Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navegador. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 04, 2011

Internet Explorer 6 Countdown

"Los verdaderos amigos, no dejan que sus amigos usen Internet Explorer 6".
Microsoft ha lanzado un sitio para reducir el porcentaje de uso del infame Internet Explorer 6 hasta menos de 1%. La buena noticia es que eso, en realidad esta sucediendo ... La mala noticia, es que el 12% del mundo aun usa IE6 :(

Claro, Microsoft quiere que todas estas personas se cambien al bagon de IE9 (que no esta tan mal, pero tampoco es el navegador más avanzado), pero siendo francos, cualquier navegador que no tanga más de 2 años es mejor que esa escoria(se nota que no me gusta ¿verdad?) IE 6 tiene diez terribles años de estar haciendo la vida imposible a muchisimos web developers, así que aplaudo la iniciativa de Microsoft, y espero (como muchos) la muerte definitiva de IE 6.

ie6countdown.com =D

Más información en:
http://www.ie6countdown.com/

Y si sabes de alguien que tiene IE 6 en su computadora, hacele un favor y le podes instalar cualquiera de los siguientes navegadores (¡o todos!) Firefox, Chrome, Opera o inclusive IE 9.

lunes, febrero 08, 2010

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2

Esta es la segunda parte del post anterior de Adaptando tu Sitio Para Moviles - Parte 1, en el cual hablaba de los servicios que tea automatizan este proceso. Ahora explicaremos algunas librerías utiles para crear nuestros sitios móviles por nuestra cuenta.

Para crear una versión de tu sitio orientada a un dispositivo móvil debes considerar ciertas características de la navegación en móviles:

Ancho de banda: Entre estas, el hecho de que estos dispositivos se conectan por WiFi o 3g y el ancho de banda disponible puede ser mucho menor al de una computadora personal, por lo cual tendrás que evitar cargar las páginas con muchas imágenes y mucho contenido.

Contenido no soportado: Debes considerar también que no todos los dispositivos móviles soportan contenido rico como Flash (ehem, iPhones, iPods e iPads) así como tampoco no todos soportan Java, Silverlight, Active X o Adobe Air, entre otros. Hay muchos sitios basados en Flash que ni siquiera con la versión Lite, incluida en algunos móviles, pueden renderizar las animaciones de tu sitio. Especialmente porque, a diferencia de las imagenes y el contenido HTML habitual, las películas de Flash no se ajustan automáticamente al tamaño de la pantalla de tu dispositivo. Los que tienden a utilizar Flash para darle una gran vistosidad a su sitio como por ejemplo restaurantes, hoteles o páginas de artistas podrían considerar realizar estas mismas animaciones usando librerías Javascript como jQuery, Motools o Dojo y aun así no es recomendable colmar la página de tanto adorno y animación.

Procesamiento: El procesador de los dispositivos también te impedirá ejecutar mucho Javascript en tus páginas, es mejor dejar la mayor parte del procesamiento de información en el servidor web. Recuerda que en la actualidad los smartphones más avanzados poseen un procesador de no mas de 1Gz y la verdad es que en mi opinión, no necesitan mas de eso ya que tu smartphone no es una herramienta de trabajo que tendrá que realizar muchos cálculos en tu sitio. Su uso primordial es consumir/producir información, no procesarla.

Dimensiones de la pantalla: Las dimensiones de las pantallas en los dispositivos móviles, si bien hoy en día abarcan toda la superficie de los mismos, es mucho más reducida que la de un monitor de una PC(480x320px en un iPhone, 800x480 en un Nokia N900, 360x480 en un Blackberry Storm y 800x480 en un Google Nexus One). Esto te obligará a distribuir el contenido de tu sitio en un espacio más reducido quizá dividiéndolo en diferentes páginas o eliminándolo si no es tan necesario. En un blog, por ejemplo, ya no se deben incluir los típicos widgets contadores de visitas, shoutboxes, secciones de últimos comentarios, etc. Si se desea hacerlo, podria utilizarse una pagina aparte que sirva como "About".

Interacción con el usuario: Un usuario comunmente interactua con un Smartphone haciendo uso de sus dedos o un Stylus, haciendo "taps" en lugar de clics para abrir vínculos y haciendo "swipe" para mover las scrollbars y visualizar más contenido. Hay ciertos eventos que no se podrán producir desde un Smartphone, por ejemplo el drag&drop (basado en el evento mouseover), combinaciones de teclas con Ctrl-Shift-Alt, scrolling, etc. En esta tabla pueden encontrar una completa referencia sobre los eventos, tags HTML y atributos CSS soportados por la mayoria de navegadores web para móviles.

Librerías

En mi opinión personal, el dispositivo que más ha popularizado su sistema operativo, el cual además revolucionó las interfaces gráficas para dispositivos móviles es hasta la fecha el iPhone. Si deseas que tu aplicación web tenga la apariencia y animaciones similares a las de este dispositivo puedes hacer uso de la libreria jQTouch, la cual es en realidad un plugin para el popular framework de javascript jQuery que simula la apariencia y animaciones propias de las interfaces de un iPhone OS.

Acá puedes ver un demo de las caracteristicas de jQTouch (visualizarlo desde un smartphone) y a continuación puedes ver un vídeo de las features principales de dicha libreria:




"Features generales de jQTouch"

Segun comentan en su sitio, la YUI Library también funciona perfectamente en lo que ellos denominan browsers Grado A.

Otra buena libreria de javascript especializada en el desarrollo de sitios web para móviles es WebAppNet. Esta es otra libreria que simula la UI y animaciones del iPhone OS. Puedes ver un demo de sus features (desde un móvil preferiblemente) en este sitio. A continuación un preview de este demo, visualizado desde un iPod Touch:

"Aplicación Demo que muestra la apariencia y features de la libreria WebAppNet, visualizada desde un iPod Touch"


Por último los invito a leer el siguiente post recomendado para desarrolladores de sitios web para iPhone y otros móviles, con muchas otras ideas a tomar en cuenta a la hora de realizar nuestros sitios. En este otro sitio tambien pueden encontrar documentacion, patrones de diseño y guias para crear sitios para móviles. Además, no te olvides de comprobar la compatibilidad de tu sitio mediante este test del w3c especifíco para sitios web orientados a smartphones.

"Resultados de Mobile Safari en el Test de Compatibilidad de Browsers para Móviles, del w3c"

Si necesitas ofrecerle a tus usuarios algo mas que contenido y los navegadores para móviles no te lo permiten, siempre puedes optar por programar una aplicación específica para smartphones haciendo uso de los SDKs que provee cada productor de smartphones.

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2

Esta es la segunda parte del post anterior de Adaptando tu Sitio Para Moviles - Parte 1, en el cual hablaba de los servicios que tea automatizan este proceso. Ahora explicaremos algunas librerías utiles para crear nuestros sitios móviles por nuestra cuenta.

Para crear una versión de tu sitio orientada a un dispositivo móvil debes considerar ciertas características de la navegación en móviles:

Ancho de banda: Entre estas, el hecho de que estos dispositivos se conectan por WiFi o 3g y el ancho de banda disponible puede ser mucho menor al de una computadora personal, por lo cual tendrás que evitar cargar las páginas con muchas imágenes y mucho contenido.

Contenido no soportado: Debes considerar también que no todos los dispositivos móviles soportan contenido rico como Flash (ehem, iPhones, iPods e iPads) así como tampoco no todos soportan Java, Silverlight, Active X o Adobe Air, entre otros. Hay muchos sitios basados en Flash que ni siquiera con la versión Lite, incluida en algunos móviles, pueden renderizar las animaciones de tu sitio. Especialmente porque, a diferencia de las imagenes y el contenido HTML habitual, las películas de Flash no se ajustan automáticamente al tamaño de la pantalla de tu dispositivo. Los que tienden a utilizar Flash para darle una gran vistosidad a su sitio como por ejemplo restaurantes, hoteles o páginas de artistas podrían considerar realizar estas mismas animaciones usando librerías Javascript como jQuery, Motools o Dojo y aun así no es recomendable colmar la página de tanto adorno y animación.

Procesamiento: El procesador de los dispositivos también te impedirá ejecutar mucho Javascript en tus páginas, es mejor dejar la mayor parte del procesamiento de información en el servidor web. Recuerda que en la actualidad los smartphones más avanzados poseen un procesador de no mas de 1Gz y la verdad es que en mi opinión, no necesitan mas de eso ya que tu smartphone no es una herramienta de trabajo que tendrá que realizar muchos cálculos en tu sitio. Su uso primordial es consumir/producir información, no procesarla.

Dimensiones de la pantalla: Las dimensiones de las pantallas en los dispositivos móviles, si bien hoy en día abarcan toda la superficie de los mismos, es mucho más reducida que la de un monitor de una PC(480x320px en un iPhone, 800x480 en un Nokia N900, 360x480 en un Blackberry Storm y 800x480 en un Google Nexus One). Esto te obligará a distribuir el contenido de tu sitio en un espacio más reducido quizá dividiéndolo en diferentes páginas o eliminándolo si no es tan necesario. En un blog, por ejemplo, ya no se deben incluir los típicos widgets contadores de visitas, shoutboxes, secciones de últimos comentarios, etc. Si se desea hacerlo, podria utilizarse una pagina aparte que sirva como "About".

Interacción con el usuario: Un usuario comunmente interactua con un Smartphone haciendo uso de sus dedos o un Stylus, haciendo "taps" en lugar de clics para abrir vínculos y haciendo "swipe" para mover las scrollbars y visualizar más contenido. Hay ciertos eventos que no se podrán producir desde un Smartphone, por ejemplo el drag&drop (basado en el evento mouseover), combinaciones de teclas con Ctrl-Shift-Alt, scrolling, etc. En esta tabla pueden encontrar una completa referencia sobre los eventos, tags HTML y atributos CSS soportados por la mayoria de navegadores web para móviles.

Librerías

En mi opinión personal, el dispositivo que más ha popularizado su sistema operativo, el cual además revolucionó las interfaces gráficas para dispositivos móviles es hasta la fecha el iPhone. Si deseas que tu aplicación web tenga la apariencia y animaciones similares a las de este dispositivo puedes hacer uso de la libreria jQTouch, la cual es en realidad un plugin para el popular framework de javascript jQuery que simula la apariencia y animaciones propias de las interfaces de un iPhone OS.

Acá puedes ver un demo de las caracteristicas de jQTouch (visualizarlo desde un smartphone) y a continuación puedes ver un vídeo de las features principales de dicha libreria:




"Features generales de jQTouch"

Segun comentan en su sitio, la YUI Library también funciona perfectamente en lo que ellos denominan browsers Grado A.

Otra buena libreria de javascript especializada en el desarrollo de sitios web para móviles es WebAppNet. Esta es otra libreria que simula la UI y animaciones del iPhone OS. Puedes ver un demo de sus features (desde un móvil preferiblemente) en este sitio. A continuación un preview de este demo, visualizado desde un iPod Touch:

"Aplicación Demo que muestra la apariencia y features de la libreria WebAppNet, visualizada desde un iPod Touch"


Por último los invito a leer el siguiente post recomendado para desarrolladores de sitios web para iPhone y otros móviles, con muchas otras ideas a tomar en cuenta a la hora de realizar nuestros sitios. En este otro sitio tambien pueden encontrar documentacion, patrones de diseño y guias para crear sitios para móviles. Además, no te olvides de comprobar la compatibilidad de tu sitio mediante este test del w3c especifíco para sitios web orientados a smartphones.

"Resultados de Mobile Safari en el Test de Compatibilidad de Browsers para Móviles, del w3c"

Si necesitas ofrecerle a tus usuarios algo mas que contenido y los navegadores para móviles no te lo permiten, siempre puedes optar por programar una aplicación específica para smartphones haciendo uso de los SDKs que provee cada productor de smartphones.

martes, enero 26, 2010

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 1

Para nadie es sorpresa que cada vez son más las personas que poseen un smartphone o un dispositivo (no necesariamente un celular) con capacidades de navegación por la World Wide Web como por ejemplo un iPhone o un iPod touch. Estos dispositivos son muy prácticos para cuando deseas revisar tu correo electrónico, los feeds de tus blogs o simplemente entretenerte navegando en el mar de páginas web que se pueden encontrar hoy en día y de casualidad te encuentras fuera de tu casa, en alguna cafetería o centro comercial donde encontraste una red WiFi disponible.

Sabiendo esto, las empresas y organizaciones deben tomar en cuenta que muchos de sus clientes / usuarios ahora tienen la alternativa de acceder desde un dispositivo móvil a los servicios web (o simplemente el contenido web) que estos ofrecen pero existe un inconveniente: Dichos sitios web fueron diseñados para ser vistos desde una computadora con una resolución como mínimo de 1024x768. Esto significa que cuando intentas ver uno de estos sitios en tu dispositivo móvil, puede lucir como en la siguiente imagen:


"Google Code - Uno de los sitios de Google que a diferencia de GMail, GReader y Google Calendar, aun no tiene una version para móviles. Screenshot tomado desde un iPod touch (izquierda) y desde un móvil con Android (derecha). Captura de pantalla desde el Android cortesia de @jainux"

Como puedes notar, el sitio no está adecuado para ser visualizado desde un dispositivo móvil. Esto dificulta la navegación en el mismo, teniendo que hacer zoom in para poder leer el texto y también zoom out para luego ver la página completa y dirigirse a otras secciones de esta.


El primer framework que conocí, el cual realmente es un plugin para Wordpress, fué WPTouch. Al agregar este plugin a tu blog de Wordpress, este identifica automáticamente cuando estás visitando el blog desde un iPhone o iPod touch y modifica la plantilla adaptándolo a las dimensiones y paleta de colores de dicho dispositivo para que la lectura del blog sea lo más adecuada.


"Soda Caustica, blog de Virginia Lemus. Uno de los primeros blogs donde observe el uso del plugin WPTouch para blogs de Wordpress."

Existen servicios que te automatizan la tarea de crear una versión móvil de tu sitio, adaptando las dimensiones de la plantilla y eliminando contenido que posiblemente no funcionará en tu dispositivo o retrasará innecesariamente la carga del mismo. Entre estos sitios se encuentran MoFuse, dotMobi y mobifyMe.

MoFuse (link) Este es el más sencillo de todos los servicios. Te permite crear una versión móvil en tan solo un par de clicks con un mínimo de personalización del mismo pero ofreciéndote a cambio un dominio .mofuse.com para tu sitio creado el cual luego puedes asociar con tu propio dominio. Ofrece diferentes planes de pago y entre ellos, un plan gratuito orientado a blogs. Para empezar, debes escribir la URL de tu blog o de los feeds generados a partir de tu blog.

DotMobi (link) Es en forma general, un conjunto de servicios orientados a promover los sitios móviles y la movilización de sitios actuales, así como todo lo relacionado con sitios web para móviles, ofreciéndote muy valiosas herramientas, documentación y referencias. Entre estas herramientas posee una denominada Instant Mobilizer, la cual genera casi automáticamente una versión móvil de tu sitio web. Las features que más llaman la atencion son Click to call que agrega un vínculo con el número telefónico de tu empresa y Google Map Autogeneration que agrega un vínculo de Google Maps apuntando a la dirección de tu empresa. La desventaja es que no posee un dominio propio para asignarle a tus sitios sino que tienes que conseguir un dominio con uno de sus partners.

MobifyMe (link) También te permite crear una versión móvil de tu sitio pero a diferencia de DotMobi y MoFuse, este no te lo hace de forma instantánea generando una plantilla automáticamente. Sacrificas esta feature obteniendo un mayor control sobre el contenido de tu nuevo sitio permitiéndote seleccionar los elementos que deseas mostrar tomándolos directamente de tu sitio original y adaptándolos a las dimensiones de un dispositivo móvil usando además hojas de estilo personalizadas.

"Editando el layout una página de ejemplo en mobify.me"

Estos tres servicios te generan un sitio con su propio hosting y un domain customizable (también asociable a tu propio dominio) además de ofrecerte plugins y scripts para autodetección de tipos de dispositivos, el cual, al agregarlo a tu sitio original, puedes hacer que te redireccione automáticamente a tu versión móvil cuando este detecta que el usuario está navegando desde uno de estos dispositivos. Aunque parezca que este no es tan sencillo como los otros dos, este es el más profesional de todos y el que más opciones te ofrece para la personalización de tu nuevo sitio móvil. Además, entre los planes de pago te ofrece un plan gratuito con el que puedes hacer más que suficiente para montar la versión móvil de un sitio sencillo o un blog.

Acá puedes ver una versión del sr byte generada com MoFuse y acá una generada con MobifyMe. Esta última es la que mejor me ha parecido así que esperamos pronto se convertirá en la versión oficial del Sr Byte para móviles. Pronto habilitaremos su respectivo subdominio y la redirección automática.

Debido a la gran cantidad de contenido que deseaba postear sobre este tema, he dividido el post en dos partes. En el siguiente post continuaré con la segunda parte: "Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2: Do It Yourself"

Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 1

Para nadie es sorpresa que cada vez son más las personas que poseen un smartphone o un dispositivo (no necesariamente un celular) con capacidades de navegación por la World Wide Web como por ejemplo un iPhone o un iPod touch. Estos dispositivos son muy prácticos para cuando deseas revisar tu correo electrónico, los feeds de tus blogs o simplemente entretenerte navegando en el mar de páginas web que se pueden encontrar hoy en día y de casualidad te encuentras fuera de tu casa, en alguna cafetería o centro comercial donde encontraste una red WiFi disponible.

Sabiendo esto, las empresas y organizaciones deben tomar en cuenta que muchos de sus clientes / usuarios ahora tienen la alternativa de acceder desde un dispositivo móvil a los servicios web (o simplemente el contenido web) que estos ofrecen pero existe un inconveniente: Dichos sitios web fueron diseñados para ser vistos desde una computadora con una resolución como mínimo de 1024x768. Esto significa que cuando intentas ver uno de estos sitios en tu dispositivo móvil, puede lucir como en la siguiente imagen:


"Google Code - Uno de los sitios de Google que a diferencia de GMail, GReader y Google Calendar, aun no tiene una version para móviles. Screenshot tomado desde un iPod touch (izquierda) y desde un móvil con Android (derecha). Captura de pantalla desde el Android cortesia de @jainux"

Como puedes notar, el sitio no está adecuado para ser visualizado desde un dispositivo móvil. Esto dificulta la navegación en el mismo, teniendo que hacer zoom in para poder leer el texto y también zoom out para luego ver la página completa y dirigirse a otras secciones de esta.


El primer framework que conocí, el cual realmente es un plugin para Wordpress, fué WPTouch. Al agregar este plugin a tu blog de Wordpress, este identifica automáticamente cuando estás visitando el blog desde un iPhone o iPod touch y modifica la plantilla adaptándolo a las dimensiones y paleta de colores de dicho dispositivo para que la lectura del blog sea lo más adecuada.


"Soda Caustica, blog de Virginia Lemus. Uno de los primeros blogs donde observe el uso del plugin WPTouch para blogs de Wordpress."

Existen servicios que te automatizan la tarea de crear una versión móvil de tu sitio, adaptando las dimensiones de la plantilla y eliminando contenido que posiblemente no funcionará en tu dispositivo o retrasará innecesariamente la carga del mismo. Entre estos sitios se encuentran MoFuse, dotMobi y mobifyMe.

MoFuse (link) Este es el más sencillo de todos los servicios. Te permite crear una versión móvil en tan solo un par de clicks con un mínimo de personalización del mismo pero ofreciéndote a cambio un dominio .mofuse.com para tu sitio creado el cual luego puedes asociar con tu propio dominio. Ofrece diferentes planes de pago y entre ellos, un plan gratuito orientado a blogs. Para empezar, debes escribir la URL de tu blog o de los feeds generados a partir de tu blog.

DotMobi (link) Es en forma general, un conjunto de servicios orientados a promover los sitios móviles y la movilización de sitios actuales, así como todo lo relacionado con sitios web para móviles, ofreciéndote muy valiosas herramientas, documentación y referencias. Entre estas herramientas posee una denominada Instant Mobilizer, la cual genera casi automáticamente una versión móvil de tu sitio web. Las features que más llaman la atencion son Click to call que agrega un vínculo con el número telefónico de tu empresa y Google Map Autogeneration que agrega un vínculo de Google Maps apuntando a la dirección de tu empresa. La desventaja es que no posee un dominio propio para asignarle a tus sitios sino que tienes que conseguir un dominio con uno de sus partners.

MobifyMe (link) También te permite crear una versión móvil de tu sitio pero a diferencia de DotMobi y MoFuse, este no te lo hace de forma instantánea generando una plantilla automáticamente. Sacrificas esta feature obteniendo un mayor control sobre el contenido de tu nuevo sitio permitiéndote seleccionar los elementos que deseas mostrar tomándolos directamente de tu sitio original y adaptándolos a las dimensiones de un dispositivo móvil usando además hojas de estilo personalizadas.

"Editando el layout una página de ejemplo en mobify.me"

Estos tres servicios te generan un sitio con su propio hosting y un domain customizable (también asociable a tu propio dominio) además de ofrecerte plugins y scripts para autodetección de tipos de dispositivos, el cual, al agregarlo a tu sitio original, puedes hacer que te redireccione automáticamente a tu versión móvil cuando este detecta que el usuario está navegando desde uno de estos dispositivos. Aunque parezca que este no es tan sencillo como los otros dos, este es el más profesional de todos y el que más opciones te ofrece para la personalización de tu nuevo sitio móvil. Además, entre los planes de pago te ofrece un plan gratuito con el que puedes hacer más que suficiente para montar la versión móvil de un sitio sencillo o un blog.

Acá puedes ver una versión del sr byte generada com MoFuse y acá una generada con MobifyMe. Esta última es la que mejor me ha parecido así que esperamos pronto se convertirá en la versión oficial del Sr Byte para móviles. Pronto habilitaremos su respectivo subdominio y la redirección automática.

Debido a la gran cantidad de contenido que deseaba postear sobre este tema, he dividido el post en dos partes. En el siguiente post continuaré con la segunda parte: "Adaptando tu Sitio Para Móviles - Parte 2: Do It Yourself"

martes, junio 30, 2009

A usar FireFox 3.5 se ha dicho!

Un viejo amigo, renovado:
El navegador más querido de todos, acaba de ser liberado en su nueva versión, y este incluye características que Mozilla espera (y que seguramente así será) ayuden a Firefox a separarse de sus rivales.


En el centro de Firefox, esta el nuevo motor de ejecución de Javascript, TraceMonkey, que aumenta el rendimiento de las aplicaciones que hacen uso extensivo de librerías o frameworks como jQuery, Dojo, etc..., como Gmail, Google Reader, FaceBook, YouTube, entre otros, y que por supuesto, nos hará muy felices.
De acuerdo al sitio de Mozilla, Firefox 3.5 es dos veces mas rápido que Firefox 3, y diez veces mas veloz que Firefox 2...


Firefox para todo...
Firefox 3.5, permitirá a sus usuarios editar imágenes digitales desde el mismo navegador, sin el uso de terceras aplicaciones, siempre gracias a TraceMonkey.

Firefox también incluye la habilitad de reproducir vídeos directamente en el navegador, sin la necesidad de visores o reproductores de terceros. Claro, no nos hagamos ilusiones aun, porque los formatos que vídeos o audio que Firefox 3.5 reproduce nativamente son el formato libre Ogg Theora (Xiph.org).

"Dígale hola al sustituto de MP4 y MP3... ojalá"

Como una compañía de código abierto, Mozilla apunta a darle a las personas tecnologías basadas en estándares abiertos, para que, también los usuarios estén conscientes de estos, y le den más relevancia a los mismos. Al final, una red con estándares y tecnologías abiertas enriquecen el ecosistema de la red.

Les comparto el vídeo de las nuevas características de FireFox 3.5:


"Lo nuevo en Firefox 3.5"

Como pueden ver, se avecinan muy buenos tiempos para las aplicaciones Web, y para el contenido multimedia, y que bueno que sea un producto Open Source el que esta elevando el estandar. Ahora ya pueden dejar de usar Google Chrome (porque la única excusa de muchos para usarlo, era la velocidad), y olvidarte completamente de IE 8 (¿¿¿por qué diablos usas IE8???), y comenzar a usar un navegador web de verdad....

Descarga Firefox 3.5 aquí: http://es-ar.www.mozilla.com/es-AR/


¿Y qué estas esperando para descargar Firefox 3.5? :)

UPDATE: Si desean saber más información sobre Firefox 3.5, pueden dar clic aquí.

A usar FireFox 3.5 se ha dicho!

Un viejo amigo, renovado:
El navegador más querido de todos, acaba de ser liberado en su nueva versión, y este incluye características que Mozilla espera (y que seguramente así será) ayuden a Firefox a separarse de sus rivales.


En el centro de Firefox, esta el nuevo motor de ejecución de Javascript, TraceMonkey, que aumenta el rendimiento de las aplicaciones que hacen uso extensivo de librerías o frameworks como jQuery, Dojo, etc..., como Gmail, Google Reader, FaceBook, YouTube, entre otros, y que por supuesto, nos hará muy felices.
De acuerdo al sitio de Mozilla, Firefox 3.5 es dos veces mas rápido que Firefox 3, y diez veces mas veloz que Firefox 2...


Firefox para todo...
Firefox 3.5, permitirá a sus usuarios editar imágenes digitales desde el mismo navegador, sin el uso de terceras aplicaciones, siempre gracias a TraceMonkey.

Firefox también incluye la habilitad de reproducir vídeos directamente en el navegador, sin la necesidad de visores o reproductores de terceros. Claro, no nos hagamos ilusiones aun, porque los formatos que vídeos o audio que Firefox 3.5 reproduce nativamente son el formato libre Ogg Theora (Xiph.org).

"Dígale hola al sustituto de MP4 y MP3... ojalá"

Como una compañía de código abierto, Mozilla apunta a darle a las personas tecnologías basadas en estándares abiertos, para que, también los usuarios estén conscientes de estos, y le den más relevancia a los mismos. Al final, una red con estándares y tecnologías abiertas enriquecen el ecosistema de la red.

Les comparto el vídeo de las nuevas características de FireFox 3.5:


"Lo nuevo en Firefox 3.5"

Como pueden ver, se avecinan muy buenos tiempos para las aplicaciones Web, y para el contenido multimedia, y que bueno que sea un producto Open Source el que esta elevando el estandar. Ahora ya pueden dejar de usar Google Chrome (porque la única excusa de muchos para usarlo, era la velocidad), y olvidarte completamente de IE 8 (¿¿¿por qué diablos usas IE8???), y comenzar a usar un navegador web de verdad....

Descarga Firefox 3.5 aquí: http://es-ar.www.mozilla.com/es-AR/


¿Y qué estas esperando para descargar Firefox 3.5? :)

UPDATE: Si desean saber más información sobre Firefox 3.5, pueden dar clic aquí.

martes, junio 23, 2009

Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





Nokia 5800 XpressMusic - Video review (2/3)

"Nokia 5800 XpressMusic, en mi poder"


Como ya lo había mencionado Rodrigo, es hora de hacer mi post en continuación con la serie de reviews del Nokia 5800. Hace dos semanas representantes de Nokia nos contactaron a LuchoEdu, Alexandra, Rodrigo y mi persona para poder asistir al lanzamiento en El Salvador del nuevo Nokia 5800 XpressMusic además de proveernos de uno de estos modelos para poder experimentar sus características y luego publicar nuestras opiniones al respecto.

Mi experiencia con el smartphone en cuestión la puedo clasificar de la siguiente manera:

  • Navegación Web: Desde diferentes accesos directos es posible acceder directamente a la opción de navegación web incorporada en el Nokia. Si no tenías alguna conexión a internet activa, este te muestra una lista de posibles opciones como el WAP del chip que posea instalado, redes WiFi, Señal infrarroja o bluetooth. La tarjeta de red wireless soporta el protocolo 802.11b y g, con una capaz de reconocer y conectarse a redes WEP y WPA ingresando las respectivas claves de acceso. El navegador es un derivado de Konqueror por lo que usa el motor de renderizado webkit. Tiene las capacidades básicas de un navegador web como el bookmarking de sitios, reproducción flash, historial, zoom, etc.

  • Reproducción de Música: Con la memoria de 8Gb que posee es posible almacenar suficiente música para salir de viaje un par de días y pasar el rato entretenido sin repetir la lista de reproducción. Es posible agregarle música sin usar software adicional, simplemente copiando los archivos MP3 a la carpeta de medios del filesystem y este luego hace una búsqueda y clasificación de los nuevos archivos encontrados. Al igual que con el resto de aplicaciones, es posible dejar la reproducción ejecutándose en segundo plano mientras se realizan otras tareas al mismo tiempo. En mis experimentos logré tener hasta cinco aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Es posible además poder suscribirse a podcasts y escuchar radios locales en frecuencias FM por si no se cuenta con suficiente música.

  • Aplicaciones: Es posible extender las capacidades del teléfono instalando nuevas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Symbian S60 v.5 por lo que hay que buscarlas de esta manera y no como "aplicaciones para el nokia 5800". Aunque nokia posee su propio portal de aplicaciones, temas y juegos, este no es tan completo y popular como el marketplace de apple para el iphone. Debido a esto es difícil encontrar las aplicaciones deseadas en un mismo sitio ya que es necesario andar de foro en foro llenando registros para poder descargar las aplicaciones que los usuarios publican. La mejor opción es hacerlo desde el mismo celular. En la sección Applications se encuentran un par de accesos directos para buscar, descargar e instalar aplicaciones.

  • Usabilidad: La forma de usar el teléfono es a través de la pantalla táctil mas los tres botones que tiene en la parte inferior. Existen botones extra también en su costado derecho para el ajuste del volumen y para activar la cámara. La interfaz del teléfono es bastante lógica, basta con unos minutos a solas con el teléfono para aprender a usarlo. Sus tres formas diferentes de ingreso de texto (querty normal, querty pantalla completa y escritura a mano) permiten satisfaces las necesidades de cada situación, por ejemplo, la escritura a mano es mas útil para escribir mensajes SMS y notas de texto, en cambio es mas útil el querty full screen para escribir URLs o correos electrónicos, mientras que el querty normal te permite continuar viendo la pantalla por lo que es bastante práctico para aplicaciones de mensajería instantánea. El acelerómetro te permite cambiar de posición el teléfono sin perder la orientación de la pantalla. Este solamente funciona en algunas aplicaciones y lamentablemente el ajuste automático de la pantalla a la nueva posición del teléfono es muy lenta y no tan sensible como debiera. En lugar de mejorar la experiencia de uso llega a ser hasta molesto por el tiempo que le toma a la pantalla ajustarse a su nueva posición.

  • Desarrollo: Si deseas desarrollar aplicaciones para este teléfono y otros con la misma arquitectura, puedes descargar el SDK para plataformas Symbian S60 en este sitio o sino, hacer uso de tecnologías como Java ME, Flash Lite o python/Qt. Nokia además ofrece diferentes desafíos y concursos donde puedes poner a prueba tus habilidades como desarrollador de aplicaciones para móviles y publicar tus aplicaciones desarrolladas. Este y este son un ejemplo de ellos.
A continuación, un vídeo mostrando algunas de las características que tuve la oportunidad de experimentar en el teléfono:





miércoles, junio 17, 2009

Opera Unite: La Vision del Futuro, Hoy


"Logotipo de Opera Unite"


Opera acaba de lanzar lo que muchos llamarían "el futuro de la web", y esto porque su nueva versión del navegador viene incorporado por una nueva tecnología llamada Opera Unite, ahora cuenta con facilidades para convertir tu PC en todo un servidor de Internet, permitiéndote compartir música y comunicarte con tus amigos y conocidos sin necesidad de usar servicios de terceros.

Hace un tiempo escuchábamos también propuestas de Mozilla para revolucionar nuestro modo de utilizar la web mediante mashups e interacciones mas naturales para controlar el browser mediante su tecnología Ubiquity y también hace poco recibimos una propuesta por parte de Google para facilitarnos la forma como nos comunicamos y compartimos recursos en el web, mediante Google Wave. Todo esto nos indica que la web como la conocemos hoy pronto dejará de existir, dándole paso a una nueva plataforma donde ya no solamente navegaremos por páginas con hipervínculos para leer contenido web, sino que ahora los browsers serán verdaderas y poderosas herramientas para estar en contacto con nuestros amigos/colegas/conocidos y compartir recursos mas fácilmente para cumplir el objetivo del Internet, el cual Katherine me lo recordó una vez con un twitt diciendo que: "Internet es realmente una conexión entre personas, no entre computadoras"

Entre los servicios que se pueden montar en este navegador se encuentran:

  • Un Web Server para almacenar tu propia página web.
  • Una utilidad para compartir archivos.
  • Un "refrigerador", refiriéndose a un lugar donde dejar notas de texto
  • Una utilidad para compartir fotografías.
  • Un "sofá", o plataforma para invitar a tus amigos a chatear
  • Un reproductor de música, o mas bien dicho, un servidor de música, de forma que puedas escuchar tus canciones desde cualquier parte, accediendo a tu computadora mediante streaming.
Para poder experimentar esta nueva tecnología de opera, es necesario descargarse la versión 10-beta de dicho navegador y crear una cuenta (o iniciar sesión) de My Opera.

"Opera Unite, mostrando mi perfil y servicios disponibles"

Este vídeo nos explica la ideología de Opera respecto a su nueva tecnología:





Ya probaste esta nueva tecnología? Que opinas al respecto?

Opera Unite: La Vision del Futuro, Hoy


"Logotipo de Opera Unite"


Opera acaba de lanzar lo que muchos llamarían "el futuro de la web", y esto porque su nueva versión del navegador viene incorporado por una nueva tecnología llamada Opera Unite, ahora cuenta con facilidades para convertir tu PC en todo un servidor de Internet, permitiéndote compartir música y comunicarte con tus amigos y conocidos sin necesidad de usar servicios de terceros.

Hace un tiempo escuchábamos también propuestas de Mozilla para revolucionar nuestro modo de utilizar la web mediante mashups e interacciones mas naturales para controlar el browser mediante su tecnología Ubiquity y también hace poco recibimos una propuesta por parte de Google para facilitarnos la forma como nos comunicamos y compartimos recursos en el web, mediante Google Wave. Todo esto nos indica que la web como la conocemos hoy pronto dejará de existir, dándole paso a una nueva plataforma donde ya no solamente navegaremos por páginas con hipervínculos para leer contenido web, sino que ahora los browsers serán verdaderas y poderosas herramientas para estar en contacto con nuestros amigos/colegas/conocidos y compartir recursos mas fácilmente para cumplir el objetivo del Internet, el cual Katherine me lo recordó una vez con un twitt diciendo que: "Internet es realmente una conexión entre personas, no entre computadoras"

Entre los servicios que se pueden montar en este navegador se encuentran:

  • Un Web Server para almacenar tu propia página web.
  • Una utilidad para compartir archivos.
  • Un "refrigerador", refiriéndose a un lugar donde dejar notas de texto
  • Una utilidad para compartir fotografías.
  • Un "sofá", o plataforma para invitar a tus amigos a chatear
  • Un reproductor de música, o mas bien dicho, un servidor de música, de forma que puedas escuchar tus canciones desde cualquier parte, accediendo a tu computadora mediante streaming.
Para poder experimentar esta nueva tecnología de opera, es necesario descargarse la versión 10-beta de dicho navegador y crear una cuenta (o iniciar sesión) de My Opera.

"Opera Unite, mostrando mi perfil y servicios disponibles"

Este vídeo nos explica la ideología de Opera respecto a su nueva tecnología:





Ya probaste esta nueva tecnología? Que opinas al respecto?

lunes, octubre 13, 2008

Depurando CSS y Javascript con Internet Explorer


"El lienzo de un diseñador web es la pantalla de su monitor"

Hay muchas y muy variadas herramientas e IDEs que te permiten diseñar/desarrollar tu sitio web de manera que luzca y funcione exactamente como deseas con un par de simples clics pero al final de cuentas, son los navegadores del web quienes tienen la ultima palabra a la hora de decidir como lucirá y se comportara finalmente tu sitio. Estos navegadores, por cierto, son muy quisquillosos respecto a las funcionalidades que puedes implementar ya que ninguno de ellos soporta los estándares del web al 100% sino que utilizan sus propios estándares por lo que posiblemente tu sitio no se vea ni funcione igual en todos los navegadores.

Los desarrolladores del web que utilizan Mozilla Firefox y sus derivados(Iceweasel, Floc, etc) han de estar familiarizados con el muy popular add-on llamado Firebug y también con el Web Developer Toolbar, los cuales nos permiten editar el código de nuestro sitio directamente desde el navegador, por lo que sabremos en el momento los resultados de los cambios que realizamos en dicho codigo. De esta manera, podríamos re alinear DIVs que aparecen fuera de lugar, cambiar el color de fondo de un elemento, revisar en que linea de código se produjo un error de Javascript o que datos se han enviado por los HTTP Headers vía Ajax, solo por mencionar algunas de sus utilidades.

"Editando el CSS del sitio del sr byte con Firebug"

Lo lamentable es que no todo mundo utiliza Mozilla Firefox sino que la gran mayoría de usuarios Windows suelen navegar desde Internet Explorer así como la gente de Mac utiliza Safari, otros tantos que se sienten cómodos con Opera y los que recientemente han empezado a probar Google Chrome. Esto significa (y lo menciono porque a mi me ocurrió) que si alineamos nuestro sitio perfectamente en Firefox, posiblemente se vea horriblemente mal en los demás navegadores y no tenemos nada que nos permita hacer lo mismo que con Firefox en el resto de navegadores.

Debido a esta situación fue que descubrí que al parecer, Internet Explorer también cuenta con un conjunto de add-ons para personalizarlo un poco, aunque no son tan conocidos ni usados como los de Firefox. Entre estos add-ons, casualmente existe uno Developer Tooblar, el cual es muy similar en funcionamiento al Firebug aunque no es tan completo ya que nada mas nos permite inspeccionar el codigo HTML de nuestra pagina y de los elementos de la misma, ademas de mostrarnos el CSS que ha sido aplicado a dichos elementos.

"Observando (porque es lo unico que se puede hacer) el codigo HTML y el CSS del sitio del sr byte con IE Developer Toolbar"


Ya que el add-on antes mencionado no nos permite editar el Javascript del sitio, podemos hacer uso del Microsoft Script Debugger para tal efecto. Por cierto, este programa es lanzado cada vez que se encuentra un error en el Javascript de una pagina, una vez que hallas elegido la opcion de utilizarlo como debugger en el cuadro de dialogo que te aparece al momento de producirse el error.

"Apariencia del editor MS Script Debugger"


Depurando CSS y Javascript con Internet Explorer


"El lienzo de un diseñador web es la pantalla de su monitor"

Hay muchas y muy variadas herramientas e IDEs que te permiten diseñar/desarrollar tu sitio web de manera que luzca y funcione exactamente como deseas con un par de simples clics pero al final de cuentas, son los navegadores del web quienes tienen la ultima palabra a la hora de decidir como lucirá y se comportara finalmente tu sitio. Estos navegadores, por cierto, son muy quisquillosos respecto a las funcionalidades que puedes implementar ya que ninguno de ellos soporta los estándares del web al 100% sino que utilizan sus propios estándares por lo que posiblemente tu sitio no se vea ni funcione igual en todos los navegadores.

Los desarrolladores del web que utilizan Mozilla Firefox y sus derivados(Iceweasel, Floc, etc) han de estar familiarizados con el muy popular add-on llamado Firebug y también con el Web Developer Toolbar, los cuales nos permiten editar el código de nuestro sitio directamente desde el navegador, por lo que sabremos en el momento los resultados de los cambios que realizamos en dicho codigo. De esta manera, podríamos re alinear DIVs que aparecen fuera de lugar, cambiar el color de fondo de un elemento, revisar en que linea de código se produjo un error de Javascript o que datos se han enviado por los HTTP Headers vía Ajax, solo por mencionar algunas de sus utilidades.

"Editando el CSS del sitio del sr byte con Firebug"

Lo lamentable es que no todo mundo utiliza Mozilla Firefox sino que la gran mayoría de usuarios Windows suelen navegar desde Internet Explorer así como la gente de Mac utiliza Safari, otros tantos que se sienten cómodos con Opera y los que recientemente han empezado a probar Google Chrome. Esto significa (y lo menciono porque a mi me ocurrió) que si alineamos nuestro sitio perfectamente en Firefox, posiblemente se vea horriblemente mal en los demás navegadores y no tenemos nada que nos permita hacer lo mismo que con Firefox en el resto de navegadores.

Debido a esta situación fue que descubrí que al parecer, Internet Explorer también cuenta con un conjunto de add-ons para personalizarlo un poco, aunque no son tan conocidos ni usados como los de Firefox. Entre estos add-ons, casualmente existe uno Developer Tooblar, el cual es muy similar en funcionamiento al Firebug aunque no es tan completo ya que nada mas nos permite inspeccionar el codigo HTML de nuestra pagina y de los elementos de la misma, ademas de mostrarnos el CSS que ha sido aplicado a dichos elementos.

"Observando (porque es lo unico que se puede hacer) el codigo HTML y el CSS del sitio del sr byte con IE Developer Toolbar"


Ya que el add-on antes mencionado no nos permite editar el Javascript del sitio, podemos hacer uso del Microsoft Script Debugger para tal efecto. Por cierto, este programa es lanzado cada vez que se encuentra un error en el Javascript de una pagina, una vez que hallas elegido la opcion de utilizarlo como debugger en el cuadro de dialogo que te aparece al momento de producirse el error.

"Apariencia del editor MS Script Debugger"


miércoles, octubre 08, 2008

Clickjacking Que es? Como protegernos?

"No es necesario ser paranoicos para aceptar que nos pueden vigilar y hasta controlar desde las paginas web que visitamos"

Recientemente, dos investigadores de ha.ckers.org Robert "RSnake" Hansen y Jeremiah Grossman publicaron noticias acerca de un problema de vulnerabilidad el cual afecta a todos los navegadores web de la actualidad y que podría monitorear y controlar la actividad de un usuario en un sitio web especifico. Hasta el momento ningún navegador del web se encuentra exento, por lo menos no los que todo mundo utiliza ya que es un problema relativamente reciente, no esta directamente relacionado con javascript y no es tan fácil de solucionar con un simple parche o actualización de los mismos. Los únicos que no se ven afectados por este grave problema son lynx, Links, w3m y similares.

Ahora dos preguntas vienen a nuestra mente:

En que consiste realmente este problema?

Clickjacking, que se podría traducir como secuestro del clic, se refiere a la capacidad del desarrollador o dueño de un sitio web de tomar el control de los vinculos que nuestro navegador visita, botón, o cualquier elemento de la página sin que ni siquiera uno vea que está sucediendo. Esto lo hacen utilizando un Frame o iFrame con opacidad nula por encima del contenido original de la pagina de manera que el usuario, al tratar de dar clic sobre los elementos de la pagina original, realmente interactúe con los elementos ocultos de este iFrame sin darse cuenta. Este iFrame, a su vez, puede en realidad ser parte de un dominio totalmente diferente al de la pagina original que cubre y tendría la capacidad de hacer requests via Ajax a repositorios de datos de dichos dominios.

Dicho de otra forma, imaginemos un cristal (opacidad 0) con algo debajo, intentamos tocar con el dedo lo que hay debajo, pero tocamos el cristal, esto es lo mismo que sucede cuando ponemos un iFrame con opacidad 0 (invisible) encima de ciertos elementos de nuestra web: el usuario irá a hacer clic en nuestros elementos, pero hará clic dentro del iFrame.

"Imagen que ejemplifica las dos capas invisibles que puede tener un sitio web: la capa que vemos y la capa con la que realmente interactuamos"

Ahora imaginemos que cargamos en el iFrame una página de noticias, como meneame, fresqui, o digg, lo volvemos transparente, y debajo metemos un botón que diga: haz clic aquí, posicionándolo justo exactamente debajo de donde aparece el botón para votar a la noticia, dentro de la página de noticias. Cuando el usuario haga clic en nuestro botón, que está debajo del iFrame transparente, justo donde está el botón para votar de la web de noticias que hay cargada dentro del iFrame, hará clic en el botón votar de la pagina que hay dentro del iFrame.


Que puedo hacer para protegerme?

Como habíamos mencionado, no es tan fácil como agregar un parche o actualizar a nuestra ultima versión de nuestro navegador. Lo primero seria evitar las visitas a sitios de poca fiabilidad (ustedes saben a cuales me refiero) y si no estamos seguros de adonde nos llevara un link o un botón, dar clic derecho sobre este y revisar sus propiedades.

  • Opera: Vayanse a la pagina opera:config y deshabiliten la opción iFrames.
"Captura de pantalla de Opera, mostrando la pagina de configuracion donde se deshabilitan los iFrames"

  • Firefox: Instalar el plugin (complemento, add-on o como le quieran llamar) llamado NoScript el cual, al igual que el plugin FlashBlock que te bloquea los elementos Flash de una pagina, este te permite bloquear una gran cantidad de tipos de contenido de una pagina, entre estos, los scripts, animaciones flash, aplicaciones Java y por supuesto, iFrames.
"Captura de pantalla de Firefox, mostrando en su barra de estado la informacion de bloqueos de NoScript y en una ventana emergente, la configuracion del NoScript y donde se deshabilitan los iFrames"
  • Internet Explorer Safari y Chrome: Resignense a estar vulnerables, esperen a que los fabricantes encuentren una solución o cambien de navegador.


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...