Apenas ayer (20 Marzo 2012) Google publico una nueva App en Google Play llamada: Google Keep. La idea es simple pero muy bien ejecutada, esta es la descripción de la aplicación:
"Captura rápidamente todos tus pensamientos y recuérdalos fácilmente estés donde estés. Crea una lista de cosas pendientes, toma una nota de voz o añade una foto.
Todo el contenido que añadas estará disponible al instante en todos tus dispositivos.
Google Keep te permite:
Plasmar tus pensamientos a través de notas, listas y fotos
Transcribir notas de voz automáticamente
Usar widgets en el escritorio para capturar tus pensamientos rápidamente
Identificar tus notas con colores para reconocerlas más fácilmente
Deslizar las notas para archivarlas cuando ya no las necesites
Convertir una nota en una lista de comprobación añadiendo casillas de verificación
Como les decía la App esta bien hecha y es sumamente funcional, con ella Google pretende adentrarse en el mercado ya fuertemente dominado por Evernote (y otras apps con similar funcionalidad), pero de manera mucho mas directa e integrada con Google Drive.
La pregunta del millón después de lo que paso con Google Reader es ¿cuanto tiempo durara?. Un comentario en Youtube da el el clavo: "Can Google keep Google Reader?"... solo el tiempo lo dirá. Para mientras pueden descargar Google Keep en tu Android acá:
Esta es una de esas joyas que uno se encuentra, que realmente vale la pena compartir. Mini Quests es un juego isométrico para Android (2.1+), con un look tan retro y una resolución tan baja, que cualquiera cree que esta jugando en D.O.S.
Fantástico juego retro.
Gloria retro
La mejor descripción que les puedo dar es este comentario sobre la aplicación:
"A pesar de su bajísima resolución es un juego que se aprecia con toda claridad la función de cada pixel, siendo su carencia de calidad gráfica una dicha más que un impedimento. Perfecto para los pocos experimentados tengan una partida rápida, y para los experimentados que, hartos de videojuegos que solo pueden innovar en los gráficos quieren un pequeño reto para la mente y para el ojo". -- Un usuario de Google
¿Y lo mejor? es gratis y corre prácticamente en cualquier teléfono de gama baja o superiores. No puedo dejar de recomendarlo, el juego es un verdadero reto y sinceramente es muy pero muy bueno, simplemente juégalo ya:
gStrings es una aplicación para Android (1.5+) que será de mucha utilidad para todos aquellos que por afición o profesión, interpretan un instrumento musical. La aplicación está orientada para la afinación de instrumentos de cuerdas(guitarra, violín, viola, etc.) pero debido a su flexibilidad puede ser utilizado con cualquier otro instrumento.
Algunas opciones disponibles son:
Ajustar la sensibilidad del microfono.
Optimización de captura de frecuencias para instrumentos como el violín, viola, guitarra, ukelele.
Convención de nomenclatura de notas: Europea, Inglés, etc.
Afinación por detección automática de notas.
Afinación a través de selección de notas.
Colores de la interfaz de usuario.
Existe una versión pagada (gStrings) y una versión gratuita (gStrings Free) de la aplicación, la única diferencia es que la versión gratuita presenta publicidad mientras se utiliza. Afortunadamente no es muy intrusiva y permite utilizar todas las funcionalidades en todo su potencial.
En lo personal me parece una excelente aplicación, funciona de maravilla y es muy exacta al detectar la frecuencia de las notas musicales.Comparé resultados con otros afinadores digitales y de viento, y siempre obtuve una afinación muy precisa y que no tiene algo que envidiarle a aparatos un poco más costosos.
A continuación les dejo algunos enlaces de interés:
"Anna y los dispositivos Nokia beneficiados con esta actualización"
El lunes pasado nuestros amigos de Nokia tuvieron la amabilidad de invitarnos al lanzamiento en El Salvador de la nueva actualización del sistema operativo insignia de Nokia, Symbian. Esta actualización, que lleva el nombre de Anna, viene con una serie de mejoras y actualizaciones visuales al sistema operativo específicamente para los modelos Nokia E7, C6-01, C7 y el flamante Nokia N8.
La conferencia en cuestión, aunque se centró en el lanzamiento de Anna, también fue aprovechada para dar a conocer otras noticias como el hecho que Symbian seguirá siendo el sistema operativo insignia de Nokia por lo menos hasta el 2016 (supongo que es un alivio para los desarrolladores Qt) y próximamente veremos además la siguiente actualización del mismo, denominada Symbian Belle.
Entre las novedades mencionadas están un lavado de cara para los íconos del menú principal del sistema operativo, mejoras en las aplicaciones de correo (integración con Microsoft Exchange, entre otras), mejoras en la aplicación y servicios de mapas (Aquí pude darme cuenta que los servicios de mapas de Nokia, además del mapa y posicionamiento también te brinda asistencia en ruta para conducir hasta cierto destino en el mapa, o sea, todo un GPS TomTom de manera gratuita!) y un mejorado navegador web (al fin!).
Otra novedad un tanto extraña y decepcionante es la confirmación que el Nokia N9 será el únicio y último dispositivo de la familia Nokia en poseer el sistema operativo Meego.
Luego de la conferencia tuvimos la oportunidad de probar la tan mencionada actualización desde el mismísimo Nokia N8. Este dispositivo es quizá de lo mejor que existe en lo que respecta a hardware pero aun le falta mucho para poder compararse con los actuales líderes del mercado en lo que a software se refiere. Anna vino a mejorar un poco las cosas pero en mi experiencia aun les falta camino por delante para poder competir mano a mano con los demás.
"Video del funcionamiento del Nokia N8 con Symbian Anna"
Los que cuentan con uno de estos terminales pueden actualizarlos a Anna mediante el Nokia PC Suite o directamente desde tu dispositivo en la sección de actualizaciones.
Para serles sinceros y si les interesa mi opinión personal, a pesar de mi experiencia utilizando dispositivos iOS y dispositivos Android, los teléfonos Nokia como el 5800, el X6 y el N8 me han parecido teléfonos verdaderamente agradables (no awesome pero sí agradables) los cuales logran satisfacer mis necesidades básicas de uso de un teléfono inteligente. Específicamente hablando del Nokia N8 puedo decir que, obviamente gracias a su potente hardware, este es el teléfono en el que más he disfrutado mi experiencia utilizando el sistema operativo Symbian y en especial esta actualización Anna. En un mundo imaginario sin iOS ni Android posiblemente la pelea por el trono de la mejor marca de smartphones estaría reñida entre Nokia y RIM con una balanza empezándose a inclinar por Nokia.
Me parece extraño que Nokia haya tomado la decisión de descontinuar Meego sin siquiera haber esperado a ver los resultados que este pueda obtener con el lanzamiento del Nokia N9. Para mi punto de vista, el N9 promete bastante ya que al fin podremos experimentar cómo se verá un teléfono con el hardware característico de Nokia y un software como Meego, arduamente pensado y trabajado por años entre Nokia, Intel y otras empresas. Este además, al haber sido liberado bajo una licencia abierta, podría haber contado con una creciente comunidad de desarrolladores dispuetos a crear aplicaciones para el mismo así como parches y actualizaciones más frecuentes. Me atrevería a decir que si Nokia hubiera optado por Meego en lugar de elegir a Windows Phone 7, estos terminales podrían haber llegado a competir cara a cara contra los actuales dispositivos con Android y quizás algunos fabricantes como HTC se hubieran animado a adoptar este sistema operativo.
"Imagen logotipo de Meego"
A pesar de todo esto no olvidemos que el fuerte de Nokia no son los smartphones sino que mas bien se ha preocupado por dominar el mercado de teléfonos de gama baja y el reciente dispositivo Nokia C3 se está volviendo una piedra en el zapato de RIM y su mercado de smartphones de gama media con teclado qwerty físico.
Esperemos que Nokia logre por fin encontrar ese sistema operativo que logre unificar sus dispositivos, sacarle provecho a su hardware y atraer a desarrolladores de aplicaciones para que así pueda volver a competir en la arena de los smartphones. Por el momento y a pesar del acuerdo con Microsoft para lanzar dispositivos con Windows Phone 7, Symbian seguirá siendo el sistema operativo insignia de los teléfonos Nokia.
El primer GTUG del 2011 se realizara en la UCA, Aula D-33. "Desarrollando con Android" es el tema con el que se desarrollara el evento:
Los invitamos a confirma tu asistencia, participar y realizar tus preguntas, unirte al Google Group y seguir el evento en Twitter: @GTUGElSalvador. La entrada a la universidad con vehículo cuesta $0.75, se recomienda que, si llevan vehículo traten de ingresar un poco mas temprano de la hora (6:30 PM), ya que se realiza congestionamiento por las clases de la noche. Y también se les recuerda que estos eventos son completamente gratis.
Super quick post
Después del lanzamiento del iPad 2, comienzan las "infografías" comparando el nuevo producto de Apple contra la competencia (dele clic para ver más grande la imagen)
iPad2, ¿mejor que la competencia?
Acá los dejo con algunos videos de la competencia mencionada, el Motorola Xoom (Android 3.0), la Samsung Sliding PC() y la Notion Ink.
Motorola Xoom (hands-on):
Samsung Sliding PC (hands-on preview):
Notion Ink (Demo):
PD: Les recuerdo que mañana (5 de Marzo de 2011) es el BarCamp, allá nos vemos :)
IcedRobot es el nombre que recibe un nuevo proyecto que apunta a ejecutar aplicaciones de Android en el OpenJDK ofreciendo otra alternativa a "Dalvik" (la maquina virtual de Android) y Apache Harmony.
Free and Open Source Software Developers European Meeting
El proyecto fue revelado al público en el FOSDEM 2011 por los developers David Fu y Mario Torre. Este (el proyecto) se separará en tres partes: GNUDroid creara una simplemente de Android utilizando software libre, el GNU Classpath y OpenJDK ( OpenJDK sera renombrado como IcedRobot Micro Edition para la plataforma Android). GNUBishop añadira funcionalidad extra para crear la IcedRobot Standard Edition. Y finalmente tendremos a "Daneel" que sería la VM contraparte de Dalvik.
Logo de IcedRobot
Por el momento, no hay código disponible al publico, pero Torre dice que se esta trabajando para "separar a Dalvik del kernel Linux personalizado que Android usa", lo que les permitiría ejecutar el código de forma separada e independiente (stand-alone). Luego, se esperan cambiar a Dalvik por la VM de OpenJDK y agregar un traductor para convertir el DEX bytecode de Android a Java ByteCode.
En pocas palabras (y espero que de forma más clara) van a hacer lo siguiente:
Cambiar el kernel de Android para separarlo Dalvik
Usar OpenJDK para ejecutar aplicaciones de Android
Implementar un "traductor" de aplicaciones de Android para que se ejecuten en OpenJDK.
Es un proyecto que seguramente tomara al menos 6 meses para verlo funcionando. Igual, no podemos dejar de estar pendientes, ya que es una excelente noticia para los afortunados dueños de teléfonos Android y amantes de Software Libre :)
Aplicaciones para administrar tareas las hay por montones y cada una con sus propias características. En lo personal tengo necesidades específicas que un TODO manager debe poseer para que este me sea útil:
Disponible desde cualquier PC
Disponible desde gadgets/móviles
Sincronización vía internet entre todos los dispositivos
Funcionamiento offline
Notificaciones por diferentes medios(push, mail, SMS)
Interfaz usable y práctica
Por lo general tengo problemas tratando de recordar tareas que tengo que realizar un día en específico y/o a cierta hora específica por lo que me son muy importantes las notificaciones. No todos tenemos un gadget/teléfono con full internet por lo que no podemos valernos de ello para que este nos notifique en el momento justo 10 minutos antes de la reunión de negocios o la salida al cine. Tan simple y fácil de usar como para poder anotar la lista de compras del supermercado y tan completa como para ser tu herramienta personal de project management, esa es mi app TODO ideal.
A continuación listo una recopilación que cumple con la mayoría de estas características:
Remember the milk (link) El clásico y quizás el más completo de todos. Se integra con mail, desktop, iphone, android, blackberry, gtalk, twitter, en fin, solamente le faltan notificaciones por SMS para ser el servicio de TODO mas completo sobre la faz de la tierra. Otra ventaja es que posee una cuenta básica gratuita con la que puedes vivir sin problemas administrando tus tareas desde cualquiera de los servicios disponibles.
Evernote (link) Su naturaleza no es de un TODO app pero al igual que RememberTheMilk es muy popular y se integra con muchos servicios además de poseer clientes web, desktop y para móviles. Su uso no es para tareas por realizar sino como un lugar donde apuntar cosas que luego vas a querer retomar y deseas tenerlas en un lugar donde las encuentres rápidamente y accederlas desde varios medios. También cuenta con una cuenta gratuita por lo que nada nos impide su uso.
Wunderlist (link) Un servicio relativamente nuevo pero muy prometedor. Con clientes para windows, mac e iPhone y con una interfaz de usuario que incita a utilizarlo y es de esas apps que te hacen sentir bien usándolas. Aún les hace falta trabajar un poco en la reparación de uno que otro bug relacionado con la sincronización pero Un equipo de desarrollo fresco, dinámico y divertido han logrado llamar la atención y ganarse su puesto en las listas de descargas de iPhone Apps y Mac Apps. Cabe mencionar que es mi actual aplicación TODO aunque también estoy muy interesado en la aplicación que listo a continuación.
NotifyMe Cloud (link) Como el mismo nombre lo explica, este es un servicio mucho más centralizado en notificaciones, especialmente enfocado para el iPhone y la web, no más. No ofrece tantas features como los otros pero lo que hace, notificar, lo hace bien. Interfaz muy bien trabajada. Versión simple ($0.99) está únicamente para iPhone y sin opciones de sincronización con la nube. La versión pro ($5.99) ofrece además versión web y versión iPad entre otras bondades que listan en su sitio.
Toodledo (link) Quizás el mas aguerrido competidor de RememberTheMilk. Si de por sí RTM a veces se siente hasta sobrecargado de opciones, Toodledo posee aun más que este otro y lo demuestra en una gráfica comparativa entre este último y otros servicios similares. En lo personal considero que este posee demasiados features y no cumple con uno de mis requisitos fundamentales: una interfaz amigable.
Algún otro que se me haya escapado en esta lista y que ustedes crean que merezca mención?
Aplicaciones para administrar tareas las hay por montones y cada una con sus propias características. En lo personal tengo necesidades específicas que un TODO manager debe poseer para que este me sea útil:
Disponible desde cualquier PC
Disponible desde gadgets/móviles
Sincronización vía internet entre todos los dispositivos
Funcionamiento offline
Notificaciones por diferentes medios(push, mail, SMS)
Interfaz usable y práctica
Por lo general tengo problemas tratando de recordar tareas que tengo que realizar un día en específico y/o a cierta hora específica por lo que me son muy importantes las notificaciones. No todos tenemos un gadget/teléfono con full internet por lo que no podemos valernos de ello para que este nos notifique en el momento justo 10 minutos antes de la reunión de negocios o la salida al cine. Tan simple y fácil de usar como para poder anotar la lista de compras del supermercado y tan completa como para ser tu herramienta personal de project management, esa es mi app TODO ideal.
A continuación listo una recopilación que cumple con la mayoría de estas características:
Remember the milk (link) El clásico y quizás el más completo de todos. Se integra con mail, desktop, iphone, android, blackberry, gtalk, twitter, en fin, solamente le faltan notificaciones por SMS para ser el servicio de TODO mas completo sobre la faz de la tierra. Otra ventaja es que posee una cuenta básica gratuita con la que puedes vivir sin problemas administrando tus tareas desde cualquiera de los servicios disponibles.
Evernote (link) Su naturaleza no es de un TODO app pero al igual que RememberTheMilk es muy popular y se integra con muchos servicios además de poseer clientes web, desktop y para móviles. Su uso no es para tareas por realizar sino como un lugar donde apuntar cosas que luego vas a querer retomar y deseas tenerlas en un lugar donde las encuentres rápidamente y accederlas desde varios medios. También cuenta con una cuenta gratuita por lo que nada nos impide su uso.
Wunderlist (link) Un servicio relativamente nuevo pero muy prometedor. Con clientes para windows, mac e iPhone y con una interfaz de usuario que incita a utilizarlo y es de esas apps que te hacen sentir bien usándolas. Aún les hace falta trabajar un poco en la reparación de uno que otro bug relacionado con la sincronización pero Un equipo de desarrollo fresco, dinámico y divertido han logrado llamar la atención y ganarse su puesto en las listas de descargas de iPhone Apps y Mac Apps. Cabe mencionar que es mi actual aplicación TODO aunque también estoy muy interesado en la aplicación que listo a continuación.
NotifyMe Cloud (link) Como el mismo nombre lo explica, este es un servicio mucho más centralizado en notificaciones, especialmente enfocado para el iPhone y la web, no más. No ofrece tantas features como los otros pero lo que hace, notificar, lo hace bien. Interfaz muy bien trabajada. Versión simple ($0.99) está únicamente para iPhone y sin opciones de sincronización con la nube. La versión pro ($5.99) ofrece además versión web y versión iPad entre otras bondades que listan en su sitio.
Toodledo (link) Quizás el mas aguerrido competidor de RememberTheMilk. Si de por sí RTM a veces se siente hasta sobrecargado de opciones, Toodledo posee aun más que este otro y lo demuestra en una gráfica comparativa entre este último y otros servicios similares. En lo personal considero que este posee demasiados features y no cumple con uno de mis requisitos fundamentales: una interfaz amigable.
Algún otro que se me haya escapado en esta lista y que ustedes crean que merezca mención?
"jQuery ahora en nuestros smartphones y tablets. Yuju! :D"
Recientemente me entero que la comunidad de desarrolladores de jQuery trae entre manos un prometedor proyecto que pretende llevar este popular framework a los browsers de los dispositivos móviles y sus hermanos mayores, las tablets. Este proyecto es denominado jQuery Mobile.
En el web existen pocos frameworks de javascript capaces de considerarse cross-browser y cross-device, especialmente cuando hablamos de dispositivos móviles. El equipo de jQuery tiene un gran reto en sus manos si quiere llevar a cabo este objetivo especialmente si consideramos que jquery no sobresale por su performance pero sí por su popularidad, su robustez en sus widgets de jquery-ui y por la gran cantidad de plugins que existen para extenderlo.
En este sitio ellos han publicado la lista de los browsers que actualmente existen para dispositivos móviles, clasificados según sus capacidades de ejecutar javascript y su compatibilidad con los estándares del W3C. jQuery planea soportar los browsers clase A y B, conformados por los smartphones de alta gama como iPhone, Blackberry, Dispositivos con Android, La serie N de Nokia, entre otros.
Los diseños que están planeando para el nuevo tema de jquery-ui para móviles se me hace muy similar a la interfaz y los controles del iOS en smartphones y al look and feel del MacOS y no era de esperar, ya que estas son en lo que a mi respecta las interfaces de usuario más amigables que existen a la fecha.
"Así lucirán los widgets de jQuery UI adaptados para smartphones"
Lo que distinguirá a este framework de los demás es que desde ya va pensado no solamente para smartphones sino también para tablets. Actualmente no conozco ningún framework para desarrollo web o aplicaciones nativas pensadas exclusivamente en el diseño y las capacidades de una tablet por lo que jQuery sería el pionero y la base para el futuro mercado de tablets que en un futuro no muy lejano pasarán a competir con el iPad.
Por el momento este proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo y prometen liberarlo a finales del presente año por lo que habrá que estar pendiente de los avances de este prometedor proyecto de jQuery. Pueden seguir todos los avances en el blog del proyecto, en la cuenta de twitter de jQuery y en la wiki de jQuery Mobile, donde además pueden aportar ideas al proyecto.
"jQuery ahora en nuestros smartphones y tablets. Yuju! :D"
Recientemente me entero que la comunidad de desarrolladores de jQuery trae entre manos un prometedor proyecto que pretende llevar este popular framework a los browsers de los dispositivos móviles y sus hermanos mayores, las tablets. Este proyecto es denominado jQuery Mobile.
En el web existen pocos frameworks de javascript capaces de considerarse cross-browser y cross-device, especialmente cuando hablamos de dispositivos móviles. El equipo de jQuery tiene un gran reto en sus manos si quiere llevar a cabo este objetivo especialmente si consideramos que jquery no sobresale por su performance pero sí por su popularidad, su robustez en sus widgets de jquery-ui y por la gran cantidad de plugins que existen para extenderlo.
En este sitio ellos han publicado la lista de los browsers que actualmente existen para dispositivos móviles, clasificados según sus capacidades de ejecutar javascript y su compatibilidad con los estándares del W3C. jQuery planea soportar los browsers clase A y B, conformados por los smartphones de alta gama como iPhone, Blackberry, Dispositivos con Android, La serie N de Nokia, entre otros.
Los diseños que están planeando para el nuevo tema de jquery-ui para móviles se me hace muy similar a la interfaz y los controles del iOS en smartphones y al look and feel del MacOS y no era de esperar, ya que estas son en lo que a mi respecta las interfaces de usuario más amigables que existen a la fecha.
"Así lucirán los widgets de jQuery UI adaptados para smartphones"
Lo que distinguirá a este framework de los demás es que desde ya va pensado no solamente para smartphones sino también para tablets. Actualmente no conozco ningún framework para desarrollo web o aplicaciones nativas pensadas exclusivamente en el diseño y las capacidades de una tablet por lo que jQuery sería el pionero y la base para el futuro mercado de tablets que en un futuro no muy lejano pasarán a competir con el iPad.
Por el momento este proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo y prometen liberarlo a finales del presente año por lo que habrá que estar pendiente de los avances de este prometedor proyecto de jQuery. Pueden seguir todos los avances en el blog del proyecto, en la cuenta de twitter de jQuery y en la wiki de jQuery Mobile, donde además pueden aportar ideas al proyecto.
El siguiente video muestra un dispositivo ultra portable de tan solo $35.
Este pequeño aparato tiene instalado Android OS, NO posee disco duro, trabajaria con una tarjeta SD, posee 2 GB de RAM, tiene WiFi y estoy casi seguro que el costo mencionado esta subsidiado por el gobierno de India, pero podriamos esperar un costo de venta (retail price) fuera de la India de unos $50 - $60 aprox. (quizas?) Posee camara, y por lo que vimos, reproduce video aceptablemente. Basicamente, una Android Tablet ultra barata.
A mi me parece increible, y yo les aseguro que hare lo posible por comprar una. Y a ustedes ¿Qué les parece? ¿Compraria una? ¿Tendremos gadgets así en El Salvador?
El siguiente video muestra un dispositivo ultra portable de tan solo $35.
Este pequeño aparato tiene instalado Android OS, NO posee disco duro, trabajaria con una tarjeta SD, posee 2 GB de RAM, tiene WiFi y estoy casi seguro que el costo mencionado esta subsidiado por el gobierno de India, pero podriamos esperar un costo de venta (retail price) fuera de la India de unos $50 - $60 aprox. (quizas?) Posee camara, y por lo que vimos, reproduce video aceptablemente. Basicamente, una Android Tablet ultra barata.
A mi me parece increible, y yo les aseguro que hare lo posible por comprar una. Y a ustedes ¿Qué les parece? ¿Compraria una? ¿Tendremos gadgets así en El Salvador?
Como todo buen salvadoreño, me complace anunciarles de un evento justo un día antes que se acabe el periodo, se trata de los Crunchies del 2008, certamen celebrado para seleccionar a los startups (sitios web o tecnologías recién nacidos o recién popularizados) que se destacaron durante año, llevado a cabo por blogs como TechCrunch y GigaOM, entre otros.
Que quienes son TechCrunch y GigaOM? pues son populares y muy influyentes blogs relacionados con tecnología, casi tan populares e influyentes como el Sr Byte, pero su envidia no los deja llegar a nuestro nivel y hasta creemos que nos copian los artículos xD Dichos blogs, crecieron para convertirse en comunidades con mucha influencia en los medios sociales de la tecnología, generando opinión y apoyando nuevos proyectos para el web, como por ejemplo Twitter.
Este año tú puedes apoyar a tus nominados favoritos mediante tus votaciones a cuáles de los sitios o tecnologías del web nominadas (también puedes nominar, por cierto) han sido los que mayor relevancia tuvieron durante el pasado 2008. Entre los nominados se encuentran los grandes pesos pesados como Twitter, Facebook, Google Friend Connect, iPhone, Android, eBuddy, entre otros, cada uno clasificado en su correspondiente categoría. También participa uno de los servicios del web favoritos el cual les recomiendo usar y votar por él: SlideRocket. Pronto escribiremos un artículo detallándolo. Entre las categorías en las que puedes votar, están:
Mejor logro/innovación tecnológica
Startup mejor remunerado
Mejor gadget
Mejor empresa
Mejor startup para móviles
Mejor aplicación/servicio
etc.
Para votar por tu favorito, visita este vínculo. Tienes hasta la medianoche del miércoles.
Como todo buen salvadoreño, me complace anunciarles de un evento justo un día antes que se acabe el periodo, se trata de los Crunchies del 2008, certamen celebrado para seleccionar a los startups (sitios web o tecnologías recién nacidos o recién popularizados) que se destacaron durante año, llevado a cabo por blogs como TechCrunch y GigaOM, entre otros.
Que quienes son TechCrunch y GigaOM? pues son populares y muy influyentes blogs relacionados con tecnología, casi tan populares e influyentes como el Sr Byte, pero su envidia no los deja llegar a nuestro nivel y hasta creemos que nos copian los artículos xD Dichos blogs, crecieron para convertirse en comunidades con mucha influencia en los medios sociales de la tecnología, generando opinión y apoyando nuevos proyectos para el web, como por ejemplo Twitter.
Este año tú puedes apoyar a tus nominados favoritos mediante tus votaciones a cuáles de los sitios o tecnologías del web nominadas (también puedes nominar, por cierto) han sido los que mayor relevancia tuvieron durante el pasado 2008. Entre los nominados se encuentran los grandes pesos pesados como Twitter, Facebook, Google Friend Connect, iPhone, Android, eBuddy, entre otros, cada uno clasificado en su correspondiente categoría. También participa uno de los servicios del web favoritos el cual les recomiendo usar y votar por él: SlideRocket. Pronto escribiremos un artículo detallándolo. Entre las categorías en las que puedes votar, están:
Mejor logro/innovación tecnológica
Startup mejor remunerado
Mejor gadget
Mejor empresa
Mejor startup para móviles
Mejor aplicación/servicio
etc.
Para votar por tu favorito, visita este vínculo. Tienes hasta la medianoche del miércoles.