Mostrando entradas con la etiqueta identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta identidad. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 14, 2009

Redacción y estilo

Lee más sobre redacción y estilo, visita: http://tecnicasderedaccionyestilo.blogspot.com/.
En cualquier escrito es muy importante la buena ortografía, la claridad, la cohesión y la concisión en la redacción. Pero sobre todo, imponer un estilo.

La Real Academia de la Lengua Española define el estilo en la redacción como "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador". Ampliando el concepto, diremos que estilo es el sello personal que se le imprime a cualquier escrito, obra, acción o circunstancia que emprendemos. Esto hace que todo lo que hagamos nos individualice y caracterice de manera única e irrepetible.


"El estilo es el ropaje del pensamiento; y un pensamiento bien vestido, como un hombre bien vestido, se presenta mejor"-- Conde de Chesterfield.
Cabe destacar que estilo no es lo mismo que género. El primero tiene que ver más con la estructura; mientras que el segundo hace referencia a la forma y el contenido. Aquí radica la importacia de que el autor tenga muy bien definido su estilo para poder destinguirse y distinguir qué clase de estilo ejerce en un género determinado.

El estilo puede clasificarse según los siguientes criterios:
  • Según el carácter del autor: Tiene mucho que ver con el estado de ánimo, el contexto y las situaciones que rodean al autor.

  • Según la visión del mundo que tiene el autor: Esto hace que existan textos sumamente imaginativos, serios, científicos, cómicos, etc. Este estilo nos transmite de primera mano cómo el autor ver la realidad.

  • Según la forma de expresión: Aquí interviene directamente el lenguaje. Según como sea su empleo, así se puede determinar qué estado de ánimo tiene el autor, qué situación vive o vivió y hasta cómo es su personalidad.
También, existen los denominados manuales de estilo, cuya utilización es más en el ámbito peiodístico, editorial, empresarial y publicitario.
Todos tenemos un estilo al momento de escribir. Éste se va perfilando y diferenciando en la medida en que se practica la escritura y se siguen las reglas básicas de la gramática y la ortografía. Por ello es recomendable ejercitar la escritura, contínuamente, de manera que exploremos y descrubamos el estilo de nuestra propia redacción.
A continuación les dejo un texto que, en lo personal, me gusta mucho no sólo por la originalidad en la historia; sino también, por el estilo único que sólo Franz Kafka sabía darle a sus relatos. Un estilo que para saborearle, se necesita mucha atención e imaginación.
Aqui, un corto ejemplo:

"Una confusión cotidiana"
Un problema cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana. "A" tiene que concretar un negocio importante con "B" en "H", se traslada a "H" para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir y diez en volver, y en su hogar se enorgullece de esa velocidad. Al día siguiente vuelve a "H", esa vez para cerrar el negocio. Ya que probablemente eso le insumirá muchas horas. "A" sale temprano.
Aunque las circunstancias (al menos en opinión de "A") son precisamente las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a "H". Lo hace al atardecer, rendido. Le comunicaron que "B", inquieto por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de "A" y que deben haberse cruzado por el camino. Le aconsejan que aguarde. "A", sin embargo, impaciente por la concreción del negocio, se va inmediatamente y retorna a su casa.
Esta vez, sin prestar mayor atención, hace el viaje en un rato. En su casa le dicen que "B" llegó muy temprano, inmediatamente después de la salida de "A", y que hasta se cruzó con "A" en el umbral y quiso recordarle el negocio, pero que "A" le respondió que no tenía tiempo y que debía salir en seguida. Pese a esa incomprensible conducta, "B" entró en la casa a esperar su vuelta. Ya había preguntado muchas veces si no había regresado todavía, pero continuaba aguardando aún en el cuarto de "A". Contento de poder encontrarse con "B" y explicarle lo sucedido, "A" corre escaleras arriba. Casi al llegar, tropieza, se tuerce un tobillo y a punto de perder el conocimiento, incapaz de gritar, gimiendo en la oscuridad, oye a B -tal vez ya muy lejos, tal vez a su lado- que baja la escalera furioso y desaparece para siempre.

Lee más sobre redacción y estilo, visita: http://tecnicasderedaccionyestilo.blogspot.com/.

Redacción y estilo

Lee más sobre redacción y estilo, visita: http://tecnicasderedaccionyestilo.blogspot.com/.
En cualquier escrito es muy importante la buena ortografía, la claridad, la cohesión y la concisión en la redacción. Pero sobre todo, imponer un estilo.

La Real Academia de la Lengua Española define el estilo en la redacción como "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador". Ampliando el concepto, diremos que estilo es el sello personal que se le imprime a cualquier escrito, obra, acción o circunstancia que emprendemos. Esto hace que todo lo que hagamos nos individualice y caracterice de manera única e irrepetible.


"El estilo es el ropaje del pensamiento; y un pensamiento bien vestido, como un hombre bien vestido, se presenta mejor"-- Conde de Chesterfield.
Cabe destacar que estilo no es lo mismo que género. El primero tiene que ver más con la estructura; mientras que el segundo hace referencia a la forma y el contenido. Aquí radica la importacia de que el autor tenga muy bien definido su estilo para poder destinguirse y distinguir qué clase de estilo ejerce en un género determinado.

El estilo puede clasificarse según los siguientes criterios:
  • Según el carácter del autor: Tiene mucho que ver con el estado de ánimo, el contexto y las situaciones que rodean al autor.

  • Según la visión del mundo que tiene el autor: Esto hace que existan textos sumamente imaginativos, serios, científicos, cómicos, etc. Este estilo nos transmite de primera mano cómo el autor ver la realidad.

  • Según la forma de expresión: Aquí interviene directamente el lenguaje. Según como sea su empleo, así se puede determinar qué estado de ánimo tiene el autor, qué situación vive o vivió y hasta cómo es su personalidad.
También, existen los denominados manuales de estilo, cuya utilización es más en el ámbito peiodístico, editorial, empresarial y publicitario.
Todos tenemos un estilo al momento de escribir. Éste se va perfilando y diferenciando en la medida en que se practica la escritura y se siguen las reglas básicas de la gramática y la ortografía. Por ello es recomendable ejercitar la escritura, contínuamente, de manera que exploremos y descrubamos el estilo de nuestra propia redacción.
A continuación les dejo un texto que, en lo personal, me gusta mucho no sólo por la originalidad en la historia; sino también, por el estilo único que sólo Franz Kafka sabía darle a sus relatos. Un estilo que para saborearle, se necesita mucha atención e imaginación.
Aqui, un corto ejemplo:

"Una confusión cotidiana"
Un problema cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana. "A" tiene que concretar un negocio importante con "B" en "H", se traslada a "H" para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir y diez en volver, y en su hogar se enorgullece de esa velocidad. Al día siguiente vuelve a "H", esa vez para cerrar el negocio. Ya que probablemente eso le insumirá muchas horas. "A" sale temprano.
Aunque las circunstancias (al menos en opinión de "A") son precisamente las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a "H". Lo hace al atardecer, rendido. Le comunicaron que "B", inquieto por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de "A" y que deben haberse cruzado por el camino. Le aconsejan que aguarde. "A", sin embargo, impaciente por la concreción del negocio, se va inmediatamente y retorna a su casa.
Esta vez, sin prestar mayor atención, hace el viaje en un rato. En su casa le dicen que "B" llegó muy temprano, inmediatamente después de la salida de "A", y que hasta se cruzó con "A" en el umbral y quiso recordarle el negocio, pero que "A" le respondió que no tenía tiempo y que debía salir en seguida. Pese a esa incomprensible conducta, "B" entró en la casa a esperar su vuelta. Ya había preguntado muchas veces si no había regresado todavía, pero continuaba aguardando aún en el cuarto de "A". Contento de poder encontrarse con "B" y explicarle lo sucedido, "A" corre escaleras arriba. Casi al llegar, tropieza, se tuerce un tobillo y a punto de perder el conocimiento, incapaz de gritar, gimiendo en la oscuridad, oye a B -tal vez ya muy lejos, tal vez a su lado- que baja la escalera furioso y desaparece para siempre.

Lee más sobre redacción y estilo, visita: http://tecnicasderedaccionyestilo.blogspot.com/.

domingo, diciembre 21, 2008

¿Otro punto de vista o falta de ideas?

El día de ayer tuve la oportunidad de ver "Rec", una película de suspenso española, dirigida por Paco Plaza y Jaume Balagueró que se estrenó en el continente europeo el año pasado.
Desde mi punto de vista, los españoles saben cómo manejar en el espectador el suspenso, el drama y el miedo sin hacer tanto uso de recursos extras como la música, maquillaje, el exceso de sangre y las escenas grotescas de misterio y terror del que se suele abusar en el cine norteamericano.

La trama tiene como hilo conductor la grabación que realiza un camarógrafo, que se encuentra realizando un reportaje junto con su compañera Ángela Vidal, sobre la vida de una estación de bomberos. Es por eso que toda la película se desarrolla en cámara subjetiva o cámara al hombro, que es lo mismo. Es decir, no hay tomas alternas de las situaciones. Solo existe lo que el camarógrafo ve a través del lente de la cámara.
Esto, sin duda alguna, le da un verdadero realce a la trama, pues hace que el espectador participe de la historia como si en realidad estuviera ahí.

Casualmente, me enteré que los norteamericanos hicieron una réplica de esta película, la cual se espera aparezca en las salas de cine de nuestro país el próximo año, bajo el nombre de "Quarantine"Sin embargo, con sólo comparar los trailer se nota la diferencia en cuanto a cambios de trama, actuaciones, encuadres, recursos, etc.

Ante esto sólo puedo preguntarme, ¿O los gringos tienen otro punto de vista de la misma historia? o ¿A falta de ideas, gracias a Dios existen los remake?

Aquí les dejo las dos direcciones de las páginas oficiales de ambas películas.
Juzguen ustedes. De preferencia vean la versión española antes de la versión norteamericana.
Yo, en lo personal, quedé fascinada con la primera.

Sitios oficiales:
1. REC
2. QUARANTINE


También dejo para ustedes los dos trailer:

QUARANTINE



REC


Cómo último dato, se rumora que los españoles están pensando hacer Rec 2.
Estaremos dándole seguimiento.
Shalom.

¿Otro punto de vista o falta de ideas?

El día de ayer tuve la oportunidad de ver "Rec", una película de suspenso española, dirigida por Paco Plaza y Jaume Balagueró que se estrenó en el continente europeo el año pasado.
Desde mi punto de vista, los españoles saben cómo manejar en el espectador el suspenso, el drama y el miedo sin hacer tanto uso de recursos extras como la música, maquillaje, el exceso de sangre y las escenas grotescas de misterio y terror del que se suele abusar en el cine norteamericano.

La trama tiene como hilo conductor la grabación que realiza un camarógrafo, que se encuentra realizando un reportaje junto con su compañera Ángela Vidal, sobre la vida de una estación de bomberos. Es por eso que toda la película se desarrolla en cámara subjetiva o cámara al hombro, que es lo mismo. Es decir, no hay tomas alternas de las situaciones. Solo existe lo que el camarógrafo ve a través del lente de la cámara.
Esto, sin duda alguna, le da un verdadero realce a la trama, pues hace que el espectador participe de la historia como si en realidad estuviera ahí.

Casualmente, me enteré que los norteamericanos hicieron una réplica de esta película, la cual se espera aparezca en las salas de cine de nuestro país el próximo año, bajo el nombre de "Quarantine"Sin embargo, con sólo comparar los trailer se nota la diferencia en cuanto a cambios de trama, actuaciones, encuadres, recursos, etc.

Ante esto sólo puedo preguntarme, ¿O los gringos tienen otro punto de vista de la misma historia? o ¿A falta de ideas, gracias a Dios existen los remake?

Aquí les dejo las dos direcciones de las páginas oficiales de ambas películas.
Juzguen ustedes. De preferencia vean la versión española antes de la versión norteamericana.
Yo, en lo personal, quedé fascinada con la primera.

Sitios oficiales:
1. REC
2. QUARANTINE


También dejo para ustedes los dos trailer:

QUARANTINE



REC


Cómo último dato, se rumora que los españoles están pensando hacer Rec 2.
Estaremos dándole seguimiento.
Shalom.

sábado, septiembre 20, 2008

Identidad Digital ( I Parte )

Recuerdo que hace un par de años, un amigo me comento que hay compañías en Estados Unidos que al contratar a un individuo, no solo toman en cuenta su currículo, sino que también realizan una búsqueda de su nombre en Internet con el propósito de saber en que tipo de proyectos (de software) ha participado, en que compañías esta listado, etc...
¿Sabes que sucede si buscas tu nombre en Google? ¿Eres tú el que aparece primero, o es un homónimo el que se muestra en los resultados de búsqueda?

Fue tanto el impacto que me causo conocer esa "técnica de selección", que inmediatamente comencé a imaginar una forma de tener mi nombre regado por Internet. Y no es solo por diversión, existe un factor que te da una ventaja competitiva sobre las demás personas que no exponen o publican su trabajo en Internet.

"Gana enfoque exponiendo tu trabajo en Internet"

Es mas, uno de los principales motivadores para comenzar a bloggear, fue y sigue siendo eso. Este blog, actúa como carta de presentación y como herramienta de conocimiento personal-técnico, y claro, a más de alguien también le ayuda en algo :)

¿A que viene toda esta historia?, bien todo se resumen en dos palabras:
Identidad Digital...
"Forma tu identidad digital mediante el contenido que generas"

En el mundo real tenemos gente que nos reconoce (compañeros universitarios, de escuela o colegio, compañeros de trabajo, familiares, etc), ademas tenemos documentos que nos ayudan a comprobar que somos quien decimos que somos (DUI, Licencia de conducir, Titulo Universitario, etc), pero en el mundo digital, si no se construye la identidad y no generamos contenido, o si nos "ocultamos" en el anonimato de un seudónimo ¿que nos garantiza ser encontrado?...

¿Que es lo que tienes, que te permite ser identificado en Internet,? ¿Que es lo que haces, para comprobar quien eres, que estrategia usas?

La identidad es una cualidad que se refiere a la existencia, su desarrollo involucra el entrono, la historia y la voluntad. No esta dada, sino que es un potencial, y eso es lo que nos interesa. Estoy seguro que ya pasamos la época, de este cómic:


"En Internet, nadie sabe que eres un perro."

A medida que avance el tiempo, cada vez será mas y más importante poseer una identidad digital que funcione como un reflejo de nuestra realidad. Pero, ¿qué estrategia hay que seguir para tener una buena identidad digital?... Creo que las estrategias para crear, diseñar o mantener una identidad digital se puede clasificar en tres tipos:
  • Transparente: que consiste en compartir el contenido que generas, lo que lees, lo que escuchas, tus twitts, etc...
  • Avatar: asociado usualmente con los vídeo juegos, es la representación virtual de una persona en el "ciber-espacio".
  • Invisible: Consistiría básicamente, en pasar completamente desapercibido, generar contenido limitado, nulo o solo el necesario.
Opino que es altamente necesario y preciso poseer referencia de nuestra existencia en Internet, bien sea un blog, un perfil en FaceBook o de LinkedIn, etc, no solo por ocio, sino como una herramienta de publicidad personal, que nos asista al momento de darnos a conocer como profesionales a nivel local y mundial.

Quizás no se convierta en una necesidad básica de la noche a la mañana, y más de alguno lo considerará como una comodidad o algo innecesario: es como el titulo universitario, si bien no garantiza el éxito en la vida (y mucho menos que la persona que lo posee sea educada o culta) facilita ser contratado, o ser seleccionado sobre los mares de profesionales que brotan de las Universidades. De la misma manera, poseer una identidad digital: ayuda, añade validación, desarrolla y asiste en el crecimiento de la identidad del individuo.
Después de todo, la Identidad digital es un camino que apunta al enriquecimiento de la Identidad Real.
¿Cómo esta tu Identidad Digital?

Identidad Digital ( I Parte )

Recuerdo que hace un par de años, un amigo me comento que hay compañías en Estados Unidos que al contratar a un individuo, no solo toman en cuenta su currículo, sino que también realizan una búsqueda de su nombre en Internet con el propósito de saber en que tipo de proyectos (de software) ha participado, en que compañías esta listado, etc...
¿Sabes que sucede si buscas tu nombre en Google? ¿Eres tú el que aparece primero, o es un homónimo el que se muestra en los resultados de búsqueda?

Fue tanto el impacto que me causo conocer esa "técnica de selección", que inmediatamente comencé a imaginar una forma de tener mi nombre regado por Internet. Y no es solo por diversión, existe un factor que te da una ventaja competitiva sobre las demás personas que no exponen o publican su trabajo en Internet.

"Gana enfoque exponiendo tu trabajo en Internet"

Es mas, uno de los principales motivadores para comenzar a bloggear, fue y sigue siendo eso. Este blog, actúa como carta de presentación y como herramienta de conocimiento personal-técnico, y claro, a más de alguien también le ayuda en algo :)

¿A que viene toda esta historia?, bien todo se resumen en dos palabras:
Identidad Digital...
"Forma tu identidad digital mediante el contenido que generas"

En el mundo real tenemos gente que nos reconoce (compañeros universitarios, de escuela o colegio, compañeros de trabajo, familiares, etc), ademas tenemos documentos que nos ayudan a comprobar que somos quien decimos que somos (DUI, Licencia de conducir, Titulo Universitario, etc), pero en el mundo digital, si no se construye la identidad y no generamos contenido, o si nos "ocultamos" en el anonimato de un seudónimo ¿que nos garantiza ser encontrado?...

¿Que es lo que tienes, que te permite ser identificado en Internet,? ¿Que es lo que haces, para comprobar quien eres, que estrategia usas?

La identidad es una cualidad que se refiere a la existencia, su desarrollo involucra el entrono, la historia y la voluntad. No esta dada, sino que es un potencial, y eso es lo que nos interesa. Estoy seguro que ya pasamos la época, de este cómic:


"En Internet, nadie sabe que eres un perro."

A medida que avance el tiempo, cada vez será mas y más importante poseer una identidad digital que funcione como un reflejo de nuestra realidad. Pero, ¿qué estrategia hay que seguir para tener una buena identidad digital?... Creo que las estrategias para crear, diseñar o mantener una identidad digital se puede clasificar en tres tipos:
  • Transparente: que consiste en compartir el contenido que generas, lo que lees, lo que escuchas, tus twitts, etc...
  • Avatar: asociado usualmente con los vídeo juegos, es la representación virtual de una persona en el "ciber-espacio".
  • Invisible: Consistiría básicamente, en pasar completamente desapercibido, generar contenido limitado, nulo o solo el necesario.
Opino que es altamente necesario y preciso poseer referencia de nuestra existencia en Internet, bien sea un blog, un perfil en FaceBook o de LinkedIn, etc, no solo por ocio, sino como una herramienta de publicidad personal, que nos asista al momento de darnos a conocer como profesionales a nivel local y mundial.

Quizás no se convierta en una necesidad básica de la noche a la mañana, y más de alguno lo considerará como una comodidad o algo innecesario: es como el titulo universitario, si bien no garantiza el éxito en la vida (y mucho menos que la persona que lo posee sea educada o culta) facilita ser contratado, o ser seleccionado sobre los mares de profesionales que brotan de las Universidades. De la misma manera, poseer una identidad digital: ayuda, añade validación, desarrolla y asiste en el crecimiento de la identidad del individuo.
Después de todo, la Identidad digital es un camino que apunta al enriquecimiento de la Identidad Real.
¿Cómo esta tu Identidad Digital?

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...