Mostrando entradas con la etiqueta administrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administrar. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 30, 2009

Administra Online tus Propósitos Para Año Nuevo

Todos hacemos propósitos para año nuevo, cosas que quizá no fuimos capaces de cumplir en el año que se va y que deseamos cumplir en el año que viene. Si no tienes propósitos para año nuevo te recomiendo que los hagas y no sólo para año nuevo, es muy productivo el hacer metas periódicamente y hacer todo lo posible por cumplirlas.

Si eres como muchos de nosotros que pasamos mas de 12 horas frente a una computadora, pueda que te sea mas útil hacer uso de una herramienta de software (especialmente online) para administrar estos propósitos. Puedes utilizar desde un simple To-Do list para tus propósitos personales hasta herramientas más complejas al estilo Project Management para administrar tus propósitos para tu empresa, tareas por cumplir, dependencias y fechas de cumplimiento.

43 Things (link)

43 Things es una muy popular red social en la cual puedes registrar tus metas y propósitos para luego compartirlos con el mundo. Esto además te permite ver los propósitos y metas más populares de los demás usuarios en forma de tag cloud para que puedas tomarlas como inspiración para buscar tus propios propósitos.

Recientemente lanzaron su versión Free iPhone App desde la cual también puedes administrar tus propósitos y metas para este nuevo año.



GoalMigo (link)

Al igual que 43 things, es un sitio donde administrar tus metas y aunque no goce de tanta popularidad como 43 things, tiene entre sus características especiales la capacidad de enviarte notificaciones (remainders) periódicas vía correo electrónico sobre las fechas de cumplimiento de tus metas así como definir mediante nombre/correo a quienes te ayudarán a cumplirlas (supporters). Además te permite mantener tus metas privadas si así lo deseas y crear un tracking log dependiendo de la meta que deseas cumplir.



Buxfer (link)

Es muy común que nuestros propósitos de año nuevo estén relacionados con una mejor administración de nuestras finanzas, así que por eso en mas de una vez he recomendado este sitio, en el cual puedes administrar tus entradas y salidas de efectivo así como crear presupuestos y notificaciones de pagos. Esta aplicación también tiene la bondad de contar con su propia Free iPhone App (que en realidad es una aplicación web con un theme del iPhone OS).



LiveStrong (link)

Otro propósito común de año nuevo es mejorar nuestra condición física para mantenernos en forma. Entre tantos sitios que te permiten llevar un tracking de tu peso y tus actividades físicas, LiveStrong es el que me pareció mas completo y mas 2.0 ya que no solamente se centra en tu salud física sino que también te brinda ayuda y tips relacionados con tus finanzas, salud mental, adicciones y tu estilo de vida en general, todo esto en forma de desafíos por cumplir (dares). También cuenta con su propia iPhone App (en esta ocasión no es free, sino que cuesta $2.99).



Remember The Milk (link)

Uno de los mejores servicios para crear listas de cosas por hacer (TODOs) que me he encontrado en la web, sincronizable y adaptable con casi todo: gmail, google maps, google calendar, twitter, google gears (para visualizacion offline), blackberry, android y como no podía faltar, también tiene su aplicación para iPhone aunque nada más se puede usar con cuentas Pro. Puedes crear tus propósitos como tareas por cumplir y definir recordatorios (remainders) para tu correo o tu dispositivo portátil.



Aun administrando tus propósitos, metas y tareas de corto alcance en una aplicación web, muchas veces es difícil tener la disciplina de estar revisando el progreso de cada una de ellas y realizando las tareas para cada día. Muchas veces la emoción de los propósitos de año nuevo no pasan del mes de Enero así que para asegurarnos de llevar una vida más productiva recomiendo leer libros como Getting Things Done o Zen to Done, al igual que suscribirse a los feeds de los blogs relacionados con estos libros.

Administra Online tus Propósitos Para Año Nuevo

Todos hacemos propósitos para año nuevo, cosas que quizá no fuimos capaces de cumplir en el año que se va y que deseamos cumplir en el año que viene. Si no tienes propósitos para año nuevo te recomiendo que los hagas y no sólo para año nuevo, es muy productivo el hacer metas periódicamente y hacer todo lo posible por cumplirlas.

Si eres como muchos de nosotros que pasamos mas de 12 horas frente a una computadora, pueda que te sea mas útil hacer uso de una herramienta de software (especialmente online) para administrar estos propósitos. Puedes utilizar desde un simple To-Do list para tus propósitos personales hasta herramientas más complejas al estilo Project Management para administrar tus propósitos para tu empresa, tareas por cumplir, dependencias y fechas de cumplimiento.

43 Things (link)

43 Things es una muy popular red social en la cual puedes registrar tus metas y propósitos para luego compartirlos con el mundo. Esto además te permite ver los propósitos y metas más populares de los demás usuarios en forma de tag cloud para que puedas tomarlas como inspiración para buscar tus propios propósitos.

Recientemente lanzaron su versión Free iPhone App desde la cual también puedes administrar tus propósitos y metas para este nuevo año.



GoalMigo (link)

Al igual que 43 things, es un sitio donde administrar tus metas y aunque no goce de tanta popularidad como 43 things, tiene entre sus características especiales la capacidad de enviarte notificaciones (remainders) periódicas vía correo electrónico sobre las fechas de cumplimiento de tus metas así como definir mediante nombre/correo a quienes te ayudarán a cumplirlas (supporters). Además te permite mantener tus metas privadas si así lo deseas y crear un tracking log dependiendo de la meta que deseas cumplir.



Buxfer (link)

Es muy común que nuestros propósitos de año nuevo estén relacionados con una mejor administración de nuestras finanzas, así que por eso en mas de una vez he recomendado este sitio, en el cual puedes administrar tus entradas y salidas de efectivo así como crear presupuestos y notificaciones de pagos. Esta aplicación también tiene la bondad de contar con su propia Free iPhone App (que en realidad es una aplicación web con un theme del iPhone OS).



LiveStrong (link)

Otro propósito común de año nuevo es mejorar nuestra condición física para mantenernos en forma. Entre tantos sitios que te permiten llevar un tracking de tu peso y tus actividades físicas, LiveStrong es el que me pareció mas completo y mas 2.0 ya que no solamente se centra en tu salud física sino que también te brinda ayuda y tips relacionados con tus finanzas, salud mental, adicciones y tu estilo de vida en general, todo esto en forma de desafíos por cumplir (dares). También cuenta con su propia iPhone App (en esta ocasión no es free, sino que cuesta $2.99).



Remember The Milk (link)

Uno de los mejores servicios para crear listas de cosas por hacer (TODOs) que me he encontrado en la web, sincronizable y adaptable con casi todo: gmail, google maps, google calendar, twitter, google gears (para visualizacion offline), blackberry, android y como no podía faltar, también tiene su aplicación para iPhone aunque nada más se puede usar con cuentas Pro. Puedes crear tus propósitos como tareas por cumplir y definir recordatorios (remainders) para tu correo o tu dispositivo portátil.



Aun administrando tus propósitos, metas y tareas de corto alcance en una aplicación web, muchas veces es difícil tener la disciplina de estar revisando el progreso de cada una de ellas y realizando las tareas para cada día. Muchas veces la emoción de los propósitos de año nuevo no pasan del mes de Enero así que para asegurarnos de llevar una vida más productiva recomiendo leer libros como Getting Things Done o Zen to Done, al igual que suscribirse a los feeds de los blogs relacionados con estos libros.

martes, febrero 10, 2009

Acerca del MicroManagement

Si eres programador "arrendado" (outsourcing), o si tienes plaza fija en alguna compañía desarrollando software, probablemente te habrás topado con una costumbre que consiste en realizar un "control de rendimiento" o "plan de actividades diarias", la idea es básicamente esta:
Realiza un plan de actividades para hacer este día o esta semana, estima el tiempo de cada actividad (el menor posible, es decir: horas), realiza las actividades en el tiempo especificado con el menor de atrasos posibles.
Al menos, con eso me ha tocado vivir últimamente... el concepto me parece muy noble, especialmente para el proyecto de software en el que se esta trabajando, pero... realmente no todo es color de rosa.
La genial Kathy Sierra plantea una seria de preguntas que todo "team leader", "project manager" o "arquitecto de software" se debería plantear y procurar tener - siempre - en la mente, antes de solicitar o implementar estos "reportes de actividades diarios".

Más o menos, las preguntas van así:
  1. ¿Tienes un sólido conocimiento de los detalles del proyecto?
  2. ¿Crees que puedes hacer la mayoría de tareas que tus subordinados hace y potencialmente hacer un mejor trabajo?
  3. ¿Te sientes orgulloso de mantener una comunicación frecuente con tus empleados? ¿Esa comunicación incluye preguntar por detallados reportes del progreso actual del proyecto, "reportes de actividades diarios", etc.?
  4. ¿Cree usted que ser un Administrador (Manager), implica tener mas conocimiento y habilidades que sus empleados, y en consecuencia, estar mejor preparado para tomar las decisiones?
  5. ¿Crees que te interesan mas las "cosas" (calidad, fechas limite/entrega, etc.) que tus empleados?

Un "Si" a CUALQUIERA de estas preguntas, e inclusive un dudoso "tal vez",significa que posiblemente estas convirtiendo a tus empleados en:
"Micromanagement" Zombies
Micromanagement o Micro-administración es un tipo de administración que consiste en que un líder (administrador) observa y controla detenidamente todo el trabajo de sus subordinados o empleados. Usualmente esta asociado con términos negativos, como en el artículo de ahora ^_^
Mi problema con el Micromanagement, como ya se expuso con el cuestionario de Katy Sierra, es que la gente que es micro-administrada, lentamente se convierten ende Zombies....

"La Función Zombie"

Claro, Zombies, la gente que esta bajo este particular yugo, eventualmente se convierten individuos que no pueden hacer nada más que lo que tienen planeado. Gente que no es pro-activa, que esta deprimida, que simplemente entra y sale del trabajo, sin el mas mínimo deseo de codificar bien, de aprender, de crecer como personas y profesionales... Ok, ok, no todos son así... pero sin lugar a dudas, mientras mas tiempo se pasa bajo esta "metodología", es mas factible que se termine así.
Poco a poco, estas personas simplemente hacen lo que les dicen que hagan. Y así se enreda mas su trabajo, y tambien impacta a pobre infeliz que tenga que mantener el codigo que digito el zombie en cuestion. Y ya saben que implica el código mal escrito.

"El Micromanagement, aplasta la actitud pro-activa de los individuos."

Además, ¿quien quiere trabajar con Zombies? No se puede aprender mucho de ellos, lo que yo he aprendido es "pasar el rato". Yo, no quiero trabajar con personas que no son proactivas, o que no pueden decidir sobre lo que se hacer (o como se hace).

En simples y pocas palabras, Micromanagement sobre programadores o software developers, es REALMENTE una mala idea. Y es mas, en general, es una mala idea. Así que si lo estas realizando, es mejor que analices bien la situación antes de seguir usando esta técnica... porque es un signo de problemas más profundos y significativos en el proyecto que se esta llevando a cabo.

"Utilizar Micromanagement, se asocia con trampas para despedir a las personas."

¿Utilizan Micromanagement en tu trabajo? ¿Esta tu jefe obsesionado con este tipo de técnica?

Acerca del MicroManagement

Si eres programador "arrendado" (outsourcing), o si tienes plaza fija en alguna compañía desarrollando software, probablemente te habrás topado con una costumbre que consiste en realizar un "control de rendimiento" o "plan de actividades diarias", la idea es básicamente esta:
Realiza un plan de actividades para hacer este día o esta semana, estima el tiempo de cada actividad (el menor posible, es decir: horas), realiza las actividades en el tiempo especificado con el menor de atrasos posibles.
Al menos, con eso me ha tocado vivir últimamente... el concepto me parece muy noble, especialmente para el proyecto de software en el que se esta trabajando, pero... realmente no todo es color de rosa.
La genial Kathy Sierra plantea una seria de preguntas que todo "team leader", "project manager" o "arquitecto de software" se debería plantear y procurar tener - siempre - en la mente, antes de solicitar o implementar estos "reportes de actividades diarios".

Más o menos, las preguntas van así:
  1. ¿Tienes un sólido conocimiento de los detalles del proyecto?
  2. ¿Crees que puedes hacer la mayoría de tareas que tus subordinados hace y potencialmente hacer un mejor trabajo?
  3. ¿Te sientes orgulloso de mantener una comunicación frecuente con tus empleados? ¿Esa comunicación incluye preguntar por detallados reportes del progreso actual del proyecto, "reportes de actividades diarios", etc.?
  4. ¿Cree usted que ser un Administrador (Manager), implica tener mas conocimiento y habilidades que sus empleados, y en consecuencia, estar mejor preparado para tomar las decisiones?
  5. ¿Crees que te interesan mas las "cosas" (calidad, fechas limite/entrega, etc.) que tus empleados?

Un "Si" a CUALQUIERA de estas preguntas, e inclusive un dudoso "tal vez",significa que posiblemente estas convirtiendo a tus empleados en:
"Micromanagement" Zombies
Micromanagement o Micro-administración es un tipo de administración que consiste en que un líder (administrador) observa y controla detenidamente todo el trabajo de sus subordinados o empleados. Usualmente esta asociado con términos negativos, como en el artículo de ahora ^_^
Mi problema con el Micromanagement, como ya se expuso con el cuestionario de Katy Sierra, es que la gente que es micro-administrada, lentamente se convierten ende Zombies....

"La Función Zombie"

Claro, Zombies, la gente que esta bajo este particular yugo, eventualmente se convierten individuos que no pueden hacer nada más que lo que tienen planeado. Gente que no es pro-activa, que esta deprimida, que simplemente entra y sale del trabajo, sin el mas mínimo deseo de codificar bien, de aprender, de crecer como personas y profesionales... Ok, ok, no todos son así... pero sin lugar a dudas, mientras mas tiempo se pasa bajo esta "metodología", es mas factible que se termine así.
Poco a poco, estas personas simplemente hacen lo que les dicen que hagan. Y así se enreda mas su trabajo, y tambien impacta a pobre infeliz que tenga que mantener el codigo que digito el zombie en cuestion. Y ya saben que implica el código mal escrito.

"El Micromanagement, aplasta la actitud pro-activa de los individuos."

Además, ¿quien quiere trabajar con Zombies? No se puede aprender mucho de ellos, lo que yo he aprendido es "pasar el rato". Yo, no quiero trabajar con personas que no son proactivas, o que no pueden decidir sobre lo que se hacer (o como se hace).

En simples y pocas palabras, Micromanagement sobre programadores o software developers, es REALMENTE una mala idea. Y es mas, en general, es una mala idea. Así que si lo estas realizando, es mejor que analices bien la situación antes de seguir usando esta técnica... porque es un signo de problemas más profundos y significativos en el proyecto que se esta llevando a cabo.

"Utilizar Micromanagement, se asocia con trampas para despedir a las personas."

¿Utilizan Micromanagement en tu trabajo? ¿Esta tu jefe obsesionado con este tipo de técnica?

lunes, diciembre 29, 2008

Haciendo Limpieza de Fin de Año

"Desorden de iconos en un escritorio Mac"

La mayoría de personas somos desordenados por costumbre, especialmente si nos referimos a la información que almacenamos en nuestras computadoras. Por defecto, guardamos todo en el escritorio, luego vamos creando carpetas temporales, luego quizá carpetas por fecha o sino, vamos usando números correlativos. De cualquier forma, esto no ayuda a mantener un orden en nuestros archivos y programas que viven dentro de nuestra PC.

Muchos tienen por costumbre ordenar sus cuartos o sus escritorios, hacer una limpieza general de sus casas, pintar o arreglar los imperfectos aquí y allá. Otros hasta toman como superstición el hecho de tener la casa limpia y ordenada para el final del año, creyendo que de esa manera, el orden y la limpieza les durará todo el año siguiente.

Aún sabiendo que puede existir cierta eficiencia en el desorden, muchos otros optamos por hacer una limpieza interna en nuestras computadoras. No solamente quitarle el polvo, ordenar las cajas de CDs apilados por ahí y quitar las notas y papeles que ya no ocupamos sino ir mas allá y ordenar-limpiar el software y los archivos instalados en ella.

Para Windows existen varios programas que ayudan a esta tarea, como por ejemplo el Perfect Uninstaller. Linux también cuenta con su set de herramientas para administrar lo que guardas por ahí, darte cuenta del espacio que ocupa y si realmente está siendo útil o si solamente fue parte de un programa que instalaste una vez y luego quedó ahí abandonado y a su suerte, por error.

Entre estos programas tenemos:

Baobab: También conocido como Disk Usage Analyzer. Es un programa que te permite hacer un escaneo de toda la jerarquía de carpetas que compone tu computadora, clasificándola en base al tamaño que ocupa dentro del disco para que puedas saber qué archivos son los más grandes y si no son tan necesarios, borrarlos de una buena vez. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, como pueden ver. Este programa viene instalado por defecto en Ubuntu o Debian, o especialmente si utilizas el entorno Gnome. Sino, puedes instalarlo mediante el comando apt-get install baobab como root.


"Captura de Pantalla de Baobab, mostrando de forma tabular y gráfica el espacio que ocupan las carpetas y subcarpetas del sistema"

Cruft: Es un programa para la consola que escanea en busca de archivos innecesarios que alguna vez fueron instalados junto con alguna aplicación pero esta no existe mas. Cabe mencionar que aún se encuentra en versión pre-alfa, pero según las pruebas realizadas de manera personal, demostró ser bastante satisfactorio y efectivo. Para instalarlo, basta ejecutar apt-get install cruft. Luego, nada más ejecutas el comando escribiendo cruft también como root, o sino, cruft -h para ver el resto de opciones disponibles.

Apt: El mismo gestor que, en Debian y Ubuntu te permiten instalar paquetes, también te permite remover los paquetes innecesarios. Los programadores de Linux, a diferencia de los de windows, hacen uso de librerías creadas por otros para la mayoría de programas, de manera que se crean dependencias, se reusa código/funcionalidad y hace que los programas ocupen menos espacio en disco. El sistema APT, además, utiliza archivos empaquetados (.deb) como instaladores para cada programa que utilizas, el cual guarda en un caché por si deseas reinstalarlo, de manera que no tengas que volver a descargarlo.

Para borrar los paquetes de instalación (.deb) que se han descargado y quedan en el caché, puedes ejecutar el comando apt-get clean o apt-get autoclean como root. Para borrar librerías o dependencias que ya no están siendo utilizadas por algún programa, ejecutas el comando apt-get autoremove también como root.

Si tienen dudas o fallos con los comandos antes mencionados, déjanos un comentario.

Haciendo Limpieza de Fin de Año

"Desorden de iconos en un escritorio Mac"

La mayoría de personas somos desordenados por costumbre, especialmente si nos referimos a la información que almacenamos en nuestras computadoras. Por defecto, guardamos todo en el escritorio, luego vamos creando carpetas temporales, luego quizá carpetas por fecha o sino, vamos usando números correlativos. De cualquier forma, esto no ayuda a mantener un orden en nuestros archivos y programas que viven dentro de nuestra PC.

Muchos tienen por costumbre ordenar sus cuartos o sus escritorios, hacer una limpieza general de sus casas, pintar o arreglar los imperfectos aquí y allá. Otros hasta toman como superstición el hecho de tener la casa limpia y ordenada para el final del año, creyendo que de esa manera, el orden y la limpieza les durará todo el año siguiente.

Aún sabiendo que puede existir cierta eficiencia en el desorden, muchos otros optamos por hacer una limpieza interna en nuestras computadoras. No solamente quitarle el polvo, ordenar las cajas de CDs apilados por ahí y quitar las notas y papeles que ya no ocupamos sino ir mas allá y ordenar-limpiar el software y los archivos instalados en ella.

Para Windows existen varios programas que ayudan a esta tarea, como por ejemplo el Perfect Uninstaller. Linux también cuenta con su set de herramientas para administrar lo que guardas por ahí, darte cuenta del espacio que ocupa y si realmente está siendo útil o si solamente fue parte de un programa que instalaste una vez y luego quedó ahí abandonado y a su suerte, por error.

Entre estos programas tenemos:

Baobab: También conocido como Disk Usage Analyzer. Es un programa que te permite hacer un escaneo de toda la jerarquía de carpetas que compone tu computadora, clasificándola en base al tamaño que ocupa dentro del disco para que puedas saber qué archivos son los más grandes y si no son tan necesarios, borrarlos de una buena vez. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, como pueden ver. Este programa viene instalado por defecto en Ubuntu o Debian, o especialmente si utilizas el entorno Gnome. Sino, puedes instalarlo mediante el comando apt-get install baobab como root.


"Captura de Pantalla de Baobab, mostrando de forma tabular y gráfica el espacio que ocupan las carpetas y subcarpetas del sistema"

Cruft: Es un programa para la consola que escanea en busca de archivos innecesarios que alguna vez fueron instalados junto con alguna aplicación pero esta no existe mas. Cabe mencionar que aún se encuentra en versión pre-alfa, pero según las pruebas realizadas de manera personal, demostró ser bastante satisfactorio y efectivo. Para instalarlo, basta ejecutar apt-get install cruft. Luego, nada más ejecutas el comando escribiendo cruft también como root, o sino, cruft -h para ver el resto de opciones disponibles.

Apt: El mismo gestor que, en Debian y Ubuntu te permiten instalar paquetes, también te permite remover los paquetes innecesarios. Los programadores de Linux, a diferencia de los de windows, hacen uso de librerías creadas por otros para la mayoría de programas, de manera que se crean dependencias, se reusa código/funcionalidad y hace que los programas ocupen menos espacio en disco. El sistema APT, además, utiliza archivos empaquetados (.deb) como instaladores para cada programa que utilizas, el cual guarda en un caché por si deseas reinstalarlo, de manera que no tengas que volver a descargarlo.

Para borrar los paquetes de instalación (.deb) que se han descargado y quedan en el caché, puedes ejecutar el comando apt-get clean o apt-get autoclean como root. Para borrar librerías o dependencias que ya no están siendo utilizadas por algún programa, ejecutas el comando apt-get autoremove también como root.

Si tienen dudas o fallos con los comandos antes mencionados, déjanos un comentario.

jueves, diciembre 04, 2008

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

miércoles, octubre 15, 2008

Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





martes, septiembre 16, 2008

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

jueves, abril 03, 2008

Lugares donde todos queremos trabajar!

Siguiendo con la idea (e inspirado también por la misma) de "Compañias donde un Geek sueña trabajar", creo que los lectores que no se consideran geeks, también merecen un lugar donde trabajar no sea sinónimo de una actividad aburrida y deprimente. Así que, para que ustedes mis queridos lectores, no pierdan la esperanza de encontrar un lugar hermoso donde puedan trabajar (o hacer lo que aman), el Sr. Byte les propone algunos "lugares" en donde -creo que- todos quisiéramos trabajar:

Pixar

¿Crees que podrías sentarte en un cubículo gris y tener ideas como "Los Increíbles" y "Buscando a Nemo"? Yo creo que nooooo.... Y es por eso que las oficinas de Pixar, lucen así:


El "trailer" de Kathy Sierra

Una gran escritora, con una gran idea: tener la oficina casera (cuarto oficina), fuera de la casa:


Red Bull Londres

Simplemente, un lugar hermoso en donde trabajar...


Pero esto es lo que mas me gusta: la foto de un tobogan que los empleados usan para bajar de un nivel a otro... Whooohooo!

Para ver más fotos de esta increíble oficina, dale click aqui.

Mindlab

¿Quien dice que las oficinas gubernamentales deben de ser aburridas? Mindlab en el ministerio de economía y negocios en Copenhagen (en Dinamarca) se esfuerza por hacer sentir bien a sus trabajadores:


En el corazón de estas oficinas es un salón con forma de huevo, cubierto en su interior por paredes acrílicas para poder diagramar ideas por todos lados. Y a mi, que me gusta manchar paredes, ¡la idea me parece fantástica! ^^

Menlo Innovations

Menlo Innovations es una compañía de desarrollo de software en Ann Arbor, en Michigan. Ellos hacen todo su trabajo de programación con "Programación Extrema". Y aunque sus oficinas no son muy vistosas, son ideales para el trabajo que realizan:


Planta Phaeton VW

¿Alguna vez has visto... una planta de ensamblaje en donde digas... yo quiero trabajar ahi? Definitivamente una maquila no es el lugar mas hermoso para trabajar... pero quizas si se vieran como la planta Phaeton de Volkswagen en Dresden (Alemania), todos quisieramos trabajar ahi:


pueden ver mas fotos de esta hermosa fabrica aqui.

Bicicleta para Conferencias

La bicicleta para conferencias esta orientada al trabajo en equipo y a reforzar los lazos de amistar entre los trabajadores, y definitivamente... no solo es para el trabajo:


... quiero una de esas :)

Google

Siii, siiii, ya se que Roberto puso Google en un post anterior, pero es que... ¡Google entiende lo que implica un lugar agradable donde trabajar! Googleplex (los cuarteles de Google) es uno de los edificios mas interesantes, divertidos y creativos en los que trabajar, y si no me creen, veanlo por ustedes mismos:



A los Googlers (trabajadores de Google) se les permite tener perros en la oficina (¡pero nada de felinos!):

Y puedes usar estos scooters motorizados para desplazarte de un lugar a otro dentro de las instalaciones:



Para ver más imagenes de Googleplex, da click aqui.

En fin...

El espacio fisico en el que los trabajadores se desenvuelven es uno de los espacios - personales - más ignorados, y sin embargo es una de faceta... y el factor mas importante para crear un ambiente apropiado de trabajo, en donde fluyan las ideas, el usuario se vuelva mas creativo y productivo. No todos los lugares que se muestran aquí, sirven para todos los rubros empresariales, y mucho menos para todas las personas. Pero, definitivamente, creo que todos podemos concertar en la idea que, las compañías deberían de interesarse mas en hacer mas amigables, comodas, seguras, divertidas y acogedoras sus instalaciones. Estoy seguro que esas mejoras presentaran un incremento en el animo de los empleados y de manera ulterior, en sus ganancias.

¿Que puedes tu, aprender de estos lugares de trabajo?
¡Hasta Luego!


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...