Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 06, 2010

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

5 Tips Para ser Geeks mas Productivos

Llevo un buen rato recopilando artículos de lifehacker, zenhabbits y blogs afines acerca de tips de productividad. Muchos de ellos pueda que no sean aplicables a nuestro ambiente de trabajo o a nuestra rutina diaria pero traté de recopilar los más útiles y los que considero que más tiempo nos consumen a los que trabajamos con computadoras y tenemos ese vicio de estar conectados al internet.

1 - Come una manzana en el desayuno en lugar de tu café. Puede darte casi los mismos resultados que usualmente obtienes de un café matinal sin necesidad de acercarte a la cocina a calentar agua, lo cual te ahorra tiempo y esfuerzo. Luego ya en el trabajo si sigues requiriendo de un café para iniciar el día puedes pasar comprando uno en el camino en la cafetería de tu trabajo. Visto en este post de ehow.com.

Si no eres de los que gusta de un café por las mañanas, también puedes seguir estos tips de Scott Young el cual tampoco es muy adepto a la cafeína pero ha aprendido a levantarse temprano efectivamente y volver productivas sus mañanas.

2 - Aprende a clasificar y priorizar la bandeja de entrada de tu correo. GMail es perfecto para ello. Puedes crear filtros para etiquetar correos en base a remitente o palabras clave y así dejar más visibles los correos que más urgencia tienen y dejar para más tarde los correos que posiblemente sean spam o no sean tan urgentes. Puedes usar además el nuevo GMail Priority Inbox. Con todo ello te ahorrarás mucho tiempo si eres de los que nos gusta dar una ojeada al inbox antes de partir al trabajo.

"Así luce ahora la bandeja de entrada con Gmail Priority Inbox"

3 - Escucha la música que te vuelve productivo. No necesariamente tiene que ser Mozzart ya que se ha comprobado que no funciona de la misma manera para todos pero puedes experimentar entre diferentes estilos musicales y cual es el que mejor te motiva a trabajar y fomenta tu concentración. Existen ritmos que mas bien te desconcentran o te sacan de quicio así que trata de evitarlas a toda costa. La idea es que la música se quede en background para que no te enfoques en ella. Es por ello que recomiendan por lo general música clásica o ruido blanco. Este post de lifehacker se extiende más en el tema.

4 - Carga siempre contigo una libreta de notas o una aplicación TODO en tu móvil. A veces estando en el trabajo recordamos algo que debemos hacer al llegar a casa o viceversa y no podemos confiarle todo a nuestra memoria, como nos lo dijo una vez Albert, por lo que es útil siempre cargar con una libreta de notas o una aplicación de notas en tu móvil, especialmente si estas se pueden sincronizar con alguna aplicación de notas que también puedas utilizar desde tu computadora, como por ejemplo, evernote o remember the milk. Debes además mantener siempre esa disciplina de leer tus notas, priorizarlas, sincronizarlas y marcarlas cuando las hayas terminado ya que con descargar e instalar la aplicación no basta.

"Recientemente Remember The Milk para iPhone se ha vuelto accesible para usuarios no-Pro. Esta es una de las mejores aplicaciones para recordatorios que he conocido."

5 - Lleva un tracking de las actividades que realizas durante el día. No todos tenemos la suerte de tener a un project manager en nuestros proyectos o actividades diarias quien se encargue de planificar, medir, ajustar y recordarnos nuestras actividades y los tiempos de entrega así que debemos asumir esta responsabilidad por nuestra parte. Además de esta forma puedes explicarle a tu jefe qué has estado haciendo durante el día. La forma mas común es mediante una hoja de excel pero existen aplicaciones como Bill4Time o iTimeSheet para PC y/o iPhone que te facilitan esta tarea.

Al igual que con el tip anterior, no basta con anotar las tareas diarias y el tiempo que te tomó cada una. Esto debe ser la base para darte cuenta de en qué gastas la mayor parte de tu tiempo y cómo podrías invertirlo de una mejor manera. Recuerda que debes tomar en cuenta el tiempo que te dedicas a procrastinar y si puedes, deberías programarte alarmas para no dedicarte más del tiempo debido a estas actividades o de ser posible suprimirlas de tu rutina laboral.

6 - Bonus: Comparte los tips que utilizas en tu rutina. Si te ha funcionado a ti, posiblemente también nos funcione a nosotros así que sientete libre de dejarnos un comentario con los tips de productividad que te han ayudado la rutina que llevas en tu vida y tu trabajo.

martes, agosto 17, 2010

iPhone App de la Semana: Awesome Note


Categoría: Productividad
Precio: $3.99
URL Compañía: http://bit.ly/clOc9D
URL iTunes Download: http://bit.ly/7lS5gz

La productividad es una de las características primarias de las aplicaciones de la App Store. En la tienda hay una gran variedad de aplicaciones para escribir notas, TODOs, listas de compras, ideas que surgen de repente, etc. tantas aplicaciones hay como necesidades tengan los usuarios. Existe una en especial que combina todas las necesidades que se pueden tener para tomar notas. Esta aplicación es Awesome Note.

Esta aplicación engloba tantas buenas características que no me alcanzará el post para mencionarlas. En lo personal inicié con la versión gratuita que te permite crear hasta siete notas en total y luego de probarla por al rededor de una semana me decidí por invertir esos cuatro dólares en la versión completa.

Permite clasificar tus notas en carpetas, pudiendo elegir el nombre, ícono, color y orden de las mismas, además de permitir asignar una clave numérica a estas de modo que no cualquiera pueda ver las notas en su interior.

"Diferentes opciones de personalización de un folder en Awesome Note"

Al igual que otras aplicaciones, permite adjuntar imágenes, vínculos y mapas a tus notas. Puedes agregar de una a tres estrellas a una nota para clasificar su importancia. Convertir una nota en un TODO es tan fácil como especificarle una fecha de cumplimiento, además de poder especificar si esta nota se repetirá con el tiempo o se cumplirá solamente una vez.



Quizá lo que más me fascina de esta app es la gran libretad que tengo para personalizarla. Tiene cuatro diferentes formas de visualizar las notas, todas en full landscape teniendo además una vista en forma de calendario con las notas adheridas a sus respectivos días.

"Diferentes formas de visualizar tus notas en AwesomeNote"

Otra cosa que no podía faltar para que esta aplicación sea tan Awesome como su nombre lo indica es la capacidad de poder realizar backup y restore de las notas, guardándolas en la nube, específicamente en tu cuenta de Google documents. Puedes además personalizar cada folder para que este no sea sincronizado si no lo deseas y todo esto a la velocidad de dos taps.

"Sincronización de notas con Google Docs"

Acaso les mencioné que se puede personalizar el tipo y tamaño de fuente de una nota? además su background?Además posee Quick Memos, un área donde puedes apuntar rápidamente cualquier cosa, sin preocuparte por tanta personalización, para luego poder convertirlo en una nota como las demás.

Por cada una de estas características especiales y otras que me faltó mencionar además de las nuevas características que liberan frecuentemente sus desarrolladores puedo considerar personalmente que es una app en la que vale la pena invertir cuatro dólares. La verdad considero que ha sido una de mis mejores inversiones.

iPhone App de la Semana: Awesome Note


Categoría: Productividad
Precio: $3.99
URL Compañía: http://bit.ly/clOc9D
URL iTunes Download: http://bit.ly/7lS5gz

La productividad es una de las características primarias de las aplicaciones de la App Store. En la tienda hay una gran variedad de aplicaciones para escribir notas, TODOs, listas de compras, ideas que surgen de repente, etc. tantas aplicaciones hay como necesidades tengan los usuarios. Existe una en especial que combina todas las necesidades que se pueden tener para tomar notas. Esta aplicación es Awesome Note.

Esta aplicación engloba tantas buenas características que no me alcanzará el post para mencionarlas. En lo personal inicié con la versión gratuita que te permite crear hasta siete notas en total y luego de probarla por al rededor de una semana me decidí por invertir esos cuatro dólares en la versión completa.

Permite clasificar tus notas en carpetas, pudiendo elegir el nombre, ícono, color y orden de las mismas, además de permitir asignar una clave numérica a estas de modo que no cualquiera pueda ver las notas en su interior.

"Diferentes opciones de personalización de un folder en Awesome Note"

Al igual que otras aplicaciones, permite adjuntar imágenes, vínculos y mapas a tus notas. Puedes agregar de una a tres estrellas a una nota para clasificar su importancia. Convertir una nota en un TODO es tan fácil como especificarle una fecha de cumplimiento, además de poder especificar si esta nota se repetirá con el tiempo o se cumplirá solamente una vez.



Quizá lo que más me fascina de esta app es la gran libretad que tengo para personalizarla. Tiene cuatro diferentes formas de visualizar las notas, todas en full landscape teniendo además una vista en forma de calendario con las notas adheridas a sus respectivos días.

"Diferentes formas de visualizar tus notas en AwesomeNote"

Otra cosa que no podía faltar para que esta aplicación sea tan Awesome como su nombre lo indica es la capacidad de poder realizar backup y restore de las notas, guardándolas en la nube, específicamente en tu cuenta de Google documents. Puedes además personalizar cada folder para que este no sea sincronizado si no lo deseas y todo esto a la velocidad de dos taps.

"Sincronización de notas con Google Docs"

Acaso les mencioné que se puede personalizar el tipo y tamaño de fuente de una nota? además su background?Además posee Quick Memos, un área donde puedes apuntar rápidamente cualquier cosa, sin preocuparte por tanta personalización, para luego poder convertirlo en una nota como las demás.

Por cada una de estas características especiales y otras que me faltó mencionar además de las nuevas características que liberan frecuentemente sus desarrolladores puedo considerar personalmente que es una app en la que vale la pena invertir cuatro dólares. La verdad considero que ha sido una de mis mejores inversiones.

miércoles, agosto 11, 2010

iPhone App de la Semana: Simplemind

Categoría: Productividad
Precio: Express: Gratuita. Full: $6.99
URL iTunes Download: Express: http://bit.ly/96oGfV Full: http://bit.ly/cHrOsO


Los mapas mentales son una herramienta muy útil a la hora de estudiar o tratar de entender una idea o un concepto. Permiten realizar lluvias de ideas (brainstorming) de una idea central en todas las palabras relacionadas a esta mediante uno o distintos contextos de manera que se nos facilite la comprensión de un tema.

En la App Store me he encontrado esta muy útil aplicación que te permite crear mapas mentales de una manera rápida y sencilla.

"Vista de un mapa mental en Simplemind"

Lo mejor de esta app es lo fácil que es agregar y manipular los nodos del mapa. La simplicidad es lo que distingue a esta aplicación. Permite además variar el tema de colores escogiendo de entre un catálogo de temas que posee por defecto. Otra capacidad especial es el hecho de poder exportar los mapas mentales como imágenes, quedando estas guardadas en la carpeta de imágenes de tu iPhone/iPod Touch.

El plus que acompaña a esta app es la posibilidad de sincronizar los mapas mentales con su versión desktop disponible en el sitio de los creadores de la app de manera que puedas intercambiar mapas mentales entre tu iPhone y tu PC.

"Opciones de exportación de un mapa mental"


A continuación los dejo con un vídeo de lo que pueden hacer con la aplicación:



En mi opinión no vale la pena pagar casi $7.00 por la versión full ya que las opciones extra no devengan el valor a pagar por ella. Se puede trabajar cómodamente con la versión Express gratuita, creando cuantos mapas necesiten y exportándolos a la carpeta de imágenes del iPhone.

iPhone App de la Semana: Simplemind

Categoría: Productividad
Precio: Express: Gratuita. Full: $6.99
URL iTunes Download: Express: http://bit.ly/96oGfV Full: http://bit.ly/cHrOsO


Los mapas mentales son una herramienta muy útil a la hora de estudiar o tratar de entender una idea o un concepto. Permiten realizar lluvias de ideas (brainstorming) de una idea central en todas las palabras relacionadas a esta mediante uno o distintos contextos de manera que se nos facilite la comprensión de un tema.

En la App Store me he encontrado esta muy útil aplicación que te permite crear mapas mentales de una manera rápida y sencilla.

"Vista de un mapa mental en Simplemind"

Lo mejor de esta app es lo fácil que es agregar y manipular los nodos del mapa. La simplicidad es lo que distingue a esta aplicación. Permite además variar el tema de colores escogiendo de entre un catálogo de temas que posee por defecto. Otra capacidad especial es el hecho de poder exportar los mapas mentales como imágenes, quedando estas guardadas en la carpeta de imágenes de tu iPhone/iPod Touch.

El plus que acompaña a esta app es la posibilidad de sincronizar los mapas mentales con su versión desktop disponible en el sitio de los creadores de la app de manera que puedas intercambiar mapas mentales entre tu iPhone y tu PC.

"Opciones de exportación de un mapa mental"


A continuación los dejo con un vídeo de lo que pueden hacer con la aplicación:



En mi opinión no vale la pena pagar casi $7.00 por la versión full ya que las opciones extra no devengan el valor a pagar por ella. Se puede trabajar cómodamente con la versión Express gratuita, creando cuantos mapas necesiten y exportándolos a la carpeta de imágenes del iPhone.

martes, septiembre 15, 2009

Es Momento de Aplicar Reingenieria

"Las aplicaciones requieren constante mantenimiento y actualización. A veces la mejor actualización es su reescritura completa"


Como todos bien sabemos, todas las cosas especialmente los sistemas informáticos tienden a perder utilidad con el tiempo, ya sea debido a que no se adapta a los nuevos avances en hardware, no es compatible con las nuevas plataformas de ejecución o no logra satisfacer las nuevas necesidades del usuario.

De la misma manera como los activos fijos tienen su depreciación y fecha de expiración, cada programa de computadora tiene(o debería tener) definido su período de vida, de manera que los usuarios sepan cuándo sea el momento de reemplazarlos por otros más modernos. Lamentablemente no existe una unidad de medida infalible para saber cuándo un sistema informático ha expirado.

Cuando esto ocurre, es hora de aplicar reingeniería y empezar a rediseñar los sistemas existentes, manteniendo su funcionalidad actual pero utilizando herramientas de desarrollo mas ágiles, técnicas y disciplinas mas ordenadas y frameworks que permiten la extensibilidad del mismo, además de aprovechar para agregar nuevas características que pueda necesitar el usuario.

Si algo ya no sirve, vuélvelo a hacer desde cero.

Si es un programa hecho en Visual Fox Pro 6 que comparte archivos de tablas en una carpeta de red, aunque aún le sea útil al usuario, tú como programador sabes que será un completo dolor de cabeza tratar de consumir web services o transportar datos por Message Queue por lo que en lugar de seguir manteniendo un sistema pasado de moda desarrollado con código obsoleto, es mejor reescribirlo desde cero usando tecnologías que te ahorrarán mucho trabajo en el desarrollo y con capacidad de extenderlo según aparezcan nuevos estándares.

Desarrolla pensando en el futuro.

Como desarrollador puedo estar seguro que los usuarios no siempre saben lo que quieren que haga un sistema y cambian de opinión a medida que el sistema va siendo desarrollado. Por tal motivo, debes tener esto en cuenta a la hora de desarrollar tu sistema y diseñarlo de tal forma que pueda ser adaptable a posibles cambios, que tu sistema no "suponga" ni "imagine" que X o Y proceso se hace de tal manera, que todas las decisiones de negocio sean configurables! Ademas, permite que el programador que retomará tu sistema sea capaz de entenderlo y agregar nuevas funcionalidades que sean requeridas por los usuarios. Como una vez alguien escribió en Stack Overflow Programming Quotes:

Always code as if the guy who ends up maintaining your code will be a violent psychopath who knows where you live. (Siempre programa como si el que mantendrá tu código será un violento psicópata quien sabe donde vives)

-- Rick Osborne



Demuestrale al usuario que algo ha cambiado, y porqué este cambio es para mejora

Como escribí antes, el usuario está conforme y acostumbrado al viejo sistema del año 2000 que le resuelve a medias sus necesidades actuales y posiblemente el cambio que apliques no sea visible en la interfaz sino que solamente en las tecnologías de desarrollo. Aun así, hay que reflejar ese cambio también en la interfaz de usuario aplicando alguna nueva plantilla CSS(en el caso de una aplicación web), agregando nuevos servicios que quizá no eran necesarios pero que reflejen el cambio o agregando una sección de "Nueva versión, nuevas características" a manera de hacerle notar al usuario que algo ha cambiado y poder explicarle cuál es la nueva manera como ahora se realizan los procesos X y Y.

"Los developers de Gmail siempre han tenido la bondad de notificarnos cuando hay nuevas características disponibles"

Recuerden que en última instancia, nuestro trabajo como desarrolladores es satisfacer los deseos más oscuros y enajenados las necesidades de información de los usuarios de negocio en la empresa, por lo que tampoco es bueno pensar en reescribir todos los sistemas de la empresa solo por estar "in" en tecnologías de desarrollo de software.

Es Momento de Aplicar Reingenieria

"Las aplicaciones requieren constante mantenimiento y actualización. A veces la mejor actualización es su reescritura completa"


Como todos bien sabemos, todas las cosas especialmente los sistemas informáticos tienden a perder utilidad con el tiempo, ya sea debido a que no se adapta a los nuevos avances en hardware, no es compatible con las nuevas plataformas de ejecución o no logra satisfacer las nuevas necesidades del usuario.

De la misma manera como los activos fijos tienen su depreciación y fecha de expiración, cada programa de computadora tiene(o debería tener) definido su período de vida, de manera que los usuarios sepan cuándo sea el momento de reemplazarlos por otros más modernos. Lamentablemente no existe una unidad de medida infalible para saber cuándo un sistema informático ha expirado.

Cuando esto ocurre, es hora de aplicar reingeniería y empezar a rediseñar los sistemas existentes, manteniendo su funcionalidad actual pero utilizando herramientas de desarrollo mas ágiles, técnicas y disciplinas mas ordenadas y frameworks que permiten la extensibilidad del mismo, además de aprovechar para agregar nuevas características que pueda necesitar el usuario.

Si algo ya no sirve, vuélvelo a hacer desde cero.

Si es un programa hecho en Visual Fox Pro 6 que comparte archivos de tablas en una carpeta de red, aunque aún le sea útil al usuario, tú como programador sabes que será un completo dolor de cabeza tratar de consumir web services o transportar datos por Message Queue por lo que en lugar de seguir manteniendo un sistema pasado de moda desarrollado con código obsoleto, es mejor reescribirlo desde cero usando tecnologías que te ahorrarán mucho trabajo en el desarrollo y con capacidad de extenderlo según aparezcan nuevos estándares.

Desarrolla pensando en el futuro.

Como desarrollador puedo estar seguro que los usuarios no siempre saben lo que quieren que haga un sistema y cambian de opinión a medida que el sistema va siendo desarrollado. Por tal motivo, debes tener esto en cuenta a la hora de desarrollar tu sistema y diseñarlo de tal forma que pueda ser adaptable a posibles cambios, que tu sistema no "suponga" ni "imagine" que X o Y proceso se hace de tal manera, que todas las decisiones de negocio sean configurables! Ademas, permite que el programador que retomará tu sistema sea capaz de entenderlo y agregar nuevas funcionalidades que sean requeridas por los usuarios. Como una vez alguien escribió en Stack Overflow Programming Quotes:

Always code as if the guy who ends up maintaining your code will be a violent psychopath who knows where you live. (Siempre programa como si el que mantendrá tu código será un violento psicópata quien sabe donde vives)

-- Rick Osborne



Demuestrale al usuario que algo ha cambiado, y porqué este cambio es para mejora

Como escribí antes, el usuario está conforme y acostumbrado al viejo sistema del año 2000 que le resuelve a medias sus necesidades actuales y posiblemente el cambio que apliques no sea visible en la interfaz sino que solamente en las tecnologías de desarrollo. Aun así, hay que reflejar ese cambio también en la interfaz de usuario aplicando alguna nueva plantilla CSS(en el caso de una aplicación web), agregando nuevos servicios que quizá no eran necesarios pero que reflejen el cambio o agregando una sección de "Nueva versión, nuevas características" a manera de hacerle notar al usuario que algo ha cambiado y poder explicarle cuál es la nueva manera como ahora se realizan los procesos X y Y.

"Los developers de Gmail siempre han tenido la bondad de notificarnos cuando hay nuevas características disponibles"

Recuerden que en última instancia, nuestro trabajo como desarrolladores es satisfacer los deseos más oscuros y enajenados las necesidades de información de los usuarios de negocio en la empresa, por lo que tampoco es bueno pensar en reescribir todos los sistemas de la empresa solo por estar "in" en tecnologías de desarrollo de software.

lunes, enero 19, 2009

Mas Alla del Codigo

"Escribir el código es sólo una parte del proceso de desarrollo de software"

Últimamente en mi trabajo me he dado cuenta que en las grandes ligas, el código es nada mas una de todas las cosas por las que hay que preocuparse a la hora de desarrollar un sistema. No basta con ser un programador disciplinado, dejando comentarios en el código, haciendo pruebas de unidad, subversionando y diseñando una interfaz agradable al usuario para que nuestra aplicación sea usable, hay que pensar en otros factores que podrían afectar nuestra aplicación a la hora que esta sea usada en el mundo real.

Algunas de estas cosas no las descubres en la universidad, cuando ejecutas tus aplicaciones en un ambiente ideal, donde no introduces más de cien registros a tu base de datos y sólo tienes a 5 usuarios al mismo tiempo accediendo a tu aplicación y lo hacen desde una LAN.

Tampoco piensas en que tan fácil será extender tu aplicación cuando la empresa crezca y surjan nuevas necesidades de información o si tu aplicación puede migrarse a otras plataformas o comunicarse con otros sistemas.

Estos conceptos los descubres y aplicas una vez que ya estás involucrado en un proyecto que requiere aplicarlos por lo que dedicaré algunos posts para que tomemos en cuenta que otras fases se llevan a cabo una vez que has escrito el código o qué otras características debes tomar en cuenta mientras lo escribes.

Mas Alla del Codigo

"Escribir el código es sólo una parte del proceso de desarrollo de software"

Últimamente en mi trabajo me he dado cuenta que en las grandes ligas, el código es nada mas una de todas las cosas por las que hay que preocuparse a la hora de desarrollar un sistema. No basta con ser un programador disciplinado, dejando comentarios en el código, haciendo pruebas de unidad, subversionando y diseñando una interfaz agradable al usuario para que nuestra aplicación sea usable, hay que pensar en otros factores que podrían afectar nuestra aplicación a la hora que esta sea usada en el mundo real.

Algunas de estas cosas no las descubres en la universidad, cuando ejecutas tus aplicaciones en un ambiente ideal, donde no introduces más de cien registros a tu base de datos y sólo tienes a 5 usuarios al mismo tiempo accediendo a tu aplicación y lo hacen desde una LAN.

Tampoco piensas en que tan fácil será extender tu aplicación cuando la empresa crezca y surjan nuevas necesidades de información o si tu aplicación puede migrarse a otras plataformas o comunicarse con otros sistemas.

Estos conceptos los descubres y aplicas una vez que ya estás involucrado en un proyecto que requiere aplicarlos por lo que dedicaré algunos posts para que tomemos en cuenta que otras fases se llevan a cabo una vez que has escrito el código o qué otras características debes tomar en cuenta mientras lo escribes.

martes, diciembre 23, 2008

Lanzadores de Aplicaciones en Linux

En todos los sistemas operativos estamos acostumbrados a tener una gran cantidad de programas instalados, algunos de ellos quizá ni los utilicemos ya que posiblemente ni sepamos para que sirvan, solo sabemos que alguna vez los instalamos y quedaron ahi, solamente de adorno.

Esto suele pasar, especialmente a los usuarios novatos, que deciden bajarse cuanto programa les parece interesante para probarlo una vez y luego olvidarse de él. Existen otros, en cambio, que si saben qué es lo que tienen instalado en su computadora, tienen una gran cantidad de programas instalados y los utilizan regularmente.

En cualquiera de los dos escenarios, debemos tomar en cuenta la manera como nuestro sistema operativo nos permite acceder a los programas instalados para que sea de la manera mas rápida productiva. Windows XP lo hace de esta manera:

"Captura de Pantalla del Menú de Windows XP, con Demasiados Programas Instalados"

Como se puede ver, en Windows era un tanto dificil administrar la cantidad de programas instalados en la computadora. Afortunadamente Windows Vista ahora incorpora una única columna con una barra de desplazamiento y la capacidad de realizar búsquedas de programas.

En GNU/Linux siempre han estado estas alternativas, conocidas como lanzadores de aplicaciones de manera que podamos acceder a nuestros programas de muy variadas rápidas maneras y no sólo a programas, sino a páginas web, archivos, carpetas, controles de reproducción de medios, definiciones en diccionarios, etc. Aca presentamos algunas de ellas:

Deskbar Applet: Muy útil y completo applet (accesorio para el panel) de Gnome, el cual permite realizar búsquedas términos en la web, definiciones de diccionarios, archivos del disco duro, programas, etc. Todo desde el panel de Gnome. Para agregarlo, haz clic derecho sobre el panel, selecciona la opción de agregas mas items y búscalo entre la lista de disponibles.



Gnome Do: Aparte de las funciones básicas como lanzador de aplicaciones, también permite buscar términos en el web, abrir carpetas, controlar la reproducción del rhythmbox, entre otras opciones. Si lo tienes instalado y ejecutando, nada mas presiona la tecla Win + Espacio y te mostrará sugerencias a medida que vayas digitando el comando deseado.



Launchy: Este es similar al gnome-do con la diferencia de que existen tanto versiones para Windows como para Linux. Indexa programas, archivos y marcadores para que se encuentren a un par de teclas de distancia.



Katapult: Es la alternativa de KDE al Gnome Do. Al igual que los anteriores, pudes mostrar la ventana con una combinación de teclas, luego empiezas a teclear el nombre de lo que buscas y este se va autocompletando para que lo ejecutes.


Avant Window Navigator: Este es un dock bar multiusos extensible mediante plugins. Originalmente te sirve nada más como un taskbar, para mostrar íconos de los programas abiertos pero es posible agregarle íconos para ejecutar aplicaciones y otros accesorios, como un reloj, calendario, comics de Dilbert, etc.



Kiba Dock: Otro dock bar para el escritorio, muy parecido al avant pero mucho mas sencillo y con mejor rendimiento. Orientado especialmente a mostrar íconos para lanzar aplicaciones.


Ya habrán notado también que en Linux no dejan de existir los menús principales con cierta lista de programas, pero la tendencia en Linux es no tener un único lugar desde donde ejecutar tus programas sino varios, dependiendo de tus necesidades, por ejemplo, con combinaciones de teclas, íconos en el escritorio o en dock bars, lanzándolos directamente desde consola, etc.

Lanzadores de Aplicaciones en Linux

En todos los sistemas operativos estamos acostumbrados a tener una gran cantidad de programas instalados, algunos de ellos quizá ni los utilicemos ya que posiblemente ni sepamos para que sirvan, solo sabemos que alguna vez los instalamos y quedaron ahi, solamente de adorno.

Esto suele pasar, especialmente a los usuarios novatos, que deciden bajarse cuanto programa les parece interesante para probarlo una vez y luego olvidarse de él. Existen otros, en cambio, que si saben qué es lo que tienen instalado en su computadora, tienen una gran cantidad de programas instalados y los utilizan regularmente.

En cualquiera de los dos escenarios, debemos tomar en cuenta la manera como nuestro sistema operativo nos permite acceder a los programas instalados para que sea de la manera mas rápida productiva. Windows XP lo hace de esta manera:

"Captura de Pantalla del Menú de Windows XP, con Demasiados Programas Instalados"

Como se puede ver, en Windows era un tanto dificil administrar la cantidad de programas instalados en la computadora. Afortunadamente Windows Vista ahora incorpora una única columna con una barra de desplazamiento y la capacidad de realizar búsquedas de programas.

En GNU/Linux siempre han estado estas alternativas, conocidas como lanzadores de aplicaciones de manera que podamos acceder a nuestros programas de muy variadas rápidas maneras y no sólo a programas, sino a páginas web, archivos, carpetas, controles de reproducción de medios, definiciones en diccionarios, etc. Aca presentamos algunas de ellas:

Deskbar Applet: Muy útil y completo applet (accesorio para el panel) de Gnome, el cual permite realizar búsquedas términos en la web, definiciones de diccionarios, archivos del disco duro, programas, etc. Todo desde el panel de Gnome. Para agregarlo, haz clic derecho sobre el panel, selecciona la opción de agregas mas items y búscalo entre la lista de disponibles.



Gnome Do: Aparte de las funciones básicas como lanzador de aplicaciones, también permite buscar términos en el web, abrir carpetas, controlar la reproducción del rhythmbox, entre otras opciones. Si lo tienes instalado y ejecutando, nada mas presiona la tecla Win + Espacio y te mostrará sugerencias a medida que vayas digitando el comando deseado.



Launchy: Este es similar al gnome-do con la diferencia de que existen tanto versiones para Windows como para Linux. Indexa programas, archivos y marcadores para que se encuentren a un par de teclas de distancia.



Katapult: Es la alternativa de KDE al Gnome Do. Al igual que los anteriores, pudes mostrar la ventana con una combinación de teclas, luego empiezas a teclear el nombre de lo que buscas y este se va autocompletando para que lo ejecutes.


Avant Window Navigator: Este es un dock bar multiusos extensible mediante plugins. Originalmente te sirve nada más como un taskbar, para mostrar íconos de los programas abiertos pero es posible agregarle íconos para ejecutar aplicaciones y otros accesorios, como un reloj, calendario, comics de Dilbert, etc.



Kiba Dock: Otro dock bar para el escritorio, muy parecido al avant pero mucho mas sencillo y con mejor rendimiento. Orientado especialmente a mostrar íconos para lanzar aplicaciones.


Ya habrán notado también que en Linux no dejan de existir los menús principales con cierta lista de programas, pero la tendencia en Linux es no tener un único lugar desde donde ejecutar tus programas sino varios, dependiendo de tus necesidades, por ejemplo, con combinaciones de teclas, íconos en el escritorio o en dock bars, lanzándolos directamente desde consola, etc.

jueves, diciembre 04, 2008

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

Administra tus finanzas online

"Oh no! Me devalúo"

Hoy en día, tomando en cuenta los tiempos de crisis económica que existen y el futuro incierto que se avecina, es hora de tener un poco mas de conciencia sobre la manera de como y en que gastamos nuestro dinero para que no se nos acabe en productos innecesarios, valorando el esfuerzo que debimos realizar para adquirirlo.

Unos hacen cuentas en papel, otros usan hojas de cálculo o programas que se instalan en la computadora para llevar un registro de los gastos e ingresos con los que contamos, tanto los que hemos realizado como los que vamos a realizar. Pero que pasa si queremos que esta información se encuentre disponible desde cualquier computadora conectada a Internet? o sino, que tal si lo que deseamos administrar es un presupuesto grupal o el presupuesto asignado a uno o varios proyectos? información que debe ser compartida con otros y tal vez administrada de manera colaborativa por lo que las cuentas en papel o las aplicaciones de escritorio se quedan cortas.

Para ello, existe una serie de aplicaciones basadas en el web que te permiten realizar las tareas antes mencionadas. Desde los mas simples hasta los pesos pesados de las finanzas, desde los minimalistas hasta los orientados al web 2.0 mencionamos los siguientes (cabe destacar que todas son gratuitas):

ExpenseView (link)
Expenseview es una sencilla herramienta (aún beta) en la cual puedes ir registrando periódicamente cuales son tus ingresos y egresos de efectivo para saber en qué te gastas todo el dinero y cuales son tus fuentes de ingreso mas frecuentes o como dicen popularmente como llegar a fin de mes. Basta registrarse en el sitio e ir agregando cada uno de los ingresos/gastos los cuales al final se pueden comparar totalizados en varios periodos de forma gráfica.

Mint (link)
Mint es una herramienta un poco mas profesional, pero con una fresca y muy amigable apariencia. Se sincroniza con tu cuenta bancaria (no disponible para los bancos de El Salvador, lamentablemente) o mediante tu cuenta de PayPal de manera que no tengas que ingresar manualmente tus ingresos/egresos y tu estado de cuenta. Desde mint también podras realizar pagos y recibir noticias de los movimientos de tu cuenta, revisándolos desde cualquier computadora conectada a la nube de Internet o desde tu iPhone. La seguridad de tu cuenta en mint esta respaldada por VeriSign, TRUSTe y mcAfee secure por lo que puedes estar tranquilo por la confidencialidad de tu información bancaria.

Buxfer (link)

Buxfer es casi tan profesional como mint, pero se orienta más al web 2.0 y a la administración colaborativa. Te permite crear una nueva cuenta sin necesidad de recordar un nuevo usuario/contraseña sino que te brinda la facilidad de usar una cuenta de OpenID. Al igual que mint, permite sincronizar cuentas bancarias y tarjetas de crédito, realizar pagos desde el sitio y recibir notificaciones vía telefonía móvil. Puedes agregar todo tipo de transacciones como préstamos, donaciones, pagos, etc. y asignárselas a algún miembro de tu grupo de usuarios de buxfer, haciéndolo responsable de esa transacción. Lo recomiendo personalmente para el trabajo en equipo administrando el presupuesto de un proyecto o tareas similares. Respaldado por VeriSign.

Yahoo! Finance (link)

Yahoo! finance es toda una herramienta financiera para cualquier empresario o ejecutivo interesado en la bolsa de valores. Disponible desde tu cuenta de Yahoo!, puedes tener a la mano desde las estadísticas de los mercados mundiales hasta un conversor on-line de monedas, consejos de inversión, préstamos, etc.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...