Mostrando entradas con la etiqueta gadget. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gadget. Mostrar todas las entradas

martes, junio 23, 2009

Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





miércoles, enero 07, 2009

Los Crunchies del 2008 - Vota por tu Favorito!


Como todo buen salvadoreño, me complace anunciarles de un evento justo un día antes que se acabe el periodo, se trata de los Crunchies del 2008, certamen celebrado para seleccionar a los startups (sitios web o tecnologías recién nacidos o recién popularizados) que se destacaron durante año, llevado a cabo por blogs como TechCrunch y GigaOM, entre otros.

Que quienes son TechCrunch y GigaOM? pues son populares y muy influyentes blogs relacionados con tecnología, casi tan populares e influyentes como el Sr Byte, pero su envidia no los deja llegar a nuestro nivel y hasta creemos que nos copian los artículos xD Dichos blogs, crecieron para convertirse en comunidades con mucha influencia en los medios sociales de la tecnología, generando opinión y apoyando nuevos proyectos para el web, como por ejemplo Twitter.

Este año tú puedes apoyar a tus nominados favoritos mediante tus votaciones a cuáles de los sitios o tecnologías del web nominadas (también puedes nominar, por cierto) han sido los que mayor relevancia tuvieron durante el pasado 2008. Entre los nominados se encuentran los grandes pesos pesados como Twitter, Facebook, Google Friend Connect, iPhone, Android, eBuddy, entre otros, cada uno clasificado en su correspondiente categoría. También participa uno de los servicios del web favoritos el cual les recomiendo usar y votar por él: SlideRocket. Pronto escribiremos un artículo detallándolo. Entre las categorías en las que puedes votar, están:

  • Mejor logro/innovación tecnológica
  • Startup mejor remunerado
  • Mejor gadget
  • Mejor empresa
  • Mejor startup para móviles
  • Mejor aplicación/servicio
  • etc.
Para votar por tu favorito, visita este vínculo. Tienes hasta la medianoche del miércoles.

Los Crunchies del 2008 - Vota por tu Favorito!


Como todo buen salvadoreño, me complace anunciarles de un evento justo un día antes que se acabe el periodo, se trata de los Crunchies del 2008, certamen celebrado para seleccionar a los startups (sitios web o tecnologías recién nacidos o recién popularizados) que se destacaron durante año, llevado a cabo por blogs como TechCrunch y GigaOM, entre otros.

Que quienes son TechCrunch y GigaOM? pues son populares y muy influyentes blogs relacionados con tecnología, casi tan populares e influyentes como el Sr Byte, pero su envidia no los deja llegar a nuestro nivel y hasta creemos que nos copian los artículos xD Dichos blogs, crecieron para convertirse en comunidades con mucha influencia en los medios sociales de la tecnología, generando opinión y apoyando nuevos proyectos para el web, como por ejemplo Twitter.

Este año tú puedes apoyar a tus nominados favoritos mediante tus votaciones a cuáles de los sitios o tecnologías del web nominadas (también puedes nominar, por cierto) han sido los que mayor relevancia tuvieron durante el pasado 2008. Entre los nominados se encuentran los grandes pesos pesados como Twitter, Facebook, Google Friend Connect, iPhone, Android, eBuddy, entre otros, cada uno clasificado en su correspondiente categoría. También participa uno de los servicios del web favoritos el cual les recomiendo usar y votar por él: SlideRocket. Pronto escribiremos un artículo detallándolo. Entre las categorías en las que puedes votar, están:

  • Mejor logro/innovación tecnológica
  • Startup mejor remunerado
  • Mejor gadget
  • Mejor empresa
  • Mejor startup para móviles
  • Mejor aplicación/servicio
  • etc.
Para votar por tu favorito, visita este vínculo. Tienes hasta la medianoche del miércoles.

viernes, noviembre 28, 2008

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

miércoles, julio 16, 2008

Clientes de Twitter para todos los gustos y sabores

"Logotipo de Twitter"

Twitter, y el microblogging en general, es una tendencia que se ha puesto de moda en los últimos meses hasta el punto de quizá, ser preferidos como alternativas a algunos blogs o programas de mensajería instantánea. Su idea es facilitarle la vida al usuario de forma que pueda compartir su información de la forma mas simple y rápida posible en no más de 140 caracteres.

Parte de su popularidad y acogida por parte de los usuarios se debe a la diversidad de formas que existen de tuitear, actualizar tu estado, contarle al mundo lo que estas haciendo o como quieras llamarle a lo que quieras escribir en el.

Entre estas formas tenemos:

Via web: La mas común de todas es haciéndolo desde la misma pagina de twitter.

"Twiteando desde la Web"

TwitterFox: Este es un plugin (add-on, complemento, o como le quieran llamar) para firefox el cual permite agregar múltiples cuentas de usuario de twitter, actualizar y mostrar las actualizaciones de la gente que seguimos en un cuadro emergente en la esquina inferior de la ventana de firefox. Para evitar la adicción y la sobrecarga de los servidores de twitter, automáticamente se ajusta para no permitir más de veinte actualizaciones por hora.

"Vista previa de la interfaz de TwitterFox"

Twhirl: Este es un cliente creado usando Adobe Air (¡lo cual lo vuelve multiplataforma!), el cual nos permite recibir nuestras actualizaciones sin necesidad de tener abierto el navegador. Permite múltiples cuentas y muestra una extensa cantidad de información sobre las actualizaciones, además de ciertas estadísticas. Trae embebidas funcionalidades para postear una imagen en TwitPic y para acortar URLs, usando cualquiera de los servicios existentes, además de una serie de skins para personalizarlo.

"Vista previa de Twhirl"

Tweetr: Este es otro cliente de escritorio basado en Adobe Air, el cual se destaca por su simplicidad (esto significa un ahorro de memoria). Entre sus características especiales están la capacidad de capturar/enviar fotografías desde una cámara web y subir/enviar archivos de un máximo de 10Mb mediante arrastrar y soltar.

"Interfaz de Teetr"

TweetDeck: Otro cliente de escritorio basado en Adobe Air, cuya particularidad reside en la capacidad de mostrar múltiples columnas de información en las cuales se pueden organizar los contactos en grupos, resultados de búsquedas, repplies, etc.

"Vista previa del TweetDeck"

Digsby: Digsby es uno de mis favoritos clientes de mensajería instantánea ya que, siguiendo la tendencia, incorpora múltiples protocolos (como aim, msn, yahoo, gtalk, ...) y los combina con actualizaciones de las bandejas de correo y redes sociales como facebook, myspace y por supuesto, Twitter. Debido a todo lo que permite hacer, este programa consume gran cantidad de memoria RAM, pero si tienes la suficiente, vale la pena instalarlo. Lamentablemente aun no se encuentra disponible para Mac o Linux pero según el sitio, estas versiones están por salir.

"Vista previa de la interfaz de Digsby, mostrando las actualizaciones de Twitter"

Existen muchos mas clientes para actualizar el twitter y seguir el estado de tus contactos, acá les he presentado los que he tenido la oportunidad de utilizar y los que me han llamado la atención por sus características. Algún otro que quieran mencionar?

Si realmente eres un fanático de twitter, tal vez te interese revisar los wallpapers de twitter creados por Hongkiat, además de darte una vuelta por la pajarera para encontrar mas informacion sobre el pajarito azul y las demás herramientas del microblogging, como Pownce, el puerco sin cabeza, FriendFeed, la ardilla, entre otros.

Que tal un fan videoclip?:


"Asi como este, hay muchos otros homenajes a Twitter, hechos por fans"




Clientes de Twitter para todos los gustos y sabores

"Logotipo de Twitter"

Twitter, y el microblogging en general, es una tendencia que se ha puesto de moda en los últimos meses hasta el punto de quizá, ser preferidos como alternativas a algunos blogs o programas de mensajería instantánea. Su idea es facilitarle la vida al usuario de forma que pueda compartir su información de la forma mas simple y rápida posible en no más de 140 caracteres.

Parte de su popularidad y acogida por parte de los usuarios se debe a la diversidad de formas que existen de tuitear, actualizar tu estado, contarle al mundo lo que estas haciendo o como quieras llamarle a lo que quieras escribir en el.

Entre estas formas tenemos:

Via web: La mas común de todas es haciéndolo desde la misma pagina de twitter.

"Twiteando desde la Web"

TwitterFox: Este es un plugin (add-on, complemento, o como le quieran llamar) para firefox el cual permite agregar múltiples cuentas de usuario de twitter, actualizar y mostrar las actualizaciones de la gente que seguimos en un cuadro emergente en la esquina inferior de la ventana de firefox. Para evitar la adicción y la sobrecarga de los servidores de twitter, automáticamente se ajusta para no permitir más de veinte actualizaciones por hora.

"Vista previa de la interfaz de TwitterFox"

Twhirl: Este es un cliente creado usando Adobe Air (¡lo cual lo vuelve multiplataforma!), el cual nos permite recibir nuestras actualizaciones sin necesidad de tener abierto el navegador. Permite múltiples cuentas y muestra una extensa cantidad de información sobre las actualizaciones, además de ciertas estadísticas. Trae embebidas funcionalidades para postear una imagen en TwitPic y para acortar URLs, usando cualquiera de los servicios existentes, además de una serie de skins para personalizarlo.

"Vista previa de Twhirl"

Tweetr: Este es otro cliente de escritorio basado en Adobe Air, el cual se destaca por su simplicidad (esto significa un ahorro de memoria). Entre sus características especiales están la capacidad de capturar/enviar fotografías desde una cámara web y subir/enviar archivos de un máximo de 10Mb mediante arrastrar y soltar.

"Interfaz de Teetr"

TweetDeck: Otro cliente de escritorio basado en Adobe Air, cuya particularidad reside en la capacidad de mostrar múltiples columnas de información en las cuales se pueden organizar los contactos en grupos, resultados de búsquedas, repplies, etc.

"Vista previa del TweetDeck"

Digsby: Digsby es uno de mis favoritos clientes de mensajería instantánea ya que, siguiendo la tendencia, incorpora múltiples protocolos (como aim, msn, yahoo, gtalk, ...) y los combina con actualizaciones de las bandejas de correo y redes sociales como facebook, myspace y por supuesto, Twitter. Debido a todo lo que permite hacer, este programa consume gran cantidad de memoria RAM, pero si tienes la suficiente, vale la pena instalarlo. Lamentablemente aun no se encuentra disponible para Mac o Linux pero según el sitio, estas versiones están por salir.

"Vista previa de la interfaz de Digsby, mostrando las actualizaciones de Twitter"

Existen muchos mas clientes para actualizar el twitter y seguir el estado de tus contactos, acá les he presentado los que he tenido la oportunidad de utilizar y los que me han llamado la atención por sus características. Algún otro que quieran mencionar?

Si realmente eres un fanático de twitter, tal vez te interese revisar los wallpapers de twitter creados por Hongkiat, además de darte una vuelta por la pajarera para encontrar mas informacion sobre el pajarito azul y las demás herramientas del microblogging, como Pownce, el puerco sin cabeza, FriendFeed, la ardilla, entre otros.

Que tal un fan videoclip?:


"Asi como este, hay muchos otros homenajes a Twitter, hechos por fans"




viernes, marzo 28, 2008

Desvelando Mitos Comunes Sobre los Geeks

Algunos mitos típicos acerca de los geeks:
  • Un geek es persona de actos torpes, baja capacidad social, aislado.

Falso: En realidad un geek no necesariamente tiene problemas con su actividad social ni es una persona aislada. Los geeks, a diferencia de los nerds, son personas mas bien extravagantes y extrovertidas que aunque gozan de cierta afición por la ciencia (orientada a la tecnología), nada mas hacen uso de ella para diversión y ocio.

  • Un geek suele ser una persona muy inteligente y con capacidades especiales para la ciencia
Falso: En la actualidad, se le puede atribuir el término geek a cualquiera que haga uso del Internet o la tecnología en su vida diaria como una afición, sin necesidad de saber detalles técnicos de los mismos.

  • Un geek es una persona que descuida su apariencia personal, suele vestirse de forma no tan casual.

Cierto: La mayoría hasta suele utilizar atuendos que definen la tecnología que usan y hasta se ha vuelto una forma de comercio: las playeras geek. Estas exhiben mensajes como "I'm blogging this", "You looked better on MySpace", "No, I will not fix your computer", etc. y otras pues hasta vienen incluidas con sus gadgets como el detector de señal Wi-Fi". Una de mis favoritas es esta:

"Camisa con un Mensaje Geek (Traducción: If you can read this you really need to get laid)"

  • La mayoría de geeks son hombres
Cierto: Son pocas las mujeres aficionadas a la tecnología aunque su numero se incrementa con el paso del tiempo, como lo demuestra la imagen anterior, si existen mujeres geek pero como ya lo habia mencionado en un post, estas a veces no son muy comunes.

  • A los geeks se les dificulta conseguir pareja, debido a su timidez
Falso: En realidad esto no es problema para los geeks y hasta pueden quitarte a tu novia si te descuidas. Según este post, una mujer puede llegar a apreciar mucho mas a un hombre geek por su misma afición a la tecnología.

Aca les dejo un video algo exagerado de algunos geeks y sus computadoras:



"Cultura Geek"


Desvelando Mitos Comunes Sobre los Geeks

Algunos mitos típicos acerca de los geeks:
  • Un geek es persona de actos torpes, baja capacidad social, aislado.

Falso: En realidad un geek no necesariamente tiene problemas con su actividad social ni es una persona aislada. Los geeks, a diferencia de los nerds, son personas mas bien extravagantes y extrovertidas que aunque gozan de cierta afición por la ciencia (orientada a la tecnología), nada mas hacen uso de ella para diversión y ocio.

  • Un geek suele ser una persona muy inteligente y con capacidades especiales para la ciencia
Falso: En la actualidad, se le puede atribuir el término geek a cualquiera que haga uso del Internet o la tecnología en su vida diaria como una afición, sin necesidad de saber detalles técnicos de los mismos.

  • Un geek es una persona que descuida su apariencia personal, suele vestirse de forma no tan casual.

Cierto: La mayoría hasta suele utilizar atuendos que definen la tecnología que usan y hasta se ha vuelto una forma de comercio: las playeras geek. Estas exhiben mensajes como "I'm blogging this", "You looked better on MySpace", "No, I will not fix your computer", etc. y otras pues hasta vienen incluidas con sus gadgets como el detector de señal Wi-Fi". Una de mis favoritas es esta:

"Camisa con un Mensaje Geek (Traducción: If you can read this you really need to get laid)"

  • La mayoría de geeks son hombres
Cierto: Son pocas las mujeres aficionadas a la tecnología aunque su numero se incrementa con el paso del tiempo, como lo demuestra la imagen anterior, si existen mujeres geek pero como ya lo habia mencionado en un post, estas a veces no son muy comunes.

  • A los geeks se les dificulta conseguir pareja, debido a su timidez
Falso: En realidad esto no es problema para los geeks y hasta pueden quitarte a tu novia si te descuidas. Según este post, una mujer puede llegar a apreciar mucho mas a un hombre geek por su misma afición a la tecnología.

Aca les dejo un video algo exagerado de algunos geeks y sus computadoras:



"Cultura Geek"


domingo, febrero 24, 2008

Yo quiero ESO! ... OPTIMUS MAXIMUS

El Optimus Maximus, si bien tiene nombre de transformer... no lo es. Es, para ser mas preciso, un teclado. Pero no es un teclado cualquiera. Es un teclado muy especial, y seguramente, cuando vean los vídeos y las imágenes, ustedes digan:

¡Yo quiero ESO!

¿Que tiene de especial este teclado con complejo de autobot?
Pues, cada tecla tiene un pequeño display OLED que puede cambiar dinámicamente para adaptar el esquema en uso del teclado, o para mostrar la función de una tecla. Y no se preocupen por la durabilidad, son teclas de polímero extra resistente.

"Cada tecla del Optimus Maximus puede ser cambiada y tiene (si no le derraman café o algo ;) de aproximadamente 5 años."

El "Optimus" permitiría una increíble interacción con el usuario, supliendo cada necesidad imaginable al cambiar el display de cada tecla dinámicamente para mostrar su nueva función.

"Fotografía de un teclado Optimus Maximus con sus teclas adicionales configuradas"

El ejemplo más sencillo, ocurre cuando el usuario usa la tecla "shift", en ese instante la imagen de las teclas cambia de minúscula a mayúscula. Y también permitiría cambiar el teclado, sin cambiarlo, es decir, usar un esquema de idioma de teclado diferente: Ingles, Español, Chino, etc.
Realmente, cualquier persona puede sacarle jugo a este tipo de tecnología:

"Esquema de teclas para Quake III para Gamers."

"Esquema de teclas de Photoshop para Diseñadores Gráficos"

Ademas el "Optimus" incluye un "key" saver, que es un screen saver para las teclas, soporta ademas animaciones en las teclas de hasta 10 FPS, y un sensor de luz para ajustar el brillo de las teclas. Pero bien... para que seguirlos aburriendo con imágenes... mejor vean el teclado funcionando:


"Video: Teclado Optimus Maximus funcionando."

Increíble teclado, y por lo que cuentan... parece que Apple va por ese camino también, planeando incluir en sus computadoras, teclados con teclas con display OLED. Es algo que yo sinceramente, nunca espere, un teclado "dinámico".
Pero quizás lo más increíble, es que esta tecnología es más antigua de lo que parece, profundizaremos en ese tema más adelante.

¡Hasta la próxima!

Yo quiero ESO! ... OPTIMUS MAXIMUS

El Optimus Maximus, si bien tiene nombre de transformer... no lo es. Es, para ser mas preciso, un teclado. Pero no es un teclado cualquiera. Es un teclado muy especial, y seguramente, cuando vean los vídeos y las imágenes, ustedes digan:

¡Yo quiero ESO!

¿Que tiene de especial este teclado con complejo de autobot?
Pues, cada tecla tiene un pequeño display OLED que puede cambiar dinámicamente para adaptar el esquema en uso del teclado, o para mostrar la función de una tecla. Y no se preocupen por la durabilidad, son teclas de polímero extra resistente.

"Cada tecla del Optimus Maximus puede ser cambiada y tiene (si no le derraman café o algo ;) de aproximadamente 5 años."

El "Optimus" permitiría una increíble interacción con el usuario, supliendo cada necesidad imaginable al cambiar el display de cada tecla dinámicamente para mostrar su nueva función.

"Fotografía de un teclado Optimus Maximus con sus teclas adicionales configuradas"

El ejemplo más sencillo, ocurre cuando el usuario usa la tecla "shift", en ese instante la imagen de las teclas cambia de minúscula a mayúscula. Y también permitiría cambiar el teclado, sin cambiarlo, es decir, usar un esquema de idioma de teclado diferente: Ingles, Español, Chino, etc.
Realmente, cualquier persona puede sacarle jugo a este tipo de tecnología:

"Esquema de teclas para Quake III para Gamers."

"Esquema de teclas de Photoshop para Diseñadores Gráficos"

Ademas el "Optimus" incluye un "key" saver, que es un screen saver para las teclas, soporta ademas animaciones en las teclas de hasta 10 FPS, y un sensor de luz para ajustar el brillo de las teclas. Pero bien... para que seguirlos aburriendo con imágenes... mejor vean el teclado funcionando:


"Video: Teclado Optimus Maximus funcionando."

Increíble teclado, y por lo que cuentan... parece que Apple va por ese camino también, planeando incluir en sus computadoras, teclados con teclas con display OLED. Es algo que yo sinceramente, nunca espere, un teclado "dinámico".
Pero quizás lo más increíble, es que esta tecnología es más antigua de lo que parece, profundizaremos en ese tema más adelante.

¡Hasta la próxima!

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...