Mostrando entradas con la etiqueta desktop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desktop. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 19, 2010

Tuneando tu Desktop Linux

"Desktop Debian GNU/Linux Xfce con Avant Window Navigator y Conky"

"Mismo screenshot que el anterior, pero ahora mostrando el panel superior el cual se encuentra con auto-hide. Pueden apreciar además el tema de GTK y el borde de ventanas."


Siempre he considerado que se trabaja mejor y más cómodamente si tienes un fondo de escritorio y una interfaz bien decoradas y bastante minimalistas. El escritorio que les traigo en esta ocasión está inspirado en este desktop screenshot. Mi sistema se compone por la distro Debian GNU Linux con el gestor de sesiones Xfce. El fondo de pantalla es una textura de madera oscura que encontré buscando en google. La barra inferior es Avant Window Navigator, con los íconos modificados (Token Icon Set) y la información a la derecha es conky (fuente del conky). El tema de GTK y window manager es Shilky colors.

Fondo de pantalla:

Empezaremos con lo mas fácil. Establecer el fondo de pantalla. Todo lo que tenga que ver con personalización en Xfce se realiza desde el Settings Manager. Para acceder a la opción de fondo de pantalla en el Settings Manager damos clic derecho sobre el escritorio, seleccionamos la opción Settings y luego damos clic sobre la opción Desktop Settings.


Descargamos el fondo de pantalla textura de madera oscura. Luego desde la ventana Desktop Settings abieta anteriormente, seleccionamos el fondo de pantalla recién descargado dando clic en el botón con forma de folder abierto, justo a la derecha del campo de texto con el nombre File: luego lo ajustamos si es necesario.


Tema de ventanas e interfaz:

Para el tema de ventanas e interfaz debemos descargar el tema Shilky colors de gnome-look. Una vez lo hayamos descargado debemos descomprimirlo y copiarlo a la carpeta /usr/share/themes/. Cabe mencionar que a esta carpeta solo se tiene acceso como root por lo que debemos primero darle permisos a esta carpeta para poder copiar ahí las carpetas de los temas sin necesidad de ser root. Desde una consola, logueados como root escribimos lo siguiente:

chmod -R 777 /usr/share/themes/

Luego de ello ya podremos copiar los temas a la carpeta. Luego de ello damos nuevamente clic derecho en el escritorio y sobre la opción Settings buscamos la opción User Interface Settings. En esta nueva ventana buscamos listados los temas recién instalados de Shilki Colors y los seleccionamos.


Para el borde de ventanas clic derecho sobre el escritorio, Settings, Window Manager Settings y nuevamente seleccionas el tema Shilky Colors que prefieras.


Conky:

Conky es el panel que aparece adherido al escritorio sobre el cual se muestra información general del sistema según la configuración que se le ponga. Para ello necesitamos tener instalado Conky y sus dependencias en nuestro sistema. Como root ejecutamos la siguiente instrucción:

apt-get install conky

Durante el proceso posiblemente la consola nos muestre un prompt pidiéndonos confirmación, para lo cual debemos escribir Yes y dar Enter. Luego de tener instalado Conky, descarga este archivo denominado .conkyrc (no te olvides de ponerle ese punto al principio!) y copialo a tu carpeta home (ejemplo: /home/robertux/).

Luego, para que Conky inicie automáticamente, nuevamente clic derecho en el escritorio, opción Settings y clic en la opción Autostarted Applications. Clic en el botón Add y en los campos nombre, descripción y comando escribes conky (en minúsculas).


Avant Window Navigator:

Avant Window Navigator es la barra de lanzadores de aplicaciones que aparece en la parte inferior, similar al dock de OSX. AWN además te muestra las ventanas abiertas y hasta te permite agregarle plugins para ver el clima, chequear el correo, ver el estatus de la batería etc. En este caso lo hemos configurado únicamente con los lanzadores de aplicaciones que más utilizo. Para instalarlo basta ejecutar el siguiente comando en una consola de comandos como usuario root:

apt-get install avant-window-navigator

Una vez más, posiblemente te pida confirmar la acción por lo que necesites escribir Yes en la pantalla.

Como en las veces anteriores, para configurar el avant window navigator damos clic derecho en el escritorio, seleccionamos Settings y luego clic en Awn Manager. En la sección general configuramos los colores de la barra para que esta sea invisible y nada mas aparezcan los íconos. En la sección de applets eliminamos los applets activos por defecto y nos vamos directamente a la sección de launchers.


A cada launcher le seteamos un nombre, descripción y el comando que lo ejecuta. Normalmente en linux el comando que abre un programa es sl mismo nombre del programa. Ejemplo, si tienen instalado firefox, lo que deben escribir en el campo comando es "firefox" y para google chrome, "google-chrome". Así de sencillo. En esta misma ventana podemos setear el ícono que aparecerá en la barra representando a este lanzador de programa.



Para asignarle esos vistosos y minimalistas íconos a cada lanzador, primero hay que descargarlos de esta dirección. Luego de haberlos descargado y ubicado en alguna carpeta (ej. /home/robertux/images/icons/), procedemos a asignárselos a nuestros lanzadores. Nuevamente desde el Awn Manager (Clic derecho sobre el escritorio, seleccionamos Settings y luego clic en Awn Manager) nos vamos a la sección Launchers y damos Edit sobre cada ícono.

Damos clic en el botón grande que aparece a la izquierda del cuadro de diálogo y nos aparecerá una ventana titulada Select Icon. En esta ventana seleccionamos la opción Custom luego hacemos clic en el comboBox denominado Directory y seleccionamos en el la opción Other. En esta opción nos aparecerá un nuevo cuadro de diálogo donde podremos seleccionar la carpeta donde se encuentran nuestros íconos. Una vez seleccionemos esta carpeta, los íconos que contiene nos aparecerán en pantalla para que escojamos el que desamos asignarlo a nuestro lanzador. La asignación de íconos en el Awn Manager es complicada, lo admito. La costumbre les hará recordar estos pasos.


Bonus:



Para crear un launcher que nos permita apagar la computadora, reiniciar o salir sesión debemos primero crear un archivo de texto plano llamado logout.sh y ubícalo por ejemplo en tu carpeta home. En mi caso mi carpeta home es /home/robertux. Este debe contener las siguiente líneas:

#!/bin/bash
xfce4-session-logout

Luego de crearlo le damos permisos de ejecución con el siguiente comando desde una consola:

chmod ugo+x /home/robertux/logout.sh

Después en el Awn Manager agregan un nuevo Launcher con el nombre y descripción "Log out" y en el campo Command escriben la ruta a su archivo(en mi caso: /home/robertux/logout.sh).


Reiniciamos el Avant Window Navigator y nuestro nuevo launcher aparecerá y nos permitirá cerrar sesión en nuestro XFCE mostrándonos el diálogo para logout, restart o shutdown.

Tuneando tu Desktop Linux

"Desktop Debian GNU/Linux Xfce con Avant Window Navigator y Conky"

"Mismo screenshot que el anterior, pero ahora mostrando el panel superior el cual se encuentra con auto-hide. Pueden apreciar además el tema de GTK y el borde de ventanas."


Siempre he considerado que se trabaja mejor y más cómodamente si tienes un fondo de escritorio y una interfaz bien decoradas y bastante minimalistas. El escritorio que les traigo en esta ocasión está inspirado en este desktop screenshot. Mi sistema se compone por la distro Debian GNU Linux con el gestor de sesiones Xfce. El fondo de pantalla es una textura de madera oscura que encontré buscando en google. La barra inferior es Avant Window Navigator, con los íconos modificados (Token Icon Set) y la información a la derecha es conky (fuente del conky). El tema de GTK y window manager es Shilky colors.

Fondo de pantalla:

Empezaremos con lo mas fácil. Establecer el fondo de pantalla. Todo lo que tenga que ver con personalización en Xfce se realiza desde el Settings Manager. Para acceder a la opción de fondo de pantalla en el Settings Manager damos clic derecho sobre el escritorio, seleccionamos la opción Settings y luego damos clic sobre la opción Desktop Settings.


Descargamos el fondo de pantalla textura de madera oscura. Luego desde la ventana Desktop Settings abieta anteriormente, seleccionamos el fondo de pantalla recién descargado dando clic en el botón con forma de folder abierto, justo a la derecha del campo de texto con el nombre File: luego lo ajustamos si es necesario.


Tema de ventanas e interfaz:

Para el tema de ventanas e interfaz debemos descargar el tema Shilky colors de gnome-look. Una vez lo hayamos descargado debemos descomprimirlo y copiarlo a la carpeta /usr/share/themes/. Cabe mencionar que a esta carpeta solo se tiene acceso como root por lo que debemos primero darle permisos a esta carpeta para poder copiar ahí las carpetas de los temas sin necesidad de ser root. Desde una consola, logueados como root escribimos lo siguiente:

chmod -R 777 /usr/share/themes/

Luego de ello ya podremos copiar los temas a la carpeta. Luego de ello damos nuevamente clic derecho en el escritorio y sobre la opción Settings buscamos la opción User Interface Settings. En esta nueva ventana buscamos listados los temas recién instalados de Shilki Colors y los seleccionamos.


Para el borde de ventanas clic derecho sobre el escritorio, Settings, Window Manager Settings y nuevamente seleccionas el tema Shilky Colors que prefieras.


Conky:

Conky es el panel que aparece adherido al escritorio sobre el cual se muestra información general del sistema según la configuración que se le ponga. Para ello necesitamos tener instalado Conky y sus dependencias en nuestro sistema. Como root ejecutamos la siguiente instrucción:

apt-get install conky

Durante el proceso posiblemente la consola nos muestre un prompt pidiéndonos confirmación, para lo cual debemos escribir Yes y dar Enter. Luego de tener instalado Conky, descarga este archivo denominado .conkyrc (no te olvides de ponerle ese punto al principio!) y copialo a tu carpeta home (ejemplo: /home/robertux/).

Luego, para que Conky inicie automáticamente, nuevamente clic derecho en el escritorio, opción Settings y clic en la opción Autostarted Applications. Clic en el botón Add y en los campos nombre, descripción y comando escribes conky (en minúsculas).


Avant Window Navigator:

Avant Window Navigator es la barra de lanzadores de aplicaciones que aparece en la parte inferior, similar al dock de OSX. AWN además te muestra las ventanas abiertas y hasta te permite agregarle plugins para ver el clima, chequear el correo, ver el estatus de la batería etc. En este caso lo hemos configurado únicamente con los lanzadores de aplicaciones que más utilizo. Para instalarlo basta ejecutar el siguiente comando en una consola de comandos como usuario root:

apt-get install avant-window-navigator

Una vez más, posiblemente te pida confirmar la acción por lo que necesites escribir Yes en la pantalla.

Como en las veces anteriores, para configurar el avant window navigator damos clic derecho en el escritorio, seleccionamos Settings y luego clic en Awn Manager. En la sección general configuramos los colores de la barra para que esta sea invisible y nada mas aparezcan los íconos. En la sección de applets eliminamos los applets activos por defecto y nos vamos directamente a la sección de launchers.


A cada launcher le seteamos un nombre, descripción y el comando que lo ejecuta. Normalmente en linux el comando que abre un programa es sl mismo nombre del programa. Ejemplo, si tienen instalado firefox, lo que deben escribir en el campo comando es "firefox" y para google chrome, "google-chrome". Así de sencillo. En esta misma ventana podemos setear el ícono que aparecerá en la barra representando a este lanzador de programa.



Para asignarle esos vistosos y minimalistas íconos a cada lanzador, primero hay que descargarlos de esta dirección. Luego de haberlos descargado y ubicado en alguna carpeta (ej. /home/robertux/images/icons/), procedemos a asignárselos a nuestros lanzadores. Nuevamente desde el Awn Manager (Clic derecho sobre el escritorio, seleccionamos Settings y luego clic en Awn Manager) nos vamos a la sección Launchers y damos Edit sobre cada ícono.

Damos clic en el botón grande que aparece a la izquierda del cuadro de diálogo y nos aparecerá una ventana titulada Select Icon. En esta ventana seleccionamos la opción Custom luego hacemos clic en el comboBox denominado Directory y seleccionamos en el la opción Other. En esta opción nos aparecerá un nuevo cuadro de diálogo donde podremos seleccionar la carpeta donde se encuentran nuestros íconos. Una vez seleccionemos esta carpeta, los íconos que contiene nos aparecerán en pantalla para que escojamos el que desamos asignarlo a nuestro lanzador. La asignación de íconos en el Awn Manager es complicada, lo admito. La costumbre les hará recordar estos pasos.


Bonus:



Para crear un launcher que nos permita apagar la computadora, reiniciar o salir sesión debemos primero crear un archivo de texto plano llamado logout.sh y ubícalo por ejemplo en tu carpeta home. En mi caso mi carpeta home es /home/robertux. Este debe contener las siguiente líneas:

#!/bin/bash
xfce4-session-logout

Luego de crearlo le damos permisos de ejecución con el siguiente comando desde una consola:

chmod ugo+x /home/robertux/logout.sh

Después en el Awn Manager agregan un nuevo Launcher con el nombre y descripción "Log out" y en el campo Command escriben la ruta a su archivo(en mi caso: /home/robertux/logout.sh).


Reiniciamos el Avant Window Navigator y nuestro nuevo launcher aparecerá y nos permitirá cerrar sesión en nuestro XFCE mostrándonos el diálogo para logout, restart o shutdown.

lunes, diciembre 29, 2008

Haciendo Limpieza de Fin de Año

"Desorden de iconos en un escritorio Mac"

La mayoría de personas somos desordenados por costumbre, especialmente si nos referimos a la información que almacenamos en nuestras computadoras. Por defecto, guardamos todo en el escritorio, luego vamos creando carpetas temporales, luego quizá carpetas por fecha o sino, vamos usando números correlativos. De cualquier forma, esto no ayuda a mantener un orden en nuestros archivos y programas que viven dentro de nuestra PC.

Muchos tienen por costumbre ordenar sus cuartos o sus escritorios, hacer una limpieza general de sus casas, pintar o arreglar los imperfectos aquí y allá. Otros hasta toman como superstición el hecho de tener la casa limpia y ordenada para el final del año, creyendo que de esa manera, el orden y la limpieza les durará todo el año siguiente.

Aún sabiendo que puede existir cierta eficiencia en el desorden, muchos otros optamos por hacer una limpieza interna en nuestras computadoras. No solamente quitarle el polvo, ordenar las cajas de CDs apilados por ahí y quitar las notas y papeles que ya no ocupamos sino ir mas allá y ordenar-limpiar el software y los archivos instalados en ella.

Para Windows existen varios programas que ayudan a esta tarea, como por ejemplo el Perfect Uninstaller. Linux también cuenta con su set de herramientas para administrar lo que guardas por ahí, darte cuenta del espacio que ocupa y si realmente está siendo útil o si solamente fue parte de un programa que instalaste una vez y luego quedó ahí abandonado y a su suerte, por error.

Entre estos programas tenemos:

Baobab: También conocido como Disk Usage Analyzer. Es un programa que te permite hacer un escaneo de toda la jerarquía de carpetas que compone tu computadora, clasificándola en base al tamaño que ocupa dentro del disco para que puedas saber qué archivos son los más grandes y si no son tan necesarios, borrarlos de una buena vez. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, como pueden ver. Este programa viene instalado por defecto en Ubuntu o Debian, o especialmente si utilizas el entorno Gnome. Sino, puedes instalarlo mediante el comando apt-get install baobab como root.


"Captura de Pantalla de Baobab, mostrando de forma tabular y gráfica el espacio que ocupan las carpetas y subcarpetas del sistema"

Cruft: Es un programa para la consola que escanea en busca de archivos innecesarios que alguna vez fueron instalados junto con alguna aplicación pero esta no existe mas. Cabe mencionar que aún se encuentra en versión pre-alfa, pero según las pruebas realizadas de manera personal, demostró ser bastante satisfactorio y efectivo. Para instalarlo, basta ejecutar apt-get install cruft. Luego, nada más ejecutas el comando escribiendo cruft también como root, o sino, cruft -h para ver el resto de opciones disponibles.

Apt: El mismo gestor que, en Debian y Ubuntu te permiten instalar paquetes, también te permite remover los paquetes innecesarios. Los programadores de Linux, a diferencia de los de windows, hacen uso de librerías creadas por otros para la mayoría de programas, de manera que se crean dependencias, se reusa código/funcionalidad y hace que los programas ocupen menos espacio en disco. El sistema APT, además, utiliza archivos empaquetados (.deb) como instaladores para cada programa que utilizas, el cual guarda en un caché por si deseas reinstalarlo, de manera que no tengas que volver a descargarlo.

Para borrar los paquetes de instalación (.deb) que se han descargado y quedan en el caché, puedes ejecutar el comando apt-get clean o apt-get autoclean como root. Para borrar librerías o dependencias que ya no están siendo utilizadas por algún programa, ejecutas el comando apt-get autoremove también como root.

Si tienen dudas o fallos con los comandos antes mencionados, déjanos un comentario.

Haciendo Limpieza de Fin de Año

"Desorden de iconos en un escritorio Mac"

La mayoría de personas somos desordenados por costumbre, especialmente si nos referimos a la información que almacenamos en nuestras computadoras. Por defecto, guardamos todo en el escritorio, luego vamos creando carpetas temporales, luego quizá carpetas por fecha o sino, vamos usando números correlativos. De cualquier forma, esto no ayuda a mantener un orden en nuestros archivos y programas que viven dentro de nuestra PC.

Muchos tienen por costumbre ordenar sus cuartos o sus escritorios, hacer una limpieza general de sus casas, pintar o arreglar los imperfectos aquí y allá. Otros hasta toman como superstición el hecho de tener la casa limpia y ordenada para el final del año, creyendo que de esa manera, el orden y la limpieza les durará todo el año siguiente.

Aún sabiendo que puede existir cierta eficiencia en el desorden, muchos otros optamos por hacer una limpieza interna en nuestras computadoras. No solamente quitarle el polvo, ordenar las cajas de CDs apilados por ahí y quitar las notas y papeles que ya no ocupamos sino ir mas allá y ordenar-limpiar el software y los archivos instalados en ella.

Para Windows existen varios programas que ayudan a esta tarea, como por ejemplo el Perfect Uninstaller. Linux también cuenta con su set de herramientas para administrar lo que guardas por ahí, darte cuenta del espacio que ocupa y si realmente está siendo útil o si solamente fue parte de un programa que instalaste una vez y luego quedó ahí abandonado y a su suerte, por error.

Entre estos programas tenemos:

Baobab: También conocido como Disk Usage Analyzer. Es un programa que te permite hacer un escaneo de toda la jerarquía de carpetas que compone tu computadora, clasificándola en base al tamaño que ocupa dentro del disco para que puedas saber qué archivos son los más grandes y si no son tan necesarios, borrarlos de una buena vez. La interfaz es muy sencilla e intuitiva, como pueden ver. Este programa viene instalado por defecto en Ubuntu o Debian, o especialmente si utilizas el entorno Gnome. Sino, puedes instalarlo mediante el comando apt-get install baobab como root.


"Captura de Pantalla de Baobab, mostrando de forma tabular y gráfica el espacio que ocupan las carpetas y subcarpetas del sistema"

Cruft: Es un programa para la consola que escanea en busca de archivos innecesarios que alguna vez fueron instalados junto con alguna aplicación pero esta no existe mas. Cabe mencionar que aún se encuentra en versión pre-alfa, pero según las pruebas realizadas de manera personal, demostró ser bastante satisfactorio y efectivo. Para instalarlo, basta ejecutar apt-get install cruft. Luego, nada más ejecutas el comando escribiendo cruft también como root, o sino, cruft -h para ver el resto de opciones disponibles.

Apt: El mismo gestor que, en Debian y Ubuntu te permiten instalar paquetes, también te permite remover los paquetes innecesarios. Los programadores de Linux, a diferencia de los de windows, hacen uso de librerías creadas por otros para la mayoría de programas, de manera que se crean dependencias, se reusa código/funcionalidad y hace que los programas ocupen menos espacio en disco. El sistema APT, además, utiliza archivos empaquetados (.deb) como instaladores para cada programa que utilizas, el cual guarda en un caché por si deseas reinstalarlo, de manera que no tengas que volver a descargarlo.

Para borrar los paquetes de instalación (.deb) que se han descargado y quedan en el caché, puedes ejecutar el comando apt-get clean o apt-get autoclean como root. Para borrar librerías o dependencias que ya no están siendo utilizadas por algún programa, ejecutas el comando apt-get autoremove también como root.

Si tienen dudas o fallos con los comandos antes mencionados, déjanos un comentario.

martes, diciembre 23, 2008

Lanzadores de Aplicaciones en Linux

En todos los sistemas operativos estamos acostumbrados a tener una gran cantidad de programas instalados, algunos de ellos quizá ni los utilicemos ya que posiblemente ni sepamos para que sirvan, solo sabemos que alguna vez los instalamos y quedaron ahi, solamente de adorno.

Esto suele pasar, especialmente a los usuarios novatos, que deciden bajarse cuanto programa les parece interesante para probarlo una vez y luego olvidarse de él. Existen otros, en cambio, que si saben qué es lo que tienen instalado en su computadora, tienen una gran cantidad de programas instalados y los utilizan regularmente.

En cualquiera de los dos escenarios, debemos tomar en cuenta la manera como nuestro sistema operativo nos permite acceder a los programas instalados para que sea de la manera mas rápida productiva. Windows XP lo hace de esta manera:

"Captura de Pantalla del Menú de Windows XP, con Demasiados Programas Instalados"

Como se puede ver, en Windows era un tanto dificil administrar la cantidad de programas instalados en la computadora. Afortunadamente Windows Vista ahora incorpora una única columna con una barra de desplazamiento y la capacidad de realizar búsquedas de programas.

En GNU/Linux siempre han estado estas alternativas, conocidas como lanzadores de aplicaciones de manera que podamos acceder a nuestros programas de muy variadas rápidas maneras y no sólo a programas, sino a páginas web, archivos, carpetas, controles de reproducción de medios, definiciones en diccionarios, etc. Aca presentamos algunas de ellas:

Deskbar Applet: Muy útil y completo applet (accesorio para el panel) de Gnome, el cual permite realizar búsquedas términos en la web, definiciones de diccionarios, archivos del disco duro, programas, etc. Todo desde el panel de Gnome. Para agregarlo, haz clic derecho sobre el panel, selecciona la opción de agregas mas items y búscalo entre la lista de disponibles.



Gnome Do: Aparte de las funciones básicas como lanzador de aplicaciones, también permite buscar términos en el web, abrir carpetas, controlar la reproducción del rhythmbox, entre otras opciones. Si lo tienes instalado y ejecutando, nada mas presiona la tecla Win + Espacio y te mostrará sugerencias a medida que vayas digitando el comando deseado.



Launchy: Este es similar al gnome-do con la diferencia de que existen tanto versiones para Windows como para Linux. Indexa programas, archivos y marcadores para que se encuentren a un par de teclas de distancia.



Katapult: Es la alternativa de KDE al Gnome Do. Al igual que los anteriores, pudes mostrar la ventana con una combinación de teclas, luego empiezas a teclear el nombre de lo que buscas y este se va autocompletando para que lo ejecutes.


Avant Window Navigator: Este es un dock bar multiusos extensible mediante plugins. Originalmente te sirve nada más como un taskbar, para mostrar íconos de los programas abiertos pero es posible agregarle íconos para ejecutar aplicaciones y otros accesorios, como un reloj, calendario, comics de Dilbert, etc.



Kiba Dock: Otro dock bar para el escritorio, muy parecido al avant pero mucho mas sencillo y con mejor rendimiento. Orientado especialmente a mostrar íconos para lanzar aplicaciones.


Ya habrán notado también que en Linux no dejan de existir los menús principales con cierta lista de programas, pero la tendencia en Linux es no tener un único lugar desde donde ejecutar tus programas sino varios, dependiendo de tus necesidades, por ejemplo, con combinaciones de teclas, íconos en el escritorio o en dock bars, lanzándolos directamente desde consola, etc.

Lanzadores de Aplicaciones en Linux

En todos los sistemas operativos estamos acostumbrados a tener una gran cantidad de programas instalados, algunos de ellos quizá ni los utilicemos ya que posiblemente ni sepamos para que sirvan, solo sabemos que alguna vez los instalamos y quedaron ahi, solamente de adorno.

Esto suele pasar, especialmente a los usuarios novatos, que deciden bajarse cuanto programa les parece interesante para probarlo una vez y luego olvidarse de él. Existen otros, en cambio, que si saben qué es lo que tienen instalado en su computadora, tienen una gran cantidad de programas instalados y los utilizan regularmente.

En cualquiera de los dos escenarios, debemos tomar en cuenta la manera como nuestro sistema operativo nos permite acceder a los programas instalados para que sea de la manera mas rápida productiva. Windows XP lo hace de esta manera:

"Captura de Pantalla del Menú de Windows XP, con Demasiados Programas Instalados"

Como se puede ver, en Windows era un tanto dificil administrar la cantidad de programas instalados en la computadora. Afortunadamente Windows Vista ahora incorpora una única columna con una barra de desplazamiento y la capacidad de realizar búsquedas de programas.

En GNU/Linux siempre han estado estas alternativas, conocidas como lanzadores de aplicaciones de manera que podamos acceder a nuestros programas de muy variadas rápidas maneras y no sólo a programas, sino a páginas web, archivos, carpetas, controles de reproducción de medios, definiciones en diccionarios, etc. Aca presentamos algunas de ellas:

Deskbar Applet: Muy útil y completo applet (accesorio para el panel) de Gnome, el cual permite realizar búsquedas términos en la web, definiciones de diccionarios, archivos del disco duro, programas, etc. Todo desde el panel de Gnome. Para agregarlo, haz clic derecho sobre el panel, selecciona la opción de agregas mas items y búscalo entre la lista de disponibles.



Gnome Do: Aparte de las funciones básicas como lanzador de aplicaciones, también permite buscar términos en el web, abrir carpetas, controlar la reproducción del rhythmbox, entre otras opciones. Si lo tienes instalado y ejecutando, nada mas presiona la tecla Win + Espacio y te mostrará sugerencias a medida que vayas digitando el comando deseado.



Launchy: Este es similar al gnome-do con la diferencia de que existen tanto versiones para Windows como para Linux. Indexa programas, archivos y marcadores para que se encuentren a un par de teclas de distancia.



Katapult: Es la alternativa de KDE al Gnome Do. Al igual que los anteriores, pudes mostrar la ventana con una combinación de teclas, luego empiezas a teclear el nombre de lo que buscas y este se va autocompletando para que lo ejecutes.


Avant Window Navigator: Este es un dock bar multiusos extensible mediante plugins. Originalmente te sirve nada más como un taskbar, para mostrar íconos de los programas abiertos pero es posible agregarle íconos para ejecutar aplicaciones y otros accesorios, como un reloj, calendario, comics de Dilbert, etc.



Kiba Dock: Otro dock bar para el escritorio, muy parecido al avant pero mucho mas sencillo y con mejor rendimiento. Orientado especialmente a mostrar íconos para lanzar aplicaciones.


Ya habrán notado también que en Linux no dejan de existir los menús principales con cierta lista de programas, pero la tendencia en Linux es no tener un único lugar desde donde ejecutar tus programas sino varios, dependiendo de tus necesidades, por ejemplo, con combinaciones de teclas, íconos en el escritorio o en dock bars, lanzándolos directamente desde consola, etc.

sábado, diciembre 20, 2008

Lo mejor del 2008: Adobe Air

Entre el mejor software liberado en el 2008 encontramos a Adobe Air. El cual consiste en un framework de Adobe que permite desarrollar aplicaciones multiplataforma y orientadas a interacciones vía web, ricas en contenido y funcionalidad y realmente fáciles de desarrollar.

La versión 1.0 a finales de febrero y recientemente su versión 1.5 ha traído muchas mejoras, especialmente para los usuarios que lo corren bajo Linux, las cuales en versiones anteriores impedían el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones basadas en Air.

Lo más conocido de Air no es el framework en si, el cual es mas bien una plataforma de desarrollo y ejecución. Lo que lo ha popularizado son las aplicaciones desarrolladas con este framework, las cuales han ganado la aceptación de los usuarios. Entre las más conocidos y utilizados tenemos:

Twhirl: (link) Es una aplicación muy completa que nos permite interactuar con todas las funcionalidades de Twitter, desde la simple tarea de leer/enviar twitts hasta marcar como favoritos, leer mensajes directos, subir/publicar fotos a twitpic, borrar twitts, etc.


ReadAir: (link) Es un cliente que desde el cual puedes leer los feeds a los que te encuentras suscrito, con la capacidad de sincronizarse directamente con tu Google Reader.

Google Analytics: (link) Te permite ver e interactuar con todas las estadísticas referentes a tu sitio web como si lo hicieras desde la página web oficial de Analytics, pero desde tu escritorio y con una mejor apariencia visual.

Desktube: (link) Aplicación para tener un control total sobre youtube. Desde buscar y reproducir vídeos hasta comentarlos y calificarlos.

Klok: (link) Es un time tracker personal con el cual podrás saber en que inviertes la mayor parte de tu tiempo, mediante el registro periódico de las tareas realizadas y el tiempo que invertiste en llevarlas a cabo.

Alguna otra aplicación de AIR que crees merezca estar en esta lista?

Update: Agregados los links para descargar los respectivos archivos .air de cada una de las aplicaciones presentadas así como el link para descargar la plataforma Adobe Air, necesaria para instalar y ejecutar los programas anteriores.

Lo mejor del 2008: Adobe Air

Entre el mejor software liberado en el 2008 encontramos a Adobe Air. El cual consiste en un framework de Adobe que permite desarrollar aplicaciones multiplataforma y orientadas a interacciones vía web, ricas en contenido y funcionalidad y realmente fáciles de desarrollar.

La versión 1.0 a finales de febrero y recientemente su versión 1.5 ha traído muchas mejoras, especialmente para los usuarios que lo corren bajo Linux, las cuales en versiones anteriores impedían el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones basadas en Air.

Lo más conocido de Air no es el framework en si, el cual es mas bien una plataforma de desarrollo y ejecución. Lo que lo ha popularizado son las aplicaciones desarrolladas con este framework, las cuales han ganado la aceptación de los usuarios. Entre las más conocidos y utilizados tenemos:

Twhirl: (link) Es una aplicación muy completa que nos permite interactuar con todas las funcionalidades de Twitter, desde la simple tarea de leer/enviar twitts hasta marcar como favoritos, leer mensajes directos, subir/publicar fotos a twitpic, borrar twitts, etc.


ReadAir: (link) Es un cliente que desde el cual puedes leer los feeds a los que te encuentras suscrito, con la capacidad de sincronizarse directamente con tu Google Reader.

Google Analytics: (link) Te permite ver e interactuar con todas las estadísticas referentes a tu sitio web como si lo hicieras desde la página web oficial de Analytics, pero desde tu escritorio y con una mejor apariencia visual.

Desktube: (link) Aplicación para tener un control total sobre youtube. Desde buscar y reproducir vídeos hasta comentarlos y calificarlos.

Klok: (link) Es un time tracker personal con el cual podrás saber en que inviertes la mayor parte de tu tiempo, mediante el registro periódico de las tareas realizadas y el tiempo que invertiste en llevarlas a cabo.

Alguna otra aplicación de AIR que crees merezca estar en esta lista?

Update: Agregados los links para descargar los respectivos archivos .air de cada una de las aplicaciones presentadas así como el link para descargar la plataforma Adobe Air, necesaria para instalar y ejecutar los programas anteriores.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...