Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 09, 2011

Coca-Cola "My Can"

Coca-Cola es una compañía que se distingue por siempre ofrecer ideas innovadoras a sus consumidores. Esta vez, les presento la nueva campaña que han lanzado en Israel (si, es cierto que no es un país de nuestra región, pero vale la pena destacar esta acción publicitaria) en donde han puesto en marcha una campaña de banners para que el consumidor pueda personalizar sus propias latas de Coca-Cola haciendo uso de Facebook Connect. Esta una funcionalidad de Facebook que te permite interactuar en otros sitios o espacios usando tu perfil de Facebook. 

El fin último de esta campaña de Coca-Cola es que los consumidores pueden diseñar su propia lata de Coca-Cola con su foto de perfil y enviársela a sus amigos utilizando Facebook Connect. Al hacer click sobre el banner automáticamente se crea una lata con su foto de perfil y le permite enviarla a todos sus amigos. Lo que se pretende con esto es generar interés y lograr una interacción del consumidor/usuario con los medios al momento de llevar a cabo la campaña. Esto, por supuesto, trae consigo un mayor posicionamiento de marca en la mente del consumidor. Y no es que Coca-Cola necesite mucho para ello, pues es comprobado que el top of mind de los clientes al mencionar una bebida gaseosa de cola, es siempre Coca-Cola. Pero una recordación para las nuevas generaciones, a través de los canales modernos de comunicación, nunca está de más. Al contrario, esto ayuda al propósito de cualquier campaña publicitaria, es decir, un incremento en ventas. 

Los resultados de esta campaña han sido extraordinarios. Más de 50,000 personas dieron click al banner, llegando a multiplicar por ocho el CTR (Clickthrough Rate), que es una medida que nos ayuda a determinar el éxito de una campaña online; algo jamás logrado en este país. 

Dar al usuario la oportunidad de personalizar su lata de Coca-Cola, mucho antes de redireccionarlo al sitio web de la empresa, crea en el consumidor la ilusión que no les están "vendiendo" una marca, sino que dicha marca se está "comunicando con ellos". Con esto, se logra un Branding Emocional, que como dice Philip Kotler, es el futuro del Marketing, o Marketing 3.0

Les dejo a continuación el video de Coca-Cola donde explica en qué consiste y cómo funciona esta campaña:

   

Hay que destacar el gran trabajo que ha hecho Coca-Cola puesto que ha conseguido dar un excelente ejemplo de la efectividad en la publicidad usando los medios sociales, y para este preciso caso, la efectividad en los banners. Muchas compañías en la actualidad aún se muestran renuentes ante la publicidad digital, pero es gracias a empresas como Coca-Cola que se puede transmitir el mensaje de la ayuda en la imagen y posicionamiento de marca que dichas campañas traen consigo. 

Me parece además que es una manera diferente de lograr los tan buscados "likes" en Facebook. No hay necesidad que las empresas se dediquen a pedir likes para que el usuario pueda acceder a la información de la página. Al contrario, la información debería estar expuesta al visitante para que éste la pueda leer, analizar y a partir de esto, pueda decidir si le gusta o no nuestra marca o producto. Desgraciadamente, esto no se hace así. Campañas como esta logran obtener de manera creativa y diferente visitas a nuestra landing page, fan page o sitio web, haciendo que el consumidor perciba que lo hace libremente y por su gusto, no porque se lo estamos pidiendo.

¿Han utilizado alguna vez Facebook Connect en sus campañas? ¿Han sido buenos los resultados? 

¡Saludos!

lunes, agosto 08, 2011

Google Think Insights: la nueva herramienta de Google para los Publicistas

En la actualidad, es muy fácil perderse entre toda la información que nos bombardean los diferentes medios (tradicionales y no tradicionales) de comunicación. Es difícil para el profesional en marketing, o para un asesor de ventas hacer llegar el mensaje correcto en el momento adecuado al cliente meta, y al hacerlo, lograr que éste lo capte.

Es por lo anterior que la nueva herramienta de Google, pretende informar a su público acerca de las últimas tendencias en diferentes rubros económicos. Google Think Insights apuesta por la información basada en datos y dejando a un lado el tema de las referencias y opiniones.

Precisamente sobre ese "Cliente Correcto", Google lanza este video de cómo su "Display Network" ayudará a los profesionales a hacer llegar su mensaje a los consumidores objetivos:



Muchos consumidores buscan información antes de realizar una compra a través de foros y blogs acerca de productos específicos, gracias al auge en las compras electrónicas. Es comprobado que en muchas ocasiones las opiniones que se encuentran en estos sitios influyen en la decisión de compra del consumidor; pero Google quiere ir un paso más allá, introduciendo una página que recoja estudios y tablas donde se expongan valores específicos acerca de temas como: automoción, B2B (Business to Business), salud, viajes, tecnología, restaurantes, audiencias, madres, sectores de móviles, medios digitales, marketing, internet, nuevos medios, etc. y todo lo relacionado con el comportamiento de los clientes actuales en estos ámbitos.

Esta apuesta pionera por parte de Google ya tiene en su versión británica un canal de YouTube "Think with Google" donde se explica el uso de esta herramienta.

Think with Google ofrece dos visiones, una hacia el futuro y otra a un pasado muy reciente. En la primera, que se desarrollará a través de Think Quarterly, Google anima a "empresarios líderes, expertos y visionarios de la cosecha propia de Google a ofrecer una mirada a lo que está por venir desde su perspectiva privilegiada en las entrañas de la industria de internet". Mediante un diseño minimalista y fresco, la nueva sección contiene una serie de artículos de primeras plumas del periodismo y el sector empresarial, y entrevistas a personajes tan importantes como Sir Martin Sorrell, presidente mundial del grupo WPP, o Russell Davies, Director de Planificación de Ogilvy&Mather.

Para la segunda visión, y escuchar la voz de la experiencia, Think Voices plantea una serie de testimonios en forma de vídeo por parte de "líderes en la industria y en el mundo digital y académicos", que compartirán sus puntos de vista sobre "los temas del momento en cuestión de Publicidad y Marketing". Entre las personalidades entrevistadas, encontramos al CEO de Saatchi & Saatchi X, Andy Murray, o a Alfredo Gangotena, CMO de MasterCard Worldwide.

De esta manera, Think Insights de Google invita tanto a empresas como a consumidores finales a conocer más sobre temas de su interés con la ayuda de videos, webs y estudios presentados dentro de esta iniciativa. Asimismo, todo aquel que esté interesado en los temas de actualidad que menciona Think Insights, podrá recibir un boletín semanal que presentará todos los documentos recientes.

Para poder hacer uso de esta herramienta, solo deben ingresar a su sitio web, http://www.google.com/think/insights/ y empezar a sacar provecho de esta gran propuesta de Google.

¿Consideran ustedes útil esta herramienta para un mejor conocimiento de sus nichos de mercado?

¡Saludos!

martes, julio 12, 2011

Visual Attention Service

Después de décadas de trabajo en la investigación de los rangos de visión, Minnesota-based conglomerate 3M ha finalizado su proyecto Visual Attention Service, un algoritmo que puede escanear todo tipo de contenidos para determinar exactamente donde el ojo humano tiene más probabilidades de fijarse.

Hoy en día al abrir una página web, el consumidor de ve golpeado con un sin fin de actividdes: grandes titulares, menús desplegables, pop-ups, etc. Pero, debemos saber: ¿Qué es lo que más le llama la atención? Está la pregunta que los publicistas y diseñadores han tratado de contestar en los últimos años: Hasta ahora, las mejores respuestas vinieron de parte de prácticas de ensayo y error o estudios de seguimiento ocular, poco prácticos y costosos. Minnesota-based conglomerate 3M ha llegado a una solución mucho más accesible y demostrable, y se basa en décadas de investigación sobre la visión de PHDs y neurocientíficos: Visual Attention Service (VAS).

"Predice que el impacto visual", dice William Smyth, gerente de la división de gráficos de 3M, con aproximadamente 30 años de experiencia en hardware y software de imagen. "Sea cual sea el contenido creativo que está trabajando, podemos ayudar a asegurar que va a llamar la atención de la gente".



VAS es una herramienta muy útil, y con plataforma Web. Basta con ingresar al sitio web de 3M, subir una imagen o introducir una dirección URL, y VAS la analizará. En unos 20 segundos sabrás que contenido resultará más llamativo. "Cuando vemos algo, nuestros ojos producen más datos de los que nuestro cerebro puede procesar, por lo que nuestro cerebro toma decisiones acerca de a lo que debemos prestar atención", dice Smyth. El algoritmo de VAS analiza color, bordes, caras, formas, contrastes, etc.

Estos son los elementos son con los que juegan los diseñadores de una campaña y puede resultar muy útil para ayudar a los diseñadores a equilibrar las ventajas y desventajas que tienen que hacer en el diseño, por ejemplo, de un anuncio, dice Kelly Canavan.

Se puede ver por ejemplo, en las imágenes mostradas abajo, que el ojo del lector en una página de The New York Times se dirigitá al centro de la misma. Luego, el VAS arroja porcentajes para mostrar qué partes tienen mayor "participación" o importancia para el consumidor; es decir, en esas partes se fija más. Es un sistema muy específico y exacto.

La mirada del lector se dirige a la zona central
de la página del periódico


Porcentajes indicando las zonas con más
impacto para el lector
"Es tan conveniente que se puede utilizar durante el proceso de diseño", dice Smyth "y en comparación con un estudio de eye-tracking, tiene un costo bastante accesible". Para los usuarios individuales, una suscripción de tres meses costará alrededor de $250 por mes. Para grandes grupos y la empresa, esa cifra disminuye en función del número de usuarios. Pueden obtener la versión de prueba del VAS, para probar esta útil herramienta. Además, 3M ofrece un plug-in para Photoshop, así como una aplicación para el iPhone (Android está en camino).

¿Qué opinan ustedes sobre este sistema? ¿Consideran que puede ser útil al momento de diseñar una campaña publicitaria?

¡Saludos!

martes, junio 07, 2011

Google Wallet

Google Wallet ha sido diseñado para un sistema de comercio abierto. Con el tiempo, podrá almacenar la información de todas las tarjetas que andamos actualmente en nuestras billeteras. Y dado que Google Wallet es una aplicación móvil, será capaz de hacer algo más que una billetera normal, como poder almacenar miles de tarjetas y ofertas de Google, pero sin el bulto. Con el tiempo sus tarjetas de fidelización, tarjetas de regalo, recibos, billetes, incluso las llaves se sincronizarán a la perfección a tu Google Wallet. Y todas las ofertas y el punto de la lealtad podrán apreciarse gracias a la Tecnología NFC (Near Field Communication).

El proceso hay que llevarlo a cabo habiendo asociado previamente una cuenta de Google Wallet (en un teléfono Android) a una tarjeta banacaria de Citybank (único banco con el que trabajan por el momento) y tarjetas prepago de Google (que se podrán recargar como si fuese un monedero virtual). Una vez asociado, tan solo hay que activar la aplicación de Google Wallet, que mostrará en pantalla el número de tarjeta a la que está asociada y acercarlo al punto NFC de cobro. Cuando lleguemos a un establecimeinto que soporte Google Wallet, podremos pagar con nuestro móvil introduciendo antes un PIN de seguridad. La ventaja es que el comercio también sabrá si somos visitantes habituales y nos ofrecerá descuentos en función de esto, o podremos usar nuestras tarjetas regalo y promociones (también las de Google Offers) automáticamente.

Google Wallet, una "billetera virtual"
En cuanto a la seguridad, las credenciales de la tarjeta están almacenadas no en el teléfono, sino en un chip aparte llamado Secure Element, apartado del resto del sistema. La conexión con el terminal de pago se hace con una conexión cifrada, así que nadie podrá saber ninguno de nuestros datos.

¿Cómo funciona?

Esquema del Funcionamiento de Google Wallet

Mercadológicamente hablando, me parece que tendrá un impacto muy interesante para los diferentes establecimientos comerciales que estén a la vanguardia con este sistema. Es una excelente manera de aprovechar la disponibilidad del usuario para recibir ofertas y programas de lealtad, con lo que se puede generar un mayor tráfico. Es importante que las ofertas que se muestren al usuario sean lo suficientemente atractivas como para influenciarlo a realizar una compra no programada en nuestro establecimiento. Además, garantizar al cliente que los productos o servicios que ofrecemos por este medio cumplen con los estándares de calidad óptimos para satisfacer sus necesidades, y de esta manera, fidelizar al cliente.

De igual manera, la comodidad que generará para el cliente esta aplicación, podría impulsarlo incluso a incrementar su tícket promedio de compra, lo cual por supuesto genera un beneficio para los comerciantes. Atrás quedarán los problemas de falta de efectivo. Gracias al Google Wallet, el consumidor tendrá más poder de adquisición. Además, el simple hecho de que un programa de compras recurrentes llegue conocer la rutina de compra de un cliente, le ahorrará tiempo y esfuerzo, por lo que es importante ofrecerle otros productos atractivos para motivarle a adquirirlos, dado que ahora tendrá más tiempo para verlos.

Les dejo este video de una demostración de Google Wallet:








Y el video de lanzamiento:





¿Consideran ustedes que sería exitoso el Google Wallet en nuestro país? ¿Para qué bienes o servicios podría ser útil?

¡Saludos!

miércoles, mayo 18, 2011

PepsiCo Social Vending System™

Nota: Este artículo es una colaboración de @lauibanez, pueden leer su blog de artículos de marketing (en su mayoría) dando clic acá. El equipo de este blog, le agradece el apoyo y le da la bienvenida. Lectores: espero que les guste.


Recientemente, PepsiCo presentó su Social Vending System™, la próxima generación de máquinas dispensadoras o expendedoras de productos. Se trata de una unidad con redes de última generación, que cuenta con una pantalla táctil de tecnología interactiva de venta, permitiendo a los consumidores conectarse mejor con las marcas de PepsiCo justo en el punto de compra.

Gracias a la tecnología digital, estas expendedoras permiten a cualquier usuario que regale a un amigo una bebida de PepsiCo, introduciendo el nombre del beneficiario, número de teléfono móvil y un mensaje de texto personalizado. También existe la opción de personalizar aún más el regalo con un breve vídeo grabado a la derecha en la máquina. El regalo se entrega con un código de sistema y las instrucciones para canjear en cualquier PepsiCo Social Vending System™. Cuando el destinatario recibe el regalo, se les da la opción de dar las gracias al remitente original con un regalo de su cuenta, o pagar por adelantado y regalar una bebida a otra persona.

"Nuestra visión es usar una tecnología innovadora para fortalecer a los consumidores y crear nuevas maneras para que puedan interactuar con nuestras marcas, sus redes sociales y entre sí en el punto de compra", dijo Mikel Durham, directora de innovación de PepsiCo Foodservice. "Social Vending System™ extiende las redes sociales de nuestros consumidores más allá de los confines de sus propios recursos y transforma una experiencia estática, orientado a transacciones en algo tan divertido y emocionante que querrán regresar, una y otra vez."

Social Vending System™ también permite "Actos de Refrigerio al Azar" ("Random Acts of Refreshment"), que es la capacidad de comprar una bebida para un completo desconocido a través este sistema. Por ejemplo, un consumidor podría enviar un símbolo de aliento a alguien en una ciudad que ha experimentado el clima difícil, o una bebida de felicitación a un estudiante en una universidad que acaba de ganar un campeonato. La plataforma ofrece un potencial para ampliar los programas digitales y sociales de PepsiCo en sus marcas de bebidas y alimentos..

En lo personal, me parece un sistema bastante innovador, fortaleciendo el intento de Pepsi de convertir su marca en un ícono social en el mercado. Sin embargo, al ver el video que a continuación les presento, comparto una de las críticas que este sistema recibió durante su presentación en el National Automatic Merchandising Association’s One Show de Chicago, y es que presenta demasiada complejidad para mandar una bebida, se necesitan dar demasiadas explicaciones. Pero, de nuevo, aplaudo la originalidad de PepsiCo al lanzar este servicio.

Pueden leer también el artículo de la presentación ante los medios de este sistema: PepsiCo Introduces Social Vending System™, the Next Generation in Interactive Vend Technology.




Ahora, solo queda esperar tenerla en nuestro país, y estar pendiente de la respuesta de la competencia.

¿Qué piensan ustedes sobre este sistema?

¡Saludos!

martes, mayo 10, 2011

Microsoft adquiere Skype

Microsoft Corp. anuncia este día (10 Mayo 2011) la adquisición de la popular plataforma de mensajería y VoIP Skype por un costo de $ 8,500 millones de dolares en efectivo.


La adquisición de Skype aumentará la accesibilidad de vídeo en tiempo real y las comunicaciones de voz, aportará beneficios para los usuarios, las empresas, y generará oportunidades de nuevos negocios y de ingresos significativos para Microsoft.  La mayor ganancia de Microsoft es extender su marca, lo que le dará mayor prestigio a nivel mundial al utilizar la impresionante (aunque frágil algunas veces) plataforma de Skype. Esta adquisición mejorara significativamente la cartera existente de productos y servicios de Microsoft. Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207,000 millones de minutos de conversaciones de voz y vídeo en 2010, Skype ha sido un pionero en la creación de conexiones entre amigos, familiares, colegas, empresarios y demás.

¿Cómo impacta la adquisición Skype?
Skype será compatible con dispositivos de Microsoft como Xbox y Kinect, teléfonos de Windows y una amplia gama de dispositivos que Windows como SO. Además Microsoft conectará a los usuarios de Skype con Lync, Outlook, Xbox Live y otras comunidades. Y lo más interesante, es que Microsoft (supuestamente) continuará invirtiendo en apoyar a los clientes de Skype otras plataformas, Mac OSX y Linux, solo con el tiempo veremos que tan cierto es esa declaración.


En lo personal, veo la adquisición de Skype como una excelente decisión de Microsoft para expandir su negocio en lo que va del año (siendo la primera la alianza con Nokia), lo que demuestra su visión, pero principalmente los deseos de permanecer como un personaje importante en la mente de los consumidores y como competencia real en el mercado de las comunicaciones.

Fuente: http://www.microsoft.com/Presspass/press/2011/may11/05-10CorpNewsPR.mspx

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...