Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 11, 2008

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

Algunos consejos para el uso de Zoom

El manejar una cámara es relativamente algo sencillo. Muchas veces el pulso o los nervios pueden traicionarnos y hacer que la estabilidad de nuestras grabaciones se pierda. O también, al momento de tomar fotografías ya sean familiares o por hobby, éstas no salen como lo deseamos o esperamos.

La mayoría tenemos cámaras, ya sean fotográficas o de grabación, y no sabemos la infinidad de posibilidades que podemos hacer con ella. Esto nos lleva a quedarnos con los movimientos básicos de zoom in y zoom out. A pesar de que son muy sencillos, el zoom in y out pueden ser muy útiles si son bien empleados. He aquí algunas sugerencias de cómo utilizar el zoom in y zoom out en cualquier grabación.

  1. No es bueno abusar del zoom. Es recomendable utilizarlo sólo en los momentos que se consideren más importantes dentro de la grabación, evitando un uso contínuo. Esto puede variar según el criterio de quien graba y su intencionalidad comunicativa.
  2. Evitar el zoom escalonado. Al momento de hacer un zoom in, es preferible hacerlo de manera lenta pero segura. Es decir, no ir acercándose a la imagen poco a poco de manera que se pierda estabilidad y se genere una distorcion de lo que se desea enfocar.
  3. Establecer un punto fijo. Antes de hacer un zoom in o un zoom out se debe puntualizar el objeto o sujeto al cual se le aplicará. Esto ayuda a que la persona que opera la cámara tenga un punto fijo hacia el cual dirigirse y no perderse en el momento de realizar la acción.
  4. Evitar el uso contínuo del zoom. Esto provoca mareo en el espectador y dificulta la selección de imágenes al momento de la edición.
Estos son solo algunos consejos. Posteriormente, publicaré más.
Hasta pronto.

miércoles, octubre 15, 2008

Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





Blog Action Day: Combatiendo la Pobreza con Tecnologia


"Banner Promocional del Blog Action Day"

Como parte de la campaña del Blog Action Day, el Sr Byte también se une a la causa para hacer conciencia a todos los lectores y bloggers para que hagamos ruido en la web, para que enfaticemos temas de importancia mundial y los tratemos desde nuestros blogs, como una manera de hacer conciencia en la sociedad y encontrar problemas a dichas situaciones.

El tema de este año es la pobreza. Los blogs participantes deben publicar un post el día de hoy acerca de este tema. Desde cualquier enfoque, sin importar la temática o el publico al que vaya dirigido el blog, simplemente escribir acerca del tema.



Blog Action Day 2008 Poverty from Blog Action Day on Vimeo.


Pobreza. Como combatirla?

La pobreza es, según la wikipedia, un estado en el cual no se es capaz de obtener los recursos para satisfacer las necesidades básicas humanas. Esta situación es muy característica especialmente en los países de Latinoamérica por lo que, como habitantes de dicha zona y tomando en cuenta la reciente crisis economica que dentro de poco nos afectara profundamente, debemos buscar medidas para combatirla.

Tal vez no seamos economistas, analistas políticos o expertos en finanzas o algo parecido pero con nuestra capacidad podremos aportar a solucionar el problema que nos afecta a todos. Aca listamos algunas medidas que se pueden tomar en la parte del área tecnologica para afrontar la pobreza tanto de forma personal como de forma social.

  • Conciencia del problema. Debemos estar conscientes que el costo de la vida esta subiendo y que no debemos gastar mas de lo que en realidad podemos pagar. Si nada mas necesitas una computadora para tus trabajos de oficina, con una Clonada de no mas de $400 es suficiente, en mi opinión. Aunque fueras un experto diseñador web, no necesitas tener una MacBook Pro de ultima generación para hacer bien tu trabajo, podrías conformarte con una económica Asus EE PC o una Lenovo Thinkpad.
Podemos, ademas, hacer uso de servicios gratuitos on-line como mint o buxfer para llevar un control de nuestras finanzas, ahorros, presupuestos y gastos.

  • Inversión en Software Libre. Especialmente las instituciones gubernamentales y la empresa privada. El software libre, con el paso del tiempo, se esta volviendo mucho mas amigable al usuario de manera que cualquier persona pueda realizar sus operaciones utilizándolo así como también cada día mas informáticos se dan cuenta de la importancia de conocer y saber utilizar este tipo de software, por lo que pueden ofrecer sus servicios de soporte técnico.
Una recomendación personal podría ser, en el caso del ministerio de educación, invertir en OLPCs para equipar los salones de clase de las instituciones educativas del país, así como ya lo están haciendo otras naciones latinoamericanas. Así también, los gerentes de las empresas locales podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en licencias de software, invirtiéndolo en capacitaciones para su recurso humano de manera que se adapten a trabajar con las nuevas tecnologías las cuales, aparte de ser gratuitas (en su mayoría), sobresalen por su rendimiento, seguridad y flexibilidad.

  • Apoyo a proyectos locales. Me he dado cuenta de varias ocasiones en las que las empresas invierten grandes cantidades monetarias en la implementación software internacional, por el único hecho de desconfiar del material informático producido de forma local o por recomendaciones o porque ya estaban amarrados mediante un contrato. Dicho software muchas veces puede ser desarrollado a un menor costo por programadores locales de forma que siempre satisfagan las necesidades de información de los clientes y quizá, hasta desarrollados de una mejor manera ya que la cercanía geográfica entre el cliente y el desarrollador podría mejorar la comunicación entre ambos de manera que el cliente pueda obtener exactamente lo que desea.
Acá también podríamos recomendar a los desarrolladores a formar comunidades y darse a conocer, de manera que puedan ir construyendo su propia reputación y la calidad de su trabajo pueda ser reconocida y difundida.

  • Producción sobre consumo. Los latinoamericanos somos característicos por nuestros altos niveles de consumismo, quizá heredados de la cultura anglosajona que tanto influye en nuestras vidas. Debido a esto, no somos muy conocidos por realizar descubrimientos científicos, desarrollar productos o servicios innovadores, generar ideas revolucionarias o realizar algún hallazgo histórico de gran relevancia. Debemos empezar a cambiar esta actitud propia de nuestra cultura de forma que enriquezcamos nuestros conocimientos y al poner estos en practica, enriquezca nuestros logros y al saber administrar estos logros, podamos también enriquecernos económicamente.
Los invito a procurar que la pobreza en nuestra Latinoamérica deje de ser un estilo de vida y se convierta en una situación con tendencia a la desaparición, mediante el aporte de nuestro conocimiento y nuestras habilidades para mejorar nuestra sociedad.





domingo, agosto 31, 2008

¡Feliz BlogDay! (II Parte)

Ya Robertux compartio cinco blogs para el BlogDay, y yo no me puedo quedar atrás jejeje. Si que, aquí están, sin ningún motivo en particular los otros cinco blogs que hacen falta para completar la lista y dar por terminada la "celebración" de este día. Solo me falta mencionar, que quizás para la próxima, la blogosfera Salvadoreña se organice y realice alguna actividad.

Nacionales:

Fotografía Digital de El Salvador (Miguel Angel Servellón)


Este blog de fotografía es de Miguel Angel Servellón, Abogado y Notario, y en el se disponen toda la obra del autor, dedicada a capturar los rostros y paisajes de nuestro bello país.

Arquitectura en Construccion (Sara Centeno)



La autora de este blog es Arquitecta, y se desempeña como docente universitaria. Ella sueña con un ambiente más limpio y con menos pobreza en El Salvador.

Mi vida, lo publico y no tanto (Yohan)


Blog personal de Yohan, hay mucho contenido, es muy variado, interesante y entretenido. Y si mal no recuerdo, este "cipote" estuvo figurando en la - para mí - fallecida comunidad Salvadoreña llamada: AyVeVos.

Internacionales:

LogóLogos ( un par, que no quiere tener problemas de P.I.)


No hay mejor descripción, que la de ellos mismos: "Un derroche de creatividad basado en la creatividad de otros. Eso es una ecuación creativa de resultado dudoso. Y de ahí a un blog, hay sólo un modem de distancia."
Muy, muy recomendado.

PalabrasTextuales ( Fernando L. Barbella )


Blog dedicado a transcribir las incontables frases ridículas y sin sentido que los "profesionales" de Marketing, Comunicación y Publicidad pueden llegar a decir en lo que aquí en El Salvador conocemos popularmente como "Lapsus Estupidus". Ah, y este blog es tan bueno, que también lo hicieron libro.

¡Feliz BlogDay! (II Parte)

Ya Robertux compartio cinco blogs para el BlogDay, y yo no me puedo quedar atrás jejeje. Si que, aquí están, sin ningún motivo en particular los otros cinco blogs que hacen falta para completar la lista y dar por terminada la "celebración" de este día. Solo me falta mencionar, que quizás para la próxima, la blogosfera Salvadoreña se organice y realice alguna actividad.

Nacionales:

Fotografía Digital de El Salvador (Miguel Angel Servellón)


Este blog de fotografía es de Miguel Angel Servellón, Abogado y Notario, y en el se disponen toda la obra del autor, dedicada a capturar los rostros y paisajes de nuestro bello país.

Arquitectura en Construccion (Sara Centeno)



La autora de este blog es Arquitecta, y se desempeña como docente universitaria. Ella sueña con un ambiente más limpio y con menos pobreza en El Salvador.

Mi vida, lo publico y no tanto (Yohan)


Blog personal de Yohan, hay mucho contenido, es muy variado, interesante y entretenido. Y si mal no recuerdo, este "cipote" estuvo figurando en la - para mí - fallecida comunidad Salvadoreña llamada: AyVeVos.

Internacionales:

LogóLogos ( un par, que no quiere tener problemas de P.I.)


No hay mejor descripción, que la de ellos mismos: "Un derroche de creatividad basado en la creatividad de otros. Eso es una ecuación creativa de resultado dudoso. Y de ahí a un blog, hay sólo un modem de distancia."
Muy, muy recomendado.

PalabrasTextuales ( Fernando L. Barbella )


Blog dedicado a transcribir las incontables frases ridículas y sin sentido que los "profesionales" de Marketing, Comunicación y Publicidad pueden llegar a decir en lo que aquí en El Salvador conocemos popularmente como "Lapsus Estupidus". Ah, y este blog es tan bueno, que también lo hicieron libro.

¡Feliz BlogDay! (I Parte)

Como ya lo había explicado Rodrigo en el post anterior, el blogday es una fecha especial para celebrar que somos bloggers y que nos gusta bloggear, ademas de expandir el conocimiento de otros blogs que nos agradan mediante nuestras recomendaciones, especialmente si son de una cultura totalmente diferente a la del blogger para así, dar a conocer las diferentes culturas de los demás blogs que existen al rededor del mundo.

En el Sr. Byte hemos decidido que cada autor recomendara a sus cinco blogs favoritos para hacerlos del conocimiento de los amables lectores que se dan una vuelta por este rincón tecnológico así que a continuación detallo los que, de entre mi larga lista de blogs que suelo visitar (o leer vía RSS) regularmente, los que mas me agradan:

Anagraxy (Blog de Ana Graciela)


Una reciente adhesión a nuestra blogósfera salvadoreña. En su blog escribe de manera muy jocosa acerca de su vida amorosa y en general de sus "patoaventuras" en la universidad y en su vida. No se considera una geek o mucho menos una programadora pero por alguna razón que ella aun se cuestiona, termino estudiando Ingeniería de Sistemas Informáticos y lucha para lograr terminar su carrera en un futuro cercano.

Despalabra (Blog de Leslie Lemus)


Una chica local que, según mi percepción, le gusta mucho la poesía. Tengo poco tiempo de conocer su blog pero no puedo dejar de interesarme por las frases celebres y extractos literarios que esta chica escribe.

MundoGeek (Blog de Zootropo)



Un completo geek y usuario de GNU/Linux latinoamericano que escribe temas interesantes y divertidos principalmente dirigidos a los programadores, diseñadores web y geeks en general. De vez en cuando sube al sitio una que otra aplicación utilitaria que ha desarrollado para el uso publico en formato de paquete Debian, también realiza traducciones al español de publicaciones como manuales de Python, diseño de interfaces y GNU/Linux en general.

Pitonizza (Blog de Pitonizza)


Una "veterana" mujer, muy exótica y mística que le gusta mucho la música rock y vivir un día a la vez, disfrutando de su estilo de vida rebelde y único. Escribe comúnmente de experiencias de su vida, completamente mezcladas con historias ficticias que intrigan y llaman tanto la atención de cualquiera que se de una vuelta por su blog, sembrando la semilla de volver a visitarla, todo generado sin utilizar mas recursos que su propia imanación y creatividad.

FailBeta (Blog de Fernando del Pozo)


Un blog acerca de blogs. En este blog, Fernando hace una revisión de sitios que fueron lanzados tiempo atrás con la esperanza de volverse populares y exitosos pero que por razones diversas (las cuales el trata de explicar) estos no lograron su cometido. Cada post nos deja una lección de como debemos evitar cometer los mismos errores en los que cayeron dichos sitios, o sino, seremos los próximos en aparecer en dicho blog.

¡Feliz BlogDay! (I Parte)

Como ya lo había explicado Rodrigo en el post anterior, el blogday es una fecha especial para celebrar que somos bloggers y que nos gusta bloggear, ademas de expandir el conocimiento de otros blogs que nos agradan mediante nuestras recomendaciones, especialmente si son de una cultura totalmente diferente a la del blogger para así, dar a conocer las diferentes culturas de los demás blogs que existen al rededor del mundo.

En el Sr. Byte hemos decidido que cada autor recomendara a sus cinco blogs favoritos para hacerlos del conocimiento de los amables lectores que se dan una vuelta por este rincón tecnológico así que a continuación detallo los que, de entre mi larga lista de blogs que suelo visitar (o leer vía RSS) regularmente, los que mas me agradan:

Anagraxy (Blog de Ana Graciela)


Una reciente adhesión a nuestra blogósfera salvadoreña. En su blog escribe de manera muy jocosa acerca de su vida amorosa y en general de sus "patoaventuras" en la universidad y en su vida. No se considera una geek o mucho menos una programadora pero por alguna razón que ella aun se cuestiona, termino estudiando Ingeniería de Sistemas Informáticos y lucha para lograr terminar su carrera en un futuro cercano.

Despalabra (Blog de Leslie Lemus)


Una chica local que, según mi percepción, le gusta mucho la poesía. Tengo poco tiempo de conocer su blog pero no puedo dejar de interesarme por las frases celebres y extractos literarios que esta chica escribe.

MundoGeek (Blog de Zootropo)



Un completo geek y usuario de GNU/Linux latinoamericano que escribe temas interesantes y divertidos principalmente dirigidos a los programadores, diseñadores web y geeks en general. De vez en cuando sube al sitio una que otra aplicación utilitaria que ha desarrollado para el uso publico en formato de paquete Debian, también realiza traducciones al español de publicaciones como manuales de Python, diseño de interfaces y GNU/Linux en general.

Pitonizza (Blog de Pitonizza)


Una "veterana" mujer, muy exótica y mística que le gusta mucho la música rock y vivir un día a la vez, disfrutando de su estilo de vida rebelde y único. Escribe comúnmente de experiencias de su vida, completamente mezcladas con historias ficticias que intrigan y llaman tanto la atención de cualquiera que se de una vuelta por su blog, sembrando la semilla de volver a visitarla, todo generado sin utilizar mas recursos que su propia imanación y creatividad.

FailBeta (Blog de Fernando del Pozo)


Un blog acerca de blogs. En este blog, Fernando hace una revisión de sitios que fueron lanzados tiempo atrás con la esperanza de volverse populares y exitosos pero que por razones diversas (las cuales el trata de explicar) estos no lograron su cometido. Cada post nos deja una lección de como debemos evitar cometer los mismos errores en los que cayeron dichos sitios, o sino, seremos los próximos en aparecer en dicho blog.

martes, julio 08, 2008

Last.fm se renueva

"Logotipo de Last.fm"

Hace poco, los usuarios de esta popular red social orientada al mundo de la música recibieron un correo electrónico notificándoles que el beta del nuevo sitio web esta disponible para ser probado, con el objetivo de que estos provean su feedback[1] acerca del sitio. Hasta donde tengo entendido, este beta esta solo en idioma ingles, así que tal vez solo puedan experimentar con el los usuarios que tengan su cuenta en ese idioma.

También pueden acceder a la versión del sitio mediante un vínculo que les aparecerá en el dashboard:

"Nuevo vínculo para probar la versión beta del sitio (Clic para agrandar)"

La nueva apariencia luce de la siguiente manera:



"Nueva interfaz beta del sitio web de last.fm (clic para agrandar)"

Lo mas notable: el nuevo diseño minimalista el cual carga mucho mas rápido aunque ha sacrificado la atractiva apariencia que siempre había admirado en su versión anterior (especialmente el "Paint it Black"). La barra amarilla de la parte superior se extiende para mostrar diferentes opciones y el usuario elija en base a ellas, que le parece la nueva interfaz. Algunas de las opciones ahora aparecen en forma de menús de persiana y la clasica paleta de colores blanco/gris/rojo ahora ha sido sustituida por un rojo mas claro y adiciones de celeste, entre otras cosas.

Como notaran también, aún no estan implementadas las secciones de videos, eventos y gráficas.

Las novedades: Mayor énfasis en las tareas comunes que realizamos en el sitio (reproducir, compartir y agregar música), nueva biblioteca de la música reproducida (dentro del sitio o vía scrobbling), gráficas en tiempo real, feeds, etc.

En mi opinión, no sacrificaría una interfaz tan bien elaborada por una carga mas rápida. Yo me quedo con la versión anterior del sitio. Que opinan los demás usuarios de last.fm?

[1]Feedback: Retroalimentación, experiencia, opinión o información que un usuario brinda a su proveedor acerca de un producto o servicio.

Last.fm se renueva

"Logotipo de Last.fm"

Hace poco, los usuarios de esta popular red social orientada al mundo de la música recibieron un correo electrónico notificándoles que el beta del nuevo sitio web esta disponible para ser probado, con el objetivo de que estos provean su feedback[1] acerca del sitio. Hasta donde tengo entendido, este beta esta solo en idioma ingles, así que tal vez solo puedan experimentar con el los usuarios que tengan su cuenta en ese idioma.

También pueden acceder a la versión del sitio mediante un vínculo que les aparecerá en el dashboard:

"Nuevo vínculo para probar la versión beta del sitio (Clic para agrandar)"

La nueva apariencia luce de la siguiente manera:



"Nueva interfaz beta del sitio web de last.fm (clic para agrandar)"

Lo mas notable: el nuevo diseño minimalista el cual carga mucho mas rápido aunque ha sacrificado la atractiva apariencia que siempre había admirado en su versión anterior (especialmente el "Paint it Black"). La barra amarilla de la parte superior se extiende para mostrar diferentes opciones y el usuario elija en base a ellas, que le parece la nueva interfaz. Algunas de las opciones ahora aparecen en forma de menús de persiana y la clasica paleta de colores blanco/gris/rojo ahora ha sido sustituida por un rojo mas claro y adiciones de celeste, entre otras cosas.

Como notaran también, aún no estan implementadas las secciones de videos, eventos y gráficas.

Las novedades: Mayor énfasis en las tareas comunes que realizamos en el sitio (reproducir, compartir y agregar música), nueva biblioteca de la música reproducida (dentro del sitio o vía scrobbling), gráficas en tiempo real, feeds, etc.

En mi opinión, no sacrificaría una interfaz tan bien elaborada por una carga mas rápida. Yo me quedo con la versión anterior del sitio. Que opinan los demás usuarios de last.fm?

[1]Feedback: Retroalimentación, experiencia, opinión o información que un usuario brinda a su proveedor acerca de un producto o servicio.

viernes, julio 04, 2008

CASE: Mas haraganes o mas productivos?

"Es cierto que a veces quisiera tener cuatro o mas manos, pero esto es exagerar"


CASE son las siglas de Computer Aided Software Engineering lo cual se refiere a una serie de herramientas de software que ayudan al programador y/o analista a planear/diseñar/desarrollar su proyecto. Esto le permite su usuario ahorrarse tiempo y dolores de cabeza con tareas automatizadas como el cronograma de actividades, el diseño de diagramas UML, refactoring, entre otros.

Los problemas surgen cuando estas herramientas les son enseñadas a los estudiantes de primeros años de ingenieria y estos se malacostumbran al uso de ellas y se vuelven haraganes para escribir el codigo, por lo que pasan por alto las bases necesarias. O sea, es necesario hacerlo a mano para entender bien el proceso.

Un ejemplo claro, el cual he tenido la oportunidad de apreciar, es el uso de los asistentes que vienen incluidos en el Visual Studio 2005, especialmente el asistente para crear un origen de datos, el cual te hace todo, hasta la interfaz de tus formularios solo con un par de clics pero genera un codigo engorroso, dificil de entender para cualquiera que se inicia en el lenguaje y por supuesto es toda una odisea personalizarlo debido a ello.

En lo personal, siempre he sido partidario de conocer como funcionan las cosas antes de usarlas, empezar por lo mas simple y minimalista antes de llegar a lo grosso, empezar haciendo las cosas a mano antes de utilizar las herramientas asistidas, ya que una vez que se conocen las bases, las herramientas asistidas reducen el tiempo de diseño/desarrollo del software y aun se cuenta con la capacidad de personalizarlo.

Si los desarrolladores utilizan unicamente herramientas asistidas de los entornos de desarrollo, como el intellisense, autocompletado o las herramientas de refactoring, estas pueden crear una mala costumbre y una dependencia a estas herramientas de modo que no podrias diseñar/codificar sin utilizarlas. Yo lo he vivido, pero intento de no olvidarme de los tiempos cuando se programaba en c/c++ y cualquier editor de textos era el IDE universal. Se te hace familiar esta situacion?

Y que les pareceria programar de esta forma?:



"Entorno de desarrollo en tres dimensiones"


CASE: Mas haraganes o mas productivos?

"Es cierto que a veces quisiera tener cuatro o mas manos, pero esto es exagerar"


CASE son las siglas de Computer Aided Software Engineering lo cual se refiere a una serie de herramientas de software que ayudan al programador y/o analista a planear/diseñar/desarrollar su proyecto. Esto le permite su usuario ahorrarse tiempo y dolores de cabeza con tareas automatizadas como el cronograma de actividades, el diseño de diagramas UML, refactoring, entre otros.

Los problemas surgen cuando estas herramientas les son enseñadas a los estudiantes de primeros años de ingenieria y estos se malacostumbran al uso de ellas y se vuelven haraganes para escribir el codigo, por lo que pasan por alto las bases necesarias. O sea, es necesario hacerlo a mano para entender bien el proceso.

Un ejemplo claro, el cual he tenido la oportunidad de apreciar, es el uso de los asistentes que vienen incluidos en el Visual Studio 2005, especialmente el asistente para crear un origen de datos, el cual te hace todo, hasta la interfaz de tus formularios solo con un par de clics pero genera un codigo engorroso, dificil de entender para cualquiera que se inicia en el lenguaje y por supuesto es toda una odisea personalizarlo debido a ello.

En lo personal, siempre he sido partidario de conocer como funcionan las cosas antes de usarlas, empezar por lo mas simple y minimalista antes de llegar a lo grosso, empezar haciendo las cosas a mano antes de utilizar las herramientas asistidas, ya que una vez que se conocen las bases, las herramientas asistidas reducen el tiempo de diseño/desarrollo del software y aun se cuenta con la capacidad de personalizarlo.

Si los desarrolladores utilizan unicamente herramientas asistidas de los entornos de desarrollo, como el intellisense, autocompletado o las herramientas de refactoring, estas pueden crear una mala costumbre y una dependencia a estas herramientas de modo que no podrias diseñar/codificar sin utilizarlas. Yo lo he vivido, pero intento de no olvidarme de los tiempos cuando se programaba en c/c++ y cualquier editor de textos era el IDE universal. Se te hace familiar esta situacion?

Y que les pareceria programar de esta forma?:



"Entorno de desarrollo en tres dimensiones"


martes, julio 03, 2007

La Tecnologia y Yo.

Después de una "acalorada" discusión con un internauta de este blog, ciego defensor del software propietario y frustrado usuario de gnu\linux, pero con interesantes (y cenagosos) puntos de vista; obtuve una serie de interesantes interrogantes sobre las ideas base con las que comencé a escribir en este blog.

Nacidas de ese trastornado y terriblemente trillado conflicto de:
"Windows es mejor, Linux es mejor, Windows es mejor, Linux es mejor..."
y de todo esto recordé, que es la tecnología es la que me apasiona y que alimenta los engranajes del mundo y de mi imanación.
La tecnología con ímpetu increíble trasciende fronteras, política, raza, religión y atraviesa como una lanza todos los puntos de vista.

La tecnología es como la energía eléctrica, y alimenta cualquier aparato que se pueda conectar a ella.

Pero al tratar de mantener su pista y avance acelerado. Me he llenado del tinte político que tanto desprecio, y casi inevitablemente he tomado "partido" por la ideología tecnológica/social con la que mas me identifico (Software Libre).
Al punto de criticar, algunas veces hasta sin sentido, el uso de los Sistemas Propietarios existentes.

Pues bien es tiempo de abstraer mi mente de fronteras ideológicas o dogmas impuestos, y de esos pequeños detalles engorrosos que solo son muestra o de una profunda ignorancia o un manifiesto de algún interés egoísta.
Ahora hablare de los detalles que me interesan, pero lo haré sin prejuicios, sin tintes y con todos los puntos sobre la mesa, pero inevitablemente ... hablare de lo que me gusta.

Así que, para comenzar con esta re-invención blogística... esperen el próximo articulo. ;)

Hasta luego.

La Tecnologia y Yo.

Después de una "acalorada" discusión con un internauta de este blog, ciego defensor del software propietario y frustrado usuario de gnu\linux, pero con interesantes (y cenagosos) puntos de vista; obtuve una serie de interesantes interrogantes sobre las ideas base con las que comencé a escribir en este blog.

Nacidas de ese trastornado y terriblemente trillado conflicto de:
"Windows es mejor, Linux es mejor, Windows es mejor, Linux es mejor..."
y de todo esto recordé, que es la tecnología es la que me apasiona y que alimenta los engranajes del mundo y de mi imanación.
La tecnología con ímpetu increíble trasciende fronteras, política, raza, religión y atraviesa como una lanza todos los puntos de vista.

La tecnología es como la energía eléctrica, y alimenta cualquier aparato que se pueda conectar a ella.

Pero al tratar de mantener su pista y avance acelerado. Me he llenado del tinte político que tanto desprecio, y casi inevitablemente he tomado "partido" por la ideología tecnológica/social con la que mas me identifico (Software Libre).
Al punto de criticar, algunas veces hasta sin sentido, el uso de los Sistemas Propietarios existentes.

Pues bien es tiempo de abstraer mi mente de fronteras ideológicas o dogmas impuestos, y de esos pequeños detalles engorrosos que solo son muestra o de una profunda ignorancia o un manifiesto de algún interés egoísta.
Ahora hablare de los detalles que me interesan, pero lo haré sin prejuicios, sin tintes y con todos los puntos sobre la mesa, pero inevitablemente ... hablare de lo que me gusta.

Así que, para comenzar con esta re-invención blogística... esperen el próximo articulo. ;)

Hasta luego.

Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...