Mostrando entradas con la etiqueta limitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limitar. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 06, 2008

5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



5 Servicios por los Que Valdria la Pena Pagar

La tendencia que se ha percibido en la web durante los últimos años, especialmente si hablamos de las empresas de servicios informáticos, consiste en el ofrecimiento de servicios gratuitos para los usuarios del web, los cuales disfrutamos de todos estos servicios que se nos ofrecen sabiendo que así hacemos populares a estos sitios y con esto, dichos sitios se convierten en una buena opción para los patrocinadores, estos ganan dinero con los anuncios y todos quedamos felices.

El ejemplo mas claro de esto es todo lo que nos ofrece Google como por ejemplo la cuenta de correo con GMail, el procesador de documentos Google Docs, el espacio para publicar artículos en la web de Blogger, etc.

Aun así, algunas veces solo se ofrecen versiones reducidas o recortadas de estos servicios, de manera que si el usuario desea usarlos de una manera mas profesional o contar con mas recursos, debe pagar por ello. A continuación mostramos una lista de servicios los cuales, aunque poseen una version gratuita, valdría la pena pagar por la versión completa de los mismos.

  • Una cuenta Pro de Flickr

Flickr, el servicio mas popular para almacenar, publicar y compartir fotografías e imágenes ofrece un servicio gratuito en el cual tenemos un limite de cargas mensuales de fotografías de 100MB (10 MB por foto), 3 álbumes y la posibilidad de visualizar las 200 imágenes mas recientes. Todo esto y mas se ofrece de forma ilimitada por un costo de $24.95 anuales. Yo considero que vale la pena pagar por este servicio.

Alternativas: Picasa web albums ofrece una capacidad de 1GB de almacenamiento de fotografías y últimamente han implementado un muy inteligente y útil algoritmo de reconocimiento facial para poder aplicarles etiquetas y asociarlos con tus contactos de GMail, aunque a los usuarios al parecer no les parece tan intuitiva la interfaz y eso le ha restado popularidad.

  • Una suscripción a Last.fm

Last.fm, la mas popular red social orientada a escuchar, descubrir y compartir música, ofrece servicios de escuchar estaciones en base a etiquetas o artistas similares, marcarlos como favoritos, agregarlos a nuestra librería personal, visualizar estadísticas de la música que escuchamos, conocer a personas con gustos musicales similares a los nuestros, etc. de forma gratuita lo cual es suficiente para pasar toda una tarde descubriendo nuevos artistas o tal vez, hasta sustituir por completo a nuestro reproductor de música. Por un costo de $3 mensuales, puedes deshacerte de la publicidad, obtener mas prioridad en el tráfico de tu estación, escuchar tus propias listas de reproducción, un trato VIP, entre otras cosas. Lamentablemente no permite escuchar exactamente el track que deseas aunque esperan pronto crear una suscripción especial con esta característica.

Alternativas: Jamendo, Maganatune y los demas mencionados en este post que publicamos hace un tiempo son alternativas con música legalmente gratuita lo cual nos permite hacer mas cosas con lo que escuchamos, como descargarlas o escuchar exactamente lo que queremos. La desventaja es que no poseen tanto contenido como last.fm y la gente suele preferir escuchar a los artistas comerciales, los cuales ofrecen su contenido con copyrights por lo que no podrían ser publicados con todas las bondades que nos ofrece este sitio y esto les resta popularidad.

  • Saldo para hablar por Skype

Un servicio de telefonía por IP con muy buena calidad que incluye ademas videollamadas y mensajería instantánea, cuyo cliente esta soportado por Linux y MacOS nos permite disfrutar de sus servicios de manera gratuita por lo menos entre usuarios de Skype. La verdadera importancia de este servicio es la capacidad de realizar llamadas locales e internacionales, enviar SMS, recibir llamadas mediante un numero telefónico on-line, utilizando ademas un teléfono IP para no tener que estar frente a la PC realizando las llamadas, todo esto por un costo mensual de $10.29 o comprando Crédito Skype.

Alternativas: Skype no posee muchos competidores que se encuentren a su altura, pero podríamos mencionar a Google Talk y Gizmo Project.

  • Una cuenta premium para rapidshare o megaupload

Estos sitios, los cuales se han vuelto populares en estos últimos añios, permiten a los usuarios subir archivos de forma anónima obteniendo un vinculo para poder compartirlo con otras personas y que estas tengan acceso a la descarga. El hosting de dicho archivo es temporal y se elimina después de un corto periodo de tiempo. Las personas que utilizan regularmente estos servicios y aprovechan todo lo que les permite hacer, disfrutaran mas de una cuenta premium la cual aumenta hasta 2GB el tamañio máximo de archivos a subir, te provee de un espacio personal de 500GB, Inicio instantáneo de las descargas y capacidad ilimitada de ancho de banda. Todo por un costo variable dependiendo del tiempo que deseemos mantener la cuenta. Por ej. $9.95 mensuales.

  • Una Cuenta Premium de WordPress
Si deseas publicar artículos en un blog, tienes varias alternativas: puedes obtener uno gratuito por medio de blogger así como este blog, puedes comprar espacio en un servidor y crear manualmente tus paginas web, ademas también puedes usar el código fuente de un CMS como wordpress, joomla o drupal o puedes pagar los exuberantes precios de TypePad. Dentro de estas opciones, la que mas opciones te ofrece libre de costos es la que te proporciona blogger, ya que wordpress también te ofrece una alternativa pero es bastante restrictiva en cuanto lo que puedes hacer con el blog.

Cuando ya hay dinero de por medio, personalmente preferiría inclinarme por wordpress ya que te ofrece precios accesibles y un pago por cada opción que deseas y no un plan que incluya a todas. Por ejemplo, un costo de $10 anuales por tu propio dominio .com o $15 anuales por la capacidad de modificar tu plantilla CSS.

Alternativas: Se encuentran las que se mencionaron anteriormente: blogger, typepad, hosting con el codigo fuente de un CMS, etc. ademas de otros no mencionados como blogit, obolog, etc.

Algún otro servicio que deseen mencionar? alguien ya probo estos servicios y desea compartir sus experiencias?



domingo, agosto 03, 2008

Youtube: "Video No Longer Available"

En los últimos días, empresas como Viacom y Mediaset han establecido una serie de demandas en contra del extremadamente popular sitio de Google para reproducir y publicar vídeos on-line: Youtube.

Originalmente esto empezó por la publicación de vídeos con contenido sujeto a derechos de copia, por parte de los usuarios de Youtube, lo cual se volvió tan habitual como encontrar y reproducir el videoclip de cualquier canción o escenas interesantes de cualquier película.

Youtube empezó a ceder, restringiendo algunos vídeos para que no puedan ser vistos fuera de los estados unidos:


"This video is not available in your country"

Luego de esto, ni siquiera para Estados Unidos permitieron la reproducción de estos vídeos así que ahora ya no es posible reproducirlos de ninguna forma. Habrá que irnos despidiendo de muchas escenas de películas y videoclips:

"No longer available due to copyright claims..."

Lo bueno es que Google se preocupo por guardar nuestra privacidad, negándose a revelar la base de datos de las IPs de sus usuarios. Este era uno de los requisitos de los demandantes con el propósito de comprobar que el contenido con copyrights es el mas popular en el sitio.

Lo que mas me molesta es que dichos vídeos siguen apareciendo en los resultados de la búsqueda y solo es posible comprobar si aun están disponibles tratando de reproducirlos, o sea que es una tortura para los usuarios hacerles creer que el vídeo sigue en Youtube pero ya cuando desean reproducirlos se dan cuenta de la triste realidad.

Como muchos otros han mencionado también, no se considera posible que los vídeos de youtube reduzcan las ventas de películas y música, ya que la calidad de estos no se comparan con la de una película en HD-DVD, sin mencionar que en youtube no aparecen películas completas sino las escenas que mas les han gustado o llamado la atención a los usuarios y han tenido el deseo de compartirlas, por lo que las vuelven populares y en vez de reducir las ventas de películas, podrían aumentarlas.

Con respecto a la música, no creo que alguien prefiera estar escuchando música por medio de los videoclips de youtube ya que no es posible reproducir una lista de tracks entera de forma automática ni mucho menos contar con las opciones comunes de un reproductor de música (ni siquiera usando el XeYoutube o el plugin de Totem).

Para que estas compañías se den cuenta del valor que youtube agrega a los lanzamientos de las películas, acá les dejo los trailers de algunas de las mas esperadas(personalmente) para el 2009 (aprovechen a verlos, no sea que de pronto aparezca "Video no longer available" (El Vídeo ya no esta disponible):


"X-Men Origins: Wolverine"





"Transformers 2: Rise of the Decepticons"





"Dragon Ball Z, The Movie"


Youtube: "Video No Longer Available"

En los últimos días, empresas como Viacom y Mediaset han establecido una serie de demandas en contra del extremadamente popular sitio de Google para reproducir y publicar vídeos on-line: Youtube.

Originalmente esto empezó por la publicación de vídeos con contenido sujeto a derechos de copia, por parte de los usuarios de Youtube, lo cual se volvió tan habitual como encontrar y reproducir el videoclip de cualquier canción o escenas interesantes de cualquier película.

Youtube empezó a ceder, restringiendo algunos vídeos para que no puedan ser vistos fuera de los estados unidos:


"This video is not available in your country"

Luego de esto, ni siquiera para Estados Unidos permitieron la reproducción de estos vídeos así que ahora ya no es posible reproducirlos de ninguna forma. Habrá que irnos despidiendo de muchas escenas de películas y videoclips:

"No longer available due to copyright claims..."

Lo bueno es que Google se preocupo por guardar nuestra privacidad, negándose a revelar la base de datos de las IPs de sus usuarios. Este era uno de los requisitos de los demandantes con el propósito de comprobar que el contenido con copyrights es el mas popular en el sitio.

Lo que mas me molesta es que dichos vídeos siguen apareciendo en los resultados de la búsqueda y solo es posible comprobar si aun están disponibles tratando de reproducirlos, o sea que es una tortura para los usuarios hacerles creer que el vídeo sigue en Youtube pero ya cuando desean reproducirlos se dan cuenta de la triste realidad.

Como muchos otros han mencionado también, no se considera posible que los vídeos de youtube reduzcan las ventas de películas y música, ya que la calidad de estos no se comparan con la de una película en HD-DVD, sin mencionar que en youtube no aparecen películas completas sino las escenas que mas les han gustado o llamado la atención a los usuarios y han tenido el deseo de compartirlas, por lo que las vuelven populares y en vez de reducir las ventas de películas, podrían aumentarlas.

Con respecto a la música, no creo que alguien prefiera estar escuchando música por medio de los videoclips de youtube ya que no es posible reproducir una lista de tracks entera de forma automática ni mucho menos contar con las opciones comunes de un reproductor de música (ni siquiera usando el XeYoutube o el plugin de Totem).

Para que estas compañías se den cuenta del valor que youtube agrega a los lanzamientos de las películas, acá les dejo los trailers de algunas de las mas esperadas(personalmente) para el 2009 (aprovechen a verlos, no sea que de pronto aparezca "Video no longer available" (El Vídeo ya no esta disponible):


"X-Men Origins: Wolverine"





"Transformers 2: Rise of the Decepticons"





"Dragon Ball Z, The Movie"


miércoles, octubre 10, 2007

Administrando ancho de banda con Trickle

"Estoy seguro de que muchos de nosotros usaríamos esta camisa..."

Como ya saben muchos "linuxeros", en GNU\Linux NO es necesario formatear y re-instalar el sistema operativo para obtener las características mas novedosas. Basta con usar las herramientas que el mismo sistema facilita, como en Debian (y todas sus variantes) por ejemplo, para cambiar a una mejor versión:
#apt-get dist-upgrade
... claro que faltan muchos pasos (apt-get update, apt-get upgrade, etc...) pero se entiende la idea.

Una de las cosas que mas me gusta hacer, es hacer una actualización del sistema en una terminal, y dejarla como una tarea de fondo. Pero apt-get siempre me "roba" todo el ancho de banda, y me quedo sin poder revisar mi correo, u otras paginas que visito usualmente. A raíz de esto, recordé que hace muuuuucho leí sobre un programa para forzar a que los programas solo usen un determinado porcentaje o limite de la conexión a internet, algo asi como la opcion "--limit-rate" de wget, es decir... un "bandwidth shaper"

Y ese programa del que les hablo es trickle y trickled (daemon de trickle).
Trickle se encarga de limitar (pero como tu la limitas, tu administras ;) el uso de ancho de banda de "subida" y "bajada" de una aplicación que le especifiquemos.

"¡Usa más Ancho de Banda!"

Digamos que usted tiene una conexión de 256 Kbps, y necesita actualizar el sistema, pero también quiere leer todos los post de este blog ;) entonces se haría lo siguiente:
#trickle -u 5 -d 12 apt-get upgrade
Entonces trickle limitaría "apt-get upgrade" para usar solo 5 Kbps de "subida" y 12 Kbps de "bajada", dejando un aproximado de 13 Kbps libres para leer este blog :-D Y además trickle ser invocado tanto por usuarios como por root. ¡Lo cual lo hace ideal para toda la familia! xD

En lenguaje Geek: trickle es una aplicación del espacio de usuarios, que puede trabajar en forma colaborativa con trickled o en modo solitario (stand alone).

Definitivamente una muy útil aplicación, que puede ser usada para mil cosas más.
Visiten la pagina de Trickle para obtener más información: http://monkey.org/~marius/pages/?page=trickle

Saludos!


PD: ¿Cuanto smiley no? :D

Administrando ancho de banda con Trickle

"Estoy seguro de que muchos de nosotros usaríamos esta camisa..."

Como ya saben muchos "linuxeros", en GNU\Linux NO es necesario formatear y re-instalar el sistema operativo para obtener las características mas novedosas. Basta con usar las herramientas que el mismo sistema facilita, como en Debian (y todas sus variantes) por ejemplo, para cambiar a una mejor versión:
#apt-get dist-upgrade
... claro que faltan muchos pasos (apt-get update, apt-get upgrade, etc...) pero se entiende la idea.

Una de las cosas que mas me gusta hacer, es hacer una actualización del sistema en una terminal, y dejarla como una tarea de fondo. Pero apt-get siempre me "roba" todo el ancho de banda, y me quedo sin poder revisar mi correo, u otras paginas que visito usualmente. A raíz de esto, recordé que hace muuuuucho leí sobre un programa para forzar a que los programas solo usen un determinado porcentaje o limite de la conexión a internet, algo asi como la opcion "--limit-rate" de wget, es decir... un "bandwidth shaper"

Y ese programa del que les hablo es trickle y trickled (daemon de trickle).
Trickle se encarga de limitar (pero como tu la limitas, tu administras ;) el uso de ancho de banda de "subida" y "bajada" de una aplicación que le especifiquemos.

"¡Usa más Ancho de Banda!"

Digamos que usted tiene una conexión de 256 Kbps, y necesita actualizar el sistema, pero también quiere leer todos los post de este blog ;) entonces se haría lo siguiente:
#trickle -u 5 -d 12 apt-get upgrade
Entonces trickle limitaría "apt-get upgrade" para usar solo 5 Kbps de "subida" y 12 Kbps de "bajada", dejando un aproximado de 13 Kbps libres para leer este blog :-D Y además trickle ser invocado tanto por usuarios como por root. ¡Lo cual lo hace ideal para toda la familia! xD

En lenguaje Geek: trickle es una aplicación del espacio de usuarios, que puede trabajar en forma colaborativa con trickled o en modo solitario (stand alone).

Definitivamente una muy útil aplicación, que puede ser usada para mil cosas más.
Visiten la pagina de Trickle para obtener más información: http://monkey.org/~marius/pages/?page=trickle

Saludos!


PD: ¿Cuanto smiley no? :D

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...