Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas

martes, julio 20, 2010

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

Tildación y acentuación II

Como veíamos en el post anterior, Tildación y acentuación I, algunas palabras parece no apegarse mucho a las reglas general de la tildación según la clasificación de las palabras.

No obstante, no es porque exista un vacío o una falta de concordancia entre las reglas. Al contrario, esto demuestra que nuestra gramática posee riqueza y variedad. Una variedad que puede resultar frustrante si la explicación es complicada.


Es por eso que hoy desentrañaremos algunos de los ejemplos que necesitaban más explicación de una manera sencilla.

Además de las reglas de tildación según la clasificación de las palabras, existen otra serie de reglas que se aplican dentro de esas mismas palabras. Es decir, si bien existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; éstas palabras están sujetas a otras reglas que no tienen que ver, precisamente, con sus terminaciones o con la fuerza de voz.

Este tipo de subreglas -como les llamaremos- son los diptongos y hiatos.



a) Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil. En este caso, no importa el orden de ellas. Puede ser fonético u ortográfico.

Para efectos de comprensión del concepto, cabe aclarar y distinguir cuáles son las vocales débiles y fuertes. Éstas también son conocidas como vocales cerradas y abiertas, respectivamente.

Las vocales débiles o cerradas son: "i", "u".

Las vocales fuertes o abiertas son: "a", "e", "o".



Visto esto, vamos a ver algunso ejemplos de diptongo:

hiato

virtual

afluente

sentimiento

biombo

impetuoso

b) Hiatos. Es la combinación de dos vocales que no forman diptongo. Es decir, son dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, pero están juntas. Esto hace que el aparente diptongo que forman se rompa. Por eso suele llamársele adiptongo. Al igual que el diptongo, puede ser fonético u ortográfico.

Ejemplos de hiato:

caoba

real

mz

mareo

toalla

día

Cuando dentro de una palabra como maíz encontramos un diptongo conformado por una vocal fuerte y una débil acentuada, éste deja de ser un diptongo para ser un hiato.
Al ser un hiato, la "a" y la "í" pasan a ser parte de dos sílabas diferentes.

Cuando esto sucede, la palabra se convierte automáticamente en una palabra aguda, por lo que se aplica la regla de las palabras agudas. Pero si nos detenemos a ver, la última sílaba no coincide con la regla de acentuación para las palabras agudas. Es ahí dónde entra la subregla del hiato ortográfico: la vocal débil es la que lleva la tilde.


ma - íz
Nótese la destrucción del hiato al separar en sílabas y la aplicación de la subregla
En este caso, la palabra maíz se clasifica como aguda aún cuando termina en una letra que no se incluye en la regla (z). Pero al aplicar esa subregla nos damos cuenta el por qué se tilda.


Otro ejemplo es la palabra día. Gracias a sus características -un diptongo formado por una vocal débil y una fuerte, unado a la aplicación de la subregla de tildar la vocal débil- se convierte en palabra grave.

dí - a
Nótese la aplicación de la subregla y la separación en sílabas

Es importante resaltar que no todos los diptongos fonéticos son ortográficos, ni vicercersa. De igual manera, esta regla funciona para con los hiatos. Por lo que es necesario definir qué es un hiato y un diptongo ortográfico; y un hiato y diptongo fonético, respectivamente.
Pero sobre este tema ahondaremos en un nuevo post.

martes, diciembre 23, 2008

Tarjetas online: Buena opción



Es típico que para estas fechas de navidad, cuando se revisa la lista de personas a las que se quiere felicitar y desear bendiciones en su vida, es fácil encontrar que ésta es "algo extensa".
Es por eso que muchas personas optan por enviar sus buenos deseos vía online.

Paulatinamente, el uso de las páginas que ofrecen servicios de entrega de tarjetas electrónicas han ido en aumento. No sólo por su versatilidad en el envío de las tarjetas sino también por su variedad. Aunque la mayoría de las tarjetas son gratuitas, cabe aclarar que algunas páginas sí cobran ciertos servicios premium al usuario.

Estas páginas suelen ser la solución más fácil, ágil y, por qué no, económica para estas fechas tan especiales. ¿Quién no ha recibido o enviado una tarjeta electrónica cuando el tiempo y poco dinero apremian?

Así que si aún no has pensado en lo que regalarás para estas festividades, no tienes mucho dinero, ni tiempo para felicitar a todos tus conocidos, a continuación dejo una serie de direcciones que te serán de mucha ayuda:

1. Tarjetas Gusanito

2. Tu Parada

3. Tarjetas Virtuales

4. Tarjetas Nico

5. Tarjetas Buba

Tarjetas online: Buena opción



Es típico que para estas fechas de navidad, cuando se revisa la lista de personas a las que se quiere felicitar y desear bendiciones en su vida, es fácil encontrar que ésta es "algo extensa".
Es por eso que muchas personas optan por enviar sus buenos deseos vía online.

Paulatinamente, el uso de las páginas que ofrecen servicios de entrega de tarjetas electrónicas han ido en aumento. No sólo por su versatilidad en el envío de las tarjetas sino también por su variedad. Aunque la mayoría de las tarjetas son gratuitas, cabe aclarar que algunas páginas sí cobran ciertos servicios premium al usuario.

Estas páginas suelen ser la solución más fácil, ágil y, por qué no, económica para estas fechas tan especiales. ¿Quién no ha recibido o enviado una tarjeta electrónica cuando el tiempo y poco dinero apremian?

Así que si aún no has pensado en lo que regalarás para estas festividades, no tienes mucho dinero, ni tiempo para felicitar a todos tus conocidos, a continuación dejo una serie de direcciones que te serán de mucha ayuda:

1. Tarjetas Gusanito

2. Tu Parada

3. Tarjetas Virtuales

4. Tarjetas Nico

5. Tarjetas Buba

jueves, diciembre 11, 2008

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

jueves, diciembre 04, 2008

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

viernes, noviembre 28, 2008

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

OK Ya Instale Linux. Y ahora que? (Parte II)

Una vez que hemos puesto nuestro tema favorito, es hora de instalar un par de accesorios para tener todo a la mano y poder ver la información que nos interesa sin necesidad de dar muchos clics o gastar memoria abriendo programas pesados para simplemente chequear si hay un nuevo correo, ver la fecha actual o bajarle el volumen general a la computadora.

Estos accesorios los podemos agregar al panel principal (nos basaremos en el gnome-panel, standard del escritorio gnome, el cual viene incluido por defecto en el Ubuntu y Debian, distribuciones populares de Linux) mediante muchos programas aunque aca nos basaremos en tres diferentes accesorios: el Gnome Panel y los Screenlets.

Para agregar un nuevo elemento al panel de GNome simplemente hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos la opción "Agregar al Panel". De la ventana que aparece seleccionamos los applets de nuestra elección. Algunos de los applets recomendados son el "Forzar la Salida" el cual permite cerrar una aplicación que deje de responder simplemente haciendo clic sobre ella, "Indicador de Distribución de Teclado" para los que tenemos teclado inglés y toca estar cambiando a distribucion latinoamericana y el "Deskbar", el cual es un buscador todo en uno.

"Imagen del Gnome Panel mostrando algunos applets como el indicador del teclado, la fecha/hora, el deskbar, forzar salida y las estadísticas del CPU/RAM/Red. Mostrando también la ventana para agregar mas applets"

Otra muy conveniente forma de tener accesorios en nuestro escritorio es usando los Screenlets. Estos accesorios son tan útiles como variados y fáciles de administrar. No se requiere mas que hacer un apt-get install screenlets para tenerlos a nuestra disposicion. Al final, podemos hacer que nuestro escritorio luzca de esta forma (clic para agrandar):

"Escritorio de Gnome haciendo uso de varios screenlets como el ClockRings en el fondo del escritorio, Reloj, Calendario, CPU Stats, etc."

"Otra serie de Screenlets los cuales junto con el tema y el fondo de escritorio dan la apariencia de Vista Gadgets en un Widows Vista."

La mayoria de screenlets no vienen por defecto al instalar la aplicación desde apt-get así que los podremos descargar de gnome-look o de la página oficial del proyecto Screenlets en la cual tambien te indican las instrucciones de instalación y uso. Entre los Screenlets recomendados se encuentran el GMail Checker, CPU Meter, Now Calendar (con capacidades de consumir eventos de calendarios como Google Calendar, via iCal), el Sidebar y el Circle Clock, Wireless Screenlet.

Para instalar estos Screenlets, te descargas el archivo comprimido de cada uno de los vínculos anteriores, lo descomprimes y copias la carpeta descomprimida en la carpeta /usr/share/screenlets/ o en la carpeta .screenlets/ luego abres el Screenlets Manager (Menu Aplicaciones -> Accesorios -> Screenlets) y los verás listados en dicha ventana para que nada mas los actives y los ubiques en la posición que quieras dentro de tu escritorio.

"Apariencia de la ventana del Screenlets Manager"

domingo, noviembre 23, 2008

Un breve paseo por Adobe Audition

Existen diversos programas para la edición de audios, pero tal vez el más usado y popularizado es el Cool edit pro, que posteriormente pasó a llamarse Adobe Audition.
En este programa el usuario puede editar, masterizar y editar sonidos, canciones completas o cualquier tipo de música.

Una de las ventajas de este programa es la diversidad de idiomas en las cuales se puede instalar. El ususario puede elegir entre alemán, español, francés, inglés, italiano y japonés como lo muestra la imagen:

Una vez ya instalado, el programa corre sin ningún problema y despliega una pantalla de edición, en la cual es fácil distinguir la zona de trabajo de la zona de archivos de trabajo. Esto es una caracteristica similar a la que utilizara su antecesor.

En la parte superior, se muestran un total de ocho herramientas diferentes, las cuales facilitan y ayudan al usuario al momento de seleccionar, cortar o duplicar alguna parte de la pista que está trabajando. Cabe mencionar que, según la acción que se esté realizando, las herramientas aparecen activas.


En la captura se observa la diferencia entre el área de trabajo el área de archivos. Específicamente en el área de archivos, se despliega otra pestaña llamada "Efectos", que permite al usuario tener un atajo para la aplicación de los diferentes efectos. Entre ellos, la amplitud, efectos de retardo, especial, filtros, restauración, tiempo/tonos y los efectos de multiplistas.

A diferencia del Cool Edito Pro, el Adobe Audition presenta un botón que envía al usuario a una segunda área de trabajo, en la cual es posible editar más de dos pistas. Esta es la famosa aplicación multipistas.

Esta aplicación es de gran utilidad cuando el usuario necesita mezclar diversos sonidos y fundirlos en uno solo de manera previa. Cada banda de edición cuenta con su propia área de ecualización y de mezcla, lo cual hace más facil operar los niveles de volumen de los sonidos.

En la parte inferior, el programa ofrece una visualización más amplia de las aplicaciones, especialmente, los niveles de ecualización de la música y los sonidos con los cuales el usuario se encuentra trabajando.

En resumen, Adobe Audition es un programa que tiene grandes ventajas y recursos que son la maravilla y fascinación de los que gustan de la mezcla musical, la locución y todo lo referente al tratamiento de los audios de una manera profesional y versátil.

Un breve paseo por Adobe Audition

Existen diversos programas para la edición de audios, pero tal vez el más usado y popularizado es el Cool edit pro, que posteriormente pasó a llamarse Adobe Audition.
En este programa el usuario puede editar, masterizar y editar sonidos, canciones completas o cualquier tipo de música.

Una de las ventajas de este programa es la diversidad de idiomas en las cuales se puede instalar. El ususario puede elegir entre alemán, español, francés, inglés, italiano y japonés como lo muestra la imagen:

Una vez ya instalado, el programa corre sin ningún problema y despliega una pantalla de edición, en la cual es fácil distinguir la zona de trabajo de la zona de archivos de trabajo. Esto es una caracteristica similar a la que utilizara su antecesor.

En la parte superior, se muestran un total de ocho herramientas diferentes, las cuales facilitan y ayudan al usuario al momento de seleccionar, cortar o duplicar alguna parte de la pista que está trabajando. Cabe mencionar que, según la acción que se esté realizando, las herramientas aparecen activas.


En la captura se observa la diferencia entre el área de trabajo el área de archivos. Específicamente en el área de archivos, se despliega otra pestaña llamada "Efectos", que permite al usuario tener un atajo para la aplicación de los diferentes efectos. Entre ellos, la amplitud, efectos de retardo, especial, filtros, restauración, tiempo/tonos y los efectos de multiplistas.

A diferencia del Cool Edito Pro, el Adobe Audition presenta un botón que envía al usuario a una segunda área de trabajo, en la cual es posible editar más de dos pistas. Esta es la famosa aplicación multipistas.

Esta aplicación es de gran utilidad cuando el usuario necesita mezclar diversos sonidos y fundirlos en uno solo de manera previa. Cada banda de edición cuenta con su propia área de ecualización y de mezcla, lo cual hace más facil operar los niveles de volumen de los sonidos.

En la parte inferior, el programa ofrece una visualización más amplia de las aplicaciones, especialmente, los niveles de ecualización de la música y los sonidos con los cuales el usuario se encuentra trabajando.

En resumen, Adobe Audition es un programa que tiene grandes ventajas y recursos que son la maravilla y fascinación de los que gustan de la mezcla musical, la locución y todo lo referente al tratamiento de los audios de una manera profesional y versátil.

jueves, octubre 16, 2008

Un blog puede cambiar tu negocio.

Los blogs no son "una moda pasajera de jóvenes", son - usados sabiamente - más bien una robusta plataforma en donde virtualmente cualquier tipo de negocios, puede cosechar beneficios casi inmediatamente...

"¿Qué esperas para tener un blog?"

Si tu negocio no tiene un blog, o tienes dudas sobre porque deberías de tenerlo, quizás este articulo te ayude un poco a mejorar tus ideas, sigue leyendo ;)

¿Qué es un blog?
Solo por motivos aclaratorios: Un blog es una pagina web, que tiene actualizaciones frecuentes arreglados en un orden cronológico, es como la nueva bitácora o diario (digital) que todo mundo esta usando. Los blogs comenzaron su ascenso al estrellato en 1999, cuando varias compañías y desarrolladores realizaron herramientas que facilitaban "bloggear" (proceso de escribir en un blog). Desde esas fechas, la popularidad de los blogs ha aumentado descomunalmente, hay estadísticas que dicen que se crea un blog nuevo cada veinte (20) segundos, y aproximadamente, se estima que hay mas de 100 millones de blogs activos en Internet.

Esta es una pequeña explicación (en Ingles) de qué es un blog:

"Video: Blogs in Plain English"


Los blogs pueden entrar en dos categorías:

Blogs personales: una mezcla de diario personal y opiniones e investigaciones o recopilaciones de otros artículos en la red.
Blogs de negocios: Es una idea corporativa, para comunicarse con clientes o con empleados, para compartir conocimientos y experiencias. Esta es la más nos interesa.

"Blogger.com"

Los blogs de negocios están obteniendo lucro de la popularidad de este fenómeno, y son un excelente método para:

  • compartir la experiencia de la compañía
  • construir trafico web adicional para tu sitio y
  • conectarse con potenciales clientes en todo el mundo.
¿Qué puede hacer un blog por un pequeño negocio?
  • Tener un blog, es una alternativa de bajo costo, a tener un sitio web completo. Para los dueños de negocios pequeños, que no se están preocupando aun en contratar gente para diseñar su sitio, o comprar alojamiento para el mismo; un blog es el lugar ideal para comenzar a obtener, algo a lo que me refiero mucho: "presencia digital".
  • Actualizar un blog, es un proceso más rápido que contactar a un diseñador web para cambiar información del sitio. Hasta para cambiar el diseño, basta con dar un par de clicks y se cambia todo el aspecto del mismo.
  • El software que te permite escribir en un blog es de lo más sencillo de usar. Compañías como Movable Type, Blogger y Typepad ofrecen una plataforma con mucha flexibilidad y sin complicaciones para comenzar a escribir en el blog sobre tu negocio...
    También puede ser un poderoso punto de beneficio para consultores, puesto que les permite exponer sus ideas, pensamientos, experiencias y conocimiento (no todo, por supuesto, sino no seria negocio) para darse a conocer en un mercado global.

Ejemplos de blogs de negocios:
Gizmodo es un blog sobre cualquier dispositivo tecnológico que se puedan imaginar, o como se les suele llamar: gadgets y gizmos. Gizmodo es como una revista web, y han construido una audiencia especial de consumidores de dispositivos electrónicos a quienes dirigen los anuncios y la publicidad que les hace ganar dinero.

Joel on Software es un blog que muestra las opiniones y el (inmenso) conocimiento de Joel Spolsky's sobre el desarrollo de software. Su blog, actúa como muestra de la experiencia que Joel tiene, y sirve para promover su pequeño negocio: Fog Creek Software.

Jupiter Research una compañía que va a la vanguardia de las investigaciones y análisis de mercados, tienen un blog por cada analista de la compañía. Esto les permite que los analistas se "conecten" periódicamente con la audiencia que los lee (clientes en potencia).

Loosetooth.com Shop Blog es un blog/tienda de arte online que provee una forma de que los clientes que la visitan puedan conocer al dueño de la misma (Brandy Agerbeck). Este blog esta orientado al e-commerce (comercio electrónico) con opciones de compra y venta.

Macromedia, esta compañía de software provee un servicio al cliente basado en los blogs de usuarios y miembros de la misma compañía para solucionar los problemas de sus consumidores.

Pienso que el único problema de los blogs es que muchos de estos no permiten diversidad de secciones (exceptuando a WordPress), y tiene varias limitantes con respecto al comercio electrónico, y si se escribe muy seguido - y no hay nadie más que te ayude - puede consumir mucho tiempo para mantenerlo activo. Por que psicológicamente, la gente espera que el blog genere contenido periódicamente, y contenido de calidad.
Esto, y mucho más, son los beneficios que un blog puede darte, en tu negocio, y tu empresa ¿esta lista para tener su propio blog?

Un blog puede cambiar tu negocio.

Los blogs no son "una moda pasajera de jóvenes", son - usados sabiamente - más bien una robusta plataforma en donde virtualmente cualquier tipo de negocios, puede cosechar beneficios casi inmediatamente...

"¿Qué esperas para tener un blog?"

Si tu negocio no tiene un blog, o tienes dudas sobre porque deberías de tenerlo, quizás este articulo te ayude un poco a mejorar tus ideas, sigue leyendo ;)

¿Qué es un blog?
Solo por motivos aclaratorios: Un blog es una pagina web, que tiene actualizaciones frecuentes arreglados en un orden cronológico, es como la nueva bitácora o diario (digital) que todo mundo esta usando. Los blogs comenzaron su ascenso al estrellato en 1999, cuando varias compañías y desarrolladores realizaron herramientas que facilitaban "bloggear" (proceso de escribir en un blog). Desde esas fechas, la popularidad de los blogs ha aumentado descomunalmente, hay estadísticas que dicen que se crea un blog nuevo cada veinte (20) segundos, y aproximadamente, se estima que hay mas de 100 millones de blogs activos en Internet.

Esta es una pequeña explicación (en Ingles) de qué es un blog:

"Video: Blogs in Plain English"


Los blogs pueden entrar en dos categorías:

Blogs personales: una mezcla de diario personal y opiniones e investigaciones o recopilaciones de otros artículos en la red.
Blogs de negocios: Es una idea corporativa, para comunicarse con clientes o con empleados, para compartir conocimientos y experiencias. Esta es la más nos interesa.

"Blogger.com"

Los blogs de negocios están obteniendo lucro de la popularidad de este fenómeno, y son un excelente método para:

  • compartir la experiencia de la compañía
  • construir trafico web adicional para tu sitio y
  • conectarse con potenciales clientes en todo el mundo.
¿Qué puede hacer un blog por un pequeño negocio?
  • Tener un blog, es una alternativa de bajo costo, a tener un sitio web completo. Para los dueños de negocios pequeños, que no se están preocupando aun en contratar gente para diseñar su sitio, o comprar alojamiento para el mismo; un blog es el lugar ideal para comenzar a obtener, algo a lo que me refiero mucho: "presencia digital".
  • Actualizar un blog, es un proceso más rápido que contactar a un diseñador web para cambiar información del sitio. Hasta para cambiar el diseño, basta con dar un par de clicks y se cambia todo el aspecto del mismo.
  • El software que te permite escribir en un blog es de lo más sencillo de usar. Compañías como Movable Type, Blogger y Typepad ofrecen una plataforma con mucha flexibilidad y sin complicaciones para comenzar a escribir en el blog sobre tu negocio...
    También puede ser un poderoso punto de beneficio para consultores, puesto que les permite exponer sus ideas, pensamientos, experiencias y conocimiento (no todo, por supuesto, sino no seria negocio) para darse a conocer en un mercado global.

Ejemplos de blogs de negocios:
Gizmodo es un blog sobre cualquier dispositivo tecnológico que se puedan imaginar, o como se les suele llamar: gadgets y gizmos. Gizmodo es como una revista web, y han construido una audiencia especial de consumidores de dispositivos electrónicos a quienes dirigen los anuncios y la publicidad que les hace ganar dinero.

Joel on Software es un blog que muestra las opiniones y el (inmenso) conocimiento de Joel Spolsky's sobre el desarrollo de software. Su blog, actúa como muestra de la experiencia que Joel tiene, y sirve para promover su pequeño negocio: Fog Creek Software.

Jupiter Research una compañía que va a la vanguardia de las investigaciones y análisis de mercados, tienen un blog por cada analista de la compañía. Esto les permite que los analistas se "conecten" periódicamente con la audiencia que los lee (clientes en potencia).

Loosetooth.com Shop Blog es un blog/tienda de arte online que provee una forma de que los clientes que la visitan puedan conocer al dueño de la misma (Brandy Agerbeck). Este blog esta orientado al e-commerce (comercio electrónico) con opciones de compra y venta.

Macromedia, esta compañía de software provee un servicio al cliente basado en los blogs de usuarios y miembros de la misma compañía para solucionar los problemas de sus consumidores.

Pienso que el único problema de los blogs es que muchos de estos no permiten diversidad de secciones (exceptuando a WordPress), y tiene varias limitantes con respecto al comercio electrónico, y si se escribe muy seguido - y no hay nadie más que te ayude - puede consumir mucho tiempo para mantenerlo activo. Por que psicológicamente, la gente espera que el blog genere contenido periódicamente, y contenido de calidad.
Esto, y mucho más, son los beneficios que un blog puede darte, en tu negocio, y tu empresa ¿esta lista para tener su propio blog?

martes, octubre 07, 2008

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

martes, septiembre 16, 2008

6 Herramientas Utiles Para Olvidadizos

A todos nos ha pasado que alguna vez dejamos las llaves dentro de la casa/automóvil, dejamos esperando a alguien porque se nos pasó por alto alguna cita planeada, cumpleaños o reunión de trabajo y después estamos lamentando las consecuencias de estos olvidos.

Nuestra memoria cada vez se deteriora y especialmente si no la ejercitamos con regularidad por lo que muchos optan por utilizar herramientas que nos ayuden a recordar las cosas que tenemos que hacer. Estas herramientas pueden ser desde post-its, libretas de apuntes, agendas físicas/electrónicas hasta secretarias o asistentes personales. Como decía nuestro viejo amigo Albert: "No te guardes en la cabeza aquello que te quepa en el bolsillo".

"Si, lo se. Era un genio. Pero aun así se me olvidaban las cosas"

Para los que pasamos mas tiempo frente a una computadora que haciendo cualquier otra actividad, especialmente si contamos con Internet, podemos hacer uso de una serie de servicios que nos permiten recordar todas las cosas que tenemos que hacer de manera muy útil, fácil y desde cualquier lugar donde exista una pc conectada a la red de redes. Entre los servicios mas populares se encuentran los siguientes:


Remember the milk:
Este sitio se lleva el primer lugar de entre los reminders/to-do lists que he probado. Te da todas las opciones que necesitas en una cuenta gratuita, con una interfaz web un tanto complicada pero con clientes para escritorio/móviles bastante fáciles de utilizar.

Puedes clasificar las tareas, asignarles prioridades, relacionarlas con un lugar en el mapa usando ubicaciones personalizadas en Google Maps y utilizar muchas formas de recibir recordatorios como por ejemplo el correo electrónico, mensajería instantánea (msn, gtalk, etc), twitter, sms, etc. Es una lástima que en este así como en otros servicios, las componías telefónicas salvadoreñas no ofrezcan la posibilidad de aprovechar estos servicios vía telefonía móvil. Acá podrás encontrar una lista de servicios web con los que actualmente se integra y además las aplicaciones cliente que puedes utilizar para ver y administrar tus tareas sin necesidad de entrar al sitio


Evernote:
Evernote es un servicio beta gratuito que tiene poco tiempo de estar en el web pero que poco a poco va adquiriendo popularidad debido a su gran utilidad. Este servicio viene acompañado de una serie de aplicaciones para escritorio y móviles las cuales te permiten capturar información como texto, vínculos e imágenes, almacenarlos en forma de marcadores y etiquetarlos para poder encontrarlos después, cuando desees volver a ver esa información.

Considérenlo como un delicious que no solo almacena hipervínculos, sino que extrae información mas variada del web. Hablando de delicious, también te permite la posibilidad de importar los marcadores que tengas en dicha cuenta.


Passpack:

Passpack es un servicio del web que te permite almacenar todas las contraseñas que utilices para acceder a las cuentas de usuario que posees. Lo que mas me llama la atención de este servicio es su facilidad de uso, el hecho de ser gratuito y los niveles de seguridad que poseen, empezando porque te permiten crear un mensaje personalizado al entrar para prevenir el phishing, el tener que hacer clic en un cuadro aleatorio de entre una lista para comprobar que no eres un bot, doble contraseña de acceso y el hecho de poseer su propio certificado válido, para la encriptación SSL. Otra ventaja es que te permiten iniciar sesión con tu cuenta de OpenID.

"Vista de la comprobación del certificado de PassPack"


Jott:

Jott es un servicio muy parecido a remember the milk pero con la variante que te permite agregar eventos, tareas y citas mediante llamadas telefónicas. Jott posee un mecanismo de reconocimiento de voz el cual convierte tu mensaje de voz en texto, enviándolo a su respectivo destinatario en forma de correo electrónico o a tu propia cuenta de Jott.

Posee además sus propias aplicaciones de escritorio desde la cual también podrás agregar recordatorios en forma de texto además de integrarse con dispositivos móviles como el iPhone o con otras aplicaciones como Outlook. Se integra también con otros servicios como Google Calendar, Twitter, Amazon, Blogger, Facebook, etc. Lamentablemente al igual que otros servicios, no es posible utilizarlos con las compañías salvadoreñas aunque nuestros lectores de otros lados de Latinoamérica y Europa posiblemente si puedan hacerlo ya que Jott ofrece soporte para las compañías móviles mas populares fuera de EEUU.


Oh Dont Forget:


Oh Dont Forget es una versión mucho mas simple y minimalista que las anteriores ya que su única función (por el momento) es enviar recordatorios a un determinado numero de teléfono a una determinada fecha/hora, en forma de mensajes de texto. Este minimalismo lo hace mas fácil y rápido de usar ya que no es necesario crear una cuenta de usuario para utilizar este servicio y cuenta con una lista mas o menos aceptable de proveedores de telefonía. Nuevamente las compañías salvadoreñas brillan por su ausencia.


Now Do This:


Este es quizá el mas minimalista de todos ya que nada mas consiste en un sitio web con una caja de texto en la que escribimos la lista de cosas por hacer en cada linea disponible y posteriormente cada actividad nos va apareciendo en el sitio junto a un botón "done" el cual, al presionarlo, nos muestra la siguiente actividad de la lista. Así de sencillo y simple. Por cierto, esta lista la guarda en una cookie para que aunque cierres el navegador no pierdas la información.

Conoces algún otro sitio de utilidad para no olvidar las cosas? Que otras cosas importantes has olvidado? Cuéntanos!

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...