Mostrando entradas con la etiqueta movil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movil. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 12, 2011

Nokia y Microsoft Oficializan Su Relación

Luego de una serie rumores y especulaciones - el pasado 11 de febrero de 2011 - Nokia y Microsoft han oficializado  su relación para incursionar de manera unificada en el mercado de Smartphones. El objetivo principal es explotar en conjunto las fortalezas de cada compañía para crear un "nuevo ecosistema para dispositivos móviles".

El ecosistema Nokia + Microsoft.


Segun el comunicado oficial de prensa, la creación de este ecosistema - o conjunto integrado de servicios, software, hardware, mercado de aplicaciones, etc. - estaría constituido por las siguientes estrategias:
  • Nokia adoptaría Windows Phone como su principal plataforma en Smartphones, utilizando las herramientas de desarrollo de Microsoft para la creación de aplicaciones.
  • Bing se utilizaría como servicio de búsqueda a través de dispositivos y servicios de Nokia.
  • Microsoft adCenter proporcionaría servicios de publicidad en los dispositivos y servicios Nokia.
  • Nokia Maps se convertiría en un componente central el servicios de mapas de Microsoft.
  • Microsoft Marketplace absorbería el contenido y aplicaciones de la tienda de Nokia.
Luego de analizar todos estos puntos, es evidente que Nokia no solamente se dedicaría a fabricar dispositivos certificados para operar con Windows Phone - a diferencia de Samsung o HTC - sino que también aportaría tecnologías propias para complementar la plataforma.

Sin embargo, todos los cambios anunciados también tienen sus consecuencias:
  • Todo indica que Nokia proporcionaría soporte al sistema operativo Symbian hasta lanzar al mercado la primera oleada de Nokia Windows Phone's, que segun especulaciones llegaria  mas tardar a finales del proximo año - si es que el mundo no se acaba antes..- .
  • Qt no sería adaptado a las API de Windows Phone ya que para el desarrollo de aplicaciones se utilizaría Windows Phone Developer Tools, con lo cual Qt queda relegado para desarrollo en Symbian.
  • Bing, Office y Xbox Live también estarán integrados en "el ecosistema".
El siguiente enlace presenta el vídeo de la conferencia de prensa a partir de la cual se pueden obtener mas detalles del anuncio oficial. Solo queda esperar la reacción de los otros competidores en el mercado y mas aun la de los consumidores - fieles o no a Nokia - pues son ellos quienes al final decidirán si la estrategia fue un éxito - o un total fracaso- .

martes, octubre 19, 2010

jQuery Mobile Al Fin!

"jQuery Mobile desde mi iPod Touch"


Llegó el momento de la verdad con el tan esperado release de jQuery para Móviles.


Por el momento aún se encuentra en versión Alpha1 por lo que no es nada más para que los interesados puedan empezar a jugar con el y mediante el feedback brindado, logren reparar los bugs, agregar features deseados y luego lanzar el release estable.

En la web existen actualmente varias librerías para desarrollar aplicaciones basadas en móviles, la mayoría emulando la bien elaborada interfaz del iOS pero sin lograrlo completamente. El que mas convencía era jQtouch, un plugin para jQuery que transforma elementos HTML en componentes de UI para móviles, pero este plugin aún se queda corto en cuanto a features y documentación por lo que este proyecto de jQuery Mobile ha sido esperado con ansias por muchos de nosotros.

En este link podemos encontrar un demo navegable desde un dispositivo móvil y en este otro link podemos contribuir en forma de donaciones, feedback o aportes al código fuente. Recuerden que esa es la ventaja de los proyectos open source, que es elaborado de forma libre por comunidades, para comunidades.

jQuery Mobile Al Fin!

"jQuery Mobile desde mi iPod Touch"


Llegó el momento de la verdad con el tan esperado release de jQuery para Móviles.


Por el momento aún se encuentra en versión Alpha1 por lo que no es nada más para que los interesados puedan empezar a jugar con el y mediante el feedback brindado, logren reparar los bugs, agregar features deseados y luego lanzar el release estable.

En la web existen actualmente varias librerías para desarrollar aplicaciones basadas en móviles, la mayoría emulando la bien elaborada interfaz del iOS pero sin lograrlo completamente. El que mas convencía era jQtouch, un plugin para jQuery que transforma elementos HTML en componentes de UI para móviles, pero este plugin aún se queda corto en cuanto a features y documentación por lo que este proyecto de jQuery Mobile ha sido esperado con ansias por muchos de nosotros.

En este link podemos encontrar un demo navegable desde un dispositivo móvil y en este otro link podemos contribuir en forma de donaciones, feedback o aportes al código fuente. Recuerden que esa es la ventaja de los proyectos open source, que es elaborado de forma libre por comunidades, para comunidades.

viernes, marzo 19, 2010

Review Nokia N97

"El Nokia N97 en mis manos una vez mas"

La semana pasada nuevamente nuestros amigos de Nokia tuvieron a bien permitirnos experimentar con uno de sus gadgets y así nosotros poder brindarles nuestras experiencias con el mismo. En este caso queríamos darle una segunda oportunidad al modelo Nokia N97 y ver si con el firmware actualizado, una mejor conexión a Internet y mas tiempo de uso podemos dar una nueva opinión sobre el producto. He aquí nuestras experiencias:

"Actualizado a la última version disponible a la fecha de uso"
  • Teléfono
El Nokia N97 como teléfono no es la octava maravilla pero tampoco tengo quejas de el. Su sensor de proximidad es bastante práctico así como su agenda de contactos y marcador los cuales se encuentran muy a la mano en la pantalla principal. Tanto el micrófono como el auricular poseen una calidad aceptable, de manera que no tuve problemas para escuchar a mi interlocutor y viceversa. Lo que si extrañé fue la posibilidad de asociar una fotografía o demás detalles de un contacto sincronizándolos con las redes sociales donde los tengo agregados.

  • Reproductor de música
Este es uno de los puntos que mas me agrada del teléfono y de los Nokia en general, ya que no están amarrados a un reproductor específico para poder administrar la música sino que simplemente conectan el aparato mediante un cable USB y basta con copiar los archivos MP3 a una determinada carpeta, independientemente del sistema operativo o del reproductor de medios que el usuario prefiera utilizar.


La interfaz del player es aceptable, aunque lamentablemente la calidad de los gráficos del teléfono no ayuda. Tiene la bondad de permitirte crear playlists y agregarle pistas "al vuelo" además de poder controlar la reproducción de la música aun con el teléfono bloqueado, haciendo uso de los controles incrustados en los audífonos que vienen con el aparato. La música se pausa automáticamente al entrar una llamada e inmediatamente vuelve a su reproducción al finalizarla. Los 32GB con los que cuenta el aparato son mas que suficientes para cargar con los playlists y artistas/albums favoritos y si aun así quieres mas, puedes hacer uso del sintonizador de radio.
  • Aplicaciones
Para instalar aplicaciones en el teléfono tienes dos vías diferentes, una es hacer uso de la flamante y reciente tienda Ovi, la cual recopila y clasifica aplicaciones específicas para tu modelo de teléfono, en donde encontraras no solamente aplicaciones sino también temas visuales y ringtones curiosos. La tienda clasifica dichas aplicaciones por categorías, asi como también por aplicaciones de pago y gratuitas. Debido a que el teléfono no es de mi propiedad, no pude experimentar el proceso de compra de aplicaciones pero si me dedique a hacer pruebas con varias aplicaciones gratuitas y algunas trial.

"Screenshot de la apariencia de la tienda Ovi mas tres diferentes temas visuales aplicados al telefono"

La deficiencia actual de la tienda Ovi es la baja cantidad de aplicaciones disponibles en ella, en especial la cantidad de aplicaciones gratuitas. Esto hace que muchos opten por la segunda vía: los foros y aplicaciones Java.

En esta segunda vía no se tiene un repositorio de aplicaciones centralizado y clasificado sino que el usuario tiene que buscar las aplicaciones que desea directamente en google o mediante foros como taringa, así como tomar en cuenta si la versión de la aplicación que descarga es compatible con la versión de Symbian que el posee en su aparato. Aparte de las aplicaciones nativas de Symbian, también se encuentran por estos lares aplicaciones basadas en JavaME las cuales, según mi experiencia, no pueden aprovechar las bondades del teléfono como el vibrador, acelerómetro, pantalla touch, etc. por lo que la experiencia de uso se degrada.

  • Videojuegos
Este es quizá el punto que menos me agradó del teléfono. Combina las dos debilidades del mismo: un procesador lento (el cual hace que la interfaz responda lentamente) y una interfaz poco intuitiva. Ambos aspectos son clave para el éxito de un gadget como consola de videojuegos y lamentablemente el N97 carece de ellos.

Podemos demostrar esto mediante dos videojuegos que he tenido la oportunidad de apreciarlos al mismo tiempo tanto en mi iPod Touch como en el Nokia N97: Need for Speed Undercover y Labyrinth. NFS es un muy conocido videojuego de carreras automovilísticas quien se apodera del CPU al momento de realizar las simulaciones de los choques y derrapes de los automóviles mientras que Labyrith hace uso del acelerómetro para simular una bola de metal que recorre un laberinto de madera, moviéndose según la inclinación del aparato:




  • Hardware
Aqui hablaremos del teclado, el acelerómetro y la cámara.

El teclado, aunque significa un aumento en las dimensiones del aparato, realmente vale la pena ya que incrementa en gran medida la velocidad de introducción de texto en las aplicaciones comparado con un teclado virtual en pantalla. Esto es excesivamente útil y muy valorado por mi parte cuando me dedico a escribir tweets al mismo tiempo que chateo con hasta cinco personas a la vez en msn/gtalk.

Otro punto importante y que habíamos resaltado en el review anterior es que, por el hecho de haber probado un teléfono con teclado español, la disposición de las teclas parecía un tanto extraña, dejando de lado ciertas teclas que suelen ser de uso más frecuente que otras. En este caso hablamos de las teclas de paréntesis que si bien es posible obtenerlas mediante la tecla "char" que muestra en pantalla una lista de caracteres especiales "extra", significa realizar dos(o hasta tres) pasos para obtener un caracter frecuentemente utilizado.

"Pantalla con caracteres extra, la cual aparece al presionar la tecla 'char' en el teclado físico del Nokia N97"

La inclinación que toma la pantalla al abrir el teclado también es perfecto para cuando deseas ocupar tu teléfono para ver videos o simplemente navegar por el web sin sostener el aparato en tus manos sino puesto en una mesa o superficie horizontal. Esto evita la necesidad de hacer uso de un dock o algún otro accesorio que permita la colocación vertical o inclinada del aparato.

"Nokia N97 en posición landscape con el teclado expandido. Nótese la inclinación que toma la pantalla"

A pesar de poseer un acelerómetro integrado, el Nokia N97 realmente no le sacaba provecho y supongo que es porque volvería aun mas lento el aparato. Eran pocas las aplicaciones que de forma nativa soportaban este feature. Algunos simplemente se quedaban en su posicion original y un juego hasta se atrevió a mostrar mensajes como el siguiente cuando rotabas el teléfono:

"Lamentablemente muchos juegos y aplicaciones no aprovechaban el acelerómetro del teléfono"

La cámara por otra parte es una de las características que más me encantaron respecto a este teléfono. Los 5 megapixeles con Carl Zeis y Autofocus me permitieron de sentir que con este teléfono puedo prescindir de una cámara digital que satisfaga mis necesidades de capturar momentos espontáneos memorables y otros acontecimientos sin perder la calidad de los mismos.

"Captura de pantalla del pórtico de galerias, tomada con la cámara del Nokia N97 (click para ver en tamaño completo)"

Me agradó bastante el hecho de no tener que dar muchos taps para activarla sino que basta con destapar el lente para que el teléfono esté listo para realizar una captura. Si se requiere cambiar al modo de vídeo nada mas basta dar dos taps más. La calidad del mismo también es bastante buena y se puede demostrar con la siguiente captura de vídeo:




Al igual que con la música, agradezco el no tener que depender de un programa específico para copiar las fotos y vídeos del teléfono a mi computadora sino que basta con conectar vía USB como dispositivo Plug and Play, buscar la carpeta apropiada y mover los archivos .JPG y .JPEG que representan las fotos y vídeos capturados.

Lo que si considero un desperdicio de funcionalidad y por ende, espacio y dinero, es la cámara secundaria frontal, con calidad VGA y sin zoom. Se entiende que facilita las capturas de autoretratos pero no vale la pena para la calidad de las fotografías, mas cuando hoy en día muchos ya poseen la habilidad de capturar autoretratos sin ver la pantalla LCD.
  • En General
En mi opinión personal la interfaz Symbian es poco intuitiva Hay que hacer muchos taps para realizar tareas simples y la gran pantalla de 3.5'' podría aprovecharse mas con una interfaz rediseñada. Así como ya se había mencionado en el post anterior, la respuesta del teléfono a la interacción del usuario es lenta, no es instantánea por lo que causa algunas molestias ese pequeño margen de espera entre el tap y la respuesta de la UI.

Además, si bien la pantalla puede ser usada con los dedos, la interfaz de la mayoría de aplicaciones tanto nativas como de terceros poseen botones demasiado pequeños, pensados para una interacción a través de un stylus, el cual lamentablemente, aunque viene incluido con el aparato, no es posible adherirlo a él para no perderlo, así como con el Nokia 5800 XpressMusic el cual cuenta con una ranura para guardar el stylus. Si bien se puede utilizar como stylus casi cualquier objeto similar a un lápiz, no siempre se posee uno a la mano. Esto implica que cuando no contemos con uno, tendremos que ser bastante precisos con los dedos a la hora de interactuar con la mayoría de aplicaciones.

Esto fue algo que personalmente me encantó del 5800 XpressMusic que venia con su propio stylus y un espacio donde este se guardaba dentro del teléfono, lo que me evitaba muchas molestias.

En conclusión, lo considero un buen teléfono y un muy útil reproductor de música, así como también un buen transmisor GPS. La aceleración de gráficos y el CPU impiden que se pueda considerar como una buena consola de videojuegos por lo que no lo recomiendo para estos usos. Curiosamente, obtuve buenos resultados reproduciendo videos de youtube y mediante Opera mini obtuve una agradable experiencia en cuanto a navegación web, por lo que el teléfono es también bueno para este rubro. Otra buena experiencia fue el uso de la cámara principal, con una excelente resolución y un rápido acceso a la misma, aunque considero una mala decisión haber incluido una cámara secundaria frontal VGA, ya que prefiero aprender a tomarme fotografías personales "a ciegas" pero de buena calidad.

Si sus necesidades coinciden con las características que resalto en mi anterior conclusión y si el precio es accesible para usted, podría considerarse una buena alternativa ante sus competidores actuales.

Un saludo y agradecimiento a los sres. de Nokia, especialmente a Alejandra Bracamonte por permitirnos experimentar con el móvil para llevar a cabo este review.

Review Nokia N97

"El Nokia N97 en mis manos una vez mas"

La semana pasada nuevamente nuestros amigos de Nokia tuvieron a bien permitirnos experimentar con uno de sus gadgets y así nosotros poder brindarles nuestras experiencias con el mismo. En este caso queríamos darle una segunda oportunidad al modelo Nokia N97 y ver si con el firmware actualizado, una mejor conexión a Internet y mas tiempo de uso podemos dar una nueva opinión sobre el producto. He aquí nuestras experiencias:

"Actualizado a la última version disponible a la fecha de uso"
  • Teléfono
El Nokia N97 como teléfono no es la octava maravilla pero tampoco tengo quejas de el. Su sensor de proximidad es bastante práctico así como su agenda de contactos y marcador los cuales se encuentran muy a la mano en la pantalla principal. Tanto el micrófono como el auricular poseen una calidad aceptable, de manera que no tuve problemas para escuchar a mi interlocutor y viceversa. Lo que si extrañé fue la posibilidad de asociar una fotografía o demás detalles de un contacto sincronizándolos con las redes sociales donde los tengo agregados.

  • Reproductor de música
Este es uno de los puntos que mas me agrada del teléfono y de los Nokia en general, ya que no están amarrados a un reproductor específico para poder administrar la música sino que simplemente conectan el aparato mediante un cable USB y basta con copiar los archivos MP3 a una determinada carpeta, independientemente del sistema operativo o del reproductor de medios que el usuario prefiera utilizar.


La interfaz del player es aceptable, aunque lamentablemente la calidad de los gráficos del teléfono no ayuda. Tiene la bondad de permitirte crear playlists y agregarle pistas "al vuelo" además de poder controlar la reproducción de la música aun con el teléfono bloqueado, haciendo uso de los controles incrustados en los audífonos que vienen con el aparato. La música se pausa automáticamente al entrar una llamada e inmediatamente vuelve a su reproducción al finalizarla. Los 32GB con los que cuenta el aparato son mas que suficientes para cargar con los playlists y artistas/albums favoritos y si aun así quieres mas, puedes hacer uso del sintonizador de radio.
  • Aplicaciones
Para instalar aplicaciones en el teléfono tienes dos vías diferentes, una es hacer uso de la flamante y reciente tienda Ovi, la cual recopila y clasifica aplicaciones específicas para tu modelo de teléfono, en donde encontraras no solamente aplicaciones sino también temas visuales y ringtones curiosos. La tienda clasifica dichas aplicaciones por categorías, asi como también por aplicaciones de pago y gratuitas. Debido a que el teléfono no es de mi propiedad, no pude experimentar el proceso de compra de aplicaciones pero si me dedique a hacer pruebas con varias aplicaciones gratuitas y algunas trial.

"Screenshot de la apariencia de la tienda Ovi mas tres diferentes temas visuales aplicados al telefono"

La deficiencia actual de la tienda Ovi es la baja cantidad de aplicaciones disponibles en ella, en especial la cantidad de aplicaciones gratuitas. Esto hace que muchos opten por la segunda vía: los foros y aplicaciones Java.

En esta segunda vía no se tiene un repositorio de aplicaciones centralizado y clasificado sino que el usuario tiene que buscar las aplicaciones que desea directamente en google o mediante foros como taringa, así como tomar en cuenta si la versión de la aplicación que descarga es compatible con la versión de Symbian que el posee en su aparato. Aparte de las aplicaciones nativas de Symbian, también se encuentran por estos lares aplicaciones basadas en JavaME las cuales, según mi experiencia, no pueden aprovechar las bondades del teléfono como el vibrador, acelerómetro, pantalla touch, etc. por lo que la experiencia de uso se degrada.

  • Videojuegos
Este es quizá el punto que menos me agradó del teléfono. Combina las dos debilidades del mismo: un procesador lento (el cual hace que la interfaz responda lentamente) y una interfaz poco intuitiva. Ambos aspectos son clave para el éxito de un gadget como consola de videojuegos y lamentablemente el N97 carece de ellos.

Podemos demostrar esto mediante dos videojuegos que he tenido la oportunidad de apreciarlos al mismo tiempo tanto en mi iPod Touch como en el Nokia N97: Need for Speed Undercover y Labyrinth. NFS es un muy conocido videojuego de carreras automovilísticas quien se apodera del CPU al momento de realizar las simulaciones de los choques y derrapes de los automóviles mientras que Labyrith hace uso del acelerómetro para simular una bola de metal que recorre un laberinto de madera, moviéndose según la inclinación del aparato:




  • Hardware
Aqui hablaremos del teclado, el acelerómetro y la cámara.

El teclado, aunque significa un aumento en las dimensiones del aparato, realmente vale la pena ya que incrementa en gran medida la velocidad de introducción de texto en las aplicaciones comparado con un teclado virtual en pantalla. Esto es excesivamente útil y muy valorado por mi parte cuando me dedico a escribir tweets al mismo tiempo que chateo con hasta cinco personas a la vez en msn/gtalk.

Otro punto importante y que habíamos resaltado en el review anterior es que, por el hecho de haber probado un teléfono con teclado español, la disposición de las teclas parecía un tanto extraña, dejando de lado ciertas teclas que suelen ser de uso más frecuente que otras. En este caso hablamos de las teclas de paréntesis que si bien es posible obtenerlas mediante la tecla "char" que muestra en pantalla una lista de caracteres especiales "extra", significa realizar dos(o hasta tres) pasos para obtener un caracter frecuentemente utilizado.

"Pantalla con caracteres extra, la cual aparece al presionar la tecla 'char' en el teclado físico del Nokia N97"

La inclinación que toma la pantalla al abrir el teclado también es perfecto para cuando deseas ocupar tu teléfono para ver videos o simplemente navegar por el web sin sostener el aparato en tus manos sino puesto en una mesa o superficie horizontal. Esto evita la necesidad de hacer uso de un dock o algún otro accesorio que permita la colocación vertical o inclinada del aparato.

"Nokia N97 en posición landscape con el teclado expandido. Nótese la inclinación que toma la pantalla"

A pesar de poseer un acelerómetro integrado, el Nokia N97 realmente no le sacaba provecho y supongo que es porque volvería aun mas lento el aparato. Eran pocas las aplicaciones que de forma nativa soportaban este feature. Algunos simplemente se quedaban en su posicion original y un juego hasta se atrevió a mostrar mensajes como el siguiente cuando rotabas el teléfono:

"Lamentablemente muchos juegos y aplicaciones no aprovechaban el acelerómetro del teléfono"

La cámara por otra parte es una de las características que más me encantaron respecto a este teléfono. Los 5 megapixeles con Carl Zeis y Autofocus me permitieron de sentir que con este teléfono puedo prescindir de una cámara digital que satisfaga mis necesidades de capturar momentos espontáneos memorables y otros acontecimientos sin perder la calidad de los mismos.

"Captura de pantalla del pórtico de galerias, tomada con la cámara del Nokia N97 (click para ver en tamaño completo)"

Me agradó bastante el hecho de no tener que dar muchos taps para activarla sino que basta con destapar el lente para que el teléfono esté listo para realizar una captura. Si se requiere cambiar al modo de vídeo nada mas basta dar dos taps más. La calidad del mismo también es bastante buena y se puede demostrar con la siguiente captura de vídeo:




Al igual que con la música, agradezco el no tener que depender de un programa específico para copiar las fotos y vídeos del teléfono a mi computadora sino que basta con conectar vía USB como dispositivo Plug and Play, buscar la carpeta apropiada y mover los archivos .JPG y .JPEG que representan las fotos y vídeos capturados.

Lo que si considero un desperdicio de funcionalidad y por ende, espacio y dinero, es la cámara secundaria frontal, con calidad VGA y sin zoom. Se entiende que facilita las capturas de autoretratos pero no vale la pena para la calidad de las fotografías, mas cuando hoy en día muchos ya poseen la habilidad de capturar autoretratos sin ver la pantalla LCD.
  • En General
En mi opinión personal la interfaz Symbian es poco intuitiva Hay que hacer muchos taps para realizar tareas simples y la gran pantalla de 3.5'' podría aprovecharse mas con una interfaz rediseñada. Así como ya se había mencionado en el post anterior, la respuesta del teléfono a la interacción del usuario es lenta, no es instantánea por lo que causa algunas molestias ese pequeño margen de espera entre el tap y la respuesta de la UI.

Además, si bien la pantalla puede ser usada con los dedos, la interfaz de la mayoría de aplicaciones tanto nativas como de terceros poseen botones demasiado pequeños, pensados para una interacción a través de un stylus, el cual lamentablemente, aunque viene incluido con el aparato, no es posible adherirlo a él para no perderlo, así como con el Nokia 5800 XpressMusic el cual cuenta con una ranura para guardar el stylus. Si bien se puede utilizar como stylus casi cualquier objeto similar a un lápiz, no siempre se posee uno a la mano. Esto implica que cuando no contemos con uno, tendremos que ser bastante precisos con los dedos a la hora de interactuar con la mayoría de aplicaciones.

Esto fue algo que personalmente me encantó del 5800 XpressMusic que venia con su propio stylus y un espacio donde este se guardaba dentro del teléfono, lo que me evitaba muchas molestias.

En conclusión, lo considero un buen teléfono y un muy útil reproductor de música, así como también un buen transmisor GPS. La aceleración de gráficos y el CPU impiden que se pueda considerar como una buena consola de videojuegos por lo que no lo recomiendo para estos usos. Curiosamente, obtuve buenos resultados reproduciendo videos de youtube y mediante Opera mini obtuve una agradable experiencia en cuanto a navegación web, por lo que el teléfono es también bueno para este rubro. Otra buena experiencia fue el uso de la cámara principal, con una excelente resolución y un rápido acceso a la misma, aunque considero una mala decisión haber incluido una cámara secundaria frontal VGA, ya que prefiero aprender a tomarme fotografías personales "a ciegas" pero de buena calidad.

Si sus necesidades coinciden con las características que resalto en mi anterior conclusión y si el precio es accesible para usted, podría considerarse una buena alternativa ante sus competidores actuales.

Un saludo y agradecimiento a los sres. de Nokia, especialmente a Alejandra Bracamonte por permitirnos experimentar con el móvil para llevar a cabo este review.

miércoles, marzo 03, 2010

La guerra fría entre los sistemas moviles.

Una "guerra fría" se esta librando en el mercado de los sistemas (y dispositivos) móviles. Un mercado que ganan más usuarios dia a día. La lucha se libra en el campo de las interfaces gráficas y sistemas operativos, en donde lo amigable, atractivo y funcional son el mínimo común denominador para la mayoría de consumidores. Y los luchadores, son corporaciones que buscan incursionar al enorme mercado de estos nuevos consumidores: Nokia, Intel, Samsung, Google, Microsoft y Apple.

El nicho de la computadora (realmente) personal se esta llenando, y no con gigantescas maquinas de escritorio o laptops que pesan 6 libras, sino con versiones miniatura de computadoras portátiles llamadas NetBooks y con los "formales" SmartPhones (y en poco tiempo con NetTops). La razón de su popularidad: bajas en costo, en consumo de energía y rendimiento... son los aparatos de información que hablamos con anterioridad, y que muchos "usuarios comunes" están esperando (pero aun no lo saben) para entrar al universo digital.

 "It's all about the Market Share ;)"

Son estos reducidos dispositivos de computo, con pantallas pequeñas y teclados apretujados, los que necesitan un cambio radical en la metáfora de uso que poseen. Una netbook NO es una "gaming machine" y mucho menos una "developer machine". Es un aparato diseñado para solventar una necesidad de movilidad, eficientes para enviar correos, chatear, llevar hojas de calculo, escuchar música y ver uno que otro video. El usuario espera al menos, poder hacer estas tareas, y hacerlas por un tiempo considerable sin estar cerca de un toma corriente. Por esa misma razón, es que un sistema operativo tradicional (es decir, no optimizado para una netbook) no es una opción viable para obtener el máximo de rendimiento de estos sencillos aparatos. En pocas palabras para estos dispositivos miniaturizados, la metáfora del escritorio, con ficheros y carpetas no es la mejor (para la mayoría de los usuarios).

Con esta necesidad en mente (y no solo con las netbooks como objetivo), las empresas mencionadas anteriormente libran una guerra para diseñar y comercializar la más adecuada interfaz gráfica para los productos que van directo a las palmas de las manos de sus consumidores. Apple ya tiene rato de ser la empresa de avanzada, con su armamento conformado por el iPod, iPhone y OS X para ambos, y recientemente, con el controversial iPad.

  "iPad"

Pero el mercado es amplio, y la única forma de tener "un chance" para no sucumbir ante "el enemigo", es una alianza estrategia... ejemplo de esto, es que hace un par de semanas, Intel y Nokia anunciaron un nuevo proyecto llamado MeeGo.


MeeGo será el resultado de la unión de proyectos anteriores de Nokia e Intel: Maemo y Moblin respectivamente. Maemo es el sistema operativo "alternativo" a SymbianOS (que usa Nokia tan extensamente en sus teléfonos, y que hace poco también se hizo OpenSource). Maemo esta basado en la distribucion de GNU/Linux: Debian y este (Maemo) esta optimizado para sus dispositivos (de Nokia).

 "Maemo"

Y Moblin 2.0 es la nueva sorpresa de interfaz que nos dio Intel hace ya rato. Especialmente diseñado para obtener el mejor rendimiento en dispositivos con procesador Intel Atom, Moblin ofrece una interfaz coherente, innovadora, refrescante y sumamente sencilla. Dato curioso: con MeeGo, Intel estaria patrocinando un sistema que se ejecutaria en un procesadores de la familia ARM.



"Moblin"

Todas estas, son excelentes noticias, para las empresas, el consumidor y el mundo del Software Libre, y ademas, ejemplifican una excelente estrategia empresarial. Nokia prácticamente le dice a Intel: dame tu interfaz (Moblin), yo la pongo mis sistemas (Maemo) y teléfonos... y lo mejoramos, le cambiamos el nombre y ganamos $$$. Y no digo que eso sea malo, así son los negocios, y esta bien.
 "E17 en tu próximo SmartPhone"

Otras empresas por su parte comienzan estrategias propias con proyectos muy prometedores: Samsung anuncio en Noviembre del año pasado que patrocinaría el desarrollo de Enlightenment(E17) para ser usado en sus dispositivos, lo que en lo personal, me llena de alegria, ya que E17 es uno de mis WM de linux favoritos: rápido, eficiente y muy, pero muy vistoso, estoy seguro que E17 quedaria perfecto en una Acer Aspire One o una HP Mini. Ademas tenemos al gran blanco (Google) y su nuevo "Juguete para Geeks" (Nexus One) que ejecuta prometedor sistema operativo "Android". ¿Por qué juguete para geeks? citando a Linus Torvalds:
"What a difference! I no longer feel like I'm dragging a phone with me 'just in case' I would need to get in touch with somebody -- now I'm having a useful (and admittedly pretty good-looking) gadget instead."
¡Ah!, y a Steve Wozniak, tambien le gustó el Nexus One. Y no podemos olvidar el Chrome OS, muy bueno por cierto, aunque "se siente" limitado y encadenado a Google, pero bueno, esa es la idea, ¿no?. Microsoft por su parte tuvo que matar a Windows Mobile OS, porque, como Ballmer mismo dijo:
´Microsoft "screwed up with Windows Mobile"´
Bien, al menos lo aceptan y lo intentan enmendar con Windows Phone 7, y aparentemente han hecho un buen trabajo. Tomando las amargas
experiencias que tuvieron con el Zune, Microsoft ha armado una interfaz mas consistente con el hardware y la experiencia del usuario que las versiones anteriores de sus sistemas para dispositivos móviles. El único problema es que Microsoft tiene que pelear contra una cuesta terriblemente inclinada por dos razones: El pasado de Windows Mobile, y ademas, tiene que pelear contra sistemas operativos para móviles que NO tienen costo, como Android.


¿Que estrategia podría usar Microsoft para luchar contra sistemas totalmente libres, robustos, eficientes y que no tienen costo para las empresas que los usan en sus dispositivos o para el usuario final? Sinceramente, no tengo la mas mínima idea. Es una lucha difícil realmente. Y sin duda Microsoft puede hacerlo y redimirse, pero seamos realistas: Windows Phone 7 aún no es un iPhone OS Killer.

 "Windows Phone 7"

Y bien... así esta la guerra fria entre todas estas empresas y sus sistemas moviles, y esta a punto de estallar aproximadamente a mediados de 2010 ... se puede decir, que todos van contra Apple, y el unico que yo pienso que le puede ofrecer una real competencia, es el Android (y le apuesto a MeeGo para las NetBooks) ¿Ustedes a quien le estan apostando?

Saludos!

PD: Gracias a los amigos de Nokia El Salvador por la informacion de la alianza entre Intel y ellos, lamentablemente no me habia quedado tiempo para escribir sobre el tema.

La guerra fría entre los sistemas moviles.

Una "guerra fría" se esta librando en el mercado de los sistemas (y dispositivos) móviles. Un mercado que ganan más usuarios dia a día. La lucha se libra en el campo de las interfaces gráficas y sistemas operativos, en donde lo amigable, atractivo y funcional son el mínimo común denominador para la mayoría de consumidores. Y los luchadores, son corporaciones que buscan incursionar al enorme mercado de estos nuevos consumidores: Nokia, Intel, Samsung, Google, Microsoft y Apple.

El nicho de la computadora (realmente) personal se esta llenando, y no con gigantescas maquinas de escritorio o laptops que pesan 6 libras, sino con versiones miniatura de computadoras portátiles llamadas NetBooks y con los "formales" SmartPhones (y en poco tiempo con NetTops). La razón de su popularidad: bajas en costo, en consumo de energía y rendimiento... son los aparatos de información que hablamos con anterioridad, y que muchos "usuarios comunes" están esperando (pero aun no lo saben) para entrar al universo digital.

 "It's all about the Market Share ;)"

Son estos reducidos dispositivos de computo, con pantallas pequeñas y teclados apretujados, los que necesitan un cambio radical en la metáfora de uso que poseen. Una netbook NO es una "gaming machine" y mucho menos una "developer machine". Es un aparato diseñado para solventar una necesidad de movilidad, eficientes para enviar correos, chatear, llevar hojas de calculo, escuchar música y ver uno que otro video. El usuario espera al menos, poder hacer estas tareas, y hacerlas por un tiempo considerable sin estar cerca de un toma corriente. Por esa misma razón, es que un sistema operativo tradicional (es decir, no optimizado para una netbook) no es una opción viable para obtener el máximo de rendimiento de estos sencillos aparatos. En pocas palabras para estos dispositivos miniaturizados, la metáfora del escritorio, con ficheros y carpetas no es la mejor (para la mayoría de los usuarios).

Con esta necesidad en mente (y no solo con las netbooks como objetivo), las empresas mencionadas anteriormente libran una guerra para diseñar y comercializar la más adecuada interfaz gráfica para los productos que van directo a las palmas de las manos de sus consumidores. Apple ya tiene rato de ser la empresa de avanzada, con su armamento conformado por el iPod, iPhone y OS X para ambos, y recientemente, con el controversial iPad.

  "iPad"

Pero el mercado es amplio, y la única forma de tener "un chance" para no sucumbir ante "el enemigo", es una alianza estrategia... ejemplo de esto, es que hace un par de semanas, Intel y Nokia anunciaron un nuevo proyecto llamado MeeGo.


MeeGo será el resultado de la unión de proyectos anteriores de Nokia e Intel: Maemo y Moblin respectivamente. Maemo es el sistema operativo "alternativo" a SymbianOS (que usa Nokia tan extensamente en sus teléfonos, y que hace poco también se hizo OpenSource). Maemo esta basado en la distribucion de GNU/Linux: Debian y este (Maemo) esta optimizado para sus dispositivos (de Nokia).

 "Maemo"

Y Moblin 2.0 es la nueva sorpresa de interfaz que nos dio Intel hace ya rato. Especialmente diseñado para obtener el mejor rendimiento en dispositivos con procesador Intel Atom, Moblin ofrece una interfaz coherente, innovadora, refrescante y sumamente sencilla. Dato curioso: con MeeGo, Intel estaria patrocinando un sistema que se ejecutaria en un procesadores de la familia ARM.



"Moblin"

Todas estas, son excelentes noticias, para las empresas, el consumidor y el mundo del Software Libre, y ademas, ejemplifican una excelente estrategia empresarial. Nokia prácticamente le dice a Intel: dame tu interfaz (Moblin), yo la pongo mis sistemas (Maemo) y teléfonos... y lo mejoramos, le cambiamos el nombre y ganamos $$$. Y no digo que eso sea malo, así son los negocios, y esta bien.
 "E17 en tu próximo SmartPhone"

Otras empresas por su parte comienzan estrategias propias con proyectos muy prometedores: Samsung anuncio en Noviembre del año pasado que patrocinaría el desarrollo de Enlightenment(E17) para ser usado en sus dispositivos, lo que en lo personal, me llena de alegria, ya que E17 es uno de mis WM de linux favoritos: rápido, eficiente y muy, pero muy vistoso, estoy seguro que E17 quedaria perfecto en una Acer Aspire One o una HP Mini. Ademas tenemos al gran blanco (Google) y su nuevo "Juguete para Geeks" (Nexus One) que ejecuta prometedor sistema operativo "Android". ¿Por qué juguete para geeks? citando a Linus Torvalds:
"What a difference! I no longer feel like I'm dragging a phone with me 'just in case' I would need to get in touch with somebody -- now I'm having a useful (and admittedly pretty good-looking) gadget instead."
¡Ah!, y a Steve Wozniak, tambien le gustó el Nexus One. Y no podemos olvidar el Chrome OS, muy bueno por cierto, aunque "se siente" limitado y encadenado a Google, pero bueno, esa es la idea, ¿no?. Microsoft por su parte tuvo que matar a Windows Mobile OS, porque, como Ballmer mismo dijo:
´Microsoft "screwed up with Windows Mobile"´
Bien, al menos lo aceptan y lo intentan enmendar con Windows Phone 7, y aparentemente han hecho un buen trabajo. Tomando las amargas
experiencias que tuvieron con el Zune, Microsoft ha armado una interfaz mas consistente con el hardware y la experiencia del usuario que las versiones anteriores de sus sistemas para dispositivos móviles. El único problema es que Microsoft tiene que pelear contra una cuesta terriblemente inclinada por dos razones: El pasado de Windows Mobile, y ademas, tiene que pelear contra sistemas operativos para móviles que NO tienen costo, como Android.


¿Que estrategia podría usar Microsoft para luchar contra sistemas totalmente libres, robustos, eficientes y que no tienen costo para las empresas que los usan en sus dispositivos o para el usuario final? Sinceramente, no tengo la mas mínima idea. Es una lucha difícil realmente. Y sin duda Microsoft puede hacerlo y redimirse, pero seamos realistas: Windows Phone 7 aún no es un iPhone OS Killer.

 "Windows Phone 7"

Y bien... así esta la guerra fria entre todas estas empresas y sus sistemas moviles, y esta a punto de estallar aproximadamente a mediados de 2010 ... se puede decir, que todos van contra Apple, y el unico que yo pienso que le puede ofrecer una real competencia, es el Android (y le apuesto a MeeGo para las NetBooks) ¿Ustedes a quien le estan apostando?

Saludos!

PD: Gracias a los amigos de Nokia El Salvador por la informacion de la alianza entre Intel y ellos, lamentablemente no me habia quedado tiempo para escribir sobre el tema.

lunes, febrero 08, 2010

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2

Esta es la segunda parte del post anterior de Adaptando tu Sitio Para Moviles - Parte 1, en el cual hablaba de los servicios que tea automatizan este proceso. Ahora explicaremos algunas librerías utiles para crear nuestros sitios móviles por nuestra cuenta.

Para crear una versión de tu sitio orientada a un dispositivo móvil debes considerar ciertas características de la navegación en móviles:

Ancho de banda: Entre estas, el hecho de que estos dispositivos se conectan por WiFi o 3g y el ancho de banda disponible puede ser mucho menor al de una computadora personal, por lo cual tendrás que evitar cargar las páginas con muchas imágenes y mucho contenido.

Contenido no soportado: Debes considerar también que no todos los dispositivos móviles soportan contenido rico como Flash (ehem, iPhones, iPods e iPads) así como tampoco no todos soportan Java, Silverlight, Active X o Adobe Air, entre otros. Hay muchos sitios basados en Flash que ni siquiera con la versión Lite, incluida en algunos móviles, pueden renderizar las animaciones de tu sitio. Especialmente porque, a diferencia de las imagenes y el contenido HTML habitual, las películas de Flash no se ajustan automáticamente al tamaño de la pantalla de tu dispositivo. Los que tienden a utilizar Flash para darle una gran vistosidad a su sitio como por ejemplo restaurantes, hoteles o páginas de artistas podrían considerar realizar estas mismas animaciones usando librerías Javascript como jQuery, Motools o Dojo y aun así no es recomendable colmar la página de tanto adorno y animación.

Procesamiento: El procesador de los dispositivos también te impedirá ejecutar mucho Javascript en tus páginas, es mejor dejar la mayor parte del procesamiento de información en el servidor web. Recuerda que en la actualidad los smartphones más avanzados poseen un procesador de no mas de 1Gz y la verdad es que en mi opinión, no necesitan mas de eso ya que tu smartphone no es una herramienta de trabajo que tendrá que realizar muchos cálculos en tu sitio. Su uso primordial es consumir/producir información, no procesarla.

Dimensiones de la pantalla: Las dimensiones de las pantallas en los dispositivos móviles, si bien hoy en día abarcan toda la superficie de los mismos, es mucho más reducida que la de un monitor de una PC(480x320px en un iPhone, 800x480 en un Nokia N900, 360x480 en un Blackberry Storm y 800x480 en un Google Nexus One). Esto te obligará a distribuir el contenido de tu sitio en un espacio más reducido quizá dividiéndolo en diferentes páginas o eliminándolo si no es tan necesario. En un blog, por ejemplo, ya no se deben incluir los típicos widgets contadores de visitas, shoutboxes, secciones de últimos comentarios, etc. Si se desea hacerlo, podria utilizarse una pagina aparte que sirva como "About".

Interacción con el usuario: Un usuario comunmente interactua con un Smartphone haciendo uso de sus dedos o un Stylus, haciendo "taps" en lugar de clics para abrir vínculos y haciendo "swipe" para mover las scrollbars y visualizar más contenido. Hay ciertos eventos que no se podrán producir desde un Smartphone, por ejemplo el drag&drop (basado en el evento mouseover), combinaciones de teclas con Ctrl-Shift-Alt, scrolling, etc. En esta tabla pueden encontrar una completa referencia sobre los eventos, tags HTML y atributos CSS soportados por la mayoria de navegadores web para móviles.

Librerías

En mi opinión personal, el dispositivo que más ha popularizado su sistema operativo, el cual además revolucionó las interfaces gráficas para dispositivos móviles es hasta la fecha el iPhone. Si deseas que tu aplicación web tenga la apariencia y animaciones similares a las de este dispositivo puedes hacer uso de la libreria jQTouch, la cual es en realidad un plugin para el popular framework de javascript jQuery que simula la apariencia y animaciones propias de las interfaces de un iPhone OS.

Acá puedes ver un demo de las caracteristicas de jQTouch (visualizarlo desde un smartphone) y a continuación puedes ver un vídeo de las features principales de dicha libreria:




"Features generales de jQTouch"

Segun comentan en su sitio, la YUI Library también funciona perfectamente en lo que ellos denominan browsers Grado A.

Otra buena libreria de javascript especializada en el desarrollo de sitios web para móviles es WebAppNet. Esta es otra libreria que simula la UI y animaciones del iPhone OS. Puedes ver un demo de sus features (desde un móvil preferiblemente) en este sitio. A continuación un preview de este demo, visualizado desde un iPod Touch:

"Aplicación Demo que muestra la apariencia y features de la libreria WebAppNet, visualizada desde un iPod Touch"


Por último los invito a leer el siguiente post recomendado para desarrolladores de sitios web para iPhone y otros móviles, con muchas otras ideas a tomar en cuenta a la hora de realizar nuestros sitios. En este otro sitio tambien pueden encontrar documentacion, patrones de diseño y guias para crear sitios para móviles. Además, no te olvides de comprobar la compatibilidad de tu sitio mediante este test del w3c especifíco para sitios web orientados a smartphones.

"Resultados de Mobile Safari en el Test de Compatibilidad de Browsers para Móviles, del w3c"

Si necesitas ofrecerle a tus usuarios algo mas que contenido y los navegadores para móviles no te lo permiten, siempre puedes optar por programar una aplicación específica para smartphones haciendo uso de los SDKs que provee cada productor de smartphones.

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2

Esta es la segunda parte del post anterior de Adaptando tu Sitio Para Moviles - Parte 1, en el cual hablaba de los servicios que tea automatizan este proceso. Ahora explicaremos algunas librerías utiles para crear nuestros sitios móviles por nuestra cuenta.

Para crear una versión de tu sitio orientada a un dispositivo móvil debes considerar ciertas características de la navegación en móviles:

Ancho de banda: Entre estas, el hecho de que estos dispositivos se conectan por WiFi o 3g y el ancho de banda disponible puede ser mucho menor al de una computadora personal, por lo cual tendrás que evitar cargar las páginas con muchas imágenes y mucho contenido.

Contenido no soportado: Debes considerar también que no todos los dispositivos móviles soportan contenido rico como Flash (ehem, iPhones, iPods e iPads) así como tampoco no todos soportan Java, Silverlight, Active X o Adobe Air, entre otros. Hay muchos sitios basados en Flash que ni siquiera con la versión Lite, incluida en algunos móviles, pueden renderizar las animaciones de tu sitio. Especialmente porque, a diferencia de las imagenes y el contenido HTML habitual, las películas de Flash no se ajustan automáticamente al tamaño de la pantalla de tu dispositivo. Los que tienden a utilizar Flash para darle una gran vistosidad a su sitio como por ejemplo restaurantes, hoteles o páginas de artistas podrían considerar realizar estas mismas animaciones usando librerías Javascript como jQuery, Motools o Dojo y aun así no es recomendable colmar la página de tanto adorno y animación.

Procesamiento: El procesador de los dispositivos también te impedirá ejecutar mucho Javascript en tus páginas, es mejor dejar la mayor parte del procesamiento de información en el servidor web. Recuerda que en la actualidad los smartphones más avanzados poseen un procesador de no mas de 1Gz y la verdad es que en mi opinión, no necesitan mas de eso ya que tu smartphone no es una herramienta de trabajo que tendrá que realizar muchos cálculos en tu sitio. Su uso primordial es consumir/producir información, no procesarla.

Dimensiones de la pantalla: Las dimensiones de las pantallas en los dispositivos móviles, si bien hoy en día abarcan toda la superficie de los mismos, es mucho más reducida que la de un monitor de una PC(480x320px en un iPhone, 800x480 en un Nokia N900, 360x480 en un Blackberry Storm y 800x480 en un Google Nexus One). Esto te obligará a distribuir el contenido de tu sitio en un espacio más reducido quizá dividiéndolo en diferentes páginas o eliminándolo si no es tan necesario. En un blog, por ejemplo, ya no se deben incluir los típicos widgets contadores de visitas, shoutboxes, secciones de últimos comentarios, etc. Si se desea hacerlo, podria utilizarse una pagina aparte que sirva como "About".

Interacción con el usuario: Un usuario comunmente interactua con un Smartphone haciendo uso de sus dedos o un Stylus, haciendo "taps" en lugar de clics para abrir vínculos y haciendo "swipe" para mover las scrollbars y visualizar más contenido. Hay ciertos eventos que no se podrán producir desde un Smartphone, por ejemplo el drag&drop (basado en el evento mouseover), combinaciones de teclas con Ctrl-Shift-Alt, scrolling, etc. En esta tabla pueden encontrar una completa referencia sobre los eventos, tags HTML y atributos CSS soportados por la mayoria de navegadores web para móviles.

Librerías

En mi opinión personal, el dispositivo que más ha popularizado su sistema operativo, el cual además revolucionó las interfaces gráficas para dispositivos móviles es hasta la fecha el iPhone. Si deseas que tu aplicación web tenga la apariencia y animaciones similares a las de este dispositivo puedes hacer uso de la libreria jQTouch, la cual es en realidad un plugin para el popular framework de javascript jQuery que simula la apariencia y animaciones propias de las interfaces de un iPhone OS.

Acá puedes ver un demo de las caracteristicas de jQTouch (visualizarlo desde un smartphone) y a continuación puedes ver un vídeo de las features principales de dicha libreria:




"Features generales de jQTouch"

Segun comentan en su sitio, la YUI Library también funciona perfectamente en lo que ellos denominan browsers Grado A.

Otra buena libreria de javascript especializada en el desarrollo de sitios web para móviles es WebAppNet. Esta es otra libreria que simula la UI y animaciones del iPhone OS. Puedes ver un demo de sus features (desde un móvil preferiblemente) en este sitio. A continuación un preview de este demo, visualizado desde un iPod Touch:

"Aplicación Demo que muestra la apariencia y features de la libreria WebAppNet, visualizada desde un iPod Touch"


Por último los invito a leer el siguiente post recomendado para desarrolladores de sitios web para iPhone y otros móviles, con muchas otras ideas a tomar en cuenta a la hora de realizar nuestros sitios. En este otro sitio tambien pueden encontrar documentacion, patrones de diseño y guias para crear sitios para móviles. Además, no te olvides de comprobar la compatibilidad de tu sitio mediante este test del w3c especifíco para sitios web orientados a smartphones.

"Resultados de Mobile Safari en el Test de Compatibilidad de Browsers para Móviles, del w3c"

Si necesitas ofrecerle a tus usuarios algo mas que contenido y los navegadores para móviles no te lo permiten, siempre puedes optar por programar una aplicación específica para smartphones haciendo uso de los SDKs que provee cada productor de smartphones.

martes, enero 26, 2010

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 1

Para nadie es sorpresa que cada vez son más las personas que poseen un smartphone o un dispositivo (no necesariamente un celular) con capacidades de navegación por la World Wide Web como por ejemplo un iPhone o un iPod touch. Estos dispositivos son muy prácticos para cuando deseas revisar tu correo electrónico, los feeds de tus blogs o simplemente entretenerte navegando en el mar de páginas web que se pueden encontrar hoy en día y de casualidad te encuentras fuera de tu casa, en alguna cafetería o centro comercial donde encontraste una red WiFi disponible.

Sabiendo esto, las empresas y organizaciones deben tomar en cuenta que muchos de sus clientes / usuarios ahora tienen la alternativa de acceder desde un dispositivo móvil a los servicios web (o simplemente el contenido web) que estos ofrecen pero existe un inconveniente: Dichos sitios web fueron diseñados para ser vistos desde una computadora con una resolución como mínimo de 1024x768. Esto significa que cuando intentas ver uno de estos sitios en tu dispositivo móvil, puede lucir como en la siguiente imagen:


"Google Code - Uno de los sitios de Google que a diferencia de GMail, GReader y Google Calendar, aun no tiene una version para móviles. Screenshot tomado desde un iPod touch (izquierda) y desde un móvil con Android (derecha). Captura de pantalla desde el Android cortesia de @jainux"

Como puedes notar, el sitio no está adecuado para ser visualizado desde un dispositivo móvil. Esto dificulta la navegación en el mismo, teniendo que hacer zoom in para poder leer el texto y también zoom out para luego ver la página completa y dirigirse a otras secciones de esta.


El primer framework que conocí, el cual realmente es un plugin para Wordpress, fué WPTouch. Al agregar este plugin a tu blog de Wordpress, este identifica automáticamente cuando estás visitando el blog desde un iPhone o iPod touch y modifica la plantilla adaptándolo a las dimensiones y paleta de colores de dicho dispositivo para que la lectura del blog sea lo más adecuada.


"Soda Caustica, blog de Virginia Lemus. Uno de los primeros blogs donde observe el uso del plugin WPTouch para blogs de Wordpress."

Existen servicios que te automatizan la tarea de crear una versión móvil de tu sitio, adaptando las dimensiones de la plantilla y eliminando contenido que posiblemente no funcionará en tu dispositivo o retrasará innecesariamente la carga del mismo. Entre estos sitios se encuentran MoFuse, dotMobi y mobifyMe.

MoFuse (link) Este es el más sencillo de todos los servicios. Te permite crear una versión móvil en tan solo un par de clicks con un mínimo de personalización del mismo pero ofreciéndote a cambio un dominio .mofuse.com para tu sitio creado el cual luego puedes asociar con tu propio dominio. Ofrece diferentes planes de pago y entre ellos, un plan gratuito orientado a blogs. Para empezar, debes escribir la URL de tu blog o de los feeds generados a partir de tu blog.

DotMobi (link) Es en forma general, un conjunto de servicios orientados a promover los sitios móviles y la movilización de sitios actuales, así como todo lo relacionado con sitios web para móviles, ofreciéndote muy valiosas herramientas, documentación y referencias. Entre estas herramientas posee una denominada Instant Mobilizer, la cual genera casi automáticamente una versión móvil de tu sitio web. Las features que más llaman la atencion son Click to call que agrega un vínculo con el número telefónico de tu empresa y Google Map Autogeneration que agrega un vínculo de Google Maps apuntando a la dirección de tu empresa. La desventaja es que no posee un dominio propio para asignarle a tus sitios sino que tienes que conseguir un dominio con uno de sus partners.

MobifyMe (link) También te permite crear una versión móvil de tu sitio pero a diferencia de DotMobi y MoFuse, este no te lo hace de forma instantánea generando una plantilla automáticamente. Sacrificas esta feature obteniendo un mayor control sobre el contenido de tu nuevo sitio permitiéndote seleccionar los elementos que deseas mostrar tomándolos directamente de tu sitio original y adaptándolos a las dimensiones de un dispositivo móvil usando además hojas de estilo personalizadas.

"Editando el layout una página de ejemplo en mobify.me"

Estos tres servicios te generan un sitio con su propio hosting y un domain customizable (también asociable a tu propio dominio) además de ofrecerte plugins y scripts para autodetección de tipos de dispositivos, el cual, al agregarlo a tu sitio original, puedes hacer que te redireccione automáticamente a tu versión móvil cuando este detecta que el usuario está navegando desde uno de estos dispositivos. Aunque parezca que este no es tan sencillo como los otros dos, este es el más profesional de todos y el que más opciones te ofrece para la personalización de tu nuevo sitio móvil. Además, entre los planes de pago te ofrece un plan gratuito con el que puedes hacer más que suficiente para montar la versión móvil de un sitio sencillo o un blog.

Acá puedes ver una versión del sr byte generada com MoFuse y acá una generada con MobifyMe. Esta última es la que mejor me ha parecido así que esperamos pronto se convertirá en la versión oficial del Sr Byte para móviles. Pronto habilitaremos su respectivo subdominio y la redirección automática.

Debido a la gran cantidad de contenido que deseaba postear sobre este tema, he dividido el post en dos partes. En el siguiente post continuaré con la segunda parte: "Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2: Do It Yourself"

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...