Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 04, 2011

"Attraction" un juego de anime interactivo

Kodzi Morimoto y los artistas de Studio 4°C nos brindan este cortometraje interactivo llamado "Attraction" con una temática dirigida a concientizar sobre los peligros del tabaco.

Captura de Attraction en mi navegador
"Attraction" es una película corta interactiva para la web, con estilo Anime y una estética muy estilizada, que invita a los usuarios a desempeñar un papel activo en la exploración de Tokio el año 2040. Seguirás la historia de tres amigos a través de seis capítulos de la historia de tipo cómic, recibiendo instrucciones en el camino para ayudar a dirigir a los personajes en sus aventuras a través de movimiento o el reconocimiento de colores con tu webcam (si, podes usar tu webcam para jugar y también el mouse).





Pueden visitar el sitio acá:
http://www.attraction-lemanga.fr/site/index.php
Attraction es un proyecto ejecutado de manera brillante y sumamente creativa,espero que a ustedes también les guste ¡Saludos!

martes, mayo 18, 2010

IGW: Closure


Closure es un juego de plataformas, en blanco y negro, y con un tema bastante misterioso.
En el primer nivel, la protagonista camina lejos de un coche en llamas, pero en un mundo sin explicación de los niveles, que tiene la salida típica en algún lugar. Los controles son tradicionales - teclas de flecha para mover, flecha hacia arriba para saltar, y la flecha hacia abajo o la barra espaciadora para "recoger".
El truco es que mientras que cada nivel tiene un esquema fijo, sólo existen en el mapa, las áreas que estan iluminadas...


Es decir, si se recoge y lleva una de las esfera que producen luz que existe en cada nivel, la luz de esa esfera, ilumina el suelo y este se vuelve "solido", por lo que caminas con toda tranquilidad. Pero si a una region, deja de darle luz, entonces esta region deja de existir (una pared, el suelo, puertas, etc).

Esta genial mecánica de base se utiliza para construir una gran variedad de interesantes y frustrantes rompecabezas. Normalmente siempre vas a morir una vez en cada nivel, explorandolo para obtener una imagen mental y luego resolverlo. Lo "bueno" es que puedes morir infinitas veces en cada nivel, hay oportunidades infinitas para probar y probar y probar. 
El juego, en pocas palabras es: brillante, surrealista, misterioso y adictivo, y altamente recomendado.

Puede jugar Closure acá:
http://www.newgrounds.com/portal/view/480006
http://www.gameshot.org/?id=3286
¡Espero que les guste! Saludos.

IGW: Closure


Closure es un juego de plataformas, en blanco y negro, y con un tema bastante misterioso.
En el primer nivel, la protagonista camina lejos de un coche en llamas, pero en un mundo sin explicación de los niveles, que tiene la salida típica en algún lugar. Los controles son tradicionales - teclas de flecha para mover, flecha hacia arriba para saltar, y la flecha hacia abajo o la barra espaciadora para "recoger".
El truco es que mientras que cada nivel tiene un esquema fijo, sólo existen en el mapa, las áreas que estan iluminadas...


Es decir, si se recoge y lleva una de las esfera que producen luz que existe en cada nivel, la luz de esa esfera, ilumina el suelo y este se vuelve "solido", por lo que caminas con toda tranquilidad. Pero si a una region, deja de darle luz, entonces esta region deja de existir (una pared, el suelo, puertas, etc).

Esta genial mecánica de base se utiliza para construir una gran variedad de interesantes y frustrantes rompecabezas. Normalmente siempre vas a morir una vez en cada nivel, explorandolo para obtener una imagen mental y luego resolverlo. Lo "bueno" es que puedes morir infinitas veces en cada nivel, hay oportunidades infinitas para probar y probar y probar. 
El juego, en pocas palabras es: brillante, surrealista, misterioso y adictivo, y altamente recomendado.

Puede jugar Closure acá:
http://www.newgrounds.com/portal/view/480006
http://www.gameshot.org/?id=3286
¡Espero que les guste! Saludos.

viernes, febrero 12, 2010

Porque no hay (y no habrá) Flash para el iPhone?

"Este es el mensaje que te aparece al navegar al sitio get.adobe.com/flashplayer informándote que no existe una plugin disponible para tu dispositivo"


Leyendo el articulo de GadgetLab me he dado cuenta de muchas razones sólidas por las cuales Apple no permite que se puedan ejecutar aplicaciones Flash en su navegador Safari para el iPhone ni mucho menos como aplicaciones nativas del iPhone/iPod Touch. En si, estas razones se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Pérdida de la exclusividad, calidad en el diseño y usabilidad de las aplicaciones
  • No mas necesidad de una App Store centralizada y amarrada a iTunes
  • No mas restricciones ni espera por aprobacion de aplicaciones
  • Baja significativa en el rendimiento y duracion de la bateria
  • Posibles vulnerabilidades del player de Adobe que pudieran servir para hackear el aparato.


Esto demuestra que la falta de Flash no fue nada mas algo que Apple pasó por alto sino que fue una decisión premeditada. Ellos diseñaron el browser del aparato para que no fuera capaz de ejecutar este plugin y sus razones son sólidas. Esto y las
últimas declaraciones de Steve Jobs nos indican que no debemos esperar que Apple esté trabajando en un próximo lanzamiento de Flash para el iPhone.

Adobe Flash es actualmente utilizado en tres areas principales del web: reproductores de video, juegos online y sitios web con interfaces ricas. Estas caracteristicas se estan volviendo cada vez menos necesarias con el avance de otras tecnologias alternas que se estan volvieno un estandar en la web, por lo cual la necesidad de Flash decrece con el tiempo. Veamos algunos ejemplos:

Reproductores de Video: Con la llegada de HTML5 y sus implementaciones nativas de tags como [canvas] y [video], pueda que en un futuro ya no sea necesario utilizar Flash para realizar streamings de multimedia o para juegos online. Tanto la gente de Youtube como los de Vimeo han lanzado ya sus versiones de video players usando tags [video] para browsers que ya poseen soporte para este nuevo standard del HTML.

Asumo que Apple optará en un futuro cercano por agregar soporte completo a las features de HTML5 en el mobile Safari mientras que los sitios que actualmente poseen aplicaciones Flash, las portarán a este nuevo standard, dejándolo de lado.

"Código fuente de un vídeo de Youtube mostrando el tag [video]"

Juegos online: Aceptémoslo. El iPhone y el iPod Touch se estan convirtiendo en una plataforma de juegos capaz de competir con el PSP y el Nintendo DSi, quiza no tanto en calidad y complejidad pero sí en popularidad. De hecho, al momento de escribir este post, leo un artículo que indica que el iPhone se esta volviendo mas popular entre los desarrolladores de videojuegos por encima del Sony PSP y el Nintendo DSi. Es un fenómeno similar al que ocurrió entre el Nintendo Wii y el Sony PS3 en el cual, aunque el segundo tuviera mucho mejor hardware, el primero se volvió mas popular gracias a su simplicidad.



"NFS Undercover para iPhone. Uno de los juegos que mejor demuestra la capacidad que tiene este dispositivo como consola de videojuegos"


Sitios web con interfaces ricas: Antes Flash era la única alternativa para crear sitios web vistosos, con controles ricos y animaciones presentando una agradable experiencia de usuario con un framework bastante fácil de usar para los desarrolladores y diseñadores, permitiendo integrar la capacidad de Flash para crear animaciones basadas en fotogramas y lineas de tiempo, la galeria de controles ricos y el lenguaje de programación ActionScript. Hoy en día hoteles, restaurantes, sitios que promueven peliculas de cine y artistas musicales aun siguen usando Flash para darle vistosidad a sus sitios pero cada vez son mas los que prefieren optar por realizar estos mismos efectos usando nada mas que frameworks Javascript y todas las facilidades que ofrecen los web browsers modernos permitiendo una mejor integración de sus interfaces con servicios del lado del servidor y gastando mucho menos recursos en el cliente, ya que los sitios Flash tienen la caracteristica de consumir gran cantidad de ancho de banda y memoria además de no estar apegado a los estandares del W3C.

Hoy en día vemos que es mucho más conveniente hacer uso de librerías Javascript como Scriptaculous, jQuery o Dojo para interfaces ricas y animadas en lugar de Flash y aun más sabiendo lo que podremos hacer en un futuro cuando HTML5 sea un estandar popular en el web.

Debido a esto, la necesidad de un usuario por tener Flash en su navegador va desapareciendo segun va avanzando el desarrollo de las tecnologías alternas como HTML5 y las iPhone Apps, que como vimos, pueden reemplazar a Flash para las tareas en las cuales usualmente hacíamos uso de este. Por ello concluimos que esta es la razón por la cual los de Apple han decidido no incluir un plugin Flash en su navegador Safari y en su lugar, esperará que su App Store siga creciendo, ofreciendo una gran variedad de videojuegos a sus usuarios, así como también esperan que los desarrolladores se decidan de una vez por todas a reemplazar a Flash por animaciones e interfaces hechas con frameworks Javascript para así desaparecer casi por completo la necesidad de Flash.

Porque no hay (y no habrá) Flash para el iPhone?

"Este es el mensaje que te aparece al navegar al sitio get.adobe.com/flashplayer informándote que no existe una plugin disponible para tu dispositivo"


Leyendo el articulo de GadgetLab me he dado cuenta de muchas razones sólidas por las cuales Apple no permite que se puedan ejecutar aplicaciones Flash en su navegador Safari para el iPhone ni mucho menos como aplicaciones nativas del iPhone/iPod Touch. En si, estas razones se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Pérdida de la exclusividad, calidad en el diseño y usabilidad de las aplicaciones
  • No mas necesidad de una App Store centralizada y amarrada a iTunes
  • No mas restricciones ni espera por aprobacion de aplicaciones
  • Baja significativa en el rendimiento y duracion de la bateria
  • Posibles vulnerabilidades del player de Adobe que pudieran servir para hackear el aparato.


Esto demuestra que la falta de Flash no fue nada mas algo que Apple pasó por alto sino que fue una decisión premeditada. Ellos diseñaron el browser del aparato para que no fuera capaz de ejecutar este plugin y sus razones son sólidas. Esto y las
últimas declaraciones de Steve Jobs nos indican que no debemos esperar que Apple esté trabajando en un próximo lanzamiento de Flash para el iPhone.

Adobe Flash es actualmente utilizado en tres areas principales del web: reproductores de video, juegos online y sitios web con interfaces ricas. Estas caracteristicas se estan volviendo cada vez menos necesarias con el avance de otras tecnologias alternas que se estan volvieno un estandar en la web, por lo cual la necesidad de Flash decrece con el tiempo. Veamos algunos ejemplos:

Reproductores de Video: Con la llegada de HTML5 y sus implementaciones nativas de tags como [canvas] y [video], pueda que en un futuro ya no sea necesario utilizar Flash para realizar streamings de multimedia o para juegos online. Tanto la gente de Youtube como los de Vimeo han lanzado ya sus versiones de video players usando tags [video] para browsers que ya poseen soporte para este nuevo standard del HTML.

Asumo que Apple optará en un futuro cercano por agregar soporte completo a las features de HTML5 en el mobile Safari mientras que los sitios que actualmente poseen aplicaciones Flash, las portarán a este nuevo standard, dejándolo de lado.

"Código fuente de un vídeo de Youtube mostrando el tag [video]"

Juegos online: Aceptémoslo. El iPhone y el iPod Touch se estan convirtiendo en una plataforma de juegos capaz de competir con el PSP y el Nintendo DSi, quiza no tanto en calidad y complejidad pero sí en popularidad. De hecho, al momento de escribir este post, leo un artículo que indica que el iPhone se esta volviendo mas popular entre los desarrolladores de videojuegos por encima del Sony PSP y el Nintendo DSi. Es un fenómeno similar al que ocurrió entre el Nintendo Wii y el Sony PS3 en el cual, aunque el segundo tuviera mucho mejor hardware, el primero se volvió mas popular gracias a su simplicidad.



"NFS Undercover para iPhone. Uno de los juegos que mejor demuestra la capacidad que tiene este dispositivo como consola de videojuegos"


Sitios web con interfaces ricas: Antes Flash era la única alternativa para crear sitios web vistosos, con controles ricos y animaciones presentando una agradable experiencia de usuario con un framework bastante fácil de usar para los desarrolladores y diseñadores, permitiendo integrar la capacidad de Flash para crear animaciones basadas en fotogramas y lineas de tiempo, la galeria de controles ricos y el lenguaje de programación ActionScript. Hoy en día hoteles, restaurantes, sitios que promueven peliculas de cine y artistas musicales aun siguen usando Flash para darle vistosidad a sus sitios pero cada vez son mas los que prefieren optar por realizar estos mismos efectos usando nada mas que frameworks Javascript y todas las facilidades que ofrecen los web browsers modernos permitiendo una mejor integración de sus interfaces con servicios del lado del servidor y gastando mucho menos recursos en el cliente, ya que los sitios Flash tienen la caracteristica de consumir gran cantidad de ancho de banda y memoria además de no estar apegado a los estandares del W3C.

Hoy en día vemos que es mucho más conveniente hacer uso de librerías Javascript como Scriptaculous, jQuery o Dojo para interfaces ricas y animadas en lugar de Flash y aun más sabiendo lo que podremos hacer en un futuro cuando HTML5 sea un estandar popular en el web.

Debido a esto, la necesidad de un usuario por tener Flash en su navegador va desapareciendo segun va avanzando el desarrollo de las tecnologías alternas como HTML5 y las iPhone Apps, que como vimos, pueden reemplazar a Flash para las tareas en las cuales usualmente hacíamos uso de este. Por ello concluimos que esta es la razón por la cual los de Apple han decidido no incluir un plugin Flash en su navegador Safari y en su lugar, esperará que su App Store siga creciendo, ofreciendo una gran variedad de videojuegos a sus usuarios, así como también esperan que los desarrolladores se decidan de una vez por todas a reemplazar a Flash por animaciones e interfaces hechas con frameworks Javascript para así desaparecer casi por completo la necesidad de Flash.

martes, octubre 28, 2008

Alternativas Libres: Encuentralas Tu Mismo

Aprovechando el post anterior acerca de Anime Studio, nos dimos a la tarea de, además de proponer un software muy popular y fácil de usar para la creación de dibujos animados como el anime manga, también buscar sus alternativas libres. Entre las alternativas libres encontradas para este programa se encuentran:

Ktoon (http://ktoon.toonka.com/): Es todo un Toolkit para realizar animaciones en dos dimensiones basado en OpenGL y Qt con muchas y muy interesantes características muy similares a las que encontrábamos en Flash con sus versiones MX pero mas orientadas a la creación de dibujos animados. KToon es nada mas la punta del Iceberg o la implementación de la librería de interactividad multimedia llamada KOM la cual también puede ser usada como un recurso para programadores que deseen crear aplicaciones con animaciones 2D interactivas. Permite exportar las animaciones como formato animación de flash (swf) o como serie de archivos PNG.

Pencil (http://www.les-stooges.org/pascal/pencil/): Pencil es un software de dibujo y animación a mano alzada que permite trabajar con mapas de bits o con gráficos vectoriales. Destaca mucho por su simplicidad y por ser soportado en la trilogía de plataformas que dominan el mercado de las computadoras: Windows, Mac y Linux. Nació como un proyecto personal de Patrik Corrieri pero invita a todos los interesados a ayudarlo a mejorar el programa.

Synfig (http://www.synfig.org): El resultado de una comunidad de diseñadores y animadores que prefirieron optar por una herramienta la cual ellos pudieran adaptar a sus necesidades y que estuviera abierta para todos los miembros de la comunidad y publico en general. Destaca de las demás herramientas de diseño y animación 2D por el hecho de eliminar las tareas de tweening manual permitiendo crear transiciones suaves entre los fotogramas para obtener la percepción de movimiento.

Encuentralas Tú Mismo

Así como en esta ocasión, muchas veces nos ocurre que necesitamos de alguna herramienta para nuestro trabajo/estudio la cual nos facilite la vida, pero no deseamos involucrarnos en el uso de software privativo y mucho menos incurrir en aspectos que vayan en contra de los derechos del autor por lo que preferimos buscar una alternativa open source para nuestro cometido.

Para facilitarnos la vida, podemos hacer uso de un sitio web creado especialmente para ello: Open Source Alternatives (osalt.com)

"Captura del Sitio osalt.com mostrando las alternativas Open Source al Anime Studio"

Este sitio funciona como un directorio de aplicaciones con licencia comercial en el cual se registra además una lista de programas con funciones equivalentes pero con una licencia de código abierto o también llamada Open Source. Además, le permite también a los usuarios sugerir o proponer otras aplicaciones que no estén listadas en el sitio, tanto las de licencia comercial como sus contrapartes de código abierto.


Alternativas Libres: Encuentralas Tu Mismo

Aprovechando el post anterior acerca de Anime Studio, nos dimos a la tarea de, además de proponer un software muy popular y fácil de usar para la creación de dibujos animados como el anime manga, también buscar sus alternativas libres. Entre las alternativas libres encontradas para este programa se encuentran:

Ktoon (http://ktoon.toonka.com/): Es todo un Toolkit para realizar animaciones en dos dimensiones basado en OpenGL y Qt con muchas y muy interesantes características muy similares a las que encontrábamos en Flash con sus versiones MX pero mas orientadas a la creación de dibujos animados. KToon es nada mas la punta del Iceberg o la implementación de la librería de interactividad multimedia llamada KOM la cual también puede ser usada como un recurso para programadores que deseen crear aplicaciones con animaciones 2D interactivas. Permite exportar las animaciones como formato animación de flash (swf) o como serie de archivos PNG.

Pencil (http://www.les-stooges.org/pascal/pencil/): Pencil es un software de dibujo y animación a mano alzada que permite trabajar con mapas de bits o con gráficos vectoriales. Destaca mucho por su simplicidad y por ser soportado en la trilogía de plataformas que dominan el mercado de las computadoras: Windows, Mac y Linux. Nació como un proyecto personal de Patrik Corrieri pero invita a todos los interesados a ayudarlo a mejorar el programa.

Synfig (http://www.synfig.org): El resultado de una comunidad de diseñadores y animadores que prefirieron optar por una herramienta la cual ellos pudieran adaptar a sus necesidades y que estuviera abierta para todos los miembros de la comunidad y publico en general. Destaca de las demás herramientas de diseño y animación 2D por el hecho de eliminar las tareas de tweening manual permitiendo crear transiciones suaves entre los fotogramas para obtener la percepción de movimiento.

Encuentralas Tú Mismo

Así como en esta ocasión, muchas veces nos ocurre que necesitamos de alguna herramienta para nuestro trabajo/estudio la cual nos facilite la vida, pero no deseamos involucrarnos en el uso de software privativo y mucho menos incurrir en aspectos que vayan en contra de los derechos del autor por lo que preferimos buscar una alternativa open source para nuestro cometido.

Para facilitarnos la vida, podemos hacer uso de un sitio web creado especialmente para ello: Open Source Alternatives (osalt.com)

"Captura del Sitio osalt.com mostrando las alternativas Open Source al Anime Studio"

Este sitio funciona como un directorio de aplicaciones con licencia comercial en el cual se registra además una lista de programas con funciones equivalentes pero con una licencia de código abierto o también llamada Open Source. Además, le permite también a los usuarios sugerir o proponer otras aplicaciones que no estén listadas en el sitio, tanto las de licencia comercial como sus contrapartes de código abierto.


domingo, octubre 26, 2008

Descubriendo Anime Studio Pro v5.5



Hace no mucho estuve recibiendo un curso sobre animación, que más que una obligación, fue un proyecto personal. El curso fue de Adobe Flash CS3.
Este programa permite al animador muchas facilidades para crear contenidos interactivos. Es dinámico, con una plataforma accesible y entendible, que permite a cualquiera dar con facilidad sus primeros pininos en el dibujo y la animación.

Ya con estos conocimientos básicos, aprender a manejar otros softwares de animación es, relativamente, más fácil. Es así como, recientemente, me he dado a la tarea de familiarizarme con el programa de Anime Studio Pro v5.5.

Este es un software que permite la creación de películas, cortos y animaciones en 2-D. En especial, si se desean hacer mangas o dibujos con un estilo oriental. Dibujar es relativamente fácil gracias a las múltiples herramientas que el programa pone a disposición del usuario.
Es recomendable tener conocimientos básico de inglés para poder familiarizarse con este programa, pues aunque el tutorial ofrece la facilidad de guiar a los principiantes mediante dibujos y modelos de cómo hacer las animaciones, hay ciertos detalles se pueden pasar por alto.

Aún no me he familiarizado con el programa por completo. Trás haber leído las tres primeras partes del tutorial, me siento entusiasmada y espectante en cuanto a la capacidad ed creación y movimiento de animación que permite. Por el momento es todo hasta no tener conocimientos más amplios al respecto.

Sin embargo, les dejo algunos link donde pueden comprar y conocer más sobre esta aplicación:

- Macintosh Graphics Products

- Tutorial de Anime Studio Pro

Bendiciones.

Descubriendo Anime Studio Pro v5.5



Hace no mucho estuve recibiendo un curso sobre animación, que más que una obligación, fue un proyecto personal. El curso fue de Adobe Flash CS3.
Este programa permite al animador muchas facilidades para crear contenidos interactivos. Es dinámico, con una plataforma accesible y entendible, que permite a cualquiera dar con facilidad sus primeros pininos en el dibujo y la animación.

Ya con estos conocimientos básicos, aprender a manejar otros softwares de animación es, relativamente, más fácil. Es así como, recientemente, me he dado a la tarea de familiarizarme con el programa de Anime Studio Pro v5.5.

Este es un software que permite la creación de películas, cortos y animaciones en 2-D. En especial, si se desean hacer mangas o dibujos con un estilo oriental. Dibujar es relativamente fácil gracias a las múltiples herramientas que el programa pone a disposición del usuario.
Es recomendable tener conocimientos básico de inglés para poder familiarizarse con este programa, pues aunque el tutorial ofrece la facilidad de guiar a los principiantes mediante dibujos y modelos de cómo hacer las animaciones, hay ciertos detalles se pueden pasar por alto.

Aún no me he familiarizado con el programa por completo. Trás haber leído las tres primeras partes del tutorial, me siento entusiasmada y espectante en cuanto a la capacidad ed creación y movimiento de animación que permite. Por el momento es todo hasta no tener conocimientos más amplios al respecto.

Sin embargo, les dejo algunos link donde pueden comprar y conocer más sobre esta aplicación:

- Macintosh Graphics Products

- Tutorial de Anime Studio Pro

Bendiciones.

martes, octubre 07, 2008

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

FlashBlock (Complemento de FireFox recomendada)

FlashBlock es un complemento/add-on de Firefox 3.0 (creado por Lorenzo Colitti y Philip Chee) que bloquea todo tipo de contenido de Macromedia Flash (vídeos, juegos, anuncios, etc). La idea de este complemento, es que te permita controlar el tipo de contenido flash que deseas que se ejecute en tu navegador...

"Click en la imagen para verla más grande."

Lo mejor, es que: como ya no te cargarían los vídeos/musica/juegos automáticamente, esto mejoraría de gran manera tu experiencia navegando por internet, al ayudarte a administrar mejor el (precioso) ancho de banda con el que navegas. FlashBlock también te permite habilitar flash para todo un sitio (es decir: usar un "whitelist" o lista de sitios permitidos), como Youtube o Vimeo con solo dos clicks, y también te permite habilitarlo o deshabilitarlo - al mismo FlashBlock - con solo un click. Es de lo más sencillo que se puedan imaginar.

FlashBlock bloquea este tipo de contenido:
  • Macromedia Flash (Adobe Flash)
  • Macromedia Shockwave
  • Macromedia Authorware
Así que, para la gente que detesta ver flash por todos lados, o ingresar a una pagina y escuchar musica de la nada, FlashBlock probablemente es el complemento para ti. Para descargar directamente este complemento puedes hacer click aquí(ver 1.5.6), sino, visita la pagina de FlashBlock:
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/433
¡Espero que les sirva!

jueves, abril 26, 2007

Flash Earth = Google Maps + Yahoo Maps + ...

Flash Earth es un nuevo sitio experimental que usa imágenes satelitales y aéreas de diversos sitios web de mapas como Google Maps, Yahoo! Maps, Microsoft Virtual Earth, Ask (aerial), OpenLayers y NASA Terra.

Lo más interesante es ver la calidad y frecuencia de las imágenes que cada compañía ofrece, la diferencia ES clara entre los diferentes motores...

"Flash Earth usando imágenes de Google Maps"


"Flash Earth usando imágenes de Microsoft Virtual Earth"


"Flash Earth usando imágenes de Yahoo! Maps"

Flash Earth ofrece (de forma primitiva) los intuitivos controles de Google Earth, búsqueda de direcciones y claro, la selección del "motor" de imágenes a usar.

"Selección de motor de imágenes"

"Búsqueda en Flash Earth"


¿Y bien, qué estas esperando para usarlo?, visita:
http://www.flashearth.com
Solo recuerda aumentar el cache de flash con esa pagina para obtener un máximo rendimiento.
Click derecho sobre el "flash", luego configuración o settings, selecciona la viñeta de almacenamiento local (la carpeta con una flecha verde), cambia el tamaño del "cache" a 10 MB o a ilimitado con el riesgo de tener toneladas de imágenes en el cache de Flash Earth y cierra el cuadro.

"Configuración de cache en Flash Earth"


Flash Earth = Google Maps + Yahoo Maps + ...

Flash Earth es un nuevo sitio experimental que usa imágenes satelitales y aéreas de diversos sitios web de mapas como Google Maps, Yahoo! Maps, Microsoft Virtual Earth, Ask (aerial), OpenLayers y NASA Terra.

Lo más interesante es ver la calidad y frecuencia de las imágenes que cada compañía ofrece, la diferencia ES clara entre los diferentes motores...

"Flash Earth usando imágenes de Google Maps"


"Flash Earth usando imágenes de Microsoft Virtual Earth"


"Flash Earth usando imágenes de Yahoo! Maps"

Flash Earth ofrece (de forma primitiva) los intuitivos controles de Google Earth, búsqueda de direcciones y claro, la selección del "motor" de imágenes a usar.

"Selección de motor de imágenes"

"Búsqueda en Flash Earth"


¿Y bien, qué estas esperando para usarlo?, visita:
http://www.flashearth.com
Solo recuerda aumentar el cache de flash con esa pagina para obtener un máximo rendimiento.
Click derecho sobre el "flash", luego configuración o settings, selecciona la viñeta de almacenamiento local (la carpeta con una flecha verde), cambia el tamaño del "cache" a 10 MB o a ilimitado con el riesgo de tener toneladas de imágenes en el cache de Flash Earth y cierra el cuadro.

"Configuración de cache en Flash Earth"


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...