Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 09, 2009

Ciencia Ficción: Despertando la imaginación


Con este post marco mi regreso al Sr. Byte después de un largo y tortuoso exilio voluntario, pero productivo. Pero claro, no estoy aquí para hablar de qué hice, qué pasó o cómo fue. Además este es un blog de tecnología y ustedes están aquí para leer cosas cosntructivas, no anécdotas personales.
Entremos ya en materia. El día de hoy hablaremos de uno de los géneros cinematográficos más representativos del cine. Me refiero a la ciencia ficción.

En ocasiones sucede que cuando se menciona el término de ciencia ficción, lo primero que nos viene a la mente son entes mitad humanos mitad mecánicos, grandes computadoras con mentalidad propia, ciudades perfectas...
En fin, una visión futurista espectacularmente tecnológica.

Aún con una forma rústica, ¡los robots sí que nos facilitarían la vida!




No obstante, la ciencia ficción no es un género de reciente explotación. Alrededor de 1900 ya se hacían algunos esfuerzos por hacer producciones que echaran a volar la imaginación, dar un toque de magia y recrear situaciones que en la realidad serían casi imposibles. Un ejemplo de ello es el corto Viaje a la Luna del francés George Méliès.





La Luna que vigila todo es una de las imágenes más emblemáticas del corto.




Considerado como el primer film de ciencia ficción, este corto de casi ocho minutos y medio es una de las obras combres de los inicios del cine. Su guión fue retomado del libro de Julio Verne que se titula De la Tierra a la Luna y del libro de H. G. Wells, Los primeros hombres en la Luna.

Le voyage dans la lune fue realizado en el año de 1902 y es considerada una gran hazaña cinematográfica, no sólo por los efectos utilizados, sino por su complejidad en la producción. Hecha en base a fotogramas, este corto revolucionó la forma en que los hermanos Lumière comenzaron a hacer cine, la forma de pensar de las personas con respecto a la realidad y su manera de contar sus historias. Además de que mantuvo la inocencia e ingenuidad que hacía más empático el film para los espectadores de la época.

En cuanto a producción, cabe resaltar que para la época se contó con mucha imaginación para caracterizar a los miembros del consejo, a los miembros del protocolo con sus edecanes, las constelaciones y a los habitantes de la luna. Además de establecer una bien entendible línea narrativa y argumental de la historia, sin necesidad de utilizar diálogo o texto.

Para que puedan juzgar por sus propios ojos de qué estoy hablando, les dejo el film para que lo disfruten. Hay que tomar en cuenta que para nuestra época, muchas de las cosas que aparecen ahí resultan risibles y nada verosímiles.






Ciencia Ficción: Despertando la imaginación


Con este post marco mi regreso al Sr. Byte después de un largo y tortuoso exilio voluntario, pero productivo. Pero claro, no estoy aquí para hablar de qué hice, qué pasó o cómo fue. Además este es un blog de tecnología y ustedes están aquí para leer cosas cosntructivas, no anécdotas personales.
Entremos ya en materia. El día de hoy hablaremos de uno de los géneros cinematográficos más representativos del cine. Me refiero a la ciencia ficción.

En ocasiones sucede que cuando se menciona el término de ciencia ficción, lo primero que nos viene a la mente son entes mitad humanos mitad mecánicos, grandes computadoras con mentalidad propia, ciudades perfectas...
En fin, una visión futurista espectacularmente tecnológica.

Aún con una forma rústica, ¡los robots sí que nos facilitarían la vida!




No obstante, la ciencia ficción no es un género de reciente explotación. Alrededor de 1900 ya se hacían algunos esfuerzos por hacer producciones que echaran a volar la imaginación, dar un toque de magia y recrear situaciones que en la realidad serían casi imposibles. Un ejemplo de ello es el corto Viaje a la Luna del francés George Méliès.





La Luna que vigila todo es una de las imágenes más emblemáticas del corto.




Considerado como el primer film de ciencia ficción, este corto de casi ocho minutos y medio es una de las obras combres de los inicios del cine. Su guión fue retomado del libro de Julio Verne que se titula De la Tierra a la Luna y del libro de H. G. Wells, Los primeros hombres en la Luna.

Le voyage dans la lune fue realizado en el año de 1902 y es considerada una gran hazaña cinematográfica, no sólo por los efectos utilizados, sino por su complejidad en la producción. Hecha en base a fotogramas, este corto revolucionó la forma en que los hermanos Lumière comenzaron a hacer cine, la forma de pensar de las personas con respecto a la realidad y su manera de contar sus historias. Además de que mantuvo la inocencia e ingenuidad que hacía más empático el film para los espectadores de la época.

En cuanto a producción, cabe resaltar que para la época se contó con mucha imaginación para caracterizar a los miembros del consejo, a los miembros del protocolo con sus edecanes, las constelaciones y a los habitantes de la luna. Además de establecer una bien entendible línea narrativa y argumental de la historia, sin necesidad de utilizar diálogo o texto.

Para que puedan juzgar por sus propios ojos de qué estoy hablando, les dejo el film para que lo disfruten. Hay que tomar en cuenta que para nuestra época, muchas de las cosas que aparecen ahí resultan risibles y nada verosímiles.






viernes, diciembre 26, 2008

Películas de un click


Estos días he estado navegando sin rumbo por el internet, con tal de matar el ocio.
Fue así como encontré una página bastante entretenida.
Es una película que da la oportunidad de disfrutar, desde la comodidad de tu casa y desde tu ordenador, películas de todo tipo: Comedia, acción, suspenso, etc.

He de aclarar que algunos títulos de películas aparecen como disponibles, aunque cuando se les da click no aparecen. También, algunas están disponibles pero no con buena calidad de imagen.
Sin embargo, vale la pena darle una revisadita. Nada se pierde.

Si quieres acceder a la página, pincha aquí.

Espero logren sacarle el jugo a esta página y encuentren unas cuantas películas que les hagan disfrutar aún más estos últimos días del año.

Shalom.

Películas de un click


Estos días he estado navegando sin rumbo por el internet, con tal de matar el ocio.
Fue así como encontré una página bastante entretenida.
Es una película que da la oportunidad de disfrutar, desde la comodidad de tu casa y desde tu ordenador, películas de todo tipo: Comedia, acción, suspenso, etc.

He de aclarar que algunos títulos de películas aparecen como disponibles, aunque cuando se les da click no aparecen. También, algunas están disponibles pero no con buena calidad de imagen.
Sin embargo, vale la pena darle una revisadita. Nada se pierde.

Si quieres acceder a la página, pincha aquí.

Espero logren sacarle el jugo a esta página y encuentren unas cuantas películas que les hagan disfrutar aún más estos últimos días del año.

Shalom.

sábado, noviembre 29, 2008

Youtube Live!

"Banner del evento Youtube Live celebrado el sabado 22 de noviembre"

Para los que no se dieron cuenta, hace exactamente una semana Youtube se vistió de gala celebrando un festival denominado Youtube Live en el cual invitó a grandes estrellas no solamente de los escenarios de Hollywood o cantantes, sino también a personajes que obtuvieron gran popularidad por sus vídeos publicados en youtube, como por ejemplo FunTwo, intérprete del Canon Rock o a blendtec, personaje del popular programa Will it blend? que casi me provoca un ataque cuando vi el episodio en el que trituraban un iPhone 3G.

El evento fue transmitido en vivo mediante live Streaming y luego de ello crearon un canal donde se pueden observar cada uno de los shows presentados. Ademas, aparte de poder ver cada show por separado, es posible disfrutar de la transmisión completa de un poco más de dos horas en un unico video, mediante este vínculo.

"Canal de Youtube donde se puede reproducir cada show por separado o de forma completa y contínua"

Algunas de las atracciones que se pudieron observar en este show es, por ejemplo, a FunTwo(Freddie Wong) tocando guitarra en dueto con Joe Satriani (link), a Adam Savage de los Mythbusters disparando un chorro de pintura con la máquina Leonardo 2.0 sobre el cuerpo de Jamie Hyneman (link) o a Katy Perry interpretando Hot N Cold en la apertura del evento:


"Katy Perry interpretado Hot N Cold en la apertura del evento Youtube Live"



Youtube Live!

"Banner del evento Youtube Live celebrado el sabado 22 de noviembre"

Para los que no se dieron cuenta, hace exactamente una semana Youtube se vistió de gala celebrando un festival denominado Youtube Live en el cual invitó a grandes estrellas no solamente de los escenarios de Hollywood o cantantes, sino también a personajes que obtuvieron gran popularidad por sus vídeos publicados en youtube, como por ejemplo FunTwo, intérprete del Canon Rock o a blendtec, personaje del popular programa Will it blend? que casi me provoca un ataque cuando vi el episodio en el que trituraban un iPhone 3G.

El evento fue transmitido en vivo mediante live Streaming y luego de ello crearon un canal donde se pueden observar cada uno de los shows presentados. Ademas, aparte de poder ver cada show por separado, es posible disfrutar de la transmisión completa de un poco más de dos horas en un unico video, mediante este vínculo.

"Canal de Youtube donde se puede reproducir cada show por separado o de forma completa y contínua"

Algunas de las atracciones que se pudieron observar en este show es, por ejemplo, a FunTwo(Freddie Wong) tocando guitarra en dueto con Joe Satriani (link), a Adam Savage de los Mythbusters disparando un chorro de pintura con la máquina Leonardo 2.0 sobre el cuerpo de Jamie Hyneman (link) o a Katy Perry interpretando Hot N Cold en la apertura del evento:


"Katy Perry interpretado Hot N Cold en la apertura del evento Youtube Live"



martes, julio 08, 2008

Last.fm se renueva

"Logotipo de Last.fm"

Hace poco, los usuarios de esta popular red social orientada al mundo de la música recibieron un correo electrónico notificándoles que el beta del nuevo sitio web esta disponible para ser probado, con el objetivo de que estos provean su feedback[1] acerca del sitio. Hasta donde tengo entendido, este beta esta solo en idioma ingles, así que tal vez solo puedan experimentar con el los usuarios que tengan su cuenta en ese idioma.

También pueden acceder a la versión del sitio mediante un vínculo que les aparecerá en el dashboard:

"Nuevo vínculo para probar la versión beta del sitio (Clic para agrandar)"

La nueva apariencia luce de la siguiente manera:



"Nueva interfaz beta del sitio web de last.fm (clic para agrandar)"

Lo mas notable: el nuevo diseño minimalista el cual carga mucho mas rápido aunque ha sacrificado la atractiva apariencia que siempre había admirado en su versión anterior (especialmente el "Paint it Black"). La barra amarilla de la parte superior se extiende para mostrar diferentes opciones y el usuario elija en base a ellas, que le parece la nueva interfaz. Algunas de las opciones ahora aparecen en forma de menús de persiana y la clasica paleta de colores blanco/gris/rojo ahora ha sido sustituida por un rojo mas claro y adiciones de celeste, entre otras cosas.

Como notaran también, aún no estan implementadas las secciones de videos, eventos y gráficas.

Las novedades: Mayor énfasis en las tareas comunes que realizamos en el sitio (reproducir, compartir y agregar música), nueva biblioteca de la música reproducida (dentro del sitio o vía scrobbling), gráficas en tiempo real, feeds, etc.

En mi opinión, no sacrificaría una interfaz tan bien elaborada por una carga mas rápida. Yo me quedo con la versión anterior del sitio. Que opinan los demás usuarios de last.fm?

[1]Feedback: Retroalimentación, experiencia, opinión o información que un usuario brinda a su proveedor acerca de un producto o servicio.

Last.fm se renueva

"Logotipo de Last.fm"

Hace poco, los usuarios de esta popular red social orientada al mundo de la música recibieron un correo electrónico notificándoles que el beta del nuevo sitio web esta disponible para ser probado, con el objetivo de que estos provean su feedback[1] acerca del sitio. Hasta donde tengo entendido, este beta esta solo en idioma ingles, así que tal vez solo puedan experimentar con el los usuarios que tengan su cuenta en ese idioma.

También pueden acceder a la versión del sitio mediante un vínculo que les aparecerá en el dashboard:

"Nuevo vínculo para probar la versión beta del sitio (Clic para agrandar)"

La nueva apariencia luce de la siguiente manera:



"Nueva interfaz beta del sitio web de last.fm (clic para agrandar)"

Lo mas notable: el nuevo diseño minimalista el cual carga mucho mas rápido aunque ha sacrificado la atractiva apariencia que siempre había admirado en su versión anterior (especialmente el "Paint it Black"). La barra amarilla de la parte superior se extiende para mostrar diferentes opciones y el usuario elija en base a ellas, que le parece la nueva interfaz. Algunas de las opciones ahora aparecen en forma de menús de persiana y la clasica paleta de colores blanco/gris/rojo ahora ha sido sustituida por un rojo mas claro y adiciones de celeste, entre otras cosas.

Como notaran también, aún no estan implementadas las secciones de videos, eventos y gráficas.

Las novedades: Mayor énfasis en las tareas comunes que realizamos en el sitio (reproducir, compartir y agregar música), nueva biblioteca de la música reproducida (dentro del sitio o vía scrobbling), gráficas en tiempo real, feeds, etc.

En mi opinión, no sacrificaría una interfaz tan bien elaborada por una carga mas rápida. Yo me quedo con la versión anterior del sitio. Que opinan los demás usuarios de last.fm?

[1]Feedback: Retroalimentación, experiencia, opinión o información que un usuario brinda a su proveedor acerca de un producto o servicio.

jueves, febrero 07, 2008

Algo de Entrenamiento Mental

Después de un largo y muy merecido descanso de aproximadamente dos meses, estamos a solo unas semanas de empezar clases nuevamente en la UES-FMO. Habrán algunos que ya iniciaron clases en sus respectivas universidades pero de todos modos no llevan mas de un par de semanas asi que también va para ustedes.

No me dejarán mentir, hemos hecho de todo, principalmente dormir. Darle un descanso a una fatigada mente que aun recuerda las batallas de los proyectos y parciales finales del ciclo pasado en el que nos esforzamos para, por lo menos, aprobar las asignaturas. Despues de todo ese ajetreo, de llantos, de aflicciones, de sueños logrados o esperanzas perdidas, este período de descanso ha sido nuestra recompensa. A algunos les esperaba un entretenido videojuego, una pila de peliculas que no habian sido vistas o quiza algún viaje a la playa o algún otro balneario o sitio vacacional.

Por supuesto, existen excepciones. Mis condolencias a quienes tuvieron que trabajar en este periodo, pero que no me vengan con que estudiaron en las vacaciones porque de veras que no les voy a creer.

La verdad es que nuestro cerebro pudo haber sufrido algún proceso de adaptación a su falta de uso excesivo asi que les propongo que lo ejerciten un poco.

Da la casualidad que por razones de la vida, recientemente me topé con un famoso (no lo era para mi) acertijo, supuestamente elaborado por Albert Einstein en su juventud, el cual se dice que afirmó que un 98% de la población no podría resolverlo. Ahi está el reto. Te crees capaz de volverte parte del 2% que si puede? Inténtalo!

Les ruego que no busquen la repuesta en internet, tómense su tiempo. También les sugiero que lo consideren como un problema de sudoku, solamente que en lugar de números posees características parcialmente relacionadas. Yo utilicé esa lógica para resolverlo, en realidad existen muchas (Ahhhhh, tenía que salir a relucir mi ego. No podía quedarme sin mencionar que yo lo había resuelto en 35 min., jajaja).

"Mi querido amigo Albert. Seguramente estaría diciendo: Con que te crees capaz de resolver mi acertijo ah? A ver, inténtalo."

He aquí el problema en cuestión:

Planteamiento:
1- Hay cinco casas cada una de un color distinto. En cada casa vive una persona, cada una de diferente nacionalidad.
2- Cada propietario prefiere una bebida, fuma una marca de cigarrillos y tiene una mascota que no repite ningún otro propietario.


La pregunta es:
¿Quién tiene un pez?



Hechos
· El británico vive en la casa roja
· El sueco tiene un perro
· El danés bebe té
· La casa verde está a la izquierda de la casa blanca
· El propietario de la casa verde bebe café
· La persona que fuma Pall Mall cría pájaros
· La persona que vive en la casa amarilla fuma Dunhill
· El propietario de la casa de en medio bebe leche
· El noruego vive en la primera casa
· El hombre que fuma Blends vive al lado del propietario de un gato
· El dueño del caballo vive al lado del hombre que fuma Dunhill
· El fumador de Bluemasters bebe cerveza
· El alemán fuma Prince
· El noruego vive al lado de la casa azul
· El fumador de Blends tiene un vecino que bebe agua

[la mayoría elabora una tabla en cuya primera columna escribe las características: "Casa, Nacionalidad, Bebida, Cigarros, Mascota" e intenta rellenar las filas correspondientes a cada característica con lo que cada uno supone que es la relación correcta, hasta a encontrar al dueño del bendito pez]

¡Algunos llegaron al colmo de escribir programas en C++ o Lisp para resolver el acertijo! Eso si ya sobrepasa mis limites. Si quieren ver el código, búsquen los links en el artículo de la wikipedia relacionado con el acertijo, en las referencias finales del mismo.

P.D. en el artículo, mencionan al acertijo como "The Zebra Puzzle" o el acertijo de la zebra, el cual es otro nombre por el que se le conoce.


Algo de Entrenamiento Mental

Después de un largo y muy merecido descanso de aproximadamente dos meses, estamos a solo unas semanas de empezar clases nuevamente en la UES-FMO. Habrán algunos que ya iniciaron clases en sus respectivas universidades pero de todos modos no llevan mas de un par de semanas asi que también va para ustedes.

No me dejarán mentir, hemos hecho de todo, principalmente dormir. Darle un descanso a una fatigada mente que aun recuerda las batallas de los proyectos y parciales finales del ciclo pasado en el que nos esforzamos para, por lo menos, aprobar las asignaturas. Despues de todo ese ajetreo, de llantos, de aflicciones, de sueños logrados o esperanzas perdidas, este período de descanso ha sido nuestra recompensa. A algunos les esperaba un entretenido videojuego, una pila de peliculas que no habian sido vistas o quiza algún viaje a la playa o algún otro balneario o sitio vacacional.

Por supuesto, existen excepciones. Mis condolencias a quienes tuvieron que trabajar en este periodo, pero que no me vengan con que estudiaron en las vacaciones porque de veras que no les voy a creer.

La verdad es que nuestro cerebro pudo haber sufrido algún proceso de adaptación a su falta de uso excesivo asi que les propongo que lo ejerciten un poco.

Da la casualidad que por razones de la vida, recientemente me topé con un famoso (no lo era para mi) acertijo, supuestamente elaborado por Albert Einstein en su juventud, el cual se dice que afirmó que un 98% de la población no podría resolverlo. Ahi está el reto. Te crees capaz de volverte parte del 2% que si puede? Inténtalo!

Les ruego que no busquen la repuesta en internet, tómense su tiempo. También les sugiero que lo consideren como un problema de sudoku, solamente que en lugar de números posees características parcialmente relacionadas. Yo utilicé esa lógica para resolverlo, en realidad existen muchas (Ahhhhh, tenía que salir a relucir mi ego. No podía quedarme sin mencionar que yo lo había resuelto en 35 min., jajaja).

"Mi querido amigo Albert. Seguramente estaría diciendo: Con que te crees capaz de resolver mi acertijo ah? A ver, inténtalo."

He aquí el problema en cuestión:

Planteamiento:
1- Hay cinco casas cada una de un color distinto. En cada casa vive una persona, cada una de diferente nacionalidad.
2- Cada propietario prefiere una bebida, fuma una marca de cigarrillos y tiene una mascota que no repite ningún otro propietario.


La pregunta es:
¿Quién tiene un pez?



Hechos
· El británico vive en la casa roja
· El sueco tiene un perro
· El danés bebe té
· La casa verde está a la izquierda de la casa blanca
· El propietario de la casa verde bebe café
· La persona que fuma Pall Mall cría pájaros
· La persona que vive en la casa amarilla fuma Dunhill
· El propietario de la casa de en medio bebe leche
· El noruego vive en la primera casa
· El hombre que fuma Blends vive al lado del propietario de un gato
· El dueño del caballo vive al lado del hombre que fuma Dunhill
· El fumador de Bluemasters bebe cerveza
· El alemán fuma Prince
· El noruego vive al lado de la casa azul
· El fumador de Blends tiene un vecino que bebe agua

[la mayoría elabora una tabla en cuya primera columna escribe las características: "Casa, Nacionalidad, Bebida, Cigarros, Mascota" e intenta rellenar las filas correspondientes a cada característica con lo que cada uno supone que es la relación correcta, hasta a encontrar al dueño del bendito pez]

¡Algunos llegaron al colmo de escribir programas en C++ o Lisp para resolver el acertijo! Eso si ya sobrepasa mis limites. Si quieren ver el código, búsquen los links en el artículo de la wikipedia relacionado con el acertijo, en las referencias finales del mismo.

P.D. en el artículo, mencionan al acertijo como "The Zebra Puzzle" o el acertijo de la zebra, el cual es otro nombre por el que se le conoce.


Sunsetting Sr. Byte.

El Sr. Byte ha estado más de 5 años inactivo. Digamos que estaba en " code freeze ". Pero ahora es el último release. Quizas no...