Mostrando entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 11, 2011

Photoshop “unblur” (MAX 2011)

Adobe esta desarrollando una nueva característica en Photoshop que puede terminar por fil, el problema de las fotografías borrosas. Esta nueva característica (en calidad de prototipo) fue demostrada en la conferencia MAX 2011 de dicha compañía, generando reacciones de asombro entre todos los espectadores.

 Les comparto el video, y esperen "la magia" en el minuto 1:18 :




Ahora me pregunto, ¿cuantas fotos borrosas y únicas no habrán borrado/perdido, pensando que no sería capaz de arreglarlas?
En fin, otro problema de la vida cotidiana resuelto, ¡saludos!
 

miércoles, abril 06, 2011

Constructor de Expresiones Regulares

Sabemos que las expresiones regulares (regex) son increíblemente poderosas... si es que sabemos como usarlas. En lo personal, me ha costado "tomarles cariño" y entenderlas, mas aún cuando existen regex como la de la validación de email, que siempre me deja totalmente anonadado y con principio de dolor de cabeza:

Para una explicación totalmente detallada sobre esta expresión regular, que no es nada corta, pueden visitar Stackoverflow o el RFC822
En fin... hay una buena tanda de programas que sirven para ayudarte a construir y entender expresiones regulares, uno de mis preferidos es "Regexr". Regexr (creado por @gskinner) es un constructor de expresiones regulares gratuito y multiplataforma (hecho en Adobe Air), que te permite editar, construir y probar tus expresiones regulares, de forma online u offline. Además cuenta con una pequeña biblioteca de la sintaxis para las regex que créanme que ahorra muuuucho tiempo.

Captura de Regexr

Puedes encontrar la versión online de Regexr acá:
http://gskinner.com/RegExr/
Y puedes descargar Regexr dando clic acá:
http://gskinner.com/RegExr/desktop/

Esta es otra de esas aplicaciónes que debes de tener en tu arsenal de herramientas de programado. Espero que les sirva tanto como a mi. Y si tiene otra aplicación similar o sugerencia, no duden en mencionarla  ¡Saludos!

sábado, diciembre 20, 2008

Lo mejor del 2008: Adobe Air

Entre el mejor software liberado en el 2008 encontramos a Adobe Air. El cual consiste en un framework de Adobe que permite desarrollar aplicaciones multiplataforma y orientadas a interacciones vía web, ricas en contenido y funcionalidad y realmente fáciles de desarrollar.

La versión 1.0 a finales de febrero y recientemente su versión 1.5 ha traído muchas mejoras, especialmente para los usuarios que lo corren bajo Linux, las cuales en versiones anteriores impedían el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones basadas en Air.

Lo más conocido de Air no es el framework en si, el cual es mas bien una plataforma de desarrollo y ejecución. Lo que lo ha popularizado son las aplicaciones desarrolladas con este framework, las cuales han ganado la aceptación de los usuarios. Entre las más conocidos y utilizados tenemos:

Twhirl: (link) Es una aplicación muy completa que nos permite interactuar con todas las funcionalidades de Twitter, desde la simple tarea de leer/enviar twitts hasta marcar como favoritos, leer mensajes directos, subir/publicar fotos a twitpic, borrar twitts, etc.


ReadAir: (link) Es un cliente que desde el cual puedes leer los feeds a los que te encuentras suscrito, con la capacidad de sincronizarse directamente con tu Google Reader.

Google Analytics: (link) Te permite ver e interactuar con todas las estadísticas referentes a tu sitio web como si lo hicieras desde la página web oficial de Analytics, pero desde tu escritorio y con una mejor apariencia visual.

Desktube: (link) Aplicación para tener un control total sobre youtube. Desde buscar y reproducir vídeos hasta comentarlos y calificarlos.

Klok: (link) Es un time tracker personal con el cual podrás saber en que inviertes la mayor parte de tu tiempo, mediante el registro periódico de las tareas realizadas y el tiempo que invertiste en llevarlas a cabo.

Alguna otra aplicación de AIR que crees merezca estar en esta lista?

Update: Agregados los links para descargar los respectivos archivos .air de cada una de las aplicaciones presentadas así como el link para descargar la plataforma Adobe Air, necesaria para instalar y ejecutar los programas anteriores.

Lo mejor del 2008: Adobe Air

Entre el mejor software liberado en el 2008 encontramos a Adobe Air. El cual consiste en un framework de Adobe que permite desarrollar aplicaciones multiplataforma y orientadas a interacciones vía web, ricas en contenido y funcionalidad y realmente fáciles de desarrollar.

La versión 1.0 a finales de febrero y recientemente su versión 1.5 ha traído muchas mejoras, especialmente para los usuarios que lo corren bajo Linux, las cuales en versiones anteriores impedían el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones basadas en Air.

Lo más conocido de Air no es el framework en si, el cual es mas bien una plataforma de desarrollo y ejecución. Lo que lo ha popularizado son las aplicaciones desarrolladas con este framework, las cuales han ganado la aceptación de los usuarios. Entre las más conocidos y utilizados tenemos:

Twhirl: (link) Es una aplicación muy completa que nos permite interactuar con todas las funcionalidades de Twitter, desde la simple tarea de leer/enviar twitts hasta marcar como favoritos, leer mensajes directos, subir/publicar fotos a twitpic, borrar twitts, etc.


ReadAir: (link) Es un cliente que desde el cual puedes leer los feeds a los que te encuentras suscrito, con la capacidad de sincronizarse directamente con tu Google Reader.

Google Analytics: (link) Te permite ver e interactuar con todas las estadísticas referentes a tu sitio web como si lo hicieras desde la página web oficial de Analytics, pero desde tu escritorio y con una mejor apariencia visual.

Desktube: (link) Aplicación para tener un control total sobre youtube. Desde buscar y reproducir vídeos hasta comentarlos y calificarlos.

Klok: (link) Es un time tracker personal con el cual podrás saber en que inviertes la mayor parte de tu tiempo, mediante el registro periódico de las tareas realizadas y el tiempo que invertiste en llevarlas a cabo.

Alguna otra aplicación de AIR que crees merezca estar en esta lista?

Update: Agregados los links para descargar los respectivos archivos .air de cada una de las aplicaciones presentadas así como el link para descargar la plataforma Adobe Air, necesaria para instalar y ejecutar los programas anteriores.

domingo, noviembre 23, 2008

Un breve paseo por Adobe Audition

Existen diversos programas para la edición de audios, pero tal vez el más usado y popularizado es el Cool edit pro, que posteriormente pasó a llamarse Adobe Audition.
En este programa el usuario puede editar, masterizar y editar sonidos, canciones completas o cualquier tipo de música.

Una de las ventajas de este programa es la diversidad de idiomas en las cuales se puede instalar. El ususario puede elegir entre alemán, español, francés, inglés, italiano y japonés como lo muestra la imagen:

Una vez ya instalado, el programa corre sin ningún problema y despliega una pantalla de edición, en la cual es fácil distinguir la zona de trabajo de la zona de archivos de trabajo. Esto es una caracteristica similar a la que utilizara su antecesor.

En la parte superior, se muestran un total de ocho herramientas diferentes, las cuales facilitan y ayudan al usuario al momento de seleccionar, cortar o duplicar alguna parte de la pista que está trabajando. Cabe mencionar que, según la acción que se esté realizando, las herramientas aparecen activas.


En la captura se observa la diferencia entre el área de trabajo el área de archivos. Específicamente en el área de archivos, se despliega otra pestaña llamada "Efectos", que permite al usuario tener un atajo para la aplicación de los diferentes efectos. Entre ellos, la amplitud, efectos de retardo, especial, filtros, restauración, tiempo/tonos y los efectos de multiplistas.

A diferencia del Cool Edito Pro, el Adobe Audition presenta un botón que envía al usuario a una segunda área de trabajo, en la cual es posible editar más de dos pistas. Esta es la famosa aplicación multipistas.

Esta aplicación es de gran utilidad cuando el usuario necesita mezclar diversos sonidos y fundirlos en uno solo de manera previa. Cada banda de edición cuenta con su propia área de ecualización y de mezcla, lo cual hace más facil operar los niveles de volumen de los sonidos.

En la parte inferior, el programa ofrece una visualización más amplia de las aplicaciones, especialmente, los niveles de ecualización de la música y los sonidos con los cuales el usuario se encuentra trabajando.

En resumen, Adobe Audition es un programa que tiene grandes ventajas y recursos que son la maravilla y fascinación de los que gustan de la mezcla musical, la locución y todo lo referente al tratamiento de los audios de una manera profesional y versátil.

Un breve paseo por Adobe Audition

Existen diversos programas para la edición de audios, pero tal vez el más usado y popularizado es el Cool edit pro, que posteriormente pasó a llamarse Adobe Audition.
En este programa el usuario puede editar, masterizar y editar sonidos, canciones completas o cualquier tipo de música.

Una de las ventajas de este programa es la diversidad de idiomas en las cuales se puede instalar. El ususario puede elegir entre alemán, español, francés, inglés, italiano y japonés como lo muestra la imagen:

Una vez ya instalado, el programa corre sin ningún problema y despliega una pantalla de edición, en la cual es fácil distinguir la zona de trabajo de la zona de archivos de trabajo. Esto es una caracteristica similar a la que utilizara su antecesor.

En la parte superior, se muestran un total de ocho herramientas diferentes, las cuales facilitan y ayudan al usuario al momento de seleccionar, cortar o duplicar alguna parte de la pista que está trabajando. Cabe mencionar que, según la acción que se esté realizando, las herramientas aparecen activas.


En la captura se observa la diferencia entre el área de trabajo el área de archivos. Específicamente en el área de archivos, se despliega otra pestaña llamada "Efectos", que permite al usuario tener un atajo para la aplicación de los diferentes efectos. Entre ellos, la amplitud, efectos de retardo, especial, filtros, restauración, tiempo/tonos y los efectos de multiplistas.

A diferencia del Cool Edito Pro, el Adobe Audition presenta un botón que envía al usuario a una segunda área de trabajo, en la cual es posible editar más de dos pistas. Esta es la famosa aplicación multipistas.

Esta aplicación es de gran utilidad cuando el usuario necesita mezclar diversos sonidos y fundirlos en uno solo de manera previa. Cada banda de edición cuenta con su propia área de ecualización y de mezcla, lo cual hace más facil operar los niveles de volumen de los sonidos.

En la parte inferior, el programa ofrece una visualización más amplia de las aplicaciones, especialmente, los niveles de ecualización de la música y los sonidos con los cuales el usuario se encuentra trabajando.

En resumen, Adobe Audition es un programa que tiene grandes ventajas y recursos que son la maravilla y fascinación de los que gustan de la mezcla musical, la locución y todo lo referente al tratamiento de los audios de una manera profesional y versátil.

domingo, octubre 26, 2008

Descubriendo Anime Studio Pro v5.5



Hace no mucho estuve recibiendo un curso sobre animación, que más que una obligación, fue un proyecto personal. El curso fue de Adobe Flash CS3.
Este programa permite al animador muchas facilidades para crear contenidos interactivos. Es dinámico, con una plataforma accesible y entendible, que permite a cualquiera dar con facilidad sus primeros pininos en el dibujo y la animación.

Ya con estos conocimientos básicos, aprender a manejar otros softwares de animación es, relativamente, más fácil. Es así como, recientemente, me he dado a la tarea de familiarizarme con el programa de Anime Studio Pro v5.5.

Este es un software que permite la creación de películas, cortos y animaciones en 2-D. En especial, si se desean hacer mangas o dibujos con un estilo oriental. Dibujar es relativamente fácil gracias a las múltiples herramientas que el programa pone a disposición del usuario.
Es recomendable tener conocimientos básico de inglés para poder familiarizarse con este programa, pues aunque el tutorial ofrece la facilidad de guiar a los principiantes mediante dibujos y modelos de cómo hacer las animaciones, hay ciertos detalles se pueden pasar por alto.

Aún no me he familiarizado con el programa por completo. Trás haber leído las tres primeras partes del tutorial, me siento entusiasmada y espectante en cuanto a la capacidad ed creación y movimiento de animación que permite. Por el momento es todo hasta no tener conocimientos más amplios al respecto.

Sin embargo, les dejo algunos link donde pueden comprar y conocer más sobre esta aplicación:

- Macintosh Graphics Products

- Tutorial de Anime Studio Pro

Bendiciones.

Descubriendo Anime Studio Pro v5.5



Hace no mucho estuve recibiendo un curso sobre animación, que más que una obligación, fue un proyecto personal. El curso fue de Adobe Flash CS3.
Este programa permite al animador muchas facilidades para crear contenidos interactivos. Es dinámico, con una plataforma accesible y entendible, que permite a cualquiera dar con facilidad sus primeros pininos en el dibujo y la animación.

Ya con estos conocimientos básicos, aprender a manejar otros softwares de animación es, relativamente, más fácil. Es así como, recientemente, me he dado a la tarea de familiarizarme con el programa de Anime Studio Pro v5.5.

Este es un software que permite la creación de películas, cortos y animaciones en 2-D. En especial, si se desean hacer mangas o dibujos con un estilo oriental. Dibujar es relativamente fácil gracias a las múltiples herramientas que el programa pone a disposición del usuario.
Es recomendable tener conocimientos básico de inglés para poder familiarizarse con este programa, pues aunque el tutorial ofrece la facilidad de guiar a los principiantes mediante dibujos y modelos de cómo hacer las animaciones, hay ciertos detalles se pueden pasar por alto.

Aún no me he familiarizado con el programa por completo. Trás haber leído las tres primeras partes del tutorial, me siento entusiasmada y espectante en cuanto a la capacidad ed creación y movimiento de animación que permite. Por el momento es todo hasta no tener conocimientos más amplios al respecto.

Sin embargo, les dejo algunos link donde pueden comprar y conocer más sobre esta aplicación:

- Macintosh Graphics Products

- Tutorial de Anime Studio Pro

Bendiciones.

jueves, febrero 28, 2008

Alternativas Libres: GIMP

"Pantalla de Inicio del Gimp, en la versión 2.4 "

Hace poco me enteraba leyendo en las noticias que Google desea patrocinar un proyecto más de Codeweavers, empresa detrás de wine, el popular emulador de aplicaciones Windows bajo Linux. Entre los proyectos que Google patrocina actualmente esta el soporte para la emulación de Picasa y Dragon Naturally Speaking sobre Linux.

El nuevo proyecto del que les hablo, al cual Google esta aportando, es el soporte para Photoshop en Linux. Photoshop es un robusto y muy popular editor de gráficos desarrollado por Adobe, el cual lidera el mercado de la manipulación de imágenes y gráficos.

A raíz de estas iniciativas me ha surgido una duda: Porqué financiar el soporte para software privativo cuando en el software libre existen alternativas que son capaces de competir con ellos?

Y es por esta cuestión que he decidido crear una sección denominada "Alternativas Libres" en las que describiré ciertos programas desarrollados bajo licencia de uso libre (comúnmente la GPL) que fácilmente pueden suplir las necesidades que acostumbramos resolver con software privativo o el software "por defecto". La mayor parte de estas alternativas libres son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos populares como Windows y MacOS aparte de Linux.

El Programa de Manipulación de Imágenes el GNU (GIMP, por sus siglas en inglés) es como su nombre lo indica, una herramienta de edición de imágenes y gráficos.

Para empezar, lo que puede abrumar a los usuarios acostumbrados a Photoshop es la interfaz. Por defecto este muestra tres ventanas: La ventana principal que contiene el cuadro de herramientas, la ventana de diálogos comunes donde se encuentra por lo general el cuadro de diálogo de capas, canales y el historial de deshacer y la ventana del lienzo de dibujo.

Gimp contiene casi las mismas herramientas que Photohop o equivalentes, entre las mas comunes podemos mencionar la herramienta de lazo, la selección por colores, el pincel, la brocha, la herramienta de clonación, de texto, etc. Para casi cualquier herramienta existe un cuadro de diálogo para especificar sus opciones de uso. Dentro de la ventana de cuadro de diálogos es posible agregar o quitar los que ya tiene. Entre los dialogos mas comunes se encuentran el cuadro de diálogo de colores, tipos de brochas, tipos de texturas, tipos de gradientes, etc. los cuales se agrupan en solapas.

Entre las herramientas mas útiles del GIMP se encuentran las rutas. Estas son un conjunto de curvas Bézier[1] para pintar formas mas avanzadas y para la selección de regiones y creación de capas de máscara o la creación y edición de texto personalizado (sin utilizar las tipografías o fuentes por defecto) las cuales, en lo personal, son la verdadera magia del GIMP.

Otra característica especial del GIMP son sus filtros, con los cuales se pueden aplicar efectos especiales a una imagen tales como desenfoque, sombras, distorciones, etc. Los filtros del Gimp además se pueden extender ya que estos son meramente plugins o también llamados complementos. Los complementos son programas externos controlados desde el GIMP que permiten la edición de la imagen, mediante rutinas o acciones preprogramadas.

Los Script-Fu son parecidos a los filtros ya que automatizan tareas. Estos en ralidad son un método de acceso a la API[2] del GIMP mediante un lenguaje llamado Scheme y ejecuta funciones internas de la base de datos del GIMP. Cualquiera (con los conocimientos necesarios, por supuesto) puede escribir su propio script para automatizar alguna tarea repetitiva que realice o para crear algún nuevo efecto en las imágenes, esto gracias a la flexibilidad del GIMP, como característica de las aplicaciones de licencia libre.

Aca les dejo un vídeo de un SpeedDrawing elaborado con el GIMP:



"Speed Drawing con el GIMP"

[1]Las curvas Bézier son herramientas útiles de modelado, compuestas por curvas paramétricas generada a partir de puntos o líneas de control en cada una de sus secciones o puntas. El tamaño, posición y dirección de cada una de estas líneas de control definen la forma de la curva.

[2]Una API es una interfaz de programación o una librería de funciones o de objetos que un programa o un sistema operativo provee para que otros programas puedan hacer uso de sus servicios sin necesidad que un usuario final tenga que interactuar con su interfaz original, si es que este la posee.

Alternativas Libres: GIMP

"Pantalla de Inicio del Gimp, en la versión 2.4 "

Hace poco me enteraba leyendo en las noticias que Google desea patrocinar un proyecto más de Codeweavers, empresa detrás de wine, el popular emulador de aplicaciones Windows bajo Linux. Entre los proyectos que Google patrocina actualmente esta el soporte para la emulación de Picasa y Dragon Naturally Speaking sobre Linux.

El nuevo proyecto del que les hablo, al cual Google esta aportando, es el soporte para Photoshop en Linux. Photoshop es un robusto y muy popular editor de gráficos desarrollado por Adobe, el cual lidera el mercado de la manipulación de imágenes y gráficos.

A raíz de estas iniciativas me ha surgido una duda: Porqué financiar el soporte para software privativo cuando en el software libre existen alternativas que son capaces de competir con ellos?

Y es por esta cuestión que he decidido crear una sección denominada "Alternativas Libres" en las que describiré ciertos programas desarrollados bajo licencia de uso libre (comúnmente la GPL) que fácilmente pueden suplir las necesidades que acostumbramos resolver con software privativo o el software "por defecto". La mayor parte de estas alternativas libres son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos populares como Windows y MacOS aparte de Linux.

El Programa de Manipulación de Imágenes el GNU (GIMP, por sus siglas en inglés) es como su nombre lo indica, una herramienta de edición de imágenes y gráficos.

Para empezar, lo que puede abrumar a los usuarios acostumbrados a Photoshop es la interfaz. Por defecto este muestra tres ventanas: La ventana principal que contiene el cuadro de herramientas, la ventana de diálogos comunes donde se encuentra por lo general el cuadro de diálogo de capas, canales y el historial de deshacer y la ventana del lienzo de dibujo.

Gimp contiene casi las mismas herramientas que Photohop o equivalentes, entre las mas comunes podemos mencionar la herramienta de lazo, la selección por colores, el pincel, la brocha, la herramienta de clonación, de texto, etc. Para casi cualquier herramienta existe un cuadro de diálogo para especificar sus opciones de uso. Dentro de la ventana de cuadro de diálogos es posible agregar o quitar los que ya tiene. Entre los dialogos mas comunes se encuentran el cuadro de diálogo de colores, tipos de brochas, tipos de texturas, tipos de gradientes, etc. los cuales se agrupan en solapas.

Entre las herramientas mas útiles del GIMP se encuentran las rutas. Estas son un conjunto de curvas Bézier[1] para pintar formas mas avanzadas y para la selección de regiones y creación de capas de máscara o la creación y edición de texto personalizado (sin utilizar las tipografías o fuentes por defecto) las cuales, en lo personal, son la verdadera magia del GIMP.

Otra característica especial del GIMP son sus filtros, con los cuales se pueden aplicar efectos especiales a una imagen tales como desenfoque, sombras, distorciones, etc. Los filtros del Gimp además se pueden extender ya que estos son meramente plugins o también llamados complementos. Los complementos son programas externos controlados desde el GIMP que permiten la edición de la imagen, mediante rutinas o acciones preprogramadas.

Los Script-Fu son parecidos a los filtros ya que automatizan tareas. Estos en ralidad son un método de acceso a la API[2] del GIMP mediante un lenguaje llamado Scheme y ejecuta funciones internas de la base de datos del GIMP. Cualquiera (con los conocimientos necesarios, por supuesto) puede escribir su propio script para automatizar alguna tarea repetitiva que realice o para crear algún nuevo efecto en las imágenes, esto gracias a la flexibilidad del GIMP, como característica de las aplicaciones de licencia libre.

Aca les dejo un vídeo de un SpeedDrawing elaborado con el GIMP:



"Speed Drawing con el GIMP"

[1]Las curvas Bézier son herramientas útiles de modelado, compuestas por curvas paramétricas generada a partir de puntos o líneas de control en cada una de sus secciones o puntas. El tamaño, posición y dirección de cada una de estas líneas de control definen la forma de la curva.

[2]Una API es una interfaz de programación o una librería de funciones o de objetos que un programa o un sistema operativo provee para que otros programas puedan hacer uso de sus servicios sin necesidad que un usuario final tenga que interactuar con su interfaz original, si es que este la posee.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...