Mostrando entradas con la etiqueta screenlet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta screenlet. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 09, 2010

Tuneando tu Desktop Linux

Desde la década pasada y gracias a proyectos como Gnome, Kde, Compiz y Beryl, los escritorios Linux dejaron de ser conocidos por ser poco vistosos y nada amigables para el usuario y se han vuelto una seria competencia ante los gráficos que suelen verse en los escritorios con MacOSX y Windows 7.

Aun así, a algunos les cuesta tunear un poco sus escritorios y pasan todo el tiempo con su configuración por default, sin darse cuenta que con un par de paquetes, temas e imágenes que combinen pueden darle una mejor apariencia a este.

Para ello, elaboraremos una serie de posts explicando los pasos para decorar de diferentes maneras tu escritorio Linux. En este primer post haremos que nuestro escritorio luzca de la siguiente forma:

"Escritorio Linux ligeramente decorado"

Esta configuración la he elaborado sobre mi Debian GNU/Linux Lenny con el gestor XFCE. Esta también puede ser aplicada sobre cualquier otra distro basada en Debian como por ej. Ubuntu o Linux Mint, además tambien aplica sobre escritorios Gnome, con algunos ligeros cambios.

Para empezar, descargamos la imagen de fondo de esta url y lo aplicamos como fondo de pantalla en la ventana DesktopSettings (cabe mencionar que se puede acceder a los settings de Xfce haciendo clic derecho sobre el escritorio):

"Ventana Desktop Settings del Xfce, con el fondo de pantalla SpringTime."

Personalmente no me gustan los paneles o barras de botones que vienen en los sistemas operativos asi que los elimino o dejo uno solo en la parte superior con la opcion auto-ocultable y transparencia. Esto lo definimos en la ventana Panel Settings:
"Ventana Panel Settings con autohide activado y un unico panel en la parte superior"

Luego, procedemos a instalar los temas de la interfaz gráfica y los bordes de ventanas. Estos se llaman Axiom y al igual que muchos otros temas, se encuentran en xfce-look.org para escritorios Xfce y gnome-look.org para escritorios Gnome. Los temas Axiom para la interfaz y bordes de ventana se encuentran en esta y esta URL respectivamente.

Luego de descargarlos, los descomprimimos y como usuario root colocamos ambas carpetas en la ruta /usr/share/themes/ para después aplicarlos en las ventanas de User Interface Settings y Window Manager Settings:

"Al agregar nuestro theme a la ruta /usr/share/themes/ este aparece automaticámente en las User Interface Settings y nos es posible seleccionarlo"

"Aplicando el borde de ventanas Axiom desde el Window Manager Settings"

Xfce tiene la bondad de permitirnos aplicar transparencias y sombras sobre las ventanas sin necesidad de compiz o alguna otra libreria especial para gráficos. Esto lo aplicamos desde la ventana Window Manager Tweaks:

"Ventana Window Manager Tweaks en la cual definimos transparencias para las ventanas inactivas y sombras sobre los bordes de las ventanas"

Los elementos que ven en el escritorio tales como el calendario, reloj, gmail, etc son nada mas y nada menos que screenlets. Estos funcionan exactamente de la misma manera que los Vista Gadgets y de hecho, el concepto de gadgets adheridos al escritorio existía desde hace mucho antes en Linux via gdesklets para gnome. Los screenlets vienen en los repositorios de debian y ubuntu por lo que vasta hacer un apt-get install screenlets como usuario root para instalarlos. Además también se pueden descargar del sitio oficial. En la ventana Screenlets Manager se pueden escoger, iniciar y configurar los screenlets deseados:

"Ventana ScreenletsManager mostrando los screenlets disponibles y sus opciones"

Todos los screenlets que se ven en la captura de pantalla al inicio del post vienen por defecto con el paquete screenlets por lo que no es necesario descargar nada mas y si aun así desean mas, estos pueden descargarse del sitio de gnome-look y basta con descomprimirlos y copiarlos a la carpeta /home/tuUsuario/.screenlets/ para poder verlos en la ventana Screenlets Manager.

Los screenlets utilizados fueron:
  • Battery
  • Clear calendar
  • Clock
  • Gmail
  • Launcher
  • Now Playing
  • Volume Control
  • Window List

Todos los screenlets llevan sus temas por defecto, no se utilizó ningun tema especial y estos han tomado la transparencia que por defecto se le definió a las ventanas inactivas en la ventana Window Manager Tweaks. El único screenlet que requirió un poco mas de trabajo fue el botón de shut down que ven en la esquina inferior derecha. Este es un screenlet de tipo launcher con una imagen personalizada la cual pueden descargar de esta url. Para que al presionar el botón aparezcan las opciones de apagar, hibernar, suspender, etc. se creo un pequeño archivo logout.sh cuyo contenido pueden ver en esta url. Luego, en los settings del screenlet agregan la ruta a este archivo .sh para que el botón funcione y listo.



Siguiendo estos pasos pueden tener un escritorio Xfce similar al primer screenshot de este post. Espero sus comentarios para saber si lo pudieron llevar a cabo. Saludos!

Tuneando tu Desktop Linux

Desde la década pasada y gracias a proyectos como Gnome, Kde, Compiz y Beryl, los escritorios Linux dejaron de ser conocidos por ser poco vistosos y nada amigables para el usuario y se han vuelto una seria competencia ante los gráficos que suelen verse en los escritorios con MacOSX y Windows 7.

Aun así, a algunos les cuesta tunear un poco sus escritorios y pasan todo el tiempo con su configuración por default, sin darse cuenta que con un par de paquetes, temas e imágenes que combinen pueden darle una mejor apariencia a este.

Para ello, elaboraremos una serie de posts explicando los pasos para decorar de diferentes maneras tu escritorio Linux. En este primer post haremos que nuestro escritorio luzca de la siguiente forma:

"Escritorio Linux ligeramente decorado"

Esta configuración la he elaborado sobre mi Debian GNU/Linux Lenny con el gestor XFCE. Esta también puede ser aplicada sobre cualquier otra distro basada en Debian como por ej. Ubuntu o Linux Mint, además tambien aplica sobre escritorios Gnome, con algunos ligeros cambios.

Para empezar, descargamos la imagen de fondo de esta url y lo aplicamos como fondo de pantalla en la ventana DesktopSettings (cabe mencionar que se puede acceder a los settings de Xfce haciendo clic derecho sobre el escritorio):

"Ventana Desktop Settings del Xfce, con el fondo de pantalla SpringTime."

Personalmente no me gustan los paneles o barras de botones que vienen en los sistemas operativos asi que los elimino o dejo uno solo en la parte superior con la opcion auto-ocultable y transparencia. Esto lo definimos en la ventana Panel Settings:
"Ventana Panel Settings con autohide activado y un unico panel en la parte superior"

Luego, procedemos a instalar los temas de la interfaz gráfica y los bordes de ventanas. Estos se llaman Axiom y al igual que muchos otros temas, se encuentran en xfce-look.org para escritorios Xfce y gnome-look.org para escritorios Gnome. Los temas Axiom para la interfaz y bordes de ventana se encuentran en esta y esta URL respectivamente.

Luego de descargarlos, los descomprimimos y como usuario root colocamos ambas carpetas en la ruta /usr/share/themes/ para después aplicarlos en las ventanas de User Interface Settings y Window Manager Settings:

"Al agregar nuestro theme a la ruta /usr/share/themes/ este aparece automaticámente en las User Interface Settings y nos es posible seleccionarlo"

"Aplicando el borde de ventanas Axiom desde el Window Manager Settings"

Xfce tiene la bondad de permitirnos aplicar transparencias y sombras sobre las ventanas sin necesidad de compiz o alguna otra libreria especial para gráficos. Esto lo aplicamos desde la ventana Window Manager Tweaks:

"Ventana Window Manager Tweaks en la cual definimos transparencias para las ventanas inactivas y sombras sobre los bordes de las ventanas"

Los elementos que ven en el escritorio tales como el calendario, reloj, gmail, etc son nada mas y nada menos que screenlets. Estos funcionan exactamente de la misma manera que los Vista Gadgets y de hecho, el concepto de gadgets adheridos al escritorio existía desde hace mucho antes en Linux via gdesklets para gnome. Los screenlets vienen en los repositorios de debian y ubuntu por lo que vasta hacer un apt-get install screenlets como usuario root para instalarlos. Además también se pueden descargar del sitio oficial. En la ventana Screenlets Manager se pueden escoger, iniciar y configurar los screenlets deseados:

"Ventana ScreenletsManager mostrando los screenlets disponibles y sus opciones"

Todos los screenlets que se ven en la captura de pantalla al inicio del post vienen por defecto con el paquete screenlets por lo que no es necesario descargar nada mas y si aun así desean mas, estos pueden descargarse del sitio de gnome-look y basta con descomprimirlos y copiarlos a la carpeta /home/tuUsuario/.screenlets/ para poder verlos en la ventana Screenlets Manager.

Los screenlets utilizados fueron:
  • Battery
  • Clear calendar
  • Clock
  • Gmail
  • Launcher
  • Now Playing
  • Volume Control
  • Window List

Todos los screenlets llevan sus temas por defecto, no se utilizó ningun tema especial y estos han tomado la transparencia que por defecto se le definió a las ventanas inactivas en la ventana Window Manager Tweaks. El único screenlet que requirió un poco mas de trabajo fue el botón de shut down que ven en la esquina inferior derecha. Este es un screenlet de tipo launcher con una imagen personalizada la cual pueden descargar de esta url. Para que al presionar el botón aparezcan las opciones de apagar, hibernar, suspender, etc. se creo un pequeño archivo logout.sh cuyo contenido pueden ver en esta url. Luego, en los settings del screenlet agregan la ruta a este archivo .sh para que el botón funcione y listo.



Siguiendo estos pasos pueden tener un escritorio Xfce similar al primer screenshot de este post. Espero sus comentarios para saber si lo pudieron llevar a cabo. Saludos!

viernes, diciembre 19, 2008

En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


viernes, noviembre 28, 2008

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...