle el color en formato rgb o rgba con el cual se realizarán los trazos.



"Código Javascript obteniendo el objeto Context asociado al objeto DOM Canvas para luego establecer un color vía RGB y pintar un rectángulo"


A continuación mostramos dos ejemplos un poco más elaborados. En el primero, mostramos cómo dibujar una cara feliz y en el segundo cómo asociar los eventos del ratón para pintar sobre el canvas por medio del click. Para ello utilizamos la aplicación web jsFiddle que te permite incrustar HTML, CSS y Javascript al mismo tiempo que se puede apreciar el resultado de dicho código. Además se hace uso de jQuery para simplificar el acceso al objeto DOM Canvas:



"Código HTML, CSS y Javascript para dibujar una cara feliz en el Canvas. Clic en el tab Result para ver el resultado"



"Código HTML, CSS y Javascript para crear una superficie de dibujo en la cual se pinta un cuadro negro por cada clic del ratón. Clic en el tab Result para ver e interactuar con el resultado"

En este link pueden probar Sketchpad, un ejemplo mucho más elaborado de una aplicación web simulando las características de paint.

También en el Mozilla Developer Center pueden encontrar más información y tutoriales sobre el tag canvas y el resto de características HTML5 actualmente soportadas por Mozilla Firefox.

En mi opinión personal, HTML5 permitirá sustituir Flash en un futuro no muy lejano por lo menos en las características que antes solían verse en páginas web como animaciones, reproducción de medios y videojuegos en línea. Es importante aprender desde ya lo que se puede hacer con él y así estar preparados para un futuro en el que este estándar sea utilizado por la mayoría de sitios y la crezca demanda de programadores con dichos conocimientos.

Aprendiendo a usar Canvas en HTML5

HTML5, la nueva versión del lenguaje de marcado para crear páginas web está ya soportado por los últimos navegadores. Esta nueva versión trae muchas novedades a la web y características especiales que antes solo era posible llevarlas a cabo usando Flash. Entre los tags más mencionados son el tag Vídeo, para incrustar y reproducir vídeos nativamente sin necesidad de Flash y el tag Canvas que permite crear y animar gráficos 2D y hasta 3D de forma nativa.

En este artículo demostraremos el uso del tag Canvas, realizando dibujos y un mini paint utilizando CSS y Javascript.

Antes de empezar, cabe mencionar que por el momento no todos los navegadores soportan todas las características de HTML5. Por ejemplo, Internet Explorer es de los que aún no soportan el tag Canvas y por lo tanto no podrán apreciar el demo de canvas que hemos publicado en este post. A continuación una tabla comparativa mostrando las características de HTML5 que soporta cada navegador a la fecha:


"Tabla comparativa mostrando las características de HTML5 soportadas por cada navegador"

Primeramente, debemos crear nuestra página HTML con su respectivo body dentro del cual debemos ubicar nuestro tag Canvas. Este tag no requiere atributos especiales mas que su height y width. Entre la apertura y cierre del tag Canvas puedes incluir cualquier otro contenido HTML el cual le será mostrado al usuario si este utiliza un navegador que no soporte el tag. Esto puede servir como un espacio para mostrar un mensaje indicando la falta de soporte por falta del navegador. También es útil asignarle un ID a dicho tag, para luego poder identificarlo al momento de manipularlo desde Javascript:


"Código HTML mostrando el tag Canvas y algunos de sus atributos"

Una vez que tienes el tag, es hora de manipularlo desde Javascript! empecemos por obtener el Context, el cual es el objeto que posee los métodos para dibujar dentro del canvas. Entre estos métodos se encuentran fillFect(), arc(), moveTo(), stroke(), etc. Este objeto Context además tiene una propiedad llamada fillStyle con la cual puedes definirle el color en formato rgb o rgba con el cual se realizarán los trazos.



"Código Javascript obteniendo el objeto Context asociado al objeto DOM Canvas para luego establecer un color vía RGB y pintar un rectángulo"


A continuación mostramos dos ejemplos un poco más elaborados. En el primero, mostramos cómo dibujar una cara feliz y en el segundo cómo asociar los eventos del ratón para pintar sobre el canvas por medio del click. Para ello utilizamos la aplicación web jsFiddle que te permite incrustar HTML, CSS y Javascript al mismo tiempo que se puede apreciar el resultado de dicho código. Además se hace uso de jQuery para simplificar el acceso al objeto DOM Canvas:



"Código HTML, CSS y Javascript para dibujar una cara feliz en el Canvas. Clic en el tab Result para ver el resultado"



"Código HTML, CSS y Javascript para crear una superficie de dibujo en la cual se pinta un cuadro negro por cada clic del ratón. Clic en el tab Result para ver e interactuar con el resultado"

En este link pueden probar Sketchpad, un ejemplo mucho más elaborado de una aplicación web simulando las características de paint.

También en el Mozilla Developer Center pueden encontrar más información y tutoriales sobre el tag canvas y el resto de características HTML5 actualmente soportadas por Mozilla Firefox.

En mi opinión personal, HTML5 permitirá sustituir Flash en un futuro no muy lejano por lo menos en las características que antes solían verse en páginas web como animaciones, reproducción de medios y videojuegos en línea. Es importante aprender desde ya lo que se puede hacer con él y así estar preparados para un futuro en el que este estándar sea utilizado por la mayoría de sitios y la crezca demanda de programadores con dichos conocimientos.

miércoles, junio 10, 2009

Tu Sitio, Compatible en Todos los Browsers!

"Logotipos de los navegadores mas populares del mercado: Firefox, Internet Explorer, Safari, Opera y Chrome"


Todo diseñador-desarrollador web ha tenido que lidiar mas de alguna vez con el HTML, el CSS, el Javascript o el DOM de las páginas web, para retocar detalles de apariencia o el funcionamiento del lado del cliente. Aún bloggers con pocos conocimientos de desarrollo web se han aventurado a modificar el CSS de sus blogs para adaptar las plantillas a sus necesidades personales. Los que han pasado estas experiencias también sabrán lo molesto que es tener que comprobar que tus modificaciones se ven y funcionan igual en todos los browsers desde los cuales tus clientes-usuarios-lectores te visitan.

Porque sucede esto? Sucede porque no todos los navegadores web cumplen a cabalidad con los estándares definidos para el web. Además cada navegador quiere sobresalir implementando sus propios estándares para poder hacer más cosas que las demas. Ejemplo de ello son las propiedades CSS que inician con el prefijo -moz- o -webkit-

"Prueba del Acid3. Asi es como deberias ver esta imagen al visitar este sitio si es que tu browser cumple con los estándares aca impelemtados."

Para estar seguro que tu sitio se ve bien en cualquier navegador, sugiero estas tres alternativas:

  • Usa Frameworks que te Aseguren la Independencia del Navegador

    En la web estan disponibles una serie de frameworks para el manejo del layout del sitio usando CSS, el acceso al DOM via Javascript, controles capaces de mostrar datos de un server via Ajax, etc. los cuales prometen verse y funcionar de la misma manera en cualquier browser. Esta es mi recomendacion por defecto, ya que te ahorras tiempo y dolores de cabeza teniendo que arreglar ese div que se sale de lugar o esos mensajes Ajax que no llegan al server.

    Entre los frameworks para usar layouts prefabricados de CSS se encuentran:


    Entre los frameworks para el manejo de Javascript, controles HTML avanzados y el manejo del DOM se encuentran:

"Página de prueba de la alineación y apariencia de los elementos de un formulario, usando Blueprints"



  • Usa Herramientas para Probar tu Sitio en Multiples Navegadores/Arquitecturas

    En esta opción caes cuando prefieres hacerlo todo al estilo "do it yourself" o si en tu trabajo no te permiten usar nuevas librerías o frameworks sin la autorización de tus superiores. Puedes hacer uso de servicios en línea como Browsershots y Adobe BrowserLabs para obtener vistas previas de tus sitios web en diferentes navegadores y sistemas operativos. En un antiguo post mencioné algunas herramientas para depurar CSS y javascript en Internet Explorer y Firefox de manera que puedan mover elementos HTML, cambiar propiedades CSS, examinar variables Javascript, entre otras cosas, directamente en el navegador, por lo que se puede conocer a ciencia cierta el resultado final sin usar diseñadores visuales como Dreamweaver.


  • Crea una Versión Diferente de tu Sitio por cada Navegador/Arquitectura

    Esta opción es el último recurso que debes tomar, la opción también llamada "Por si todo lo demás falla...". Una de las diferencias más molestas entre los navegadores es que no manejan las mismas medidas para los pixels y no renderizan del mismo tamaño las fuentes o tipografías. Esto da lugar a que un div de 30px de ancho abarque más espacio en IE que en Firefox u Opera. Para ello, una técnica es utilizar un CSS cargado únicamente cuando el navegador del cliente es Internet Explorer, utilizando la etiqueta < link > dentro de una etiqueta especial propia de IE, llamada < ! --[IF IE ]-- >

    Mediante esta etiqueta podrán cargar un archivo .css preparado para Firefox u otro .css preparado para IE, decidiendo dinámicamente cual cargar según el navegador que esté usando el cliente.

    Otra buena razón para crear una página con un layout diferente es el hecho de poder adaptar tu sitio para ser visto desde dispositivos móviles como smartphones, en los cuales el tamaño y resolución de la pantalla difieren en gran medida de una PC, sin mencionar que la navegación se realiza por medio de la pantalla táctil, prescindiendo del uso de un ratón. Buen ejemplo de ello son las páginas web para móviles de Google, Twitter y Facebook.
"Versión mobil de Twitter, visualizada desde un Nokia n95"

Debido a estas diferencias entre los navegadores, existen muchos sitios que solo son capaces de funcionar o lucir bien en uno u otro navegador, de manera que cuando lo visualizas en cualquier otro el sitio es un completo desastre, como los listados en este sitio.

Conoces algun sitio importante que se solamente se vea bien en uno u otro navegador?

Tu Sitio, Compatible en Todos los Browsers!

"Logotipos de los navegadores mas populares del mercado: Firefox, Internet Explorer, Safari, Opera y Chrome"


Todo diseñador-desarrollador web ha tenido que lidiar mas de alguna vez con el HTML, el CSS, el Javascript o el DOM de las páginas web, para retocar detalles de apariencia o el funcionamiento del lado del cliente. Aún bloggers con pocos conocimientos de desarrollo web se han aventurado a modificar el CSS de sus blogs para adaptar las plantillas a sus necesidades personales. Los que han pasado estas experiencias también sabrán lo molesto que es tener que comprobar que tus modificaciones se ven y funcionan igual en todos los browsers desde los cuales tus clientes-usuarios-lectores te visitan.

Porque sucede esto? Sucede porque no todos los navegadores web cumplen a cabalidad con los estándares definidos para el web. Además cada navegador quiere sobresalir implementando sus propios estándares para poder hacer más cosas que las demas. Ejemplo de ello son las propiedades CSS que inician con el prefijo -moz- o -webkit-

"Prueba del Acid3. Asi es como deberias ver esta imagen al visitar este sitio si es que tu browser cumple con los estándares aca impelemtados."

Para estar seguro que tu sitio se ve bien en cualquier navegador, sugiero estas tres alternativas:

  • Usa Frameworks que te Aseguren la Independencia del Navegador

    En la web estan disponibles una serie de frameworks para el manejo del layout del sitio usando CSS, el acceso al DOM via Javascript, controles capaces de mostrar datos de un server via Ajax, etc. los cuales prometen verse y funcionar de la misma manera en cualquier browser. Esta es mi recomendacion por defecto, ya que te ahorras tiempo y dolores de cabeza teniendo que arreglar ese div que se sale de lugar o esos mensajes Ajax que no llegan al server.

    Entre los frameworks para usar layouts prefabricados de CSS se encuentran:


    Entre los frameworks para el manejo de Javascript, controles HTML avanzados y el manejo del DOM se encuentran:

"Página de prueba de la alineación y apariencia de los elementos de un formulario, usando Blueprints"



  • Usa Herramientas para Probar tu Sitio en Multiples Navegadores/Arquitecturas

    En esta opción caes cuando prefieres hacerlo todo al estilo "do it yourself" o si en tu trabajo no te permiten usar nuevas librerías o frameworks sin la autorización de tus superiores. Puedes hacer uso de servicios en línea como Browsershots y Adobe BrowserLabs para obtener vistas previas de tus sitios web en diferentes navegadores y sistemas operativos. En un antiguo post mencioné algunas herramientas para depurar CSS y javascript en Internet Explorer y Firefox de manera que puedan mover elementos HTML, cambiar propiedades CSS, examinar variables Javascript, entre otras cosas, directamente en el navegador, por lo que se puede conocer a ciencia cierta el resultado final sin usar diseñadores visuales como Dreamweaver.


  • Crea una Versión Diferente de tu Sitio por cada Navegador/Arquitectura

    Esta opción es el último recurso que debes tomar, la opción también llamada "Por si todo lo demás falla...". Una de las diferencias más molestas entre los navegadores es que no manejan las mismas medidas para los pixels y no renderizan del mismo tamaño las fuentes o tipografías. Esto da lugar a que un div de 30px de ancho abarque más espacio en IE que en Firefox u Opera. Para ello, una técnica es utilizar un CSS cargado únicamente cuando el navegador del cliente es Internet Explorer, utilizando la etiqueta < link > dentro de una etiqueta especial propia de IE, llamada < ! --[IF IE ]-- >

    Mediante esta etiqueta podrán cargar un archivo .css preparado para Firefox u otro .css preparado para IE, decidiendo dinámicamente cual cargar según el navegador que esté usando el cliente.

    Otra buena razón para crear una página con un layout diferente es el hecho de poder adaptar tu sitio para ser visto desde dispositivos móviles como smartphones, en los cuales el tamaño y resolución de la pantalla difieren en gran medida de una PC, sin mencionar que la navegación se realiza por medio de la pantalla táctil, prescindiendo del uso de un ratón. Buen ejemplo de ello son las páginas web para móviles de Google, Twitter y Facebook.
"Versión mobil de Twitter, visualizada desde un Nokia n95"

Debido a estas diferencias entre los navegadores, existen muchos sitios que solo son capaces de funcionar o lucir bien en uno u otro navegador, de manera que cuando lo visualizas en cualquier otro el sitio es un completo desastre, como los listados en este sitio.

Conoces algun sitio importante que se solamente se vea bien en uno u otro navegador?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...