Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 21, 2011

Readability (complemento de Firefox)

Readability es un complemento de Firefox que hace que la lectura de las páginas web se vuelva más simple y más agradable. Este complemento retira la información superflua y muestra el contenido principal en una sola columna de texto.

Readability en acción.

Readability te permite tener el control de la apariencia visual del texto que vas a leer, para que tu experiencia sea mas cómoda, accesible y placentera.





Y también una herramienta bastante útil para imprimir información de paginas web en menos papel :)
Si eres de los que pasan horas leyendo artículos en Internet, este complemento va a hacer tu lectura más placentera y amena para tus vista:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/readability/

Espero que les sirva, ¡saludos!

lunes, agosto 24, 2009

Complementos Recomendados Sr. Byte

Hace ya buen rato, nos pidieron el favor de poner una lista de complementos que recomendamos para Firefox. Así que, sin mucha fanfarria, aquí esta la colección oficial de complementos de Firefox que siempre me salva la vida:

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/collection/srbyte
UPDATE: Actualice la lista, de acuerdo a las sugerencias en los comentarios :)

Si alguno de ustedes quiere sugerir otro complemento, NO DUDEN en dejarlo en los comentarios, y con gusto lo agregamos. Y como seguramente alguien se lo esta preguntado, pues la característica de las "colecciones de complementos" en el sitio de complementos de Mozilla, es relativamente nueva, y nos asiste en la magna tarea de seguirle la pista a nuestros complementos favoritos...


Lo mas interesante de esto, es que esta utilidad te mantiene unido con tus complementos y recopilatorios favoritos de varias maneras:

Accede a tus recopilatorios desde Firefox
Los recopilatorios que marques como favoritos en el directorio de recopilatorios aparecerán en un lugar especial del administrador de complementos. Podrás estar al día y ver el contenido de cada recopilatorio.

Comparte complementos desde el menú de publicación
Cada complemento que instales se puede compartir fácilmente con amigos vía correo electrónico o publicado en uno de tus recopilatorios desde el menú de publicación.

Recibe avisos
El recopilador te avisará cuando uno de tus recopilatorios favoritos tenga nuevos elementos, y marcarlo para revisarlo más tarde. Publica automáticamente tus complementos instalados a un recopilatorio La funcionalidad de auto-publicado mantiene tu recopilatorio continuamente actualizado con tus últimos complementos instalados, manteniendo a tus amigos suscritos al día.

Claro, todas estas características se proveen únicamente a los usuarios registrados al sitio mencionado. Resulta bastante útil si se anda experimentando o si estas muy pendiente de las ultimas versiones de tus complementos.

También les comparto la lista "Editors Picks" de complementos (muy buena):
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/collections/editors_picks
Nuevamente, si alguno de ustedes quiere sugerir otro complemento, NO DUDEN en dejarlo en los comentarios, y con gusto lo agregamos. Saludos!

Complementos Recomendados Sr. Byte

Hace ya buen rato, nos pidieron el favor de poner una lista de complementos que recomendamos para Firefox. Así que, sin mucha fanfarria, aquí esta la colección oficial de complementos de Firefox que siempre me salva la vida:

https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/collection/srbyte
UPDATE: Actualice la lista, de acuerdo a las sugerencias en los comentarios :)

Si alguno de ustedes quiere sugerir otro complemento, NO DUDEN en dejarlo en los comentarios, y con gusto lo agregamos. Y como seguramente alguien se lo esta preguntado, pues la característica de las "colecciones de complementos" en el sitio de complementos de Mozilla, es relativamente nueva, y nos asiste en la magna tarea de seguirle la pista a nuestros complementos favoritos...


Lo mas interesante de esto, es que esta utilidad te mantiene unido con tus complementos y recopilatorios favoritos de varias maneras:

Accede a tus recopilatorios desde Firefox
Los recopilatorios que marques como favoritos en el directorio de recopilatorios aparecerán en un lugar especial del administrador de complementos. Podrás estar al día y ver el contenido de cada recopilatorio.

Comparte complementos desde el menú de publicación
Cada complemento que instales se puede compartir fácilmente con amigos vía correo electrónico o publicado en uno de tus recopilatorios desde el menú de publicación.

Recibe avisos
El recopilador te avisará cuando uno de tus recopilatorios favoritos tenga nuevos elementos, y marcarlo para revisarlo más tarde. Publica automáticamente tus complementos instalados a un recopilatorio La funcionalidad de auto-publicado mantiene tu recopilatorio continuamente actualizado con tus últimos complementos instalados, manteniendo a tus amigos suscritos al día.

Claro, todas estas características se proveen únicamente a los usuarios registrados al sitio mencionado. Resulta bastante útil si se anda experimentando o si estas muy pendiente de las ultimas versiones de tus complementos.

También les comparto la lista "Editors Picks" de complementos (muy buena):
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/collections/editors_picks
Nuevamente, si alguno de ustedes quiere sugerir otro complemento, NO DUDEN en dejarlo en los comentarios, y con gusto lo agregamos. Saludos!

viernes, diciembre 19, 2008

En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


lunes, octubre 13, 2008

Depurando CSS y Javascript con Internet Explorer


"El lienzo de un diseñador web es la pantalla de su monitor"

Hay muchas y muy variadas herramientas e IDEs que te permiten diseñar/desarrollar tu sitio web de manera que luzca y funcione exactamente como deseas con un par de simples clics pero al final de cuentas, son los navegadores del web quienes tienen la ultima palabra a la hora de decidir como lucirá y se comportara finalmente tu sitio. Estos navegadores, por cierto, son muy quisquillosos respecto a las funcionalidades que puedes implementar ya que ninguno de ellos soporta los estándares del web al 100% sino que utilizan sus propios estándares por lo que posiblemente tu sitio no se vea ni funcione igual en todos los navegadores.

Los desarrolladores del web que utilizan Mozilla Firefox y sus derivados(Iceweasel, Floc, etc) han de estar familiarizados con el muy popular add-on llamado Firebug y también con el Web Developer Toolbar, los cuales nos permiten editar el código de nuestro sitio directamente desde el navegador, por lo que sabremos en el momento los resultados de los cambios que realizamos en dicho codigo. De esta manera, podríamos re alinear DIVs que aparecen fuera de lugar, cambiar el color de fondo de un elemento, revisar en que linea de código se produjo un error de Javascript o que datos se han enviado por los HTTP Headers vía Ajax, solo por mencionar algunas de sus utilidades.

"Editando el CSS del sitio del sr byte con Firebug"

Lo lamentable es que no todo mundo utiliza Mozilla Firefox sino que la gran mayoría de usuarios Windows suelen navegar desde Internet Explorer así como la gente de Mac utiliza Safari, otros tantos que se sienten cómodos con Opera y los que recientemente han empezado a probar Google Chrome. Esto significa (y lo menciono porque a mi me ocurrió) que si alineamos nuestro sitio perfectamente en Firefox, posiblemente se vea horriblemente mal en los demás navegadores y no tenemos nada que nos permita hacer lo mismo que con Firefox en el resto de navegadores.

Debido a esta situación fue que descubrí que al parecer, Internet Explorer también cuenta con un conjunto de add-ons para personalizarlo un poco, aunque no son tan conocidos ni usados como los de Firefox. Entre estos add-ons, casualmente existe uno Developer Tooblar, el cual es muy similar en funcionamiento al Firebug aunque no es tan completo ya que nada mas nos permite inspeccionar el codigo HTML de nuestra pagina y de los elementos de la misma, ademas de mostrarnos el CSS que ha sido aplicado a dichos elementos.

"Observando (porque es lo unico que se puede hacer) el codigo HTML y el CSS del sitio del sr byte con IE Developer Toolbar"


Ya que el add-on antes mencionado no nos permite editar el Javascript del sitio, podemos hacer uso del Microsoft Script Debugger para tal efecto. Por cierto, este programa es lanzado cada vez que se encuentra un error en el Javascript de una pagina, una vez que hallas elegido la opcion de utilizarlo como debugger en el cuadro de dialogo que te aparece al momento de producirse el error.

"Apariencia del editor MS Script Debugger"


Depurando CSS y Javascript con Internet Explorer


"El lienzo de un diseñador web es la pantalla de su monitor"

Hay muchas y muy variadas herramientas e IDEs que te permiten diseñar/desarrollar tu sitio web de manera que luzca y funcione exactamente como deseas con un par de simples clics pero al final de cuentas, son los navegadores del web quienes tienen la ultima palabra a la hora de decidir como lucirá y se comportara finalmente tu sitio. Estos navegadores, por cierto, son muy quisquillosos respecto a las funcionalidades que puedes implementar ya que ninguno de ellos soporta los estándares del web al 100% sino que utilizan sus propios estándares por lo que posiblemente tu sitio no se vea ni funcione igual en todos los navegadores.

Los desarrolladores del web que utilizan Mozilla Firefox y sus derivados(Iceweasel, Floc, etc) han de estar familiarizados con el muy popular add-on llamado Firebug y también con el Web Developer Toolbar, los cuales nos permiten editar el código de nuestro sitio directamente desde el navegador, por lo que sabremos en el momento los resultados de los cambios que realizamos en dicho codigo. De esta manera, podríamos re alinear DIVs que aparecen fuera de lugar, cambiar el color de fondo de un elemento, revisar en que linea de código se produjo un error de Javascript o que datos se han enviado por los HTTP Headers vía Ajax, solo por mencionar algunas de sus utilidades.

"Editando el CSS del sitio del sr byte con Firebug"

Lo lamentable es que no todo mundo utiliza Mozilla Firefox sino que la gran mayoría de usuarios Windows suelen navegar desde Internet Explorer así como la gente de Mac utiliza Safari, otros tantos que se sienten cómodos con Opera y los que recientemente han empezado a probar Google Chrome. Esto significa (y lo menciono porque a mi me ocurrió) que si alineamos nuestro sitio perfectamente en Firefox, posiblemente se vea horriblemente mal en los demás navegadores y no tenemos nada que nos permita hacer lo mismo que con Firefox en el resto de navegadores.

Debido a esta situación fue que descubrí que al parecer, Internet Explorer también cuenta con un conjunto de add-ons para personalizarlo un poco, aunque no son tan conocidos ni usados como los de Firefox. Entre estos add-ons, casualmente existe uno Developer Tooblar, el cual es muy similar en funcionamiento al Firebug aunque no es tan completo ya que nada mas nos permite inspeccionar el codigo HTML de nuestra pagina y de los elementos de la misma, ademas de mostrarnos el CSS que ha sido aplicado a dichos elementos.

"Observando (porque es lo unico que se puede hacer) el codigo HTML y el CSS del sitio del sr byte con IE Developer Toolbar"


Ya que el add-on antes mencionado no nos permite editar el Javascript del sitio, podemos hacer uso del Microsoft Script Debugger para tal efecto. Por cierto, este programa es lanzado cada vez que se encuentra un error en el Javascript de una pagina, una vez que hallas elegido la opcion de utilizarlo como debugger en el cuadro de dialogo que te aparece al momento de producirse el error.

"Apariencia del editor MS Script Debugger"


miércoles, octubre 08, 2008

Clickjacking Que es? Como protegernos?

"No es necesario ser paranoicos para aceptar que nos pueden vigilar y hasta controlar desde las paginas web que visitamos"

Recientemente, dos investigadores de ha.ckers.org Robert "RSnake" Hansen y Jeremiah Grossman publicaron noticias acerca de un problema de vulnerabilidad el cual afecta a todos los navegadores web de la actualidad y que podría monitorear y controlar la actividad de un usuario en un sitio web especifico. Hasta el momento ningún navegador del web se encuentra exento, por lo menos no los que todo mundo utiliza ya que es un problema relativamente reciente, no esta directamente relacionado con javascript y no es tan fácil de solucionar con un simple parche o actualización de los mismos. Los únicos que no se ven afectados por este grave problema son lynx, Links, w3m y similares.

Ahora dos preguntas vienen a nuestra mente:

En que consiste realmente este problema?

Clickjacking, que se podría traducir como secuestro del clic, se refiere a la capacidad del desarrollador o dueño de un sitio web de tomar el control de los vinculos que nuestro navegador visita, botón, o cualquier elemento de la página sin que ni siquiera uno vea que está sucediendo. Esto lo hacen utilizando un Frame o iFrame con opacidad nula por encima del contenido original de la pagina de manera que el usuario, al tratar de dar clic sobre los elementos de la pagina original, realmente interactúe con los elementos ocultos de este iFrame sin darse cuenta. Este iFrame, a su vez, puede en realidad ser parte de un dominio totalmente diferente al de la pagina original que cubre y tendría la capacidad de hacer requests via Ajax a repositorios de datos de dichos dominios.

Dicho de otra forma, imaginemos un cristal (opacidad 0) con algo debajo, intentamos tocar con el dedo lo que hay debajo, pero tocamos el cristal, esto es lo mismo que sucede cuando ponemos un iFrame con opacidad 0 (invisible) encima de ciertos elementos de nuestra web: el usuario irá a hacer clic en nuestros elementos, pero hará clic dentro del iFrame.

"Imagen que ejemplifica las dos capas invisibles que puede tener un sitio web: la capa que vemos y la capa con la que realmente interactuamos"

Ahora imaginemos que cargamos en el iFrame una página de noticias, como meneame, fresqui, o digg, lo volvemos transparente, y debajo metemos un botón que diga: haz clic aquí, posicionándolo justo exactamente debajo de donde aparece el botón para votar a la noticia, dentro de la página de noticias. Cuando el usuario haga clic en nuestro botón, que está debajo del iFrame transparente, justo donde está el botón para votar de la web de noticias que hay cargada dentro del iFrame, hará clic en el botón votar de la pagina que hay dentro del iFrame.


Que puedo hacer para protegerme?

Como habíamos mencionado, no es tan fácil como agregar un parche o actualizar a nuestra ultima versión de nuestro navegador. Lo primero seria evitar las visitas a sitios de poca fiabilidad (ustedes saben a cuales me refiero) y si no estamos seguros de adonde nos llevara un link o un botón, dar clic derecho sobre este y revisar sus propiedades.

  • Opera: Vayanse a la pagina opera:config y deshabiliten la opción iFrames.
"Captura de pantalla de Opera, mostrando la pagina de configuracion donde se deshabilitan los iFrames"

  • Firefox: Instalar el plugin (complemento, add-on o como le quieran llamar) llamado NoScript el cual, al igual que el plugin FlashBlock que te bloquea los elementos Flash de una pagina, este te permite bloquear una gran cantidad de tipos de contenido de una pagina, entre estos, los scripts, animaciones flash, aplicaciones Java y por supuesto, iFrames.
"Captura de pantalla de Firefox, mostrando en su barra de estado la informacion de bloqueos de NoScript y en una ventana emergente, la configuracion del NoScript y donde se deshabilitan los iFrames"
  • Internet Explorer Safari y Chrome: Resignense a estar vulnerables, esperen a que los fabricantes encuentren una solución o cambien de navegador.


Clickjacking Que es? Como protegernos?

"No es necesario ser paranoicos para aceptar que nos pueden vigilar y hasta controlar desde las paginas web que visitamos"

Recientemente, dos investigadores de ha.ckers.org Robert "RSnake" Hansen y Jeremiah Grossman publicaron noticias acerca de un problema de vulnerabilidad el cual afecta a todos los navegadores web de la actualidad y que podría monitorear y controlar la actividad de un usuario en un sitio web especifico. Hasta el momento ningún navegador del web se encuentra exento, por lo menos no los que todo mundo utiliza ya que es un problema relativamente reciente, no esta directamente relacionado con javascript y no es tan fácil de solucionar con un simple parche o actualización de los mismos. Los únicos que no se ven afectados por este grave problema son lynx, Links, w3m y similares.

Ahora dos preguntas vienen a nuestra mente:

En que consiste realmente este problema?

Clickjacking, que se podría traducir como secuestro del clic, se refiere a la capacidad del desarrollador o dueño de un sitio web de tomar el control de los vinculos que nuestro navegador visita, botón, o cualquier elemento de la página sin que ni siquiera uno vea que está sucediendo. Esto lo hacen utilizando un Frame o iFrame con opacidad nula por encima del contenido original de la pagina de manera que el usuario, al tratar de dar clic sobre los elementos de la pagina original, realmente interactúe con los elementos ocultos de este iFrame sin darse cuenta. Este iFrame, a su vez, puede en realidad ser parte de un dominio totalmente diferente al de la pagina original que cubre y tendría la capacidad de hacer requests via Ajax a repositorios de datos de dichos dominios.

Dicho de otra forma, imaginemos un cristal (opacidad 0) con algo debajo, intentamos tocar con el dedo lo que hay debajo, pero tocamos el cristal, esto es lo mismo que sucede cuando ponemos un iFrame con opacidad 0 (invisible) encima de ciertos elementos de nuestra web: el usuario irá a hacer clic en nuestros elementos, pero hará clic dentro del iFrame.

"Imagen que ejemplifica las dos capas invisibles que puede tener un sitio web: la capa que vemos y la capa con la que realmente interactuamos"

Ahora imaginemos que cargamos en el iFrame una página de noticias, como meneame, fresqui, o digg, lo volvemos transparente, y debajo metemos un botón que diga: haz clic aquí, posicionándolo justo exactamente debajo de donde aparece el botón para votar a la noticia, dentro de la página de noticias. Cuando el usuario haga clic en nuestro botón, que está debajo del iFrame transparente, justo donde está el botón para votar de la web de noticias que hay cargada dentro del iFrame, hará clic en el botón votar de la pagina que hay dentro del iFrame.


Que puedo hacer para protegerme?

Como habíamos mencionado, no es tan fácil como agregar un parche o actualizar a nuestra ultima versión de nuestro navegador. Lo primero seria evitar las visitas a sitios de poca fiabilidad (ustedes saben a cuales me refiero) y si no estamos seguros de adonde nos llevara un link o un botón, dar clic derecho sobre este y revisar sus propiedades.

  • Opera: Vayanse a la pagina opera:config y deshabiliten la opción iFrames.
"Captura de pantalla de Opera, mostrando la pagina de configuracion donde se deshabilitan los iFrames"

  • Firefox: Instalar el plugin (complemento, add-on o como le quieran llamar) llamado NoScript el cual, al igual que el plugin FlashBlock que te bloquea los elementos Flash de una pagina, este te permite bloquear una gran cantidad de tipos de contenido de una pagina, entre estos, los scripts, animaciones flash, aplicaciones Java y por supuesto, iFrames.
"Captura de pantalla de Firefox, mostrando en su barra de estado la informacion de bloqueos de NoScript y en una ventana emergente, la configuracion del NoScript y donde se deshabilitan los iFrames"
  • Internet Explorer Safari y Chrome: Resignense a estar vulnerables, esperen a que los fabricantes encuentren una solución o cambien de navegador.


martes, octubre 07, 2008

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

jueves, agosto 28, 2008

Productividad en la PC (III Parte)

Y seguimos con las herramientas de productividad, que en la mayoría de casos, nos servirán para mantener un detallado control del tiempo ocupado en una tarea especifica, por ejemplo:

TimeTracker: Esta es un complemento de FireFox, que nos mantiene un pequeño registro del tiempo que utilizamos en este famoso navegador. ¿Eres de los que abren pestañas más rápido de lo que las puedes cerrar?, ¿Nunca haces las cosas que te propones cuando navegas en Internet? Entonces TimeTracker es para ti, porque te permitirá mantener la pista del tiempo "perdido".

"Como ven, TimeTracker no usa mucho espacio en FireFox."

Algunas características interesantes de TimeTracker son:
  • Se detiene automáticamente cuando dejas de navegar.
  • Puedes listar sitios de "Trabajo", para que no cuente el tiempo en ellos.
  • Muestra el tiempo total gastado por sesión, desde que se instalo el complemento y desde la ultima vez que se reinicio el contador.
  • Si si, también permite reiniciar el contador del tiempo.
"TimeTracker cómodamente instalado en Firefox"


Puedes descargar TimeTracker aquí:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/1887
Seguiremos probando algunos complementos y otras aplicaciones para brindarles las mejores herramientas, por el momento queremos saber ¿Que herramientas usas para mejorar tu productividad en la PC? y ¿Te has preguntado si realmente eres productivo?

Productividad en la PC (III Parte)

Y seguimos con las herramientas de productividad, que en la mayoría de casos, nos servirán para mantener un detallado control del tiempo ocupado en una tarea especifica, por ejemplo:

TimeTracker: Esta es un complemento de FireFox, que nos mantiene un pequeño registro del tiempo que utilizamos en este famoso navegador. ¿Eres de los que abren pestañas más rápido de lo que las puedes cerrar?, ¿Nunca haces las cosas que te propones cuando navegas en Internet? Entonces TimeTracker es para ti, porque te permitirá mantener la pista del tiempo "perdido".

"Como ven, TimeTracker no usa mucho espacio en FireFox."

Algunas características interesantes de TimeTracker son:
  • Se detiene automáticamente cuando dejas de navegar.
  • Puedes listar sitios de "Trabajo", para que no cuente el tiempo en ellos.
  • Muestra el tiempo total gastado por sesión, desde que se instalo el complemento y desde la ultima vez que se reinicio el contador.
  • Si si, también permite reiniciar el contador del tiempo.
"TimeTracker cómodamente instalado en Firefox"


Puedes descargar TimeTracker aquí:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/1887
Seguiremos probando algunos complementos y otras aplicaciones para brindarles las mejores herramientas, por el momento queremos saber ¿Que herramientas usas para mejorar tu productividad en la PC? y ¿Te has preguntado si realmente eres productivo?

miércoles, agosto 06, 2008

No hay internet? usa Gears!

Continuando con la saga de posts para los adictos al Internet, especialmente cuando no sabemos que hacer cuando este nos falla, ahora Google nos brinda una nueva alternativa para no perdernos de sus servicios cuando sucedan estos casos tan trágicos como la falta de Internet.

"Logotipo de Google Gears"

Esta alternativa se llama Google Gears, una tecnología que almacena la información on-line de los servicios que lo implementan en una base de datos en la computadora del usuario, de forma que sea posible seguir usando estos servicios aunque no estemos conectados a Internet.

Para usar Gears, basta con ir a la página principal de este servicio, el cual te instalara el Add-on de Firefox (así es, funciona nada mas con el mejor navegador del mercado: Firefox) que permitirá revisar dichos documentos sin la necesidad de una conexión a Internet.

Una vez instalado, nada más visiten los sitios que permiten el uso de Gears para que guarden su información on-line de forma local en su computadora. Por ejemplo, en Google Docs les aparecerá junto a su dirección de correo electrónico un vínculo con la palabra "Offline" (Deben configurarlo para el lenguaje Ingles, por cierto):


"Mensaje que indica que ahora podemos configurar Google Docs para trabajar sin conexión (Clic para agrandar)."

Al hacer clic en este vinculo, aparece un mensaje de confirmación para configurar el acceso sin conexión a Google Documents. Al confirmar nuestra decisión, aparecerá otro cuadro de diálogo por parte de Gears, preguntándonos si queremos darle acceso a Google Documents de usar su API. Al confirmar también este cuadro, automáticamente empieza a sincronizar la base de datos local con la información on-line, en este caso, a copiar los documentos que tenemos en nuestra cuenta de Google Documents a una base de datos alojada en nuestra computadora:


"Google Gears, sincronizando los documentos on-line con nuestra base de datos local (Clic para agrandar)."

Al terminar la sincronización, ya esta todo preparado para poder trabajar sin conexión. Simplemente llamen a su ISP y díganles que no quieren mas el servicio de Internet, consigan unas tijeras y corten el cable UTP, quiebren su tarjeta de red o si no quieren ser tan drásticos, nada mas hagan clic en la opción "Work Offline" ("Trabajar sin Conexión" en español) del menú archivo de Firefox para que puedan comprobar que la pagina les seguirá cargando, permitiéndoles visualizar y editar sus documentos de Google Documents.

Entre los servicios que actualmente soportan Gears están:

  • Google Reader: Lector on-line de Feeds RSS/Atom que te mantiene actualizado de la ultima información publicada en las revistas/blogs de tu interés. Link.
  • Google Docs: Como ya lo vimos en el ejemplo, es toda una suite de oficina on-line que permite crear/subir/editar/publicar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y documentos PDF. Soporta los formatos comunes de MS Office y OpenOffice. Link.
  • Remember The Milk: Servicio del web que nos permite almacenar recordatorios de cosas que tenemos que hacer (por eso su nombre: acuérdate de la leche!). Ademas, esta enriquecido con la capacidad de ubicar el lugar donde se realizara la tarea mediante mapas de Google Maps y establecer la fecha/hora/duración de la actividad, sincronizable vía CalDaV. Link.
  • Zoho: La competencia de Google en cuanto a suite de oficina on-line. Entre otras cosas también permite el uso de su servicio de chat, cuentas de correo, wikis, gestores de proyectos, etc. Link.

No hay internet? usa Gears!

Continuando con la saga de posts para los adictos al Internet, especialmente cuando no sabemos que hacer cuando este nos falla, ahora Google nos brinda una nueva alternativa para no perdernos de sus servicios cuando sucedan estos casos tan trágicos como la falta de Internet.

"Logotipo de Google Gears"

Esta alternativa se llama Google Gears, una tecnología que almacena la información on-line de los servicios que lo implementan en una base de datos en la computadora del usuario, de forma que sea posible seguir usando estos servicios aunque no estemos conectados a Internet.

Para usar Gears, basta con ir a la página principal de este servicio, el cual te instalara el Add-on de Firefox (así es, funciona nada mas con el mejor navegador del mercado: Firefox) que permitirá revisar dichos documentos sin la necesidad de una conexión a Internet.

Una vez instalado, nada más visiten los sitios que permiten el uso de Gears para que guarden su información on-line de forma local en su computadora. Por ejemplo, en Google Docs les aparecerá junto a su dirección de correo electrónico un vínculo con la palabra "Offline" (Deben configurarlo para el lenguaje Ingles, por cierto):


"Mensaje que indica que ahora podemos configurar Google Docs para trabajar sin conexión (Clic para agrandar)."

Al hacer clic en este vinculo, aparece un mensaje de confirmación para configurar el acceso sin conexión a Google Documents. Al confirmar nuestra decisión, aparecerá otro cuadro de diálogo por parte de Gears, preguntándonos si queremos darle acceso a Google Documents de usar su API. Al confirmar también este cuadro, automáticamente empieza a sincronizar la base de datos local con la información on-line, en este caso, a copiar los documentos que tenemos en nuestra cuenta de Google Documents a una base de datos alojada en nuestra computadora:


"Google Gears, sincronizando los documentos on-line con nuestra base de datos local (Clic para agrandar)."

Al terminar la sincronización, ya esta todo preparado para poder trabajar sin conexión. Simplemente llamen a su ISP y díganles que no quieren mas el servicio de Internet, consigan unas tijeras y corten el cable UTP, quiebren su tarjeta de red o si no quieren ser tan drásticos, nada mas hagan clic en la opción "Work Offline" ("Trabajar sin Conexión" en español) del menú archivo de Firefox para que puedan comprobar que la pagina les seguirá cargando, permitiéndoles visualizar y editar sus documentos de Google Documents.

Entre los servicios que actualmente soportan Gears están:

  • Google Reader: Lector on-line de Feeds RSS/Atom que te mantiene actualizado de la ultima información publicada en las revistas/blogs de tu interés. Link.
  • Google Docs: Como ya lo vimos en el ejemplo, es toda una suite de oficina on-line que permite crear/subir/editar/publicar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y documentos PDF. Soporta los formatos comunes de MS Office y OpenOffice. Link.
  • Remember The Milk: Servicio del web que nos permite almacenar recordatorios de cosas que tenemos que hacer (por eso su nombre: acuérdate de la leche!). Ademas, esta enriquecido con la capacidad de ubicar el lugar donde se realizara la tarea mediante mapas de Google Maps y establecer la fecha/hora/duración de la actividad, sincronizable vía CalDaV. Link.
  • Zoho: La competencia de Google en cuanto a suite de oficina on-line. Entre otras cosas también permite el uso de su servicio de chat, cuentas de correo, wikis, gestores de proyectos, etc. Link.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...