Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 11, 2008

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

jueves, noviembre 13, 2008

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

Stop-motion: Fácil y divertido

Considerado el séptimo arte, los pininos del cine son tecnológicamente simples.
Su base de creación es la emisión de varios fotogramas a una velocidad considerablemente rápida y sucesiva, a fin de generar en el espectador la sensación de movimiento.
Podríamos decir que una forma casera de hacer un video cinematográfico es empezar con un Stop-motion.

Los stop-motion son las animaciones que se hacen cuadro a cuadro, haciendo uso de recursos sencillos y de fácil acceso. Montarlo es relativamente fácil. Sólo se necesita creatividad, ingenio y sobre todo mucha pero mucha, y cito nuevamente, mucha paciencia.

La difusión de esta técnica comenzó en 1905, luego de que Ladislaw Starewicz realizara su primera película a stop-motion titulada "La venganza del camarógrafo", en donde animó a los personajes principales que eran insectos reales. Posteriormente, películas como Kin Kong, The Nigthmare Before Christmas, Corpse Bride, Chicken run entre otros, han utilizado este económico y accesible recurso para su filmación.

Este tipo de animación no cabe dentro de la categoría de caricatura o de dibujo animado, pues los objetos que se animan son tomados tal cual son en la realidad. Sin embargo, hay stop-motions que se auxilian de ciertas técnicas de dibujo para crear el acciones dentro de las animaciones.
Es decir, se puede dibujar el fondo o ambiente en el cual se mueven los objetos.

Dentro de esta técnica existen dos tipos de categorías: los stop-motion claymation o las animaciones hechas con plastilinas; y los stop-motion rígidos que son las que se realizan con objetos sólidos tales como figuras geométicas, muñecos, monedas, juguetes, etc.

Cabe destacar que de las dos categorías, la claymation es la que permite mayor libertad, pues la plastilina es sumamente maleable, permite mayor creatividad y expresión; además de ser fácil de obtener. Por su parte el stop-motion hecho con juguetes u objetos reales con formas específicas, permite mayor control en cuanto a la secuencia de las imágenes y el movimiento de los objetos.

He aquí un ejemplo de stop-motion realizada por su servidora y un grupo de compañeras de la universidad:



Ambos tipos de animación requieren de paciencia y determinación, pues los objetos deben moverse poco a poco de manera que al mostrar la secuencia de las imágenes, el movimiento parezca real, lleve secuencia y logre crear la sensación de movimiento inherente en objetos inanimados. Cualquier movimiento brusco o pérdida de estabilidad en la cámara, el trípode o en los objetos que se están animando puede arruinar el producto o cambiar la sensación que deseamos en quién ve la animación.

Si estás interesado en hacer un stop-motion en tu casa, sólo necesitas lo siguiente:

1. Plastilina o juguetes (Según el tipo de animación que desees)
2. Una cámara fotográfica digital con suficiente capacidad de memoria como para almacenar una buena cantidad de fotogramas.
3. Un trípode para mantener estable la cámara (Puedes adherir la cámara a cualquier superficie plana que sea estable y ya tienes tu trípode)
4. Una buena iluminación (Esto depende de la intención que desees para tu animación)
4. Creatividad y deseos de hacer algo diferente y divertirte.
5. Pero sobre todo mucha paciencia para crear los movimientos de los objetos y dejar en el espectador un buen sabor de boca.

Espero que intenten hacerlo en sus casas.
Recuerden, "pequeños pasos para hacer grandes cosas".
Bendiciones.

Fuentes consultadas:
Wikipedia, Enciclopedia Libre; palabra clave: stop motion: http://es.wikipedia.org/wiki/Stop-motion

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...