Mostrando entradas con la etiqueta moblin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moblin. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 28, 2010

Resumen #NokiaTalk (la tarde).

Continuando con el articulo anterior, me falto mencionar dos cosas que me interesaron mucho, la primera fue la charla que dio Dilip Kenchammana Product Line Manager del Qt Development Frameworks, con quien tuve el gusto de platicar mucho de varios temas incluidos: MeeGo, Moblin, Maemo, Symbian, Java, Qt, Html5 y varios temas más. La platica que tuvimos principalmente la puedo resumir en los siguientes literales:
  • Symbian no va a dejar de existir, simplemente sera el sistema operativo para los telefonos mainstream (en especial Symbian 3).
  • MeeGo es la plataforma que Nokia apunta a hacia sus telefonos de "gama alta", es decir, los smartphones, ademas de todas las "demas pantallas" en las que se pueda poner.
  • Usando el SDK de Nokia, se puede desarrollar applicaciones para ambas plataformas, pero lo mejor seria siempre apuntar a MeeGo.
La otra parte que me intereso mucho, fueron los coffe breaks... con muchos cupcakes con iconos de Nokia y el hashtag #NokiaTalk:
"Buenísima la atención a los detalles :)"

No, ya hablando en serio, el otro punto que me falto mencionar fue la charla que dio Eduardo Arcos (@earcos) Bloguer Ecuatoriano gestor y CEO de Hipertextual, que hablo sobre como los blogs posibilitan la comunicación de cualquier persona por sobre los medios tradicionales, muy, muy buena.


Y esa charla se complemento perfectamente con un pequeño foro que giro en torno a la pregunta: ¿Se puede vivir del blog?
"@leoprieto, @saulopassos y @jovemnerd"

En ese pequeño foro participaron tres casos de exito, que viven exclusivamente de su (o de sus) blogs:
  • Leo Prieto (@leoprieto) chileno con su red de blogs Betazeta, entre los que esta Fayerwayer uno de los sitios más importantes de tecnología a nivel de América Latína.
  • Alexandre Ottoni (@Jovemnerd) empezó publicando en su blog temas de entretenimiento y luego dio el salto con algunos podcast y encontró un nuevo nicho de publicidad se considera el primer profesional del podcast en Brasil.
  • Mariano Amartino (@amartino) parte del staff de Hipertextual, que explico que es indispensable hacer un inventario de lo que es rentable y que no lo es para nuestro sitio, de donde vienen las vistas, que contenidos se buscan, el arma de negociación del blog frente a las agencias, etc.
Casi para finalizar, llego Alex de Carvalho (@alexdc), quien según la agenda de #NokiaTalk es un verdadero experto en medios sociales. Su charla trato de su proyecto "Refresh Miami", una comunidad que se reune y discute lo que sucede en los medios sociales al menos una vez al mes.


Al final, la tarde se cerro con un quorum entre los 60 bloggers, para obtener las 10 reglas de Oro (o mandamientos si lo desean), que las empresas deben cumplir para colocarse eficientemente entre los medios sociales y posicionar su marca. Uno de los éxitos más significativos fue conseguir posicionar el hashtag #NokiaTalk en el primer lugar de tendencias de Twitter en español, así cómo el segundo lugar en portugués. Cerca de 5000 tweets acompañaron esta reunión difundidos por más de 1500 personas. Realmente toda una experiencia, fue un gran evento, muy bien organizado, y lo mejor ha sido encontrar gente tan apasionada por la tecnología como yo, y que tiene verdadera pasión por lo que hace.

Resumen #NokiaTalk (la tarde).

Continuando con el articulo anterior, me falto mencionar dos cosas que me interesaron mucho, la primera fue la charla que dio Dilip Kenchammana Product Line Manager del Qt Development Frameworks, con quien tuve el gusto de platicar mucho de varios temas incluidos: MeeGo, Moblin, Maemo, Symbian, Java, Qt, Html5 y varios temas más. La platica que tuvimos principalmente la puedo resumir en los siguientes literales:
  • Symbian no va a dejar de existir, simplemente sera el sistema operativo para los telefonos mainstream (en especial Symbian 3).
  • MeeGo es la plataforma que Nokia apunta a hacia sus telefonos de "gama alta", es decir, los smartphones, ademas de todas las "demas pantallas" en las que se pueda poner.
  • Usando el SDK de Nokia, se puede desarrollar applicaciones para ambas plataformas, pero lo mejor seria siempre apuntar a MeeGo.
La otra parte que me intereso mucho, fueron los coffe breaks... con muchos cupcakes con iconos de Nokia y el hashtag #NokiaTalk:
"Buenísima la atención a los detalles :)"

No, ya hablando en serio, el otro punto que me falto mencionar fue la charla que dio Eduardo Arcos (@earcos) Bloguer Ecuatoriano gestor y CEO de Hipertextual, que hablo sobre como los blogs posibilitan la comunicación de cualquier persona por sobre los medios tradicionales, muy, muy buena.


Y esa charla se complemento perfectamente con un pequeño foro que giro en torno a la pregunta: ¿Se puede vivir del blog?
"@leoprieto, @saulopassos y @jovemnerd"

En ese pequeño foro participaron tres casos de exito, que viven exclusivamente de su (o de sus) blogs:
  • Leo Prieto (@leoprieto) chileno con su red de blogs Betazeta, entre los que esta Fayerwayer uno de los sitios más importantes de tecnología a nivel de América Latína.
  • Alexandre Ottoni (@Jovemnerd) empezó publicando en su blog temas de entretenimiento y luego dio el salto con algunos podcast y encontró un nuevo nicho de publicidad se considera el primer profesional del podcast en Brasil.
  • Mariano Amartino (@amartino) parte del staff de Hipertextual, que explico que es indispensable hacer un inventario de lo que es rentable y que no lo es para nuestro sitio, de donde vienen las vistas, que contenidos se buscan, el arma de negociación del blog frente a las agencias, etc.
Casi para finalizar, llego Alex de Carvalho (@alexdc), quien según la agenda de #NokiaTalk es un verdadero experto en medios sociales. Su charla trato de su proyecto "Refresh Miami", una comunidad que se reune y discute lo que sucede en los medios sociales al menos una vez al mes.


Al final, la tarde se cerro con un quorum entre los 60 bloggers, para obtener las 10 reglas de Oro (o mandamientos si lo desean), que las empresas deben cumplir para colocarse eficientemente entre los medios sociales y posicionar su marca. Uno de los éxitos más significativos fue conseguir posicionar el hashtag #NokiaTalk en el primer lugar de tendencias de Twitter en español, así cómo el segundo lugar en portugués. Cerca de 5000 tweets acompañaron esta reunión difundidos por más de 1500 personas. Realmente toda una experiencia, fue un gran evento, muy bien organizado, y lo mejor ha sido encontrar gente tan apasionada por la tecnología como yo, y que tiene verdadera pasión por lo que hace.

miércoles, marzo 03, 2010

La guerra fría entre los sistemas moviles.

Una "guerra fría" se esta librando en el mercado de los sistemas (y dispositivos) móviles. Un mercado que ganan más usuarios dia a día. La lucha se libra en el campo de las interfaces gráficas y sistemas operativos, en donde lo amigable, atractivo y funcional son el mínimo común denominador para la mayoría de consumidores. Y los luchadores, son corporaciones que buscan incursionar al enorme mercado de estos nuevos consumidores: Nokia, Intel, Samsung, Google, Microsoft y Apple.

El nicho de la computadora (realmente) personal se esta llenando, y no con gigantescas maquinas de escritorio o laptops que pesan 6 libras, sino con versiones miniatura de computadoras portátiles llamadas NetBooks y con los "formales" SmartPhones (y en poco tiempo con NetTops). La razón de su popularidad: bajas en costo, en consumo de energía y rendimiento... son los aparatos de información que hablamos con anterioridad, y que muchos "usuarios comunes" están esperando (pero aun no lo saben) para entrar al universo digital.

 "It's all about the Market Share ;)"

Son estos reducidos dispositivos de computo, con pantallas pequeñas y teclados apretujados, los que necesitan un cambio radical en la metáfora de uso que poseen. Una netbook NO es una "gaming machine" y mucho menos una "developer machine". Es un aparato diseñado para solventar una necesidad de movilidad, eficientes para enviar correos, chatear, llevar hojas de calculo, escuchar música y ver uno que otro video. El usuario espera al menos, poder hacer estas tareas, y hacerlas por un tiempo considerable sin estar cerca de un toma corriente. Por esa misma razón, es que un sistema operativo tradicional (es decir, no optimizado para una netbook) no es una opción viable para obtener el máximo de rendimiento de estos sencillos aparatos. En pocas palabras para estos dispositivos miniaturizados, la metáfora del escritorio, con ficheros y carpetas no es la mejor (para la mayoría de los usuarios).

Con esta necesidad en mente (y no solo con las netbooks como objetivo), las empresas mencionadas anteriormente libran una guerra para diseñar y comercializar la más adecuada interfaz gráfica para los productos que van directo a las palmas de las manos de sus consumidores. Apple ya tiene rato de ser la empresa de avanzada, con su armamento conformado por el iPod, iPhone y OS X para ambos, y recientemente, con el controversial iPad.

  "iPad"

Pero el mercado es amplio, y la única forma de tener "un chance" para no sucumbir ante "el enemigo", es una alianza estrategia... ejemplo de esto, es que hace un par de semanas, Intel y Nokia anunciaron un nuevo proyecto llamado MeeGo.


MeeGo será el resultado de la unión de proyectos anteriores de Nokia e Intel: Maemo y Moblin respectivamente. Maemo es el sistema operativo "alternativo" a SymbianOS (que usa Nokia tan extensamente en sus teléfonos, y que hace poco también se hizo OpenSource). Maemo esta basado en la distribucion de GNU/Linux: Debian y este (Maemo) esta optimizado para sus dispositivos (de Nokia).

 "Maemo"

Y Moblin 2.0 es la nueva sorpresa de interfaz que nos dio Intel hace ya rato. Especialmente diseñado para obtener el mejor rendimiento en dispositivos con procesador Intel Atom, Moblin ofrece una interfaz coherente, innovadora, refrescante y sumamente sencilla. Dato curioso: con MeeGo, Intel estaria patrocinando un sistema que se ejecutaria en un procesadores de la familia ARM.



"Moblin"

Todas estas, son excelentes noticias, para las empresas, el consumidor y el mundo del Software Libre, y ademas, ejemplifican una excelente estrategia empresarial. Nokia prácticamente le dice a Intel: dame tu interfaz (Moblin), yo la pongo mis sistemas (Maemo) y teléfonos... y lo mejoramos, le cambiamos el nombre y ganamos $$$. Y no digo que eso sea malo, así son los negocios, y esta bien.
 "E17 en tu próximo SmartPhone"

Otras empresas por su parte comienzan estrategias propias con proyectos muy prometedores: Samsung anuncio en Noviembre del año pasado que patrocinaría el desarrollo de Enlightenment(E17) para ser usado en sus dispositivos, lo que en lo personal, me llena de alegria, ya que E17 es uno de mis WM de linux favoritos: rápido, eficiente y muy, pero muy vistoso, estoy seguro que E17 quedaria perfecto en una Acer Aspire One o una HP Mini. Ademas tenemos al gran blanco (Google) y su nuevo "Juguete para Geeks" (Nexus One) que ejecuta prometedor sistema operativo "Android". ¿Por qué juguete para geeks? citando a Linus Torvalds:
"What a difference! I no longer feel like I'm dragging a phone with me 'just in case' I would need to get in touch with somebody -- now I'm having a useful (and admittedly pretty good-looking) gadget instead."
¡Ah!, y a Steve Wozniak, tambien le gustó el Nexus One. Y no podemos olvidar el Chrome OS, muy bueno por cierto, aunque "se siente" limitado y encadenado a Google, pero bueno, esa es la idea, ¿no?. Microsoft por su parte tuvo que matar a Windows Mobile OS, porque, como Ballmer mismo dijo:
´Microsoft "screwed up with Windows Mobile"´
Bien, al menos lo aceptan y lo intentan enmendar con Windows Phone 7, y aparentemente han hecho un buen trabajo. Tomando las amargas
experiencias que tuvieron con el Zune, Microsoft ha armado una interfaz mas consistente con el hardware y la experiencia del usuario que las versiones anteriores de sus sistemas para dispositivos móviles. El único problema es que Microsoft tiene que pelear contra una cuesta terriblemente inclinada por dos razones: El pasado de Windows Mobile, y ademas, tiene que pelear contra sistemas operativos para móviles que NO tienen costo, como Android.


¿Que estrategia podría usar Microsoft para luchar contra sistemas totalmente libres, robustos, eficientes y que no tienen costo para las empresas que los usan en sus dispositivos o para el usuario final? Sinceramente, no tengo la mas mínima idea. Es una lucha difícil realmente. Y sin duda Microsoft puede hacerlo y redimirse, pero seamos realistas: Windows Phone 7 aún no es un iPhone OS Killer.

 "Windows Phone 7"

Y bien... así esta la guerra fria entre todas estas empresas y sus sistemas moviles, y esta a punto de estallar aproximadamente a mediados de 2010 ... se puede decir, que todos van contra Apple, y el unico que yo pienso que le puede ofrecer una real competencia, es el Android (y le apuesto a MeeGo para las NetBooks) ¿Ustedes a quien le estan apostando?

Saludos!

PD: Gracias a los amigos de Nokia El Salvador por la informacion de la alianza entre Intel y ellos, lamentablemente no me habia quedado tiempo para escribir sobre el tema.

La guerra fría entre los sistemas moviles.

Una "guerra fría" se esta librando en el mercado de los sistemas (y dispositivos) móviles. Un mercado que ganan más usuarios dia a día. La lucha se libra en el campo de las interfaces gráficas y sistemas operativos, en donde lo amigable, atractivo y funcional son el mínimo común denominador para la mayoría de consumidores. Y los luchadores, son corporaciones que buscan incursionar al enorme mercado de estos nuevos consumidores: Nokia, Intel, Samsung, Google, Microsoft y Apple.

El nicho de la computadora (realmente) personal se esta llenando, y no con gigantescas maquinas de escritorio o laptops que pesan 6 libras, sino con versiones miniatura de computadoras portátiles llamadas NetBooks y con los "formales" SmartPhones (y en poco tiempo con NetTops). La razón de su popularidad: bajas en costo, en consumo de energía y rendimiento... son los aparatos de información que hablamos con anterioridad, y que muchos "usuarios comunes" están esperando (pero aun no lo saben) para entrar al universo digital.

 "It's all about the Market Share ;)"

Son estos reducidos dispositivos de computo, con pantallas pequeñas y teclados apretujados, los que necesitan un cambio radical en la metáfora de uso que poseen. Una netbook NO es una "gaming machine" y mucho menos una "developer machine". Es un aparato diseñado para solventar una necesidad de movilidad, eficientes para enviar correos, chatear, llevar hojas de calculo, escuchar música y ver uno que otro video. El usuario espera al menos, poder hacer estas tareas, y hacerlas por un tiempo considerable sin estar cerca de un toma corriente. Por esa misma razón, es que un sistema operativo tradicional (es decir, no optimizado para una netbook) no es una opción viable para obtener el máximo de rendimiento de estos sencillos aparatos. En pocas palabras para estos dispositivos miniaturizados, la metáfora del escritorio, con ficheros y carpetas no es la mejor (para la mayoría de los usuarios).

Con esta necesidad en mente (y no solo con las netbooks como objetivo), las empresas mencionadas anteriormente libran una guerra para diseñar y comercializar la más adecuada interfaz gráfica para los productos que van directo a las palmas de las manos de sus consumidores. Apple ya tiene rato de ser la empresa de avanzada, con su armamento conformado por el iPod, iPhone y OS X para ambos, y recientemente, con el controversial iPad.

  "iPad"

Pero el mercado es amplio, y la única forma de tener "un chance" para no sucumbir ante "el enemigo", es una alianza estrategia... ejemplo de esto, es que hace un par de semanas, Intel y Nokia anunciaron un nuevo proyecto llamado MeeGo.


MeeGo será el resultado de la unión de proyectos anteriores de Nokia e Intel: Maemo y Moblin respectivamente. Maemo es el sistema operativo "alternativo" a SymbianOS (que usa Nokia tan extensamente en sus teléfonos, y que hace poco también se hizo OpenSource). Maemo esta basado en la distribucion de GNU/Linux: Debian y este (Maemo) esta optimizado para sus dispositivos (de Nokia).

 "Maemo"

Y Moblin 2.0 es la nueva sorpresa de interfaz que nos dio Intel hace ya rato. Especialmente diseñado para obtener el mejor rendimiento en dispositivos con procesador Intel Atom, Moblin ofrece una interfaz coherente, innovadora, refrescante y sumamente sencilla. Dato curioso: con MeeGo, Intel estaria patrocinando un sistema que se ejecutaria en un procesadores de la familia ARM.



"Moblin"

Todas estas, son excelentes noticias, para las empresas, el consumidor y el mundo del Software Libre, y ademas, ejemplifican una excelente estrategia empresarial. Nokia prácticamente le dice a Intel: dame tu interfaz (Moblin), yo la pongo mis sistemas (Maemo) y teléfonos... y lo mejoramos, le cambiamos el nombre y ganamos $$$. Y no digo que eso sea malo, así son los negocios, y esta bien.
 "E17 en tu próximo SmartPhone"

Otras empresas por su parte comienzan estrategias propias con proyectos muy prometedores: Samsung anuncio en Noviembre del año pasado que patrocinaría el desarrollo de Enlightenment(E17) para ser usado en sus dispositivos, lo que en lo personal, me llena de alegria, ya que E17 es uno de mis WM de linux favoritos: rápido, eficiente y muy, pero muy vistoso, estoy seguro que E17 quedaria perfecto en una Acer Aspire One o una HP Mini. Ademas tenemos al gran blanco (Google) y su nuevo "Juguete para Geeks" (Nexus One) que ejecuta prometedor sistema operativo "Android". ¿Por qué juguete para geeks? citando a Linus Torvalds:
"What a difference! I no longer feel like I'm dragging a phone with me 'just in case' I would need to get in touch with somebody -- now I'm having a useful (and admittedly pretty good-looking) gadget instead."
¡Ah!, y a Steve Wozniak, tambien le gustó el Nexus One. Y no podemos olvidar el Chrome OS, muy bueno por cierto, aunque "se siente" limitado y encadenado a Google, pero bueno, esa es la idea, ¿no?. Microsoft por su parte tuvo que matar a Windows Mobile OS, porque, como Ballmer mismo dijo:
´Microsoft "screwed up with Windows Mobile"´
Bien, al menos lo aceptan y lo intentan enmendar con Windows Phone 7, y aparentemente han hecho un buen trabajo. Tomando las amargas
experiencias que tuvieron con el Zune, Microsoft ha armado una interfaz mas consistente con el hardware y la experiencia del usuario que las versiones anteriores de sus sistemas para dispositivos móviles. El único problema es que Microsoft tiene que pelear contra una cuesta terriblemente inclinada por dos razones: El pasado de Windows Mobile, y ademas, tiene que pelear contra sistemas operativos para móviles que NO tienen costo, como Android.


¿Que estrategia podría usar Microsoft para luchar contra sistemas totalmente libres, robustos, eficientes y que no tienen costo para las empresas que los usan en sus dispositivos o para el usuario final? Sinceramente, no tengo la mas mínima idea. Es una lucha difícil realmente. Y sin duda Microsoft puede hacerlo y redimirse, pero seamos realistas: Windows Phone 7 aún no es un iPhone OS Killer.

 "Windows Phone 7"

Y bien... así esta la guerra fria entre todas estas empresas y sus sistemas moviles, y esta a punto de estallar aproximadamente a mediados de 2010 ... se puede decir, que todos van contra Apple, y el unico que yo pienso que le puede ofrecer una real competencia, es el Android (y le apuesto a MeeGo para las NetBooks) ¿Ustedes a quien le estan apostando?

Saludos!

PD: Gracias a los amigos de Nokia El Salvador por la informacion de la alianza entre Intel y ellos, lamentablemente no me habia quedado tiempo para escribir sobre el tema.

lunes, mayo 25, 2009

Moblin 2.0 BETA


Moblin (mobile Linux), es un proyecto open source enfocado al desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles de Internet (Mobile Internet Devices), y en otro tipo de dispositivos de esta categoría, como NetBooks y NetTops. Intel inicio este proyecto hace un rato, con la idea de tener un proyecto de entrada en el mercado de los teléfonos móviles. Pero con la llegada explosiva de las netbooks, vieron la oportunidad y Moblin dio el salto a este creciente mercado.


El 21 de mayo de 2009, el comité de Moblin libero la versión BETA de Moblin v2.0 para NetBooks y Nettops enfocado a que los developers se animen a usarlo para crear aplicaciones para esta interesante plataforma. Al descargar Moblin (y probarlo en una maquina virtual) podremos disfrutar de las impresionantes mejoras que han aplicado en la interfaz visual. Moblin es un sistema operativo basado en GNU/Linux pero en el que los desarrolladores de Intel y de la Linux Foundation (ahora lideres del proyecto) han diseñado una interfaz de usuario radical, eficiente y novedosa, para proveer una forma única de interactuar con redes sociales, internet y multimedia, aun con las limitantes de una netbook.



Bien lo dicen en MuyLinux:
"... han dejado patente que no todo está inventado en el mercado de la interfaz de usuario."


Sinceramente, a mi la GUI me ha dejado muy interesante en el desarrollo del proyecto, y si tuviera una NetBook, ya estaría pensando en ponerle Moblin, aun siendo BETA.
Me encanta el enfoque al que se han orientado, interacción en los medios sociales, y conectividad extrema. Después de todo, para eso son las NetBook... no son para programar o hacer cuentas, es para mantenerte conectado, redactar correos, usar twitter, chatear, ver YouTube... lo que muchos llaman "lo básico"...


En este vídeo, podrán ver las características más interesantes de Moblin:



Y si tienen dudas sobre NetBooks, en el blog de Miguel Mathus encontré un articulo con una buena cantidad de informacion sobre estos aparatatitos, que poco a poco están ingresando al mercado Salvadoreño. Y tú, ¿Crees que una NetBook seria útil para ti?

Moblin 2.0 BETA


Moblin (mobile Linux), es un proyecto open source enfocado al desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles de Internet (Mobile Internet Devices), y en otro tipo de dispositivos de esta categoría, como NetBooks y NetTops. Intel inicio este proyecto hace un rato, con la idea de tener un proyecto de entrada en el mercado de los teléfonos móviles. Pero con la llegada explosiva de las netbooks, vieron la oportunidad y Moblin dio el salto a este creciente mercado.


El 21 de mayo de 2009, el comité de Moblin libero la versión BETA de Moblin v2.0 para NetBooks y Nettops enfocado a que los developers se animen a usarlo para crear aplicaciones para esta interesante plataforma. Al descargar Moblin (y probarlo en una maquina virtual) podremos disfrutar de las impresionantes mejoras que han aplicado en la interfaz visual. Moblin es un sistema operativo basado en GNU/Linux pero en el que los desarrolladores de Intel y de la Linux Foundation (ahora lideres del proyecto) han diseñado una interfaz de usuario radical, eficiente y novedosa, para proveer una forma única de interactuar con redes sociales, internet y multimedia, aun con las limitantes de una netbook.



Bien lo dicen en MuyLinux:
"... han dejado patente que no todo está inventado en el mercado de la interfaz de usuario."


Sinceramente, a mi la GUI me ha dejado muy interesante en el desarrollo del proyecto, y si tuviera una NetBook, ya estaría pensando en ponerle Moblin, aun siendo BETA.
Me encanta el enfoque al que se han orientado, interacción en los medios sociales, y conectividad extrema. Después de todo, para eso son las NetBook... no son para programar o hacer cuentas, es para mantenerte conectado, redactar correos, usar twitter, chatear, ver YouTube... lo que muchos llaman "lo básico"...


En este vídeo, podrán ver las características más interesantes de Moblin:



Y si tienen dudas sobre NetBooks, en el blog de Miguel Mathus encontré un articulo con una buena cantidad de informacion sobre estos aparatatitos, que poco a poco están ingresando al mercado Salvadoreño. Y tú, ¿Crees que una NetBook seria útil para ti?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...