Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 14, 2013

Bad Motherf*cker [VIDEO]

Uno de los mejores videos POV que he visto, si alguna vez se han preguntado como "se ve" ser un espía, creo que esto les dará una excelente idea:

¡Espero que les guste!

domingo, noviembre 13, 2011

gStrings: Afinador cromático en Android

gStrings es una aplicación para Android (1.5+) que será de mucha utilidad para todos aquellos que por afición o profesión, interpretan un instrumento musical. La aplicación está orientada para la afinación de instrumentos de cuerdas(guitarra, violín, viola, etc.) pero debido a su flexibilidad puede ser utilizado con cualquier otro instrumento. 



Algunas opciones disponibles son:

  • Ajustar la sensibilidad del microfono.
  • Optimización de captura de frecuencias para instrumentos como el violín, viola, guitarra, ukelele.
  • Convención de nomenclatura de notas: Europea, Inglés, etc.
  • Afinación por detección automática de notas.
  • Afinación a través de selección de notas.
  • Colores de la interfaz de usuario.
Existe una versión pagada (gStrings)  y una versión gratuita (gStrings Free) de la aplicación, la única diferencia es que la versión gratuita presenta publicidad mientras se utiliza. Afortunadamente no es muy intrusiva y permite utilizar todas las funcionalidades en todo su potencial.


En lo personal me parece una excelente aplicación, funciona de maravilla y es muy exacta al detectar la frecuencia de las notas musicales.Comparé resultados con otros afinadores digitales y de viento, y siempre obtuve una afinación muy precisa y que no tiene algo que envidiarle a aparatos un poco más costosos.


A continuación les dejo algunos enlaces de interés:

gStrings Free  en Android Market
gStrings en Android Market
Documentación del proyecto

miércoles, mayo 11, 2011

Google Music (Beta en Google IO)

Uno de los anuncios más interesantes de la primera jornada de Google IO 2011, fue Google Music.
Google Music, es un beta que está únicamente disponible en Estados Unidos, y se presenta como un servicio de almacenamiento de nuestra música en la nube. Los usuarios del servicio dispondrán de una variedad de formas de acceder a su música, por ejemplo usando dispositivos Android 2.2 o superiores, una interfaz web o mediante una aplicación de escritorio (disponible para Windows y Mac OS X) llamada Music Manager.

Google Music en varios dispositivos
Music Manager ofrece la posibilidad de crear listas de reproducción según nuestros gustos personales, etc. similar a las "genius playlist" que te crea iTunes.


Music Beta by Google


En lo personal veo el servicio como la mezcla de las mejores características entre GrooveShark y Spotify, y algunas características que permiten que el servicio sea "desconectado" (pin albums).
Un servicio muy interesante, francamente no me emociona mucho, pero es otra propuesta que seguramente va a cambiar el panorama y la relación entre "la música" y la nube. Los dejo con un "full walkthrough" de Google Music, realizado por Engadget en el Google IO 2011:


Engadget: Google Music Full Walkthrough


Para más información sobre Music Google pueden visitar:
http://music.google.com/about/

viernes, febrero 11, 2011

4.49 GB de Musica GRATIS

Uno de los festivales musicales más grandes y populares en los Estados Unidos es el de The South by Southwest (SXSW), que por séptimo año consecutivo está compartiendo música libre de DRM y de forma 100% legal. Toda esta música puede ser descargadas gracias a BitTorrent :)

Desde 2005, el festival musica SXSW ha publicado miles de canciones de artistas participantes con cero costo y de forma 100% legal. Para ediciones anteriores de SXSW los organizadores ofrecieron archivos torrents de los artistas, pero desde 2008 esa responsabilidad ha caído en manos de los usuarios. Por los últimos 3 años Ben Stolt se ha tomado el tiempo, esfuerzo y ancho de banda, de recopilar todos los MP3's de de SXSW en varias partes, llegando a un tamaño de 4.49 Gigabytes.

Así que si quieren renovar su biblioteca musical con MP3's 100% legal y sin DRM, los invito a que descarguen la primera parte de esta compilación musical del 2011 (792 archivos) dando click acá:
SXSW_2011_Showcasing_Artists_Part1.torrent
También pueden obtener todos los MP3's de los SXSW anteriores en  el sitio de Ben Stolt, y estén pendientes a medida que se liberan más MP3's de los artistas que participan en el SXSW 2011:
http://sites.google.com/site/sxswtorrent/
Más información: SXSW Music, SXSW Music rss, y el sitio oficial de SXSW.
¡A seedear se ha dicho! ;)

lunes, septiembre 06, 2010

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

martes, agosto 31, 2010

Sinfonía de 1 bit

Creando música con la perspectiva de un ingeniero eléctrico, el artista Tristan Perich ha creado una pieza musical sinfónica, con un par de piezas de hardware (1 micro-chip), software (la música) y mucho ingenio. Su composición de cinco movimientos y 44 minutos de duración se llama: "1-Bit Symphony".



¿Como lo hizo? Tristan programo un arreglo de sonidos, y con los tiempos apropiados, estos diferentes sonidos fueron organizados en una composición, almacenada en un micro-chip ( http://www.atmel.com/products/AVR/ ) que ademas de funcionar como almacenamiento , produce el sonido, y también se integra con la interfaz para el usuario. Todo lo mencionado, va empacado en un case para CD's transparente, que incluye la batería y el "jack" para el audio, como se muestra en la imagen:


Brillante, "1-Bit Symphony" trata la electricidad como música, e integra tan bien el hardware y el software, que deja unicamente lo que se necesita para disfrutar de esta genial obra de arte.

Más informacion sobre "1-Bit Symphony": http://www.1bitsymphony.com/
De su predecesor "1-Bit Music": http://www.1bitmusic.com/
Y del artista: http://www.tristanperich.com/

Sinfonía de 1 bit

Creando música con la perspectiva de un ingeniero eléctrico, el artista Tristan Perich ha creado una pieza musical sinfónica, con un par de piezas de hardware (1 micro-chip), software (la música) y mucho ingenio. Su composición de cinco movimientos y 44 minutos de duración se llama: "1-Bit Symphony".



¿Como lo hizo? Tristan programo un arreglo de sonidos, y con los tiempos apropiados, estos diferentes sonidos fueron organizados en una composición, almacenada en un micro-chip ( http://www.atmel.com/products/AVR/ ) que ademas de funcionar como almacenamiento , produce el sonido, y también se integra con la interfaz para el usuario. Todo lo mencionado, va empacado en un case para CD's transparente, que incluye la batería y el "jack" para el audio, como se muestra en la imagen:


Brillante, "1-Bit Symphony" trata la electricidad como música, e integra tan bien el hardware y el software, que deja unicamente lo que se necesita para disfrutar de esta genial obra de arte.

Más informacion sobre "1-Bit Symphony": http://www.1bitsymphony.com/
De su predecesor "1-Bit Music": http://www.1bitmusic.com/
Y del artista: http://www.tristanperich.com/

martes, mayo 04, 2010

De la Importancia de la Ubuntu Music Store en los Países Restringidos

Hace aproximadamente unos meses, luego de haber realizado un par de compras satisfactorias en el sitio de Amazon, recibí un correo de estos notificándome que me habían regalado 5 dolares de crédito para comprar archivos de audio mp3 en su tienda. Feliz con mi regalo me dispuse a entrar al sitio para realizar mis compras y luego resulta que me encuentro con el siguiente mensaje:


"Amazon MP3 Purchaces are limited to U.S. customers"

Resulta que las ventas de música desde la tienda de Amazon están restringidas únicamente a compradores que residan en los Estados Unidos, aun cuando un usuario de casi cualquier país puede crear una cuenta y realizar compras desde la tienda, por alguna razón, la música es un articulo especial al cual no cualquier comprador tiene acceso.

En los términos y condiciones de uso del servicio de música de Amazon no pude encontrar ninguna clausula o explicación del porque el servicio no esta disponible para el resto de países aunque esto en realidad no me sorprende ya que las compañías que comercializan la música ya sea en streaming o mediante archivos MP3 son bastante celosos y restrictivos al momento de venderte el producto o servicio y existe algun tipo de "lista negra" de países donde las disqueras no permiten comercializar su música.


Países Restringidos

iTunes, la tienda de música que al momento de este post comercializa la cuarta parte de la música en EEUU, tampoco me permite realizar compras de multimedia en su tienda porque vivo en un país "no soportado". Lamentablemente no existe una lista especifica donde Apple determine que países están soportados ni porque otros países no lo están y en su lugar han elaborado un documento de términos y condiciones para cada país y en el caso de el documento para El Salvador, este no hace ninguna mención a la iTunes Music Store y se remite nada mas a la sub-tienda App Store, relacionada con aplicaciones y no con multimedia.


"The iTunes Store is nos supported in this country"

Aunque recientemente la exclusividad americana del comercio de música en Internet se rompió con la aparición de un servicio muy parecido a last.fm y su nombre es Spotify. Este es un muy excelente servicio de streaming de música exclusivo para países europeos que tiene la bondad de permitirte escuchar de forma gratuita la música del artista/álbum que prefieras, todo financiado mediante advertisements y cuentas especiales premium.


"Why Spotify is not available in my country?"

Para no hacer mas largo el post, nada mas mencionamos que estos no son casos aislados y que muchos otros servicios no nos permiten reproducir ni comprar multimedios en linea por causa de restricciones hacia ciertos países.


El Abandono de las Tiendas de Música y Películas

En la década pasada y a principios de la reciente recuerdo que la forma mas común de obtener nuestra música o películas era a través de tiendas como La Curacao, Siman, el sistema de alquiler de películas de Blockbuster y el tradicional intercambio de CDs y cassettes así como la asistencia a los cines. No existían las ventas ambulantes de CDs y DVDs piratas que tanto vemos por las calles y que mas de alguna vez hemos comprado o nos han regalado. En esas épocas el mercado de la venta de música y alquiler/proyección de películas era en cierta forma rentable y muchos que tenían los recursos suficientes eran capaces de obtener su música de manera legal.

Luego descubrieron que con una computadora con quemador de CDs/DVDs era posible realizar copias baratas del material que usualmente solías comprar en las tiendas así que apareció un mercado de comercio de música y películas con precios mucho mas bajos que las tiendas por lo que la gente dejo de comprar en estas ultimas. Todo ello se incremento exponencialmente cuando se popularizo el P2P y los torrents. Esto hizo que las tiendas de música y alquiler de películas así como las salas de cine que antes eran tan populares y fructíferos empezaran a decaer hasta desaparecer de nuestro mercado.


"La imagen habla por si sola"

Hay que admitir que El Salvador, así como otros países de Latinoamerica hemos aportado a la proliferación de la piratería de medios y no debería ser excusa la condición económica de los consumidores locales pero ahora que nuestras opciones de adquisición legal de música y películas se han reducido a una mínima expresión, no tenemos otra opción que seguir la tendencia de la adquisición ilegal de las mismas.


Ubuntu Music Store

La verdad es que aun no he tenido la oportunidad de probar este nuevo servicio que nos ofrece Cannonical, el cual pretende competir con la iTunes Music Store y demás servicios de venta de medios por Internet pero según las expectativas populares se espera que este servicio sea todo un éxito y una alternativa mucho mas abierta que sus competidores, eliminando las restricciones antes mencionadas en este post con la cual ganamos una alternativa legal para adquirir nuestra música y demás medios electrónicos.


"Ubuntu Music Store"


Como leía en un post de Ars Technica, el servicio, integrado en el reproductor Rhythmbox, aun se encuentra en beta pero brinda una experiencia bastante satisfactoria y comparable a sus contrapartes como iTunes, con la posibilidad de escuchar previews de las canciones y adquirirlas mediante diferentes medios de pago como por ejemplo Paypal.

Ademas de la capacidad de adquirir el producto sin salir de tu casa, otra ventaja importante de estas tiendas de música online es la capacidad de poder adquirir únicamente las canciones que nosotros queramos y pagar por ellas, a diferencia de el viejo modelo de venta de álbumes con una lista de canciones que no podemos elegir y muchas veces nos veíamos en la necesidad de comprar un álbum del cual únicamente nos interesaba una canción.

Quizá la Ubuntu Music Store no sea la solución definitiva para nuestros problemas de adquisición de música y películas de manera legal sin afectar demasiado nuestra condición económica ya que este problema, mas allá de ser un problema técnico, es un problema social relacionado con nuestros valores y nuestra ética a la hora de optar por pagar un poco mas por un producto legal.

Esperemos que iniciativas como esta nos ayuden a tener acceso sin restricciones a poder disfrutar de manera legal de la música y películas que nos gusta, sin sacrificar demasiado nuestra condición económica.

De la Importancia de la Ubuntu Music Store en los Países Restringidos

Hace aproximadamente unos meses, luego de haber realizado un par de compras satisfactorias en el sitio de Amazon, recibí un correo de estos notificándome que me habían regalado 5 dolares de crédito para comprar archivos de audio mp3 en su tienda. Feliz con mi regalo me dispuse a entrar al sitio para realizar mis compras y luego resulta que me encuentro con el siguiente mensaje:


"Amazon MP3 Purchaces are limited to U.S. customers"

Resulta que las ventas de música desde la tienda de Amazon están restringidas únicamente a compradores que residan en los Estados Unidos, aun cuando un usuario de casi cualquier país puede crear una cuenta y realizar compras desde la tienda, por alguna razón, la música es un articulo especial al cual no cualquier comprador tiene acceso.

En los términos y condiciones de uso del servicio de música de Amazon no pude encontrar ninguna clausula o explicación del porque el servicio no esta disponible para el resto de países aunque esto en realidad no me sorprende ya que las compañías que comercializan la música ya sea en streaming o mediante archivos MP3 son bastante celosos y restrictivos al momento de venderte el producto o servicio y existe algun tipo de "lista negra" de países donde las disqueras no permiten comercializar su música.


Países Restringidos

iTunes, la tienda de música que al momento de este post comercializa la cuarta parte de la música en EEUU, tampoco me permite realizar compras de multimedia en su tienda porque vivo en un país "no soportado". Lamentablemente no existe una lista especifica donde Apple determine que países están soportados ni porque otros países no lo están y en su lugar han elaborado un documento de términos y condiciones para cada país y en el caso de el documento para El Salvador, este no hace ninguna mención a la iTunes Music Store y se remite nada mas a la sub-tienda App Store, relacionada con aplicaciones y no con multimedia.


"The iTunes Store is nos supported in this country"

Aunque recientemente la exclusividad americana del comercio de música en Internet se rompió con la aparición de un servicio muy parecido a last.fm y su nombre es Spotify. Este es un muy excelente servicio de streaming de música exclusivo para países europeos que tiene la bondad de permitirte escuchar de forma gratuita la música del artista/álbum que prefieras, todo financiado mediante advertisements y cuentas especiales premium.


"Why Spotify is not available in my country?"

Para no hacer mas largo el post, nada mas mencionamos que estos no son casos aislados y que muchos otros servicios no nos permiten reproducir ni comprar multimedios en linea por causa de restricciones hacia ciertos países.


El Abandono de las Tiendas de Música y Películas

En la década pasada y a principios de la reciente recuerdo que la forma mas común de obtener nuestra música o películas era a través de tiendas como La Curacao, Siman, el sistema de alquiler de películas de Blockbuster y el tradicional intercambio de CDs y cassettes así como la asistencia a los cines. No existían las ventas ambulantes de CDs y DVDs piratas que tanto vemos por las calles y que mas de alguna vez hemos comprado o nos han regalado. En esas épocas el mercado de la venta de música y alquiler/proyección de películas era en cierta forma rentable y muchos que tenían los recursos suficientes eran capaces de obtener su música de manera legal.

Luego descubrieron que con una computadora con quemador de CDs/DVDs era posible realizar copias baratas del material que usualmente solías comprar en las tiendas así que apareció un mercado de comercio de música y películas con precios mucho mas bajos que las tiendas por lo que la gente dejo de comprar en estas ultimas. Todo ello se incremento exponencialmente cuando se popularizo el P2P y los torrents. Esto hizo que las tiendas de música y alquiler de películas así como las salas de cine que antes eran tan populares y fructíferos empezaran a decaer hasta desaparecer de nuestro mercado.


"La imagen habla por si sola"

Hay que admitir que El Salvador, así como otros países de Latinoamerica hemos aportado a la proliferación de la piratería de medios y no debería ser excusa la condición económica de los consumidores locales pero ahora que nuestras opciones de adquisición legal de música y películas se han reducido a una mínima expresión, no tenemos otra opción que seguir la tendencia de la adquisición ilegal de las mismas.


Ubuntu Music Store

La verdad es que aun no he tenido la oportunidad de probar este nuevo servicio que nos ofrece Cannonical, el cual pretende competir con la iTunes Music Store y demás servicios de venta de medios por Internet pero según las expectativas populares se espera que este servicio sea todo un éxito y una alternativa mucho mas abierta que sus competidores, eliminando las restricciones antes mencionadas en este post con la cual ganamos una alternativa legal para adquirir nuestra música y demás medios electrónicos.


"Ubuntu Music Store"


Como leía en un post de Ars Technica, el servicio, integrado en el reproductor Rhythmbox, aun se encuentra en beta pero brinda una experiencia bastante satisfactoria y comparable a sus contrapartes como iTunes, con la posibilidad de escuchar previews de las canciones y adquirirlas mediante diferentes medios de pago como por ejemplo Paypal.

Ademas de la capacidad de adquirir el producto sin salir de tu casa, otra ventaja importante de estas tiendas de música online es la capacidad de poder adquirir únicamente las canciones que nosotros queramos y pagar por ellas, a diferencia de el viejo modelo de venta de álbumes con una lista de canciones que no podemos elegir y muchas veces nos veíamos en la necesidad de comprar un álbum del cual únicamente nos interesaba una canción.

Quizá la Ubuntu Music Store no sea la solución definitiva para nuestros problemas de adquisición de música y películas de manera legal sin afectar demasiado nuestra condición económica ya que este problema, mas allá de ser un problema técnico, es un problema social relacionado con nuestros valores y nuestra ética a la hora de optar por pagar un poco mas por un producto legal.

Esperemos que iniciativas como esta nos ayuden a tener acceso sin restricciones a poder disfrutar de manera legal de la música y películas que nos gusta, sin sacrificar demasiado nuestra condición económica.

domingo, diciembre 06, 2009

Los mejores servicios de Música Online

El día de hoy rememore cuando mi madre me comento que ya no podía escuchar musica de "Last.fm" (esto fue en marzo de este año), también recordé que varias personas me lo comentaron... y cuanto lo experimente en carne propia eventualmente me resigne a no usar ningún cliente de last.fm para escuchar radio on-line.



Lo difícil de dejar last.fm, es que tengo cuenta con ellos desde desde el 25 Diciembre de 2006, con más de 35,000 temas "scrobblings", y casi 500 canciones marcadas como "favoritas" (Hay un extraño orgullo en decir que he escuchado tanta música diariamente). El hecho de que tengan tanta información sobre mis gustos musicales, hace que me sienta en el paraíso al escuchar las sugerencias o listas aleatorias musicales, porque es casi garantizado que no me voy a aburrir. Pero ahora que cambiaron su política de radio on-line, me siento atado y decepcionado del servicio.

Ahora el problema es encontrar un nuevo servicio para descubrir nueva música. Lo que busco o lo que me interesa es:
  1. Me deje escuchar música sin poner muchas dificultades
  2. Que muestre artistas/canciones similares
  3. Sea sencillo y fácil buscar, marcar canciones como favoritas, etc
  4. Soporte listas de reproducción 
Con eso en mente, me puse a buscar y esto fue lo mejor que encontré:

OurStage
Encontrar OurStage fue sinceramente muy agradable. OurStage es una comunidad musical que usa una fusión de tecnologías para atraer fans, artistas y profesionales de la industria. Para los que buscamos nueva música constantemente, existen 50 géneros que puedes explorar, todo envuelto en una interesante pero también rara interfaz llamada "Thumbing".



Lo interesante: El motor para juzgar canciones, que te permite valorar sobre canciones o videos, con tus gustos, "se salva al mundo de la música mediocre"... tienen que verlo.
Lo malo: me aturde un poco la interfaz, es molesto el "pop up" que aparece con el reproductor de la música.
Lo bueno: música ilimitada y gran variedad.

MySpace Music
Un relativamente reciente servicio de MySpace, MySpace Music se ha vuelto rápidamente un servicio atractivo en Internet. Su librería musical es INMENSA, tiene canciones de las mayores disqueras y de artistas independientes, y aprender acerca del artista y sus canciones es sencillo, gracias a la riqueza de información que tiene MySpace de cada pista de audio. Puedes escuchar música casi ilimitadamente, sin registrarte, y existen buenos recursos para escuchar lo mas reciente, lo mejor y ver que canciones se vuelven más populares.



Lo interesante: la cantidad de información, algo desordenado, pero realmente es bastante.
Lo malo: hay ciertas canciones que solo permiten que se escuchen 30 segundos de audio, y la calidad de audio es un poco baja.
Lo bueno: Gran variedad, playlists, podes repetir varias veces la misma canción, y muchas características de interacción social.

GrooveShark
Como preferencia personal, yo pensé que no encontraría nada que le quitara el lugar que Last.fm tiene en mis favoritos... pues me equivoque.
Ya tenia ratos de ver varios usuarios de twitter usar GrooveShark para compartir sus canciones, pero no tuve el tiempo (ni el ancho de banda) para dedicarme a usarlo. Con la ayuda de una excelente interfaz de usuario, un usuario cualquiera puede encontrar un artista, álbum o canción de una manera sumamente sencilla. La interfaz completa de GrooveShark esta basada en Flash. Con animaciones suaves, opciones "drag and drop", y las canciones más recientes y populares hace de GrooveShark la mejor opción para los adictos a escuchar música online. Comparada a la base de datos de MySpace Music, la librería se siente pequeña, y si dejas el motor de música recomendada, después de una media hora se comienza a escuchar lo mismo.
Lo mas atractivo quizás, es que me dejo armar mi lista de reproducción sin ningún problema, no tenia canciones de 30 segundos, cambiar el orden de las canciones, repetirlas, etc...



Lo interesante: Una excelente interfaz de usuario.
Lo malo: el motor de recomendaciones se queda corto, pero no es totalmente malo.
Lo bueno: La calidad de la música es superior a la de MySpace Music, posee integración con Twitter, Facebook y Stumble Upon, y el reproductor en si es genial.

Finalmente, solo puedo agregar que otros servicios como: Free Napster, Pandora y Spotify, no están disponibles fuera de los estados unidos, así que ni vale la pena mencionarlos. Con los servicios mencionados, creo que ya le puedo decir adiós a Last.fm.

Esto es lo mejor que encontre, si existen otros servicios similares o igual de buenos no duden mencionarlos, quedo a la espera de sus comentarios, ¡saludos!

Los mejores servicios de Música Online

El día de hoy rememore cuando mi madre me comento que ya no podía escuchar musica de "Last.fm" (esto fue en marzo de este año), también recordé que varias personas me lo comentaron... y cuanto lo experimente en carne propia eventualmente me resigne a no usar ningún cliente de last.fm para escuchar radio on-line.



Lo difícil de dejar last.fm, es que tengo cuenta con ellos desde desde el 25 Diciembre de 2006, con más de 35,000 temas "scrobblings", y casi 500 canciones marcadas como "favoritas" (Hay un extraño orgullo en decir que he escuchado tanta música diariamente). El hecho de que tengan tanta información sobre mis gustos musicales, hace que me sienta en el paraíso al escuchar las sugerencias o listas aleatorias musicales, porque es casi garantizado que no me voy a aburrir. Pero ahora que cambiaron su política de radio on-line, me siento atado y decepcionado del servicio.

Ahora el problema es encontrar un nuevo servicio para descubrir nueva música. Lo que busco o lo que me interesa es:
  1. Me deje escuchar música sin poner muchas dificultades
  2. Que muestre artistas/canciones similares
  3. Sea sencillo y fácil buscar, marcar canciones como favoritas, etc
  4. Soporte listas de reproducción 
Con eso en mente, me puse a buscar y esto fue lo mejor que encontré:

OurStage
Encontrar OurStage fue sinceramente muy agradable. OurStage es una comunidad musical que usa una fusión de tecnologías para atraer fans, artistas y profesionales de la industria. Para los que buscamos nueva música constantemente, existen 50 géneros que puedes explorar, todo envuelto en una interesante pero también rara interfaz llamada "Thumbing".



Lo interesante: El motor para juzgar canciones, que te permite valorar sobre canciones o videos, con tus gustos, "se salva al mundo de la música mediocre"... tienen que verlo.
Lo malo: me aturde un poco la interfaz, es molesto el "pop up" que aparece con el reproductor de la música.
Lo bueno: música ilimitada y gran variedad.

MySpace Music
Un relativamente reciente servicio de MySpace, MySpace Music se ha vuelto rápidamente un servicio atractivo en Internet. Su librería musical es INMENSA, tiene canciones de las mayores disqueras y de artistas independientes, y aprender acerca del artista y sus canciones es sencillo, gracias a la riqueza de información que tiene MySpace de cada pista de audio. Puedes escuchar música casi ilimitadamente, sin registrarte, y existen buenos recursos para escuchar lo mas reciente, lo mejor y ver que canciones se vuelven más populares.



Lo interesante: la cantidad de información, algo desordenado, pero realmente es bastante.
Lo malo: hay ciertas canciones que solo permiten que se escuchen 30 segundos de audio, y la calidad de audio es un poco baja.
Lo bueno: Gran variedad, playlists, podes repetir varias veces la misma canción, y muchas características de interacción social.

GrooveShark
Como preferencia personal, yo pensé que no encontraría nada que le quitara el lugar que Last.fm tiene en mis favoritos... pues me equivoque.
Ya tenia ratos de ver varios usuarios de twitter usar GrooveShark para compartir sus canciones, pero no tuve el tiempo (ni el ancho de banda) para dedicarme a usarlo. Con la ayuda de una excelente interfaz de usuario, un usuario cualquiera puede encontrar un artista, álbum o canción de una manera sumamente sencilla. La interfaz completa de GrooveShark esta basada en Flash. Con animaciones suaves, opciones "drag and drop", y las canciones más recientes y populares hace de GrooveShark la mejor opción para los adictos a escuchar música online. Comparada a la base de datos de MySpace Music, la librería se siente pequeña, y si dejas el motor de música recomendada, después de una media hora se comienza a escuchar lo mismo.
Lo mas atractivo quizás, es que me dejo armar mi lista de reproducción sin ningún problema, no tenia canciones de 30 segundos, cambiar el orden de las canciones, repetirlas, etc...



Lo interesante: Una excelente interfaz de usuario.
Lo malo: el motor de recomendaciones se queda corto, pero no es totalmente malo.
Lo bueno: La calidad de la música es superior a la de MySpace Music, posee integración con Twitter, Facebook y Stumble Upon, y el reproductor en si es genial.

Finalmente, solo puedo agregar que otros servicios como: Free Napster, Pandora y Spotify, no están disponibles fuera de los estados unidos, así que ni vale la pena mencionarlos. Con los servicios mencionados, creo que ya le puedo decir adiós a Last.fm.

Esto es lo mejor que encontre, si existen otros servicios similares o igual de buenos no duden mencionarlos, quedo a la espera de sus comentarios, ¡saludos!

martes, junio 23, 2009

Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





sábado, diciembre 27, 2008

Villancicos Navideños en 8 Bits

Si aún continuas jugando los juegos de NES que te recomendamos y te quedaste con el ambiente de los antiguos juegos de vídeo 8 bits, pues acá te dejamos aún mas material para que continúes lo que queda de la época navideña escuchando villancicos en 8 bits, igual que tus juegos de Atari-Nintendo de esas épocas.


La colección en sí se llama 8-Bit Jesus, y consiste en una recopilación de los tradicionales villancicos que las personas suelen cantar o reproducir en sus aparatos de sonido, solo que esta vez elaborados con sonidos en 8 bits.

Elaborados por Doctor Octoroc y liberados gratuitamente para que los puedas descargar y escuchar en tu computadora. A continuación te dejamos el link para que los puedas descargar compilados en un archivo .zip:



Cualquier parecido con los soundtracks de Mario Bros, Zelda, Castelvania u otros es mera coincidencia. xD

Villancicos Navideños en 8 Bits

Si aún continuas jugando los juegos de NES que te recomendamos y te quedaste con el ambiente de los antiguos juegos de vídeo 8 bits, pues acá te dejamos aún mas material para que continúes lo que queda de la época navideña escuchando villancicos en 8 bits, igual que tus juegos de Atari-Nintendo de esas épocas.


La colección en sí se llama 8-Bit Jesus, y consiste en una recopilación de los tradicionales villancicos que las personas suelen cantar o reproducir en sus aparatos de sonido, solo que esta vez elaborados con sonidos en 8 bits.

Elaborados por Doctor Octoroc y liberados gratuitamente para que los puedas descargar y escuchar en tu computadora. A continuación te dejamos el link para que los puedas descargar compilados en un archivo .zip:



Cualquier parecido con los soundtracks de Mario Bros, Zelda, Castelvania u otros es mera coincidencia. xD

viernes, diciembre 19, 2008

En Búsqueda del Reproductor Ideal


Una de las cosas que más hacemos al estar en nuestra computadora es escuchar música. Quizá es de los primeros programas que instalamos si es que acabamos de obtenerla o la hemos formateado ya que nos permite dejarla sonando mientras realizamos otras actividades típicas como chatear, navegar en Internet, hacer tareas, etc.

Hay algunos que lo único que les interesa es escuchar la música, les bastaría nada más tener un reproductor cuya única interfaz sea un botón de Play y que empiece a sonar aleatoriamente alguna lista de archivos seleccionada de una carpeta o la librería completa de música. En cambio, habemos otros un poco más exigentes a la hora de escuchar música y deseamos que nuestro reproductor haga muchas otras cosas aparte de reproducir audio por lo que, a manera personal, les muestro una lista del top de reproductores de audio y las características por las que han sido seleccionados.

"Interfaz de AeroTrax, reproductor minimalista y quiza el ideal de muchos"

Entre las características que considero debe cumplir un reproductor decente, se encuentran las siguientes:

  • Multiplataforma: Algunos de nosotros utilizamos mas de un mismo sistema operativo. No es mucho pedir poder usar el mismo reproductor tanto en uno como en otro.
  • Listas de reproducción inteligentes: Para no tener que agregar cada track por separado.
  • Capacidad de minimizarse al área de notificación: Y además de ello, poder usar los controles básicos (play-pause-next-previous-stop-exit-restore) desde el doble clic.
  • Audioscrobbling con Last.fm: De manera que last.fm no pierda el rastro de la música que más escucho y asi sepa hacerme buenas recomendaciones.
  • Notificaciones por OSD: OSD, siglas de On Screen Display son las que te aparecen cuando has cambiado de track, mostrándote en un pequeño recuadro el artista-album-nombre de la canción correspondiente.
  • Teclas de acceso globales: De manera que no tenga que abrir la ventana del reproductor cuando quiera cambiar de pista o pausar la reproducción.
  • Personalizable: Mediante la adición de add-ons, de manera que puedas agregar funciones como visualizaciones, skins, lyrics, etc.
  • Reproducción de Radios y Podcasts en línea: Cuando llega a aburrir la librería de música, es bueno tener a la mano alguna estación de radio o podcast.
  • Gratuito: No le encuentro sentido a pagar por un reproductor de música.

Quiza no exista un único reproducto que cumpla con todas estas características pero hay varios que cumplen con la mayoría. Entre los que he tenido la oportunidad de probar y han sido de mi agrado estan:

Songbird: (link) Basado en xul(la interfaz gráfica de Firefox) y respaldado por Mozilla, lo que permite que, al igual que el navegador, existan versiones para distintas plataformas. También aprovecha de su interfaz el hecho de venir con un navegador web integrado el cual permite agregar add-ons similares a los de firefox y extenderlo hasta convertirlo en algo más que un simple reproductor de música.



Amarok: (link) Uno de los reproductores más completos y populares que existen para Linux, con la capacidad de ser portado a Windows junto con la paquetería de KDE. Basado en Qt y XMMS. Cumple con la gran mayoría de las características listadas arriba.



aTunes: (link) Reproductor Open Source basado en Java (lo cual lo vuelve multiplataforma) y surge como una alternativa al iTunes de Apple.




MPD: (link) Este no es un reproductor de música en si, sino mas bien es un servidor (o demonio) de reproducción de audio, el cual es controlado mediante cualquiera de las aplicaciones cliente que existen para el. Estas van desde una basada en comandos de la consola (mpc), applets para el gnome-panel, screenlets para el escritorio o sino uno de mis clientes favoritos, sonata.

WinAmp: (link) Quiza el reproductor más popular que existe para Windows, capaz de ser portado a Linux mediante wine. Con la capacidad de competir con los demás listados anteriormente aunque su intefaz no sea tan intuitiva o tan normal como la del resto de reproductores. Aun así es posible cambiarla mediante skins.


Que reproductor agregarías tu a las lista?


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...